Entiendo las variadas opiniones expuestas hasta cierto punto, pues coincido con Ed que es el Ágora un lugar de entretenimiento como afición y no profesión que es ser forero y filatélico.
No obstante, y corrígeme Serafín si me equivoco, parece que "la falta de frescura" está relacionada con la longitud del hilo y con la dificultad que conlleva para "seguir el hilo". Creo que eso es inevitable (con la pírrica ayuda del buscador) por el propio formato de lo que es un foro-de-discusión, es decir, una secuencia de intervenciones no ordenada más que por la fecha, con el riesgo incluso de que alguna sea tangencial.
El amigo Sebastià creo que vislumbró este problema en el foro de Catalogaciones con su proyecto de FPO y se pegó el trabajón inicial de hacer una recopilación en la página 1, que va actualizando periódicamente, de modo que resulta facilísimo saber si está ya catalogada una marca e incluso sabes a partir de cuándo buscar ya que se indica la última actualización. Aun así, a veces aparecen cosas que no proceden, por lapsus de los posteadores

, que en ocasiones se corrigen (borrando) y otras no, y ahí queda eso...
Lamentablemente, en un hilo más monográfico y que no sea de catalogación, parece casi imposible hacer ese trabajo de indexación que facilite la búsqueda en un hilo de 10, 20 o más páginas. Por lo tanto, reitero mi opinión ya expresada en otros momentos de que algunos hilos de mayor volumen e interés, deberían pasar a ser
"documentos", previo ordenamiento y eliminación de la "paja". Y creo que este trabajo debería o, mejor dicho, sería lógico que lo liderara, el/los principal/es aportador/es de material o el iniciador del tema. Esos temas acabarían siendo una especie de monografías que, al tener índice y orden, serían fáciles de consultar.
En una intervención anterior se ha utilizado la palabra "enciclopedia" para confrontarla con "revista"; en mi opinión, algunos hilos son, desde su inicio, inequívocamente enciclopédicos, ¡y me parece estupendo! Ese es el poder que tiene pertenecer a un colectivo que
"co-opera". Yo utilizaría otro símil, digamos televisivo: un documental comparado con una tertulia. Un documental es un compendio de información (a veces, tiene un propósito de crear una inquietud y no de dar conclusiones), mientras que el fundamento de una tertulia es la confrontación serena de opiniones variadas, lo que sirve muchas veces para demostrar que casi todas las opiniones tienen pros y contras. Lo habitual (si la tertulia es buena

) es que parezca más "fresca"

la tertulia que el documental, ¡¡¡¡¡pero algunos documentales son buenísimos!!!!! y no son necesariamente sinónimo de "tostón".
Tras esta leve desviación del tema, sigo:

Dichas monografías serían documentos "vivos" en cuanto a que se pueden ir editando periódicamente, si se continúan aportando datos, imágenes o lo que sea que vaya completando lo ya recopilado. Quiero decir, con la revisión 1, o de Mayo 2008 del hilo "Cadete azul 15 c. con fecha", por ejemplo

, ya compilada, se puede cerrar el hilo de 30 páginas existente y abrir otro hilo "Cadete azul 15 c. con fecha, revisión 2" cuyo primer post sea un link a la compilación, revisión 1. Espero haberme expresado con claridad con el ejemplo...
Creo también, como han dicho otros compañeros, que el tamaño del Ágora, en cuanto a miembros y mensajes, y también la progresiva profundidad con la que se van tratando algunos temas, y un mínimo de orden que requiere un grupo de varios cientos y que no es necesario en un grupo de cinco, hacen que a veces aparezcan sensaciones de profundidad (con y sin fondo

), erudición, espesura, elitismo, rigidez,..., pero al menos para mí, no me transmiten "enranciamiento"

(si es la palabra adecuada para lo opuesto a la frescura) ni aburrimiento.
Saludos a todos. Coque