el pasado fin de semana pude adquirir un lote coleccion del primer Centenario, obviamente coleccionado hace mas que 50 años.
Como suele ser habitual en lotes tan antiguos, muchas veces se detecta cosas extrañas, o por lo menos poco mormales.
En los proximos dias voy a publicar aqui algunas de estas cosas, junto con mis preguntas al respeto.
Se que aqui hay varios "Matronistas" que saben casi todo de esta emision, y por ello empiezo con una pieza de este lote de este tiempo.
Se trata de un sobre de una carta (¿de condolencia?) de 1871 de Molina/Guadalajara a Burdeos en Francia:

En el frente del sobre se ve varias marcas:
fechador de salida de Molina,
ambulante de St.Jean de Luz y
marca PD francesa.
La ultima marca indica que el franqueo esta pagado hasta el destino. Pues bien, no hay rastro de un sello arrancado en el frente. (y no hay rastro de sello tampoco .. en el frente)
Pero si contemplamos la parte trasera encontramos la explicacion:

Alli encontramos el sello, tambien se ve tres marcas:
fechador de Molina, para inutilizar el sello,
ambulante descendente de Madrid y
fechador de Burdeos
Asi a la primera vista, o por lo menos a la segunda, todo parece en orden.
Pero, en 1871 la tarifa para cartas a Francia debe haber sido 12 Cuartos.
Precisamente por este tarifa, y por la tarifa para Belgica (de 19 cuartos) aparecieron dentro de la serie de la Matrona las 2 valores de 12 y de 19
cuartos, al mismo tiempo, siendo los ultimos sellos con su valor en cuartos.
Pero esta carta lleva un sello de 100 millesimas, lo cual es bastante menos que 12 cuartos. 12 cuartos equivalen 144 millesimas. Asi que esta carta es franqueado con solo (algo menos de) 8 y medio cuartos.
Pues, ya que he explicado todo que se de esta carta, y de las circumstancias de esta epoca, aun no puedo explicar que ha ocurrido para que se ha producido este franqueo.
Espero que uno de vosotros puede explicarlo.
Saludos
Karsten (filunatico)