Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Con estas dos imágenes, acabo el tema de los carteles de Turismo del 68.
Como comenté al principio, lo lógico es que existieran más pliegos habida cuenta la numeración que presenta cada viñeta. Igual alguien tiene alguno y podría subirlo aquí.
Pareja de viñetas del 1º centenario del nacimiento de Julio Romero de Torres en 1974.
Por cierto, el padre de Romero de Torres, Rafael Romero Barros, pintor y director del Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba era paisano de Juan Ramón JIménez, pues nació en Moguer en 1838. Bonita y fructífera tierra la de Moguer.
Después de unos días de ausencia, por motivos técnicos y profesionales, vuelvo a la carga con otro clásico: las viñetas del Congreso Eucarístico de 1952
Bloque de 50 viñetas de la Semana Santa de Murcia, escaneado en dos partes, aunque es un solo bloque, No hay borde de pliego ni a derecha ni a izqda. lo que nos permite pensar que podría ser un pliego de mayor cantidad de viñetas (también podría ser que le faltara solo el borde de pliego).
Ni fecha ni imprenta aparecen en el bloque, por lo que desconozco tales cuestiones
Esta es de otro hilo. pero lo traigo aquí para aportar algo a este
10 viñetas realizadas por la Junta de Hermandades y Cofradías.
Tiene Inscrito: Semana Santa La Laguna 2004 - 0,27€ -
Y en la parte donde los sellos ponen FNMT...... etc: Cartel Semana Santa 1987
El sobre contienesello de 50 pesetas de 1988 + Viñeta + Sello Tarifa A
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Viñeta del X Campeonato Mundial de Hockey de 1954, sobrecargada para la "II Exposición Mundial de Filatelia Deportiva, colocada en la parte frontal del sobre y "matasellada" con gomígrafo.
Estoy de acuerdo contigo Ed, sobre la belleza de las viñetas.
Supongo que sus diseñadores tenían más libertad que los de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que contaba con grandes profesionales pero no podían dar rienda suelta a su talento.
Los diseñadores de viñetas solo tenían que satisfacer a sus clientes y (durante el franquismo) procurar no molestar a "ciertos sectores"... Ya me entendeis.
Esta libertad, además ha permitido que las distintas culturas e idiosincrasias que conviven en el Estado Español se manifiesten, como puedes observar en la variada producción de viñetas que se van subiendo al hilo.
Para acabar, con honrosas excepciones (que las hay!) la "cultura oficial" siempre ha ido por detrás de la de la sociedad.
Amigo Ed, por mi parte tu pregunta debe ser respondida en dos apartados. Además coincido totalmente con Cursus Publicus.
1.- Todo el atractivo y vistosidad que percibes se ve psicológicamente reforzado por la sorpresa de la novedad. Gran parte de estas viñetas las estamos viendo por primera vez en nuestra vida. Afortunadamente no están catalogadas, es imposible, y eso habría estropeado el efecto sorpresa.
Por contra, los sellos de España por más que nos gusten los tenemos vistos hasta la extenuación. Sin embargo siguen causandonos agradables sorpresas algunos ejemplares recién emitidos.
2.- Mientras que los sellos postales pasan por muchos filtros tipo comité, con compromisos postales y rigiendose por muchas normas, las viñetas no tienen mas que encargarse a la imprenta por alguna mediana o pequeña asociación, empresa, diocesis o parroquia con todo el libre albedrío del mundo. Si el diseñador es bueno (suele ser el mas artista del colectivo que sea) pone lo que considera mas apropiado en diseño y colorido y ya está. Entiendo que el método no tiene ninguna solvencia legal, pero el resultado está a la vista.
Creo que a tu pregunta muchos otros visitantes añadiran otras del estilo: ¿Pero como puede haber tantas viñetas en España y yo solo conozo unas pocas?.¿Donde estaban escondidas?¿Porqué no me las vendían en mi filatelia de toda la vida?
Algunas especialidades que se han desarrollado al margen de la filatélia tradicional (los sellos fiscales, las viñetas, etc..) han sido sistemáticamente despreciadas por el comercio, las exposiciones federadas, los editores de catálogos, y la mayoría de los coleccionistas, etc. pero siempre ha habido unos pocos atraidos por estos asombrosos y desconocidos sellos.
En los últimos tiempos se están popularizando mucho más estas filatelias paralelas, en primer lugar por lo vistos que están muchos sellos postales de los que ya se han cansado muchos, y en segundo lugar por el comercio electrónico y las empresas de subastas, que para bién o para mal no se rigen por las normas antiguas.
También se ha abierto la mano en Fesofi que ya permite exponer viñetas en la Clase Abierta, y colecciones de fiscales, pero estas últimas con unas normas tan exigentes, que solo algunos coleccionistas muy, muy expertos y con mucho tiempo para investigar pueden permitirse la participación.
Última edición por DOKTORCYB el 17 May 2008, 23:09, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Apreciado Doc. (espero que no te moleste que me tome esta libertad sin tener el gusto de conocerte!).
Yo también estoy contigo cuando dices que la erinofilia (nombre correcto del coleccionismo de viñetas) es la hermana pobre y desconocida de la filatelia. Como muestra un botón:
Hace cosa de un mes, en un mercadillo (catalán, para más señas) encontré un viejo albúm de sellos. Parecía de primeros de siglo (del pasado)
Lo hojeé y vi que todos los sellos habáin sido arrancados, algunos de forma muy chapucera. El comerciante lo vendía barato, "por lo curioso del albúm". Hasta que llegué a la última página, donde habían dejado "cosas sin interés". Mirad!
Un buen surtido de viñetas catalanistas y valencianistas.
Ni que decir tiene que me llevé el albúm (mejor no os digo lo que me costó), y voy a conservarlo tal y como está.
Como dijo un amigo (filatelista), "a veces ganan los índios".
¡Que buenos mercadillos teneís por Cataluña!. La verdad que es un album bién antiguo, y esa última página es un hallazgo de los buenos, con un numeroso conjunto de viñetas de principios del siglo XX.
Voy a seguir con otro grupo de viñetas religiosas.
Muestro primero un ejemplar especialmente filatélico, destinado a obtener la donación de sellos para las misiones.
El mensaje de las dos siguientes también es digno de reseñar: Ayuda a la campaña pro moralidad. Ambas han circulado por correo.
Las siguientes expresan su finalidad benéfica en sus textos.
Última edición por DOKTORCYB el 18 May 2008, 13:46, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Esa entidad del sello Misionero... aun existe???? hace ya mas de 10 anyos... que no se de ellos... pero yo les enviaba todos mis sellos rescatados a ellos......
Subo este pliego de 4 viñetas de Lucena, conmemorando el V centenario de Luis Barahona de Soto
Pongo un poco de su historia sacada de google.
Luis Barahona de Soto (Lucena, 1548 - Archidona, 5 de noviembre de 1595), poeta español de la segunda fase del Renacimiento.
Estudió con mucho éxito en Granada, Osuna y Sevilla. Fue médico de profesión. Pero también guerreó algunas veces, sobre todo contra los moriscos en la Alpujarra Escribió abundantemente y, aunque la fama le viene del largo poema novelesco titulado Las lágrimas de Angélica, basado en Orlando el Furioso de Orioste, sus poemas líricos tienen más atractivo, como la "Égloga de las hamadriades", precisamente por su lirismo y gracejo.
Ed escribió:Esa entidad del sello Misionero... aun existe???? hace ya mas de 10 anyos... que no se de ellos... pero yo les enviaba todos mis sellos rescatados a ellos......
Que yo sepa ya hace mas de veinte años que en España no se recogen en los colegios sellos para las misiones. Supongo que las donaciones fueron bajando a medida que los niños iban aficionandose a las videoconsolas, los ordenadores y cosas así.
Supongo que como entidad solo era un departamento gestionado por religiosas pertenecientes a congregaciones misioneras de mucho mas rango.
Siempre he creido que estos sellos se suministraban a mayoristas filatélicos para paquetería y los fondos recaudados se empleaban en suministros para paises del tercer mundo.
Ya que hemos abierto un mensaje, vamos a insertar otra cabecera de minipliego de viñetas conmemorativas del XXV aniversario del Círculo Filatélico y Numismático delegación de Gracia.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Vamos a seguir con las viñetas de Gràcia. En esta ocasión, un par de hojitas/viñetas sin dentar de 1957. El tema de honor era "Europa", que recién empezaba, y del que España tardaría aún 3 años en emitir sellos.
No pasa cada día, que podamos recoger los "certificados de nacimiento" de alguna viñeta. Pero como tal, podemos considerar la inforamción, aparecida en el nº 1/1960 - Feb de la Revista del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona. Que lleva adherida una muestra de la viñetas que se iban a emitir en ocasión del CIF'60 de nuestra ciudad. Suponemos que es una de la primeras viñetas autoadhesivas.
También la recoge Manuel de Fermentino en su magnífica "Crónica del CIF-60", LA CORNETA-Artigas, Barcelona, 1964.
Curiosamente en ninguna e las dos informaciones aparecen datos tales como el diseñador o la empresa editora. Solo nos indica Fermentino, que existen "algunas" sin la palabra "Barcelona".
La costumbre de incluir algunas viñetas adheridas con su goma a una revista, también la desarrolló con cierta frecuencia la revista Alhambra, medio de difusión del club internacional del mismo nombre. Este club granadino que contó con socios en muchos paises, desapareció a finales de los años 70.
Vamos a mostrar a continuación un grupo de viñetas de Navarra y Pamplona.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.