Imagen

Marcas de las estafetas de cambio siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola todos-as:

Sensacional ese fechador que no habia visto hasta la fecha y que me sorprende enormemente toda vez que no tengo constancia de que como consecuencia de la Tercera Guerra Carlista se viera afectada de alguna forma la Estafeta de Cambio de Jaca, siendo precisamente al contrario toda vez que bastante más correo del habitual se desviaba hacia Jaca para su paso hacia Francia y desde ahí al resto de Europa al ser la Estafeta de Cambio más tranquila de las pirenaicas occidentales.

¿Podrias colgar la imagen de la carta completa tanto del anverso como del reverso para ver si asi se saca algo en claro?

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock:

Muy interesante (y muy tarde para mi) *bostezaaaaaaar* :roll:

Hasta mañana compañeros

8) 8) 8) 8)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

En cuanto pueda la scaneo, pero ya será por la noche.

Saludos
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Jeroca,

La cuestión del sentido de colocación del “3”, en mi opinión, puede tener que ver con el mecanismo de ensamblaje de la maquinaria de los fechadores. Yo no he visto nunca ninguno, ni siquiera en foto, pero he podido comprobar en sellos de la serie del Pelón cancelados con esa marca (cuando teóricamente el matasellos estaba ya fuera de uso) que se pueden encontrar en posiciones normales o invertidas uno o los dos números correspondientes al día del mes (cuando el número es asimétrico, como el 1, 2, 3, 4, 5 ó 7 se nota perfectamente), uno o los dos números correspondientes al año, e incluso el bloque completo con las tres letras del mes. Incluso, puede faltar alguno de estos elementos, o los tres (cosa corriente cuando el fechador trébol se empleó como matasellos auxiliar para cancelar en destino sellos que no lo habían sido en origen). Otra variación más consiste en que el bloque de la fecha aparezca girado 90 grados (en un sentido o en otro) con respecto a la leyenda de la corona. Como se puede comprobar, las variaciones pueden ser muchas. La proporción en que los he visto es del 5 % o menor.

A mi todo esto me hace pensar que el matasellos trébol se montaba colocando “piezas” metálicas que llevaban grabados números (siendo estas individuales) y otras con las tres letras de las inciales de cada mes. Como en los moldes los símbolos se ven al revés (para que se estampen al derecho), al colocarlas en el hueco del trébol el funcionario podría cometer a veces el error de montar mal el matasellos (por las prisas o por desorientación).

Quizás haya alguien que ha visto los matasellos en algún museo y puede aportar más datos. Particularmente, a mi este tema también me interesa mucho.

Saludos a todos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola agrómenos,

La carta en cuestión de la que procede la marca de "ESTAFETA DE CAMBIO/ 31 DIC 75 / HUESCA" estampada al dorso es la siguiente.

Imagen

Imagen

El fechador de entrada a Francia segun una anotación a mano que hay en la carta, supongo que del anterior propietario, dice "ESPAGNE / 3 JANV 76 / MIDI II "

He encontrado alguna que otra cosa sobre esta estafeta de cambio, que ya os contaré, pero lo dejo para otra ocasión, que hoy ya es tarde.

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡¡¡¡Madre mia que carta!!!!!.

¡¡¡¡Vista la carta completa a quien le importa ahora ese fechador de la estafeta de cambio de Huesca !!!!!!. ¡Pecata minuta al lado del franqueo y destino!

Me desmayo de solo verla ......

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

ESTUPENDA carta Santi, destinada a Belgica con pareja del 20 cts.
Espero ansioso esos datos de la estafeta de cambio oscense, que ya se intuye tuvo importancia en la correspondencia con destino a, o Por la Via de, Belgica, vía con tarifas exclusivas para correspondencia encaminada a otros paises aparte del Belga. :o
Enhorabuena por esa pieza, y no te demores mucho. :evil:

Saludos
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola de nuevo,

Bueno, en primer lugar decirle a Juliop que a mi lo que más me interesa es ese fechador de Huesca, igual nos podiamos repartir para uno el frontal y para mi el dorso, jeje.

Lo que os comentaba que habia encontrado, rebuscando por la legislación antigua, es lo siguiente (pongo solo el comienzo porque para copiarlo entero me hago un lio)

Imagen

Urdos o Urdox, creo que pudo tener las dos denominaciones, como ocurre con Oloron y Oleron, es la primera ciudad francesa que se encuentra en los mapas cruzando la frontera pirenaica por Canfranc, siguiendo esa linea se llegaría a Oloron. Pero según parece por el texto anterior el cambio se realizaria en Urdos, por lo menos en esta época. Tampoco se especifica si es la correspondencia para todos los paises o solo para algunos.

No he encontrado en ninguna de las pocas cartas que tengo circuladas al extranjero de esa epoca marca alguna de transito por Urdos. Solo una tarjeta postal pero de 30 años más tarde. La tarjeta tiene salida en Baños de Panticosa el 24.08.05 y destino a Miss ?? Gironde (Francia) con transito en Jaca el mismo dia, tránsito en Urdos el 25.08.05 y llegada a destino en Gironde el 26.08.05. Es esta

Imagen

Seguiremos investigando...

Saludos a todo el ágora

SANTI
dmartin

Mensaje por dmartin »

Amigo Ralf

Yo de este periodo ni papa pero en Ebay he encontrado estas dos cartas en donde se modifica el Testo poniendo completo ESTAFETA DE CAMBIO y las marcas francesas una de cada color.

Imagen

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Algo antiguo el tema :D

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Victor,

el fechador rojo ESPAGNE-IRUN * TOURS A PARIS A (o B o C) * es bastante raro ...

Saludos.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Subo una marca de tránsito de la Estafeta de Cambio de Madrid con fecha 31 de Mayo de 1892.Con todo el dorso del sobre para poner la marca de llegada,va el funcionario de Alger y la casca encima :evil:

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

esecea escribió: El fechador de entrada a Francia segun una anotación a mano que hay en la carta, supongo que del anterior propietario, dice "ESPAGNE / 3 JANV 76 / MIDI II "
no de entrada a Francia, pero mas bien a Belgica (estafeta de cambio ambulante)
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos, de nuevo

Interesante tema este de las estafetas de cambio. Probablemente tarde mi intervención, pero mejor así que nunca.

Ralf,

Irún tuvo su fechador de trébol, IRUN-ESPAÑA, usado durante las emisiones de Alfonso XII, aunque también intercalo el tipo II de 1857 y uno de doble circulo tipo de 1882 puente, "estafeta de Irún". Mas tarde, con el Pelón utilizó otro nuevamente con la leyenda ESTAFETA DE CAMBIO.

En resumen, y salvo alguno que no conozca, Irún dispuso de los siguientes fechadores de cambio:

Tipo I de 54
Tipo II de 57, (existen dos tamaños diferentes de letras)
Trébol
Tipo 1882 doble circulo “Estafeta de Irún”
Tipo 1882 doble circulo “Oficina de Cambio”

Tipo I

Imagen

tipo II letras grandes es el mas normal, en negro, rojo y rojo ladrillo.

Imagen

Imagen


Tipo II letras pequeñas, solo lo he visto en transito y cartas desde UK.


Imagen

En época de uso tardía,

Imagen

trebol:
Imagen

Imagen

tipos de 1882:

Imagen

Imagen


Aporto también este precioso fechador de la oficina de cambio de Madrid.

Saludos,
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Tal vez algún forero conozca el Irún España modelo de 1878,

Jose María??
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Enrique

Traido de otro tema, donde Jose Maria aclaró esta duda
jmormen escribió:Hola amigos,
Satisfago la curiosidad de Eugenio mostrando este trébol IRUN(ESPAÑA) de 1880. Y, de paso, el pequeño fechador de antiguo modelo ESPAÑA/IRUN de 1879.
Cordiales saludos
Imagen
Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Subo esta imagen de un Entero recibido recientemente, para preguntar si la marca de la Estafeta de Cambio Guipuzcoana era utilizada sólo para la cancelación de franqueo de correspondencia dirigida al extranjero, o tambien como matasellos ordianrio en el correo local dirigido al resto de España.

Esta carta va de Irún a Barcelona, fue cursada en fecha 14 de febrero de 1918 y llegó a destino al día siguiente. No hay marcas francesas de tránsito y la llegada la conocemos por anotación privada del destinatario. Es obvio, por tanto, que fue tamitada exclusivamente por el correo español.

Imagen
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Contesto a Torreana. Yo creo que ese fechador ESTAFETA DE CAMBIO/IRUN lo utilizó la adm. de Irun simultáneamente con otros varios fechadores e indistintamente para el correo español o para el tramitado por la Administracion de Cambio, aproximadamente desde 1900. Existen dos modelos, con o sin mencion de GUIPUZCOA.
Cordiales saludos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Torreana,

Coincido con Jose María, El fechador ESTAFETA DE CAMBIO/IRUN lo utilizó la adm. de Irun simultáneamente con otros fechadores e indistintamente para el correo español o para el tramitado por la Administracion de Cambio.

Imagen

Tres fuerón los fechadores de la administración de cambio de Irún durante el reinado de Alfonso XIII.

Pongo un par de fechadores de lrún los cuales se usarón en el mismo tiempo.
Imagen

Cuando estan bien aplicados estos fechadores de principios del siglo XX, que bonitos son , verdad?

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”