Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Probable matasellos falso para el correo ordinario

Aún con una marca de llegada al dorso, esta carta presuntamente circulada no es de fiar en absoluto. Aquí tenemos unas improntas que serán muy útiles a la identificación de las falsificaciones de los matasellos conmemorativos de la emisión Descubrimiento de América de 1930, utilizados en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Como siempre, antes de examinar el matasellos, basta con identificar las 'señales' del anverso para alcanzar la primera duda razonable. A saber:

1º. La grafía de la dirección es de lo más disuasoria, en especial ese doble y pretendidamente antiguo subrayado ondulado de la ciudad de destino.

2º. La información del destinatario no es "de época": ¡Qué decir del "Madrid 12"!, en una época donde los códigos postales no se usaban en la correspondencia.

3º. La duda se acrecienta por la colocación de los sellos triangulares, formando cuadrados, al igual que en los valores de la Salida de Palos y el Desembarco en el Nuevo Mundo, dispuestos en tan antiestética posición; algo aceptable en el siglo XIX pero aberrante para la estética imperante en el primer tercio del siglo pasado.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió:Muestras comerciales de Waterlow & Sons

La imprenta que estampó la emisión tenía por costumbre mostrar todos sus productos en unos libros para enseñar a sus clientes los trabajos que realizaban. Las llamadas 'muestras comerciales' proceden de estos libros (hay quien afirma que había 10 libros de muestras). Los sellos estaban fuertemente adheridos al libro, por lo que fue necesario lavar las hojas y, por tanto, estas 'muestras comerciales' no suelen tener goma.

Su excepcionalidad radica en que se imprimieron en colores diferentes a las tintas utilizadas para el sello tipo, y no cabe confundirlos con los cambios de color, ya que son totalmente diferentes a estos. El pequeño taladro inutilizando el valor facial y la sobrecarga "WATERLOS & SONS LTD. SPECIMEN", permiten identificarlos con facilidad.


Imagen
Tres ejemplares de las 'muestras comerciales' del 4 pesetas del
Desembarco de Colón, junto a una muestra del sello-tipo (segundo)


Cordiales saludos,

EQ

Muestras Waterlow del Desembarco de Colón

Muestro otra de las bellisimas muestras comerciales de Waterlow & Sons. En este caso es del 50 cts que muestra un grabado de Sánchez-Toda realizado a partir del cuadro 'Primer Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo', obra de Dióscoro Puebla. En el anterior caso (reproducido en la cita que abre este post) se trataba de 'Salida de Colón del Puerto de Palos' de Antonio Gisbert.

La excepcionalidad de estos sellos, que se recuerda en la cita, va pareja a su fascinante belleza. Junto a la muestra comercial (en primer lugar) se puede ver una muestra en rojo del sello tipo.

Imagen

Reconozco que cada vez que una de estas rarezas está a mi alcance la compro, aunque ya lo tenga. Su precio en el mercado oscila (de 150 a 300 euros), si bien a veces son ofrecidos como si se tratasen de cambios de color (sus colores son totalmente distintos a los de los cambios de color y, por supuesto, a los sellos tipo), lo que excepcionalmente permite adquirirlos a un precio muy inferior (entre 50 y 100 euros).

Estos son los dos ejemplares que hay en mi colección de este valor (acabo de adquirir en subasta un tercero, que aún no he recogido). Como véis por el centraje es fácil deducir que proceden del mismo (y probablemente único) pliego, y el pequeño taladro sobre el valor facial tiene diferente posición:

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambio de color del 10 cts de la Rábida

Pareja vertical del cambio de color sin dentar del 10 cts verde amarillento de la serie para correo aéreo de Iberoamérica de la emisión Descubrimiento de América de 1930. Para comparar, reproduzco una pareja, también sin dentar, del sello tipo:

ImagenImagen

Reproduzco ambas parejas a un tamaño mayor:

Imagen
Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Una pareja sin dentado horizontal con borde de hoja del 1 céntimo

Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenos días:

Del 20 cts en borde de pliego inferior derecho y sin dentar

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muestra comercial Waterlow del 1 cto de la Santa María

Aprovechando que pedroadolfo ha subido la imagen de una pareja vertical con la variedad de falta de trepado horizontal, del valor de 1 cto castaño verdoso, mostrando la proa de la nao Santa María, de la primera serie de la emisión Descubrimiento de América, subo otra de las raras "muestras comerciales" extraídas de los libros-muestrario de la imprenta británica, junto a un ejemplar sin dentar.

Imagen

Como es sabido, el grabado de este sello no corrió a cargo de Sánchez-Toda, siendo realizado por el prestigiado equipo de artistas de Waterlow & Sons, dirigido por el mítico grabador británico Mr. Harrison. Cabe destacar la participación activa de un artista español, el grabador José Moreno Benavente, a quien Harrison designó como enlace con Sánchez-Toda, y que fue discípulo de este (cuando era grabador de la FNMT) en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid, donde Moreno estudió grabado calcográfico. Tras la experiencia en Waterlow, Moreno se trasladó a Chile, donde llegó a ser grabador-jefe de la imprenta estatal. Por cierto, el motivo de este sello es muy similar al de un efecto postal británico, grabado también por W & S, lo que lleva a pensar en la reutilización en parte del grabado.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Imágenes del extraordinario Archivo Waterlow

Estoy terminando de poner orden los lotes recientemente adquiridos del Archivo Waterlow, procedentes de una conocida casa alemana de subastas, que ha celebrado el más importante remate en la historia de la Filatelia Española), a partir de la liquidación del Fondo Afinsa. Llevo años adquiriendo pacientemente piezas sueltas de la Emisión Descubrimiento de América de 1930, procedentes de este auténtico tesoro, hasta que he podido acceder directamente a la fuente.

La suma de lo adquirido en casi 30 años y este auténtico 'premio gordo' permite reconstruir las fases previas de impresión, así como diferencias las tiradas iniciales y las reimpresiones, accediendo directamente a pliegos y fragmentos de ensayo y prueba, validados por los impresores con inscriopciones mabuscritas, que la Waterlow & Sons guardó (y conservó) en su fabuloso archivo.

El Archivo Waterlow fue adquirido por parte de Afinsa (cuyo fondo subastó Köhler) al entonces presidente de los comerciantes filatélicos (y también presidente de Edifil), Ángel Láiz, constituyendo un cúmulo de material realmente excepcional. Al tratarse de piezas únicas, estas tienen un interés enorme para los especialistas en las emisiones especulativas españolas de los años 30. Será para mi un placer poder compartir su contenido (y mis conocimientos al respecto) en primicia con los colegas del Foro, al igual que está previsto hacer con los compañeros de la Sociedad Filatélica de Madrid (en la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor del próximo domingo 6 de Junio, en la sede de FESOFI) que, además de ver, podrán tocar las piezas.

La enorme concentración de piezas del Archivo Waterlow se debe, como es sabido, a que todos estos ensayos y pruebas se conservaron juntos, y salieron de una la vez, tras el cierre de la prestigiada imprenta británica. No voy a entrar a describir ahora en que consistía exactamente el Archivo Waterlow (eso lo haré cuando empiece a subir las piezas). Por tanto, antes de empezar, por aquello de que las imágenes valen más que mil palabras, muestro sólo algunas de las imágenes tomadas en Wienbaden (Alemania) antes de la subasta, de una pequeña parte del fondo de esta emisión, para que nos vayamos haciendo una idea de lo que se nos viene encima:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Ensayo de impresión del 5 cts sepia del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 899.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 765.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 1.664.500 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:37, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliegos-prueba del 5 cts del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 899.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 765.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 1.664.500 ejemplares.


Impresión inicial del efecto postal (inscripciones)

"123.928" (Código del Trabajo de Estampación)
"26.7.30" (Fecha del Proceso de Impresión)
"899.500 stps" (Tirada de la Primera Impresión)

Corresponden a la primera impresión, realizada el 26 de Julio de 1930 (el sello se puso en circulación el 29 de Septiembre, habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un taladro vertical continuado. Sólo existía un pliego (era, por tanto, pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno, separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta.

Imagen
Imagen

Imagen

Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (cabecera de pliego)

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (inscripciones)

"150.200" (Código del trabajo de la estampación)
"File Copy" (Indicación manuscrita de reimpresión)
"765.000 stps" (Tirada Rrealizada de la reimpresión)

Corresponden a la única reimpresión, realizada en una fecha no determinada de 1930 (sólo se realizó otra reimpresión de los tres efectos triangulares representando la Flota de Colón), habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un único gran taladro interior e cada sello. Sólo existe un pliego (se trata, por tanto, de una pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno (uno de los cuales mostramos, en posición horizontal y vertical para una mejor visualización), separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta. [El resto de los pliegos-muestra de la reimpresión de esta emisión, que forman parte del Archivo Waterlow, se subirán una vez vueltos a escanear a menor resolución].

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:37, editado 5 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliegos-prueba del 5 cts castaño rojizo del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 899.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 765.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 1.664.500 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:39, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliego-prueba del 5 cts castaño rojizodel Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 899.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 765.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 1.664.500 ejemplares.


Impresión inicial del efecto postal (inscripciones)

"123.928" (Código del Trabajo de Estampación)
"26.7.30" (Fecha del Proceso de Impresión)
"899.500 stps" (Tirada de la Primera Impresión)

Corresponden a la primera impresión, realizada el 26 de Julio de 1930 (el sello se puso en circulación el 29 de Septiembre, habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un taladro vertical continuado. Sólo existía un pliego (era, por tanto, pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno, separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta.

Imagen
Imagen

Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (cabecera de pliego)

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (inscripciones)

"150.200" (Código del trabajo de la estampación)
"File Copy" (Indicación manuscrita de reimpresión)
"765.000 stps" (Tirada Rrealizada de la reimpresión)

Corresponden a la única reimpresión, realizada en una fecha no determinada de 1930 (sólo se realizó otra reimpresión de los tres efectos triangulares representando la Flota de Colón), habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un único gran taladro interior e cada sello. Sólo existe un pliego (se trata, por tanto, de una pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno (uno de los cuales mostramos, en posición horizontal y vertical para una mejor visualización), separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta. [El resto de los pliegos-muestra de la reimpresión de esta emisión, que forman parte del Archivo Waterlow, se subirán una vez vueltos a escanear a menor resolución].

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:39, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Ensayo del 10 cts verde oscuro del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 359.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 415.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 774.500 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:43, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliego-muestra del 10 cts verde oscuro del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 359.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 415.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 774.500 ejemplares.


Impresión inicial del efecto postal (inscripciones)

"123.928" (Código del Trabajo de Estampación)
"26.7.30" (Fecha del Proceso de Impresión)
"359.500 stps" (Tirada de la Primera Impresión)

Corresponden a la primera impresión, realizada el 26 de Julio de 1930 (el sello se puso en circulación el 29 de Septiembre, habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un taladro vertical continuado. Sólo existía un pliego (era, por tanto, pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno, separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta.

Imagen
Imagen

Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (cabecera de pliego)

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (inscripciones)

"150.200" (Código del trabajo de la estampación)
"File Copy" (Indicación manuscrita de reimpresión)
"415.000 stps" (Tirada Rrealizada de la reimpresión)

Corresponden a la única reimpresión, realizada en una fecha no determinada de 1930 (sólo se realizó otra reimpresión de los tres efectos triangulares representando la Flota de Colón), habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un único gran taladro interior e cada sello. Sólo existe un pliego (se trata, por tanto, de una pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno (uno de los cuales mostramos, en posición horizontal y vertical para una mejor visualización), separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta. [El resto de los pliegos-muestra de la reimpresión de esta emisión, que forman parte del Archivo Waterlow, se subirán una vez vueltos a escanear a menor resolución].

Imagen
Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:43, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Ensayo del 15 cts violeta del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 350.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 410.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 760.500 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:45, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliego-muestra del 15 cts violeta del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 350.500 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 410.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 760.500 ejemplares.


Impresión inicial del efecto postal (inscripciones)

"123.928" (Código del Trabajo de Estampación)
"26.7.30" (Fecha del Proceso de Impresión)
"350.500 stps" (Tirada de la Primera Impresión)

Corresponden a la primera impresión, realizada el 26 de Julio de 1930 (el sello se puso en circulación el 29 de Septiembre, habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un taladro vertical continuado. Sólo existía un pliego (era, por tanto, pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno, separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta.

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (cabecera de pliego)

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (inscripciones)

"150.200" (Código del trabajo de la estampación)
"File Copy" (Indicación manuscrita de reimpresión)
"410.000 stps" (Tirada Rrealizada de la reimpresión)

Corresponden a la única reimpresión, realizada en una fecha no determinada de 1930 (sólo se realizó otra reimpresión de los tres efectos triangulares representando la Flota de Colón), habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un único gran taladro interior e cada sello. Sólo existe un pliego (se trata, por tanto, de una pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno (uno de los cuales mostramos, en posición horizontal y vertical para una mejor visualización), separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta. [El resto de los pliegos-muestra de la reimpresión de esta emisión, que forman parte del Archivo Waterlow, se subirán una vez vueltos a escanear a menor resolución].

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:47, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Ensayo del 20 cts ultramar del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 345.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 413.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 758.000 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:49, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Preciosas y muy buenas piezas Eugenio

Gracias por compartirlas

Un Abrazo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Pliego-muestra del 20 cts ultramar del Monasterio de la Rábida


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 345.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 413.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 758.000 ejemplares.


Impresión inicial del efecto postal (inscripciones)

"123.928" (Código del Trabajo de Estampación)
"26.7.30" (Fecha del Proceso de Impresión)
"345.000 stps" (Tirada de la Primera Impresión)

Corresponden a la primera impresión, realizada el 26 de Julio de 1930 (el sello se puso en circulación el 29 de Septiembre, habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un taladro vertical continuado. Sólo existía un pliego (era, por tanto, pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno, separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta.

Imagen
Imagen

Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (cabecera de pliego)

Imagen
Imagen


Reimpresión oficial del efecto postal (inscripciones)

"150.200" (Código del trabajo de la estampación)
"File Copy" (Indicación manuscrita de reimpresión)
"413.000 stps" (Tirada Rrealizada de la reimpresión)

Corresponden a la única reimpresión, realizada en una fecha no determinada de 1930 (sólo se realizó otra reimpresión de los tres efectos triangulares representando la Flota de Colón), habiendo sido inutilizado el pliego-prueba con un único gran taladro interior e cada sello. Sólo existe un pliego (se trata, por tanto, de una pieza única) dividido en dos medios pliegos, de 25 sellos cada uno (uno de los cuales mostramos, en posición horizontal y vertical para una mejor visualización), separados por un doble interpanel que, tras su catalogación como "Muestras con taladros", fue troceado para su venta. [El resto de los pliegos-muestra de la reimpresión de esta emisión, que forman parte del Archivo Waterlow, se subirán una vez vueltos a escanear a menor resolución].

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:50, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'ARCHIVO WATERLOW' / DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930 / CORREO AEREO EUROPA

Ensayo del 25 cts rosa de Martín Alonso Pinzón


DESGLOSE DE LA TIRADA DEL EFECTO POSTAL
Ensayos de Imprenta (antes del 26 de Julio de 1930): 2 Pliegos-ensayo dobles sin dentar (Incorporados al Archivo Waterlow).
Impresión del sello (26 de Julio de 1930, Orden W&S nº 123.928): 342.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
[Días de circulación del sello: 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 1930].
Reimpresión (Octubre/Diciembre de 1930, Orden W&S nº 150.200): 160.000 ejemplares (Pliego-prueba doble del Archivo Waterlow).
Tirada completa del efecto postal: 502.000 ejemplares.


Ensayo de la impresión del efecto postal (fragmentos)

Los fragmentos proceden del pliego-ensayo de la primera impresión (sin dentar ni engomar) con márgenes mayores a los habituales. Contienen indicaciones manuscritas de los responsables del control de calidad del taller, señalando pequeños defectos (en su mayoría debidos a motas o partículas de suciedad en la plancha). En los márgenes del pliego se especifican, también con indicaciones manuscritas, los datos de impresión y tiradas (en pliegos, no en efectos postales), y la validación de las leyendas-imágenes y del color-ajuste de los diferentes responsables del taller, por lo que se cree sólo existen dos pliegos-ensayo de cada valor.

Imagen
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 10:58, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Buenas tardes Pedro Adolfo,

Perdona pero, hasta ahora, no había reparado en tu post. Muchas gracias por tu valoración acerca de las piezas del Archivo Waterlow que estoy subiendo al hilo. Es mucho el material (y más aún mi impericia con el escáner que, como me dice Juliop, parece tener vida propia), pero dedicándole buena parte de este largo 'puente' confío poder compartirlo con vosotros. Y te reitero mi agradecimiento por tus amables palabras.

Recibe un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”