En ella hay una pequeña introducción que me permito traducir, resumir y comentar para dar más luz a este hilo, sin embargo, el mérito y la explicación más extensa la podréis encontrar en el link mostrado arriba.
Para empezar el estudio hay que tener en cuenta que en esa época Alemania se componía de varios estados, los cuales tenían su propio ejército y por tanto su propio correo de campaña. Así aunque en uno u otro estado tenían la misma organización del correo de campaña sus fechadores eran diferentes.
1- Fechadores
Antes de la movilización, las oficinas postales estaban equipadas con un fechador unicircular. A partir de entonces las oficinas postales del ejercito fueron recibiendo fechadores de doble círculo. Éstos últimos mostraban la fecha en la forma día/mes/año, mientras que los unicirculares mostraban únicamente el día y la fecha. Hubo sin embargo algunas modificaciones en alguno de ellos con el fin de hacer aparecer también el año. Los dos tipos de fechadores convivieron en el mismo periodo de tiempo.
El fechador de doble círculo (excepto el tipo bávaro) muestra también la hora de recogida seguida por una V (Vormitag: mañana) o N (Nachmittag: tarde).
Sobre esta base, el correo alemán de campaña estaba organizado en 3 tipos de oficinas postales. Cada una con diferentes fechadores.
-Oficinas postales de los cuerpos del ejército: Feldpostämter
Estas oficinas se encargaban del correo de los diferentes cuerpos del ejército y controlaban las oficinas postales de división.

(N.T. esto nos aclararía una duda que nos plantea jef.estel sobre el significado de KD y K.B, del último fechador se infiere que la B. corresponde a Baviera, siendo posible que su significado total fuera Korps Bayern, esto está en consonancia con las cartas que nos muestra pedroadolfo, por otro lado K.D. parece que está vinculado al ejército prusiano.)
-Oficinas postales de división: Feldpostexpeditionen
Estas oficinas se encargaban del correo de las diviones.

-Oficinas postales militares fijas: Feldpoststationen
Estas oficinas se encargaban del correo de las tropas estando en la retaguardia detrás del frente (Etappengebiet). Ellas estuvieron normalmente en un lugar fijo aunque con el transcurso de la guerra algunas cambiaron de lugar.

Como podéis comprobar estos fechadores son muy explícitos para tratarse de una guerra y cuando se llego a la guerra de trincheras donde las posiciones estaban muy establecidas, estos fechadores hacían posible a los espías aliados localizar de manera muy precisa las unidades alemanas.
Así el 15 de Febrero de 1917, las oficinas postales cambiaron sus nombres y no fue posible identificar a las unidades gracias al fechador. Los fechadores fueren “camuflados” y presentados con la mención "Deutsche Feldpost" al cual se le añadía un número.
Las oficinas postales para las unidades (Feldpostamt y Feldpostexpedition) tomaron números desde el 650 al 1021, mientras que las oficinas fijas (feldpoststation) tomaron los números del 1 al 649 y del 2001 al 3113.
Uno puede encontrar únicamente estos fechadores en cartas certificadas o “Money letters” (giros postales??). En cartas o postales normales uno encuentra el fechador mudo que presenta el texto "Deutsche Feldpost" con 3 estrellas. Es extremadamente raro encontrar un fechador de este tipo con número en una simple carta o postal.
Por motivos logísticos muy pocas oficinas tuvieron rápidamente este nuevo tipo de fechadores mudos o camuflados, así que se ordenó a las oficinas postales limar de estos fechadores las menciones que fueran capaces de permitir la identificación de la oficina postal o la unidad hasta la recepción del nuevo tipo de fechador. Aunque para los espías aliados a pesar del limado son capaces de reconstruir los fechadores y averiguar a que unidades pertenecen. Así hubo una orden en Octubre de 1917 de cambiar todos los fechadores limados de cada oficina postal por otro del mismo ejército, para evitar la reconstrucción del fechador. Tanto fechadores limados como mudos o camuflados estuvieron en uso al final de la guerra.

2- Las marcas de regimiento (Briefstempel o Formationsstempel)
A diferencia de los fechadores, las marcas de regimiento no formaban parte del equipamiento de las oficinas postales. Estas marcas fueron fabricadas por diferentes firmas bajo la petición y los gastos de las diversas unidades (regimientos, batallones, compañías, etc.)
De esta manera, existen multitud de diferentes tipos. Estas marcas describían muy brevemente el nombre de la unidad y a menudo el número o el nombre de la oficina postal militar a la cual estaba adscrita.
A menudo esta descripción es incomprensible debido a las multiples abreviaturas las cuales perdieron su significado con el tiempo.
No son marcas postales, aunque tuvieron una utilidad importante; asegurar el correo libre de tasas y probar que la persona era un militar o en todo caso una persona autorizada.
Estas marcas fueron utilizadas hasta el final de la guerra, pero con mucha menos frecuencia, ya que después de 1917 el número de nuevas unidades crecó así como el número de cambios de destino.
Estas marcas se colocaban muy a menudo a priori sobre sobre o postales en blanco, lo cual hace posible encontrar únicamente la presencia de éstas en sobre o postales. Además, las oficinas postales militares recibieron instrucciones que bajo las circunstancias de un fuerte tráfico postal se abstuviesen de poner su fechador con el fin de ahorrar tiempo y no perder el convoy postal.
N.T. Bueno espero que esto arroje un poco más de luz al tema y podamos entre todos, averiguar más cosas de este poco estudiado periodo postal, que a mi juicio constituye los primeros albores del correo militar así como justifica por los errores encontrados en los estadíos iniciales diversas acciones posteriores de este tipo de correo en las siguientes guerras.