Imagen

Alguien me puede decir qué es esto...fechador privado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Alguien me puede decir qué es esto...fechador privado

Mensaje por CRM »

Tengo esta carta y no tengo muy claro qué puede ser ese fechador azul. No sé si puede ser un encaminador... no sé si será un fechador.


Imagen

Imagen

¿Alguien me puede decir de qué se trata?

saludos,

CRM
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Es una marca comercial, indica el nombre de la empres que lo manda, como la fecha de salida, no hay muchas marcas comerciales, que tenga fechador, pero hay algunas.

PD. si es huerfana, la puedo adoptar.
Última edición por xavier de valencia el 31 Jul 2008, 20:30, editado 1 vez en total.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aunque no lo habia visto nunca, me parece que puede tratarse de una marca comercial estampada por el remitente.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Mensaje por CRM »

Puedo entenderlo. Ese fué mi primer pensamiento, pero ¿admitía correos que fuera una empresa privada quien fusiera la fecha en las cartas?.

¿No debía de ser o debe de ser una potestad privativa de correos?
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Aqui tiene otro ejemplo de una marca comercial, que tambien es fechador, como ves no es la unica.

Imagen
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Las marcas comerciales se utilizaban como remite. En el real decreto que establecia los sellos de correo del 24 de octubre de 1849 (Reseña historico-descriptiva de los sellos de correos de España. Antonio Fernandez Duro) en el artículo 21 dice:

Cualquier persona, corporación, casa comercial, establecimiento, etc., tendrá derecho de estampar en el sobre de las cartas un timbre que indique quién las escribe. Si las cartas así timbradas no se distribuyesen por cualquier motivo, se devolverán á la persona que marque el timbre, la cual abonará el porte á precio de franqueo, á no ser que la carta hubiera sido franqueada préviamente, en cuyo caso nada tendrá que satisfacer.
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Mensaje por CRM »

Estimado Xavier de Valencia:

Estoy de acuerdo contigo en dos cosas. Parece que es fechador de empresa y que no es la única.

Lo que me sigue sin cuadrar, y a la vista de tu ejemplo me lo sigue ratificando, es que la carta que os muestro no tiene fechador de correos, que es lo que a mí me sorprende.

La que tú muestras tiene un bonito fechador de Cádiz.

Mi segunda duda, dado que la primera (¿Qué es?) parece estar resuelta, es si ¿era normal que correos, en esas fechas no aplicara fechador?.

saludos,


Constantino
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

No es normal que una carta salga sin fechador, además era obligatorio. Pero si no es normal, tampoco es raro. Tengo varios ejemplos de carta de la matrona sin fechador, seguramente por descuido del funcionario. A veces se olvidaban el fechador de llegada. Tampoco son raro las cartas con marcas comerciales, he puesto la legislación al respecto y en esa época suele ser normal que las empresas tengan su marca. Era una manera de asegurarse que no se perdia las cartas, y sobre todo la correspondecia comercial es importante.

Lo bonito y curioso de tu carta es que la marca tiene fecha y no le han puesto el fechador, que repito por descuido del funcionario.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”