Matrona 1870. Certificado de Cádiz.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Matrona 1870. Certificado de Cádiz.
Necesito imagen completa del matasello de certificado de Cádiz que aparece en la serie de la Matrona de 1870. Si alguien lo tiene escaneado que me lo envie. Gracias.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Veo que Perpiñá hizo un dibujo del matasello bastante cutre. Los adornos entre certificado y Cadiz son muy diferentes. La letra D de Cadiz, por ejemplo, que se pueden ver en los dos sellos no tienen serifa o remate, en cambio en la reproducción aparece con serifa. En la obra de Tort o del doctor Blas las reproduciones de los matasellos son mucho mejores. Ahora con los medios informáticos las reproducciones de los matasellos salen mejor.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Hace tiempo que abrí este hilo interesado por los matasellos de certificados de Cádiz. Desde entonces he podido conseguir unos cuantos ejemplares más, que muestro a continuación

y por supuesto también he conseguido el libro de Antonio Perpiñá sobre el correo certificado

Sobre el libro, decir que es espectacular
. Fundamental para entender el correo certificado en el siglo XIX.
Volviendo a los sellos, estos cuatro ejemplares de 50, 100, 200 y 400 milésimas son únicos valores de la serie que se puede encontrar.
Me voy a explicar. Los valores de 1, 2, 4, 10 y 25 milésimas son sellos que se empleaban básicamente para impresos o correo interior, dificilmente o casi imposible se puede utilizar para certificar una carta. Las valores alta de 1,600 y 2 escudos son valores tan raro visto en uso postal, que también podríamos descartar encontrar algunos de estos sellos con el certificado de Cádiz. Los valores en cuartos, 12 y 19, tenían un uso casi exclusivo para la correspondencia a Francia y a Bélgica, respectivamente. El correo certificado a estos dos paises era franqueo doble, es dedir, para Francia dos sellos de 12 cuartos (24 c) y para Bélgica dos de 19 cuartos (38 c). No pierdo las esperanzas de encontrar un sello de 12 cuartos con certificados de Cádiz. De hecho he visto algunos sellos de 12 c con otras marcas de certificados, pero el caso de 19 c, ahí que no espero ver ninguna con certificado de Cádiz.
Así que, si ningún compañero muestra algún certificado sobre otro valor, doy por terminado la serie de la Matrona con marca de certificado de Cádiz.

y por supuesto también he conseguido el libro de Antonio Perpiñá sobre el correo certificado

Sobre el libro, decir que es espectacular




Volviendo a los sellos, estos cuatro ejemplares de 50, 100, 200 y 400 milésimas son únicos valores de la serie que se puede encontrar.
Me voy a explicar. Los valores de 1, 2, 4, 10 y 25 milésimas son sellos que se empleaban básicamente para impresos o correo interior, dificilmente o casi imposible se puede utilizar para certificar una carta. Las valores alta de 1,600 y 2 escudos son valores tan raro visto en uso postal, que también podríamos descartar encontrar algunos de estos sellos con el certificado de Cádiz. Los valores en cuartos, 12 y 19, tenían un uso casi exclusivo para la correspondencia a Francia y a Bélgica, respectivamente. El correo certificado a estos dos paises era franqueo doble, es dedir, para Francia dos sellos de 12 cuartos (24 c) y para Bélgica dos de 19 cuartos (38 c). No pierdo las esperanzas de encontrar un sello de 12 cuartos con certificados de Cádiz. De hecho he visto algunos sellos de 12 c con otras marcas de certificados, pero el caso de 19 c, ahí que no espero ver ninguna con certificado de Cádiz.
Así que, si ningún compañero muestra algún certificado sobre otro valor, doy por terminado la serie de la Matrona con marca de certificado de Cádiz.

-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Hola Negami,
Aqui te pongo una imagen del matasellos en cuestión sobre valor de 200 mils (similar a la ya mostrada).

Y como suele pasar, que en filatelia hasta las cosas casi imposibles se hacen realidad (es cuestion de tiempo para buscar), el matasellos de certificado Cadiz sobre un valor pequeño.

Me parece que el estudio aún no puede cerrarse.
Saludos
Juanjo
Aqui te pongo una imagen del matasellos en cuestión sobre valor de 200 mils (similar a la ya mostrada).

Y como suele pasar, que en filatelia hasta las cosas casi imposibles se hacen realidad (es cuestion de tiempo para buscar), el matasellos de certificado Cadiz sobre un valor pequeño.

Me parece que el estudio aún no puede cerrarse.
Saludos
Juanjo
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Entiendo y comparto lo que dices, Abel, referente a la mayor o menor posibilidad de encontrar otros valores de la matrona con ese o cualquier otro matasello de certificado, pero la realidad es que cualquier tipo de envio era susceptible de ser enviado como envio certificado por lo que podrían existir esos valores bajos matasellados con la marca de certificado de Cadiz o de cualquier otro sitio.
Ciertamente son muy raros los envios de impresos certificados, pero los hubo, tambien hubo envios de periodicos certificados, por lo que podrian existir asi matasellados los valores de 1, 2, 4 y 10 centimos. Lo mismo podria decirse del 25 milesimas para el caso de un correo interior certificado o un impreso de mucho peso o dirigido al extranjero con alguna tarifa o peso raro.
Dificilisimos, pero posibles....¡¡¡esa es la grandeza de la filatelia y por eso el que es coleccionista de verdad nunca ve terminar una colección porque siempre cabe la posibilidad de encontrar, vete tu a saber en que roñoso clasificador, ese sellito que buscabas desde hacia decadas!!!
Suerte en la busqueda, Abel.
Recibe un fuerte abrazo.
Julio.

Ciertamente son muy raros los envios de impresos certificados, pero los hubo, tambien hubo envios de periodicos certificados, por lo que podrian existir asi matasellados los valores de 1, 2, 4 y 10 centimos. Lo mismo podria decirse del 25 milesimas para el caso de un correo interior certificado o un impreso de mucho peso o dirigido al extranjero con alguna tarifa o peso raro.
Dificilisimos, pero posibles....¡¡¡esa es la grandeza de la filatelia y por eso el que es coleccionista de verdad nunca ve terminar una colección porque siempre cabe la posibilidad de encontrar, vete tu a saber en que roñoso clasificador, ese sellito que buscabas desde hacia decadas!!!
Suerte en la busqueda, Abel.
Recibe un fuerte abrazo.
Julio.



