Estimados Amigos:
Con relación a la carta anteriormente expuesta por "arianozgz" y al personaje indicado como destinatario de la misma, expongo como ampliación su biografia seguidamente y que aparecerá en mi proximo articulo de la Revista MADRID FILATELICO.
D. PEDRO VICENTE DE GAMBRA, personaje curioso e interesante, del cual todavía existen casa solariega, archivo histórico y familiares descendientes en el Valle del Roncal.
Se trataba pues, D. Pedro Vicente de Gambra, del mayor ganadero, comerciante y almadiero (1) de la Zona en el siglo XVIII, siendo Alcalde Mayor del Roncal y Capitán a Guerra y alma de la defensa roncalesa en aquellas luchas, siendo un hombre notablemente emprendedor y de una gran energía .
El Valle del Roncal ocupa, como es sabido, el ángulo N-E de Navarra, la zona pirenaica que confina, en su parte más elevada, con Francia y con Aragón. Pueblo ganadero, de costumbres patriarcales, que goza de antiguos privilegios y de una administración autónoma, conociendo todavía a principios del pasado siglo XIX una vida relativamente independiente y aislada, entre Navarra y Aragón. Fue en la Guerra de la Convención (1793-94) en la que participó nuestro personaje, todavía, según su propio fuero y costumbre, es decir, formando un cuerpo especial a sus ordenes como Alcalde Mayor que adoptaba en estos casos el titulo de “Capitán a Guerra”(2). De esta forma, todavía medieval, había operado aquella pequeña milicia de roncaleses defendiendo su propia frontera, entre el cuerpo de ejercito de Navarra que mandó el General Caro, y el de Aragón dirigido por el Príncipe de Castelfranco. Y en aquellas campañas pudo preciarse el Valle de ser la única zona de la frontera de Navarra en la que no pudo entrar el enemigo y de haberla defendido, en algunos momentos, incluso con el concurso de las mujeres roncalesas. Estos servicios que relató la Gaceta de Madrid en forma elogiosa, merecieron la gratitud del rey y la concesión a los roncaleses de dos nuevos cuarteles para su escudo de armas. Los hijos de nuestro biografiado Francisco y Sebastián Gambra, fueron Oficiales en la Guerra de Independencia nombrados por el General Palafox y estuvieron a las ordenes del Mariscal D. Mariano Renovales (yerno de D. Pedro Vicente), sin duda uno de los héroes mas representativos de dicha guerra.
(1) La almadía es una balsa formada por varios tramos de maderos de idéntica longitud amarrados entre sí mediante jarcias vegetales (vergas de avellano, mimbre silvestre, etc.), con remos en la punta y en la zaga cuya misión es dirigir o conducir la balsa por el cauce del río. En los valles pirenaicos navarros, Roncal, Salazar y Aezcoa, nos encontramos que el aprovechamiento de los bosques ha sido desde tiempos inmemorables la principal fuente de ingresos y sus ríos la forma de transportar la madera hasta los lugares donde podía ser vendida para su transformación. Esta madera era transportada formando lo que se llama ALMADÍAS.
(2) En varias cartas de mi colección dirigidas a D. Pedro Vicente de Gambra, se puede apreciar el cargo de : “Teniente Coronel de los Reales Ejércitos”.
Un saludo
RAFAEL RAYA