Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
rapala
Mensajes: 1487
Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
Ubicación: Huelva

Mensaje por rapala »

Eugenio, mi enhorabuena por duplicado.

En primer lugar por el hilo, topic, o como se le quiera llamar. Como filatélicos, coleccionistas de sellos, en el fondo estamos coleccionando imágenes, y surgen discusiones por si es más bonito un sello en calcografía, que si uno en huecograbado, etc. etc. en el fondo, lo que discutimos es con qué método nos agrada más la imagen que representa el sello.

Y en segundo lugar, por esa capacidad de análisis que has demostrado al "destripar" el cuadro en las distintas escenas a las que has ido poniendo nombre, máxime teniendo en cuenta el que solo lo has hecho teniendo en cuenta lo relacionado con correos/correspondencia

Cuando la mayoría de los mortales nos quedamos mirando esa parte que tú denominas "¿Cómo está nuestro hijo?" y en la otra de "Sabía que el me quiere", viendo el resto como "paisaje" o fondo para enmarcar esas escenas, tú has ido desbrozando cada trozo del lienzo, obteniendo de cada uno de ellos una historia, un mensaje, un ambiente distinto.

En resumidas, has visto muchas historias donde no solemos más que ver una o dos a lo máximo, lo cual enriquece el contenido de la obra y ensalza mucho más al autor.

Gracias por este artículo Eugenio.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tres interrogantes en busca de relator

Primero, ¿alguien podría descifrar qué pone en la lista de correos que escruta el clérigo con su monóculo: ¿cartas entregadas? ¿cartas extranjeras?...

Segundo: ¿Se anima algúno de nuestros expertos en la Historia del Correo a "ponerle letra" a esta imagen de la lista de correos en una estafeta del siglo XIX, explicándonos como funcioaban las listas de Correos entonces?

Y, por último: ¿Puede alguien recrear esta acertada iconografía de la "reja" interior, tras la cual está el funcionario de la Posta recogiendo las cartas (antecedente de las ventanillas)? (Por cierto, esta es una reja "interior", a diferencia de la que había en el exterior de la Real Casa de Correos de Madrid, en la Puerta del Sol (hoy sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid), a través de la cual se entregaban las cartas, antes de que se implantara el uso del buzón.

Cualquier excusa es oportuna para que los amantes conocedores de la Historia de nuestro Correo nos ilustren acerca de su entrañable pasado.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Esta carta es una obra de arte

Aunque lamentablemente a Correos no parezca inspirarle tanto, a la vista del escaso interés que presta a las emisiones postales españolas, hay destacados artistas españoles que hacen de la carta el eje de su obra. Este es el caso de José Antonio Pérez de Vargas y Saldaña, sexagenario pintor gaditano (nació en 1947 en Algeciras). He aquí una de sus obras:

Imagen

Y el detalle de su destinatario o texto simulado, que recrea una antigua carta, bajo el lacre característico:

Imagen


A todos aquellos que conozcan obras de arte que evoquen o recreen el Correo y la Filatelia, un encarecido ruego: subdidlas al hilo, con vuestros comentarios, para compartirlas con nosotros. Gracias por adelantado.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La grandeza de los tiempos pasados de la Filatelia:
Exposición Filatélica Nacional. Barcelona, 1930 (I)


Esta es la primera entrega de un conjunto de ocho expléndidas fotografías del acto inaugural con el recorrido por la exposición y la evocadora crónica-palmarés de las colecciones galardonadas en la Exposicion Nacional de Filatelia de 1930.

Organizada en el marco de la gran Exposicìón Internacional de Barcelona (hermana de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, con quien compartió una emisión postal anunciadora en 1929), la Exposición Filatélica fué inaugurada por el Rey Alfonso XIII, en el salón de actos del Palacio de Agricultura, que formaba parte del magno evento.

Sus ecos llegan hasta nuestros días mostrando la grandeza de la Filatelia con sólo enunciar algunos de los componentes del Jurado: Ramón Ruiz de Arcaute, José y Pedro Monge, Francisco del Tarré, Antonio Roig, Eugenio Llach, Pedro Monge, Manuel Gálvez y Federico Aurioles.


Alfonso XIII escucha a Francisco del Tarré

Imagen
Imagen


El Rey comentando sus colecciones filatélicas

Imagen
Imagen


Del Tarré y Gálvez conversan con Alfonso XIII

Imagen
Imagen


Gálvez se despide del Rey tras la inauguración

Imagen
Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Aaaayyy

Y pensar que la última aparición "real" por la Filatelia fue la del principe de Asturias hecho un crio creo que en 1977 en una feria de la PLaza Mayor :? :? :?

Que me muden inmediatamente a 1930, como sea. Se echa en falta un poquito de sensibilidad de la Casa Real hacia nuestra afición, que es CULTURA, su presencia en alguna inauguración importante, que aqui las Mundiales las hacemos como churros y ocasiones ha tenido :evil: .

Sería un empujón muy grande a nuestra afición.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Con respecto a lo que dice Mario: con más motivo ya que son los únicos personajes vivos “familia real” que pueden salir retratados o dibujados en los sellos. Podía ir a la presentación de alguna básica y decir aquello de: "es pada mi un odgullo y satifación……". :lol: :lol: :lol: incluso nos gustaría que se rejistrara en el mejor foro del mumdo mundial :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

artipi escribió:incluso nos gustaría que se rejistrara en el mejor foro del mumdo mundial :wink:
Como no montes un foro de regatas... no creo yo... :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Dios :!: :!: Quise decir "registrara" :oops: :oops: :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pod podemos haced extensa nuestra invitacion a la casa deal si quedeis 8)
¿ y que habra sido de la cole de su abuelo?
os recuerdo que la Casa Real es propietaria de almenos dos talibanes 8) :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Me sabe mal rectificar al maestro "mariomirman", pero los amigos están para ayudarse mútuamente, máxime cuando ha tenido un pequeño lapsus de memoria o un fallo sin importancia.

No obstante, en honor de la verdad, debo puntualizar su información de cinco mensajes atrás, precisando que los Reyes y el Príncipe por un lado y las Infantas por otro visitaron la Exposición de Espamer 80 cuando se celebró.

De la visita de los Reyes y el Príncipe mañana "subiré" un documento gráfico para demostrarlo y ver los jóvenes que eran algunas de las personas que salen en la foto (alguna muy querida) y a otras personas, también alguna muy querida, que ya no están entre nosotros, por desgracia.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Y como lo prometido es deuda, aquí "subo" la prueba gráfica.

Me consta que la Reina está detrás del Rey y estaba hablando con Pablo López Baza. ¡Alguien reconoce a alguna perona más?

Las Infantas visitaron la Exposición otro día.

Imagen

Saludos.
Última edición por alfareva el 30 May 2008, 13:46, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Hombre, alfareva, lo de "rectificar" a Mario por un quítame de ahí esas pajas, como es que si última presencia de la Familia Real en una Exposición Filatélica, fue en 1977 o 1980, parece un tanto exagerado. En todo caso, se trataría de una matización, más que de una corrección. Y sobre un dato no muy relevante, filatélicamente hablando, habida cuenta de la proximidad entre ambas fechas y la similar lejanía de ambas.

Que la última participación de un miembro de nuestra Real Familia en un evento filatélico se produjera en 1977 (recuerdo perfectamente la visita del Príncipe Felipe a la Feria Nacional del Sello) o en 1980 (con motivo de Espamer, lo cual también conservo en mi memoria), en cualquier caso hace unos 30 años, no parece que modifique en nada la conclusión de Mario. Otra cosa es que quien debiera de haber sensibilizado a la Casa Real (me refiero al presidente de Correos) en esta cuestión, lo haya hecho o no.

Y como "los amigos están para ayudarse mútuamente", según apuntas en tu post, con sumo gusto respondo a tu pregunta sobre quienes son las personas que aparecen en la fotografía. El personaje con gafas con quien conversa el Rey era el presidente de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), Jacques Stibbe, a quien tuve ocasión de conocer, y quien aparece adelantado a la derecha es Miguel Ángel Eced, por entonces director general de Correos y Telecomunicación, también de agradable trato, por cierto (¡qué tiempos aquellos en que los máximos responsables del Correo estaban tan próximos a la Filatelia!). Tras Eced, a la izquierda del Príncipe Felipe en la imagen, aparecen el comerciante Pablo López-Baza y el director del Servicio Filatélico, José Pedro de Rojas.

También subo la portada y el artículo editorial que escribí en 1980, dedicado a hacer una reseña bastante crítica con Espamer y a subrayar la presencia de la Familia Real, de la revista 'Información Filatélica', de la que por entonces era yo redactor-jefe. Por cierto, la revista tiene sabrosos comentarios (muy críticos) sobre aquella Espamer y en especial hacia FESOFI (éramos de lo más cañeros con la Filatelia Oficial y, en especial, contra la Federación y sus prebostes). Si estos temas tienen interés para algún forero, con sumo gusto los escanearé y subiré encantado. Estas son las páginas a las que me refiero:

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Jun 2008, 22:17, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Agradeciendo a "Eugenio de Quesada" su aportación y admirando su portentosa memoria, añado el dato de que José Pedro de Rojas además de ser el Director del Servicio Filatélico, en aquel momento, era el Comisario de la Exposición Espamer 80.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La grandeza de los tiempos pasados de la Filatelia:
Exposición Filatélica Nacional. Barcelona, 1930 (II)



Galería de comerciantes y coleccionistas míticos

Imagen
El Comité Ejecutivo de la Exposición Filatélica de Barcelona estuvo compuesto
(de izquierda a derecha) por Antonio Roig, Juan Morache, Eugenio Llach, José
Monge, Emilio Pont, Francisco del Tarré, Manuel Gálvez y Narciso de la Hoz.

Imagen


Invitados de la inauguración oficial de la exposición

Imagen
Foto de familia con los invitados (las señoras delante) del solemne acto
inaugural de la muestra filatélica de la Exposición Internacional de Barcelona.

Imagen


Presidencia del Congreso Filatélico de Barcelona

Imagen
Los principales filatelistas y expertos de la época (desde Ruiz de Arcaute al
Dr. Roig) presidieron un importante Congreso Filatélico, celebrado en 1930.

Imagen


Galería de filatelistas y expertos españoles en 1930

Imagen
Los más de medio centenar de participantes en el Congreso forman la galería
de los grandes filatelistas y expertos españoles de 1930,

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Dos preguntas con respecto a las últimas fotografías:

:arrow: 1ª ¿Por qué las fotografías están repetidas, unas en horizontal y otras en vertical? :roll: :roll:

:arrow: 2 ª con respecto a esto ¿titular? :roll: ¿comentario? :roll: :
Eugenio de Quesada escribió:La grandeza de los tiempos pasados de la Filatelia:
Exposición Filatélica Nacional. Barcelona, 1930 (II)

.........
Me gustaría algún comentario descriptivo, pues soy muy torpe y con solo las fotos no soy capaz de adivinar a que se refiere Eugenio con lo de grandeza:

Muchas gracia de antemano
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Lo de las fotografías supongo que es por si alguien las quiere descargar al ponerlas en vertical poseen mayor resolución e incluso se pueden leer de esta forma los pies de las fotos-¿postales?. por alguna razón técnica el gariforo a veces baja el tamaño de las imágenes).

Con respecto a la grandeza, sólo se me ocurre la frase de newton “Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes” refiriéndome con ello que en los estudios y personas que iniciaron el arte de la filatelia se basan los modernos y nuevos estudios, seguro que Eugenio con su sapiencia sabe contarnos, a los desinformados :oops:, las contribuciones de algunos insignes personajes que aparecen anteriormente.
Un saludo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En efecto, esta manera de mostrar fotos o piezas permite una mejor visualización de las imágenes para los foreros interesados. Respecto a la gradeza, me refiero a esas épocas en las que algunos de los grandes nombres de la historia de la Filatelia (entre ellos Roig, Monge, Soler, Arcuaute, Del Tarré, Llach, Aurioles, etc.) organizaban exposiciones históricas, que concitaban el interés de las primeras instituciones nacionales, como el Rey. Por cierto, cada imagen lleva un comentario descriptivo, además del título.

Cordiales Saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchos de estos “grandes”, son todavía más grandes por acumular fortunas a costa de los coleccionistas, marcando el precio del mercado en sus, “los catálogos” y cuando tuvieron oportunidad, diseñando series especulativas, series a medida y manipulando cualquier cosa en la que pudieran meter mano o influir en la administración postal para que así fuera. “sirva de ejemplo la serie Quinta del Sordo o de Goya, La Maja Desnuda, Colón, etc etc”. Muchos de los prebostes de antes y los de ahora, no se merecen mi respeto, todo lo contrario, pues a parte de manipular la historia postal a medida del coleccionista, se enriquecieron y se enriquecen o se lucraron y se lucran a consta de los que simplemente intentamos divertirnos y cultivarnos con la filatelia.
¿Donde está el apoyo de los grandes al coleccionismo de base, al que es rejunta-sellos y no pretende ser otra cosa?.

PD: Por cierto, la primera institución nacional tal como lo designa EQ, El Rey de aquella época, “Don Alfonso XIII” era filatélico y es de todos conocidos como influía en ediciones y errores a medida.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La grandeza de los tiempos pasados de la Filatelia:
Exposición Filatélica Nacional. Barcelona, 1930 (y III)


Con esta tercera y última entrega, dedicada a reproducir la crónica de la Exposición Filatélica de Barcelona, se completa la serie dedicada al conjunto iconográfico del importante evento celebrado en 1930.

La crónica-palmarés de las colecciones galardonadas, gracias a sus denominaciones, permiten evocar cómo serían aquellas colecciones, y lamentar que la inexistencia de medios digitales en la época, no nos permita poder disfrutar hoy aquellas primitivas y, a buen seguro, expléndidas colecciones.

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Desde mi humilde punto de vista la última aportación sobre la Exposición Filatélica Nacional de Barcelona de 1930, desluce mucho el hilo. No termino de ver la "ambrosía" por ningún lado, ni en la crónica ni en las imágenes, es posible que en un hilo específico o en uno sobre historia .... pero aquí no solo no lo veo, sino que creo que ha hecho perder interés al hilo, con lo delicioso que estaba resultando, es una lástima.

Pero es solo una opinión, claro está.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”