Hola:LPerez escribió:Hola:
¿Alguien sabe cómo se construye el código de matrícula?
Las dos primeras letras parecen identificar la marca de la máquina:
FR - Frama
NP - Neopost
PB - Pitney Bowes
Los cinco dígitos de la derecha podrían representar un orden, probablemente cronológico por fecha de concesión.
Pero ¿y el posterior a las letras? FR0 - NP2 - NP3 - PB3 - PB7 - PB9.
Saludos
He estado cotilleando en este artículo del club cece, sobre las franqueadoras digitales
http://www.clubcece.es/index.php?option ... &Itemid=47
Copio lo que pone sobre el código de la máquina por si es util, de todas maneras es interesante el articulo, para conocer algunos aspectos de los franqueos digitales en general:
Código identificativo de la máquina (matrícula). Es un registro único de cada máquina para Correos. Compuesto por dos dígitos identificativos para el fabricante y un rango secuencial de números que proporciona Correos. El proveedor o fabricante autorizado facilitará este número al futuro usuario para que sea incorporado en la solicitud a Correos.
Formato de numeración
• PBnnnnnn (empezando en 1 hasta 999999) para Pitney Bowes.
• NPnnnnnn (empezando en 1 hasta 999999) para Neopost.
• FRnnnnnn (empezando en 1 hasta 999999) para Frama.
• FTnnnnnn (empezando en 1 hasta 999999) para Francotyp.
Si no he entendido mal en este artículo dice que el número de la derecha es el contador de la máquina. Voy a subir la imagen del artículo:

1 Código del país
2 Identificador centro/oficina admisión
3 Identificador de la máquina (matrícula)
primeros dígitos del fabricante( ej AA)
4 Signo 2D Datamatrix
5 Importe del franqueo en formato estándar xxx,xx €
6 fecha de depósito del franqueo
7 Logotipo de Correos
8 Identificador del producto postal con valores añadidos
9 Contador ascendente items franqueados