Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Marca 1/2 azul de Fuente de Cantos?

¿Esta marca 1/2 azul es de Fuente de Cantos (Badajoz)?

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Juzgado Municipal de Montederbamo

Marca del Juzgado Municipal de Montederbamo (Orense) sobre bloque de cuatro Alfonsillos.

Imagen

Detalle de la marca judical:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Porteos 1/2 azules que han salido en el tema, uno de Ruc, uno que salio en pagina 4 y otro de EQ.

Yo creo que las marcas son iguales, y a pesar que habitualmente se han descrito como de Fuente de Cantos en ejemplar suelto, parece bastante raro que de una población tan pequeña, se hayan conservado tantas marcas usadas alli como matasellos de circunstancias. ¿Se conoce circulada en carta que confirme su origen en la población extremeña? :roll:

ImagenImagenImagen

Aqui dejo el tema por si alguien puede aclarar este curioso porteo 1/2, del que hay varios ejemplares sobre Alfonsillos.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para mi el 2º y 3º ejemplar son el mismo matasellos, no así el primero que me parece distinto. La asignación a Fuente de Cantos es del maestro Monge, y yo tengo en la cole de Sevilla dos cartas anteriores (de hacia 1855) con porteo "8" de Zafra (a pagar en destino) y el 1/2 bien en tránsito, bien en llegada.

Enigmático tema que hablando con un conforero conveníamos en que podía ser debido a la falta de esa cantidad (1/2 cuarto) para completar la tasa de 1 real (= 8 1/2 cuartos). Más enigmático, precioso y raro su uso en matasellos en fechas tan tardías como las del Alfonsillo :wink: .

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ambulante de Irún

Alfonsillo con el ambulante de Irún, turno 7.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Alfonsillo en Barcos Cableros

Por su interés para este hilo, muestro los anversos y reversos de las cartas del Alfonsillo subidas por JOSEAN al topic de Barcos Cableros:
JOSEAN escribió:Bueno, ya he encontrado las fotocopias de sobres del Dacia.

En su día me las ofrecieron, pero a pesar de ser interesantes, no les vi valor para mi temática:

Imagen
Imagen
Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marca Consular de Francia en Ribadeo

Subo al hilo esta impecable estampación de la marca de la Agencia Consular de Francia en Rivadeo sobre un bloque de ocho del Alfonsillo, que mostro MATRIX en el topic Marca de Rivadeo sobre Alfonso XII 1879, abierto por Franqueos Mecánicos.
MATRIX escribió:Hola

Victor, no encuentro la imagen de la carta que era en color, ¡¡no debo tenerla porque he repasado por todos lados¡¡ :roll:
En cambio si tengo una imagen en blanco y negro que para ver la imagen completa puede servir 8)
¡¡por cierto que Eduardo tenia razon, es la Agencia Consulaire de France a Rivadeo¡¡¡ :roll:

Imagen

Saludos
En cuanto me sea posible (en la actualidad estoy dedicado por entero a los libros-estudio de Goya y Telégrafos de Cuba), iré mostrando las últimas piezas del Alfonsillo que he ido incorporando a esta colección-estudio.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada a Ordruf (Alemania)

Tardía carta certificada remitida de Madrid a Gotha (Alemania), el ¿8? de Noviembre de 1885, seis años y medio después de su puesta en circulación, con franqueo bicolor (el 50 cts naranja, acompañando del 25 cts gris azulado), correspondiente a un doble porte (por tanto, sobrarían 5 cts en el franqueo).

Imagen

Al frente, fechador de "Certificados / S.I." de Madrid:

Imagen

Marca "R / Espagne" en negro:

Imagen

Reverso de la carta con cinco lacres:

Imagen

Impecable estampación del matasellos de llegada de Ohrdruf (Gotha, Alemania), con fecha 12 de Noviembre de 1885:

Imagen

Detalle del lacre del remitente:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 14 Sep 2008, 20:28, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

...
Última edición por Eugenio de Quesada el 12 Sep 2008, 22:25, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Descripción del certificado 'cumbre' del Alfonsillo
"Uno de los más bellos certificados de Alfonso XII" (Mirman dixit)

La carta que acabo de incorporar a la colección y a este estudio es muy probablemente la pieza cumbre de los certificados del Alfonsillo... hasta que otra excepcional pieza no demuestre lo contrario. La carta fue enviada el 22 de Enero de 1881, desde Tarragona hasta Tonsberg (Noruega), con porteo doble certificado.

Imagen

Una tira de tres excelentes ejemplares del Alfonsillo (franqueo más doble porteo
y derechos de certificado) está obliterado con matasellos hexagonal de Certifica-
dos de Tarragona, muy bien estampado en tinta azul.

Imagen

Sobre los tres efectos postales y el sobre, una preciosa etiqueta (bajo la cual
se transparentan los sellos) de tránsito certificado ferroviaro alemán (corres-
pondiente al ambulante Colonia-Verviers), con la leyenda: "Vom Auslande
über Bahnp. 10 Cöln - Verviers. Eingeschrieben."

Imagen

En la parte superior, la leyenda "Registered"
manuscrita, junto a una impronta del matasellos.

Imagen

En reverso de la pieza muestra 7 lacres y marcas de ambulante y transito.

Imagen

Detalle de uno de los dos lacres oficiales, aplicados en rojo, con la leyenda
"Tarragona / Certificado", corresponde al utilizado por Correos para este tipo de envíos.

Imagen

Clarísima impronta del Ambulante Ascendente Tarragona-Barcelona,
aplicada el mismo dia de su envío (22 de Enero de 1881):

Imagen

Y tránsito de Barcelona, con marca hexagonal de certificado:

Imagen

En suma, un piezón que ennoblece la humildad de un sello tan poco apreciado como nuestro Alfonsillo, con una carta que Mario Mirman ha calificado como "uno de los más bellos certificados de Alfonso XII". Y no le falta razón.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 15 Sep 2008, 03:01, editado 6 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Alfonsillo Negro (variedad de color gris negro)

Aunque lleva 130 años sin catalogar (defecto que sería deseable corrigiera Edifil, incorporando esta variedad de existencia contrastada a la nueva edición del Catálogo Especializado de España, que previsiblemente verá la luz a finales de este mismo año), el Alfonsillo Negro es una de las rarezas que nos faltaban en este atípico estudio del 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879.

Veamos un ejemplar de Alfonsillo Negro sobre frontal. La carta fue remitida desde Luarca con destino Rivadeo:

Imagen

El detalle del sello (ampliado y en alta resolución) es el siguiente:

Imagen

De la extrema rareza de este sello puedo dar fé: he encontrado dos entre unos 20.000 ejemplares. Pero, para evaluar el verdadero interés de esta pieza, conviene ver con detalle la fecha del trébol de Luarca:

Imagen

Parece que el año es "1878" (incluso así aparece en la ficha del lote de la subasta en que iba a ser incluido, hasta que llegué a un acuerdo con el comerciante). Lo cual es inviable, porque este sello apareció más de medio año más tarde: el 1 de Mayo de 1879. Y del inusual borde de hoja en un ejemplar sobre carta no decimos nada, ante la relevancia de esta variedad y su fecha de curculación.

En suma, una pieza interesante por partida doble.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Sólo faltan 20 días para completar el Calendario
del Alfonsillo (con fechador tipo Trébol) de 1879


Tras las últimas piezas localizadas, ya sólamente faltan 20 días marcados en rojo (en otros 11 señalados con naranja no están con trébol, sino de otro tipo de fechadores).

Ruego a los foreros que puedan subir las imágenes de los días que se indican más adelante, contribuyan con sus valiosas aportaciones a completar el Calendario. Ojalá en breve nos sea posible ofrecer el Calendario completo.


FALTAS DEL CALENDARIO DEL 25 CTS
DE ALFONSO XII DE 1879 (Edifil 204)
(1º de Mayo a 31 de Diciembre 1879)


MAYO: 13
JUNIO: 5, 7, 8, 10, 12 y 21
JULIO: 5, 6, 7, 13, 19 y 31
AGOSTO: 20, 25 y 27
SEPTIEMBRE: 9, 16, 29 y 31
OCTUBRE: 14 y 15
NOVIEMBRE: 1, 7, 13, 14, 16, 23 y 24
DICIEMBRE: 3 y 14


Rojo: Días que faltan para completar el Calendario de 1879.
Naranja: Faltan en trébol (aunque están con otras marcas).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 26 Sep 2008, 10:41, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿La carta 'estrella' del Alfonsillo?

Tras el 'certificado alemán' considerado como la pieza cumbre entre las cartas certificadas del Alfonsillo, se incorpora formalmente a este estudio (y a mi colección) una carta de valores declarados, incluida por el que fuera presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y el mayor experto español en Correo Certificado del siglo XIX, Antonio Perpiñá. La pieza formó parte de su discurso de ingreso en la Real Academia Hispánica de Filatelia, y se recoge en la página 55 del volumen VII de 'Discursos Académicos', incluida en su opúsculo "Consideraciones sobre la Historia Postal de España en el periodo de 1850 a 1900".

Imagen

La descripción del Dr. Perpiñá es la siguiente: "Carta certificada por Valores Declarados, de Cartagena a París, el 14 de Diciembre de 1866 [hay un error en el año, que es 1886]. España se adhirió al Convenio Internacional para Valores Declarados el 21 de Abril de 1882 [sólo tres años antes]. Este certificado, como indica su texto manuscrito, era el número 40, y tenía un peso de 53 gramos. Como corresponden 25 céntimos por cada 15 gramos, más otros 25 céntimos del derecho de certificado, el franqueo total es de 1,25 pesetas, formado por cinco sellos de 25 céntimos".

Imagen

El anverso de la carta muestra cuatro Alfonsillos, adheridos por separado, en la
parte superior, y el último en el extremo inferior izquierdo. Cada uno con una
excelente impronta del rarísimo fechador de Valores Declarados de Cartagena
(Murcia), estampadas en azul, más otro matasellos en el sobre.

Imagen

En el centro, innvertida, la marca francesa "CHARGE" en negro.

Imagen

Y sobre la P de París, un fechador o ambulante francés
que todavía no he logrado identificar.

Imagen

La carta está dirigida a París y, en la parte superior, se
lee la inscripción manuscrita "Valor declarado trescientas
pesetas (300)", más las anotaciones del número de
registro ("Nº. 49") y "Peso 33 grs.", a que alude Perpiñá:

Imagen

En el reverso, diversos tránsitos en azul y negro, y cinco lacres en rojo,
encabezada por una estampación francesa con las características del envio:

Imagen

Marca francesa con las características del certificado (se agradecería su descripción
por parte de algún forero conocedor del Correo en Francia), con ocho leyendas
en francés y cinco casillas con anotaciones manuscritas:

Imagen

Impecable estampación del fechador de Valores Declarados de
la Estafeta de Cambio de Madrid, del 15 de Diciembre, en azul:

Imagen

Fechador de Valores Declarados del Correo Central de Madrid,
del 16 de Diciembre, en negro:

Imagen

Marca fechador de reparto de
París, del ¿17? de Diciembre,
también estampada en negro:

Imagen

Y uno de los cinco lacres en rojo del reverso:

Imagen

Una pieza espectacular, sin duda, para cuya descripción completa solicito la colaboración de los colegas del Ágora.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
esta no es cumbre ni estrella, pero bueno es el único certificado que tengo del alfonsillo, así que por eso lo pongo.
Madrid a Sevilla febrero de 1880. Al reverso lacres, dos de ellos oficiales con la leyenda Madrid-Correos-Certificado.
Un saludo.
Jesús
PD. Por cierto que pu... los aceitillos del lacre.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Eugenio de Quesada escribió: y con fechador francés ¿de Herault? en el anverso.
En el reverso, fechador ¿de Herault? (no leo nada más)
primera direccion a Villeneuvette par Clermont-l'Hérault. Fechador anverso ambulante Lyon a Marseille y reverso Clermont-L'Hérault (Hérault).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Periplo de la carta de Valores Declarados, según Jef

A continuación reproduzco literalmente (con sólo algunas pequeñas adaptaciones de estilo) la extraordinaria descripción que el maestre Jef. estel ha tenido la deferencia de hacerme vía MP. La cual, tras obtener su autorización, muestro con sumo gusto a continuación:
jef.estel escribió:Hola Eugenio,

Podemos suponer que Madrid Estafeta de Cambio Valores Declarados envió la carta, en un despacho cerrado, a la dirección de la Estafeta Ambulante de entrada en Francia.

Al anverso (bajo de la direccion Paris) se puede distinguir el fechador de esta Estafeta Ambulante Francesa: BORDEAUX A PARIS 2°, ambulante de noche, con fecha probable 17 de diciembre (noche del 16 al 17).

Esta estafeta puso también su lineal CHARGE (con una "é" final). "Chargé" significa "cargado", es decir que la carta esta realmente cargada con valores.

Hay que no cunfundir con las cartas "Recommandées" (certificadas), que estan aseguradas para una valor aproximado (y que llevan la marca "R").

Al reverso, "BORDEAUX A PARIS 2°" puso tambien su parrilla de datos "Descriptif de chargements" (descripción de envío). Esta marca incluye, de izquierda a derecha :

- NOMBRE ABREVIADO DE LA ESTAFETA (aquí, el empleado se ha equivocado: en lugar de utilizar la parrilla de la linea ascendente, BP 2°, Burdeos a Paris, ha utilizado la de la linea descendente, PB 2°. (Error que es bastante frecuente).

- PESO (gramos/centigramos: 53/- (53 gramos, como se indica en el anverso).

- SELLOS DE LACRE (numero/color/huella: 5/r(rojos)/G&M (como lo podemos ver sobre la carta, son 5 sellos de lacre, rojos y con las letras G&M estampadas).

A la llegada, la carta entró en el Servicio de Distribucion de la Estafeta Central de París. La calle Milán está situada en el segundo radio de distribucion de París, por lo que se estampo el fechador "PARIS 2 DISTRIBon 2" (los 2 con el pie adentro), con fecha 17 de Diciembre, y 1a (1E), es decir primer reparto de la manana (a las 7,30 horas, ya que existían 8 distribuciones cada dia, hasta las 7.30 de la tarde).

Esperando que la respuesta sea intelegible y que te satisfaga.

Saludos cordiales.

Jef.

Muchas gracias, Jef, y un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado a Alemania con doble porte

Otra carta certificada, de reciente adquisición, circulada de Madrid a Ordruf bei Gotha (Alemania), que fue remitida el 10 de Febrero de 1888, con doble porte, desde la madrileña Carrera de San Jerónimo.

Imagen

Presenta sendas estampaciones del fechador hexagonal aplastado de Certificados del Servicio Internacional (S.I.) de Madrid, en negro, en el anverso:

Imagen

Y una estampación de la "R / ESPAGNE", de un cuño desgastado, en negro:

Imagen

En el anverso, tres lacres rojos en linea, con las siglas entrelazadas del remitente (DE, correspondientes a Domingo de Ellacurriaga):

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a Austria con porteo doble y primer alcance

Carta remitida de Madrid a Viena (Austria) el 14 de Abril de 1884, con el franqueo correspondiente a un país de la Zona 1 de la UPU (25 cts) más doble porteo (25 cts) y derecho de primer alcance (5 cts). En total 55 cts. En el anverso, fechador (no postal) del remitente (Banco de Castilla en Madrid)

Imagen

Detalle del fechador de Madrid:

Imagen

El reverso, con la marca de llegada:

Imagen

Detalle del fechador de Viena (19 de Abril) y Sp III (¿tercer reparto? ¿área de reparto de la ciudad?...):

Imagen

Y una anotación manuscrita al dorso, que no interpreto:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a Estados Unidos con pareja de Alfonsillos

Carta del Puerto de Santa María (Cádiz) a Boston (Estados Unidos), remitida en Diciembre de 1884, franqueada con una pareja de Alfonsillos, obliterados con trébol azul.

Imagen

Detalle del trébol del "Pto. de Sta. María (Cádiz)",
estampado en tinta azul, con la fecha ilegible:

Imagen

Marca fechador de llegada (¿2º reparto?)
a Boston, estampada en negro,
el 24 de Diciembre de 1884:

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado tricolor de la Estafeta de Cambio de Barcelona

Carta certificada de Barcelona a Ohrdruf Gotha (Alemania), de Febrero de 1885, con un precioso franqueo tricolor, formado por el Alfonsillo y dos ejemplares del 5 cts verde y el 20 cts castaño rojizo de la emision de Alfonso XII de 1879.

Imagen

Destalle del franqueo tricolor:

Imagen

Fechador de la Estafeta de Cambio (Barcelona):

Imagen

Marca 'R' de certificado:

Imagen

Reverso de la carta con la llegada, cinco lacres (en negro y rojo) y una 'R' calcada:

Imagen

Fechador de llegada a Ohrdruf, el 15 de Febrero de 1885:
Imagen

Lacres con las iniciales entrecruzadas del remitente (en rojo y negro):

ImagenImagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”