Imagen

Feldpost (1ª Guerra Mundial)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

He encontrado una página web del señor Emmanuel Lebecque sobre el correo de guerra alemán en el distriro de Valenciennes: http://pagesperso-orange.fr/losanges.ch ... 5a.html#a5
En ella hay una pequeña introducción que me permito traducir, resumir y comentar para dar más luz a este hilo, sin embargo, el mérito y la explicación más extensa la podréis encontrar en el link mostrado arriba.

Para empezar el estudio hay que tener en cuenta que en esa época Alemania se componía de varios estados, los cuales tenían su propio ejército y por tanto su propio correo de campaña. Así aunque en uno u otro estado tenían la misma organización del correo de campaña sus fechadores eran diferentes.

1- Fechadores
Antes de la movilización, las oficinas postales estaban equipadas con un fechador unicircular. A partir de entonces las oficinas postales del ejercito fueron recibiendo fechadores de doble círculo. Éstos últimos mostraban la fecha en la forma día/mes/año, mientras que los unicirculares mostraban únicamente el día y la fecha. Hubo sin embargo algunas modificaciones en alguno de ellos con el fin de hacer aparecer también el año. Los dos tipos de fechadores convivieron en el mismo periodo de tiempo.
El fechador de doble círculo (excepto el tipo bávaro) muestra también la hora de recogida seguida por una V (Vormitag: mañana) o N (Nachmittag: tarde).

Sobre esta base, el correo alemán de campaña estaba organizado en 3 tipos de oficinas postales. Cada una con diferentes fechadores.

-Oficinas postales de los cuerpos del ejército: Feldpostämter
Estas oficinas se encargaban del correo de los diferentes cuerpos del ejército y controlaban las oficinas postales de división.
Imagen

(N.T. esto nos aclararía una duda que nos plantea jef.estel sobre el significado de KD y K.B, del último fechador se infiere que la B. corresponde a Baviera, siendo posible que su significado total fuera Korps Bayern, esto está en consonancia con las cartas que nos muestra pedroadolfo, por otro lado K.D. parece que está vinculado al ejército prusiano.)

-Oficinas postales de división: Feldpostexpeditionen
Estas oficinas se encargaban del correo de las diviones.
Imagen


-Oficinas postales militares fijas: Feldpoststationen
Estas oficinas se encargaban del correo de las tropas estando en la retaguardia detrás del frente (Etappengebiet). Ellas estuvieron normalmente en un lugar fijo aunque con el transcurso de la guerra algunas cambiaron de lugar.
Imagen

Como podéis comprobar estos fechadores son muy explícitos para tratarse de una guerra y cuando se llego a la guerra de trincheras donde las posiciones estaban muy establecidas, estos fechadores hacían posible a los espías aliados localizar de manera muy precisa las unidades alemanas.
Así el 15 de Febrero de 1917, las oficinas postales cambiaron sus nombres y no fue posible identificar a las unidades gracias al fechador. Los fechadores fueren “camuflados” y presentados con la mención "Deutsche Feldpost" al cual se le añadía un número.
Las oficinas postales para las unidades (Feldpostamt y Feldpostexpedition) tomaron números desde el 650 al 1021, mientras que las oficinas fijas (feldpoststation) tomaron los números del 1 al 649 y del 2001 al 3113.
Uno puede encontrar únicamente estos fechadores en cartas certificadas o “Money letters” (giros postales??). En cartas o postales normales uno encuentra el fechador mudo que presenta el texto "Deutsche Feldpost" con 3 estrellas. Es extremadamente raro encontrar un fechador de este tipo con número en una simple carta o postal.
Por motivos logísticos muy pocas oficinas tuvieron rápidamente este nuevo tipo de fechadores mudos o camuflados, así que se ordenó a las oficinas postales limar de estos fechadores las menciones que fueran capaces de permitir la identificación de la oficina postal o la unidad hasta la recepción del nuevo tipo de fechador. Aunque para los espías aliados a pesar del limado son capaces de reconstruir los fechadores y averiguar a que unidades pertenecen. Así hubo una orden en Octubre de 1917 de cambiar todos los fechadores limados de cada oficina postal por otro del mismo ejército, para evitar la reconstrucción del fechador. Tanto fechadores limados como mudos o camuflados estuvieron en uso al final de la guerra.

Imagen


2- Las marcas de regimiento (Briefstempel o Formationsstempel)
A diferencia de los fechadores, las marcas de regimiento no formaban parte del equipamiento de las oficinas postales. Estas marcas fueron fabricadas por diferentes firmas bajo la petición y los gastos de las diversas unidades (regimientos, batallones, compañías, etc.)

De esta manera, existen multitud de diferentes tipos. Estas marcas describían muy brevemente el nombre de la unidad y a menudo el número o el nombre de la oficina postal militar a la cual estaba adscrita.
A menudo esta descripción es incomprensible debido a las multiples abreviaturas las cuales perdieron su significado con el tiempo.
No son marcas postales, aunque tuvieron una utilidad importante; asegurar el correo libre de tasas y probar que la persona era un militar o en todo caso una persona autorizada.
Estas marcas fueron utilizadas hasta el final de la guerra, pero con mucha menos frecuencia, ya que después de 1917 el número de nuevas unidades crecó así como el número de cambios de destino.
Estas marcas se colocaban muy a menudo a priori sobre sobre o postales en blanco, lo cual hace posible encontrar únicamente la presencia de éstas en sobre o postales. Además, las oficinas postales militares recibieron instrucciones que bajo las circunstancias de un fuerte tráfico postal se abstuviesen de poner su fechador con el fin de ahorrar tiempo y no perder el convoy postal.



N.T. Bueno espero que esto arroje un poco más de luz al tema y podamos entre todos, averiguar más cosas de este poco estudiado periodo postal, que a mi juicio constituye los primeros albores del correo militar así como justifica por los errores encontrados en los estadíos iniciales diversas acciones posteriores de este tipo de correo en las siguientes guerras.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como ampliación a la estupenda información de Juan Luis:

KD y KB son las iniciales de Imperial Alemán y Real Bávaro, respectivamente. (Kaiserliche Deustche y Köningliche Bayerische, más o menos).
Así la mención KD Feldpostamt se traduce por Imperial Oficina Postal de Campaña alemana. La mención KB 2. Armeekorps sería Real Segundo Cuerpo de Ejército bávaro.

Como saldrá alguna (de hecho ya han salido en otros mensajes), las iniciales K. und K., no son alemanas, sino austríacas, Kaiserliche und Köningliche, Imperial y Real.
Así el ejército austríaco tambien tuvo su Feldpost, con lo cual la mención, por ejemplo, K. und. K. Etappenpostamt, sería Imperial y Real Oficina de Correos de Etapas.

Alemania, después de la unificación imperial y hasta el final de la I GM, estaba dividida en reinos o estados federados, siendo la cabeza visible el Kaiser. A los reinos de Baviera y Sajonia se les permitió no solo seguir con sus propios reyes, subordinados al Kaiser, sino que también mantuvieron ejército propio integrado en el alemán cuando salían en campaña.

Como curiosidad, Hitler combatió en la IGM, no en el ejército alemán, sino en el bávaro.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Dos cartas mas enviadas al teniente de Reserva del batallón del 121° regimiento de infantería de esta reserva

Como Jef comento el 121° se había formaría en 1914 en Alsacia (Alemana) antes de incorporarse a la 26a División de Reserva
La primera del 19 de mayo de 1916 estaba en el sector de la Somme (norte de Francia)

Antes de participar en julio a la ataque franco-inglesa del Pays d'Ancre (cerca de Beaumont y Thiepval) y al que pertenecía este teniente en un campo de reclutamiento de campaña que también nos explicó Jef

Imagen

La segunda es del 3 julio cuando se uniria a su unidad de combate que nos dijo

Saludos cordiales
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Mensaje por Angelgr »

Otra aportacion (pieza que acabo de adquirir en una subasta y que todavía no me ha llegado). La adquirí pensando en mi colección temática de PUENTES. Parece ser que corresponde a una compañia/regimiento/????? de pontoneros. Corresponde al Feldpost 467.

Me llama la atención que donde está la marca de FELDPOST, hay algo en relieve que no se qué puede ser. Alguna marca de franquicia??

A ver si alguien me puede facilitar más información sobre esta pieza.

Imagen

Gracias y cordiales saludos
angelgr
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Para apreciar el sello en seco, tendrías que aumentar la imagen en esa zona concreta y con buena resolución.

Efectivamente, es un matº del Feldpost 467, pero no alemán, sino austríaco: K. und K. Feldpostamt (ver mi comentario arriba).

La marca lineal completa, en la que falta la mención K. und dice Imperial y Real Grupo de Pontoneros Capitán Hoschek.

En el pie de foto quiero leer Puente destruido sobre el Morava cerca de Praskovze, al lado un ¿puente de barcas?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Que postal más interesante Ángel.
Bueno Neon escribió preguntándose sobre las historias que contendrían. He conseguido gracias a una compañera del trabajo (que algo entiende de la grafía antigua alemana) traducir o más bien descifrar, más o menos, una de las postales que os puse antes que me llamo la atención por la foto de la trinchera:
Imagen

El texto es el siguiente(ruego me disculpeis, pues la dificultad que tuvo mi compañera en descifrarla se añade la doble traducción del alemán al inglés y de éste al español):
Somme, 20 Sept 16
Aquí, donde los momentos son muy duros y horribles, otra vez recuerdo a mi madre en Markirch pensando que otra vez volveran los maravillosos tiempos con vosotros. Dentro de poco se acercará otra vez el alba y de nuevo (empezarán?) los sucios momentos en los que nos hayamos. ...(Indescifrable)
Grandes y afectuosos saludos de tu hijo
Hans Ba??s
(Muchos saludos a la familia.... y saludos...)


En principio la postal, sería una postal de un soldado que escribe a su madre, pero lo interasante es el lugar donde se escribe y la fecha.
Somme (el río Somme) lugar donde una de las más sanguinarias batallas de la historia de la humanidad transcurrió: La batalla del Somme del 1 de Julio hasta el 18 de Noviembre de 1916. Con más de un millón de bajas entre ambos bandos por la conquista de unos cientos de metros, donde el desastre y la matanza empezaron desde el primer día de la ofensiva franco-británica el cual os relato:
Pensando que el bombardeo continuo durante 5 días de la artillería había destrozado al enemigo alemán y sus defensas se hizo a la infantería avanzar andando hacia el frente enemigo, sin embargo las defensas alemanas y sus soldados habían sufrido escaso daño. La marcha de los soldados británicos fue inmediatamente aplastada por ametralladoras alemanas, a sólo segundos de iniciada la caminata. En minutos, varias compañías habían desaparecido por completo. Un regimiento sólo pudo avanzar 20 metros y en tres minutos habían perdido más de 150 hombres por una sola ametralladora.

Los hombres que llegaron a las alambradas se vieron atrapados al enredarse, siendo puestos fuera de combate por el fuego enemigo. Tuvieron que caminar hasta la entrada de los cráteres formados por las bombas subterráneas, entrar y escalarlos; al salir, más alemanes los estaban esperando continuando la matanza: y los soldados que llegaban a la colina veían espantados sus propias líneas de ataque y suministros, totalmente expuestos a un enemigo que seguía aniquilando a los que caminaban hacia su muerte. Toda esta tragedia ocurrió en cuestión de minutos, pero nadie reaccionó en el Estado Mayor británico, nadie tomó nota de que las cosas no estaban saliendo según el plan. Seguían lanzado líneas y líneas de hombres al ataque, mejor dicho, a la muerte segura. De una brigada surafricana de 3.100 hombres sobrevivieron 140, por citar un ejemplo entre cientos.
Cuentan que al cabo de unas horas la situación afectó a la moral de los alemanes. Los soldados se sentían asesinos de masas, y los oficiales tuvieron que ponerse pistola en mano tras los que manejaban las ametralladoras, amenazando con pegarle un tiro en la nuca a quien dejase de apretar el gatillo. Muchos alemanes lloraban mientras disparaban.
La masacre duró hasta la puesta del sol. Luego vino una noche inolvidable para ambos bandos, oyendo los ayes y lamentos de miles y miles de heridos que habían quedado abandonados en tierra de nadie...

Bajo estas circunstancias está escrita esta postal, sin duda tiempos sucios duros y difíciles, en los cuales te acuerdas de tus seres queridos.

Por último os dejo con las palabras del oficial alemán Friedrich Steinbrecher, quien definió la batalla como:
"Somme. Toda la historia del mundo no podría contener una palabra más horrorosa."
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Otra carta enviada a Ernst Schmidt, con nueva marca circular violeta de la compañía del regimiento de infantería nº 120

Imagen

Es del día 12 de noviembre de 1915 con fechador Feld-postexped-KB Ersatz - División

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Subo una ferroviaria(train,zug) a ver si algún forero es tan amable de traducirla:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Muy buenas aportaciones y mejores apuntes. Me encanta el contenido humano de las cartas.

Juan Luis a ver si te puedes pasar por una tienda de objetos militares para ver si puedes pillar algo :wink:

Quizás a los que poco buceamos en comercios filatelicos y tiendas de objetos militares nos vendría bien que alguien aporte más trucos de como conseguir estas piezas, que seguro que se pueden pillar de alguna otra manera. :wink:
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

A ver Pedroadolfo, te muestro mis investigaciones sobre tu última carta para ir situando los matasellos en zonas segun las fecha tu carta es del 12 de Noviembre de 1915 de la KB Ersatz - División, regimiento 120 de infantería.

1914
La Ersatz Division (división de reserva) de Bavaria, llego en tren el 17 y 18 de Agosto de 1914 a la región de Schelestadt. Y tras esto se ordenó formar una división compuesta (División Benzino) formada por el 3d Bavarian Reserve Brigade y el 59 Landwehr Brigade (28 Ersatzm Baden) y el 120 Landwehr Regiment (Wurttemberg).
Los Vosgos
1. La división Benzino fue situada en los Vosgos (St. Marie Ridge, St. Die, Laveline) hasta Septiembre.
Haye
2. Despues de un descanso en el Valle de la Bruche, se situó a finales de Septiembre por Mars-la-Tour y reforzó la 3d Bavarian Corps en el área de St. Mihiel.

1915
1. La División Benzino ocupó el área este de St. Mihiel (de Spada a Apremont) durante todo el año 1915. En noviembre tomó el nombre de Bavarian Ersatz Division.
2. La División descansa en Lorraine desde Diciembre de 1915 hasta el final de Febrero de 1916.

1916
A comienzos de Febrero de 1916 el regimiento de Infantería 120 fue reemplazado por un regimiento prusiano, la 81 Landwehr...


Espero que te sirva de ayuda para situar desde donde se envían estas cartas.
Un saludo
Juan Luis

PS. Neón alguna cosa rara se vé (el otro día el letrero enorme de una oficina postal militar y algunos cascos), aunque a mí no me gusta ese tipo de cosas militares, en las cuales mi cuñado es el experto. Pero yo no tengo mucha idea.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Juan Luis continuo ordenado las cartas y me encuentro otra de años antes enviada a Ernst Schmidt desde TAMM

Imagen

Con felpost manuscrito y un curioso matasellos semicircular, en concreto del 1 de octubre de 1914, posiblemente al reforzar la 3d Bavarian Corps en el área de St. Mihiel que nos has indicado

Muchas gracias Juan Luis

Neón el truco para conseguir estas piezas es:
Antes de salir de casa ponte botas militares, cazadora de cuero y te cortas el pelo al cero :lol:

Bromas a parte Neón, sobre todo no demuestres mucho interés por que te cobrarán el doble. Mira otras cosas y llegado el momento le dices que si tiene cartas, averigua que te pide por cada una y cuando te diga el precio si no es abusivo, puedes preguntarle que te cobraria por todo el lote

Ultimamente muchas de estas tiendas estan siendo cerradas por prohibirse las esvasticas ya que pìensan que hacen apologia al Nazismo y es frecuente encontrar buenas ofertas por querer desacerse rapido del material

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un inciso para no equivocar a nadie: en las explicaciones estáis mezclando inglés, alemán y español. El término Bavaria/n es inglés por Baviera/bávaro, en alemán Bayern/Bayerische.
El 3d (third) Bavarian Corps es el 3er. Cuerpo Bávaro. La 3d Bavarian Reserve Brigade es la 3ª Brigada bávara de Reserva. Lorraine es la región francesa de Lorena. Landwehr es ejército territorial (los reservistas). Ersatz es Reserva...

¿No es más fácil pasar del alemán al español directamente? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Tienes razón Eduardo, pero tengo un lío de cuidado, mi fuente es inglesa y bueno no me he atrevido a traducir los nombres de las unidades, de todas formas cuando tenga tiempo lo edito, dejando entre parentesis el nombre alemán, gracias por los comentarios.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hablando todo el rato del Feldpost, alemán o austro-húngaro, y se me había pasado comentar que los visitantes de la EXFILNA han tenido la oportunidad de ver la colección de un buen amigo y directivo de la Agrupación Filatélica de Ceuta, el Dr. Enrique Girela Riazzo, La Sanidad Militar Austro-húngara durante la I Guerra Mundial, preciosa colección en la que lleva trabajando mucho tiempo y que ha obtenido una estupenda Plata Grande.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Continuando con la correspondencia de Ernst Schmidt en este caso del 17 de julio de 1915

Imagen

Con la marca de la compañía 11

Imagen

Mas tarde os pondré otra enviada a esta persona un año y medio después , con otra nueva marca

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Muestro una de las últimas cartas enviadas a Ernst Schmidt del 20 de diciembre de 1916

Imagen

Una nueva marca, la compañia pasa a ser la número 10

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola Mingzaro se me había escapado tu postal como dijo eduardo:
"K. und K., no son alemanas, sino austríacas, Kaiserliche und Köningliche, Imperial y Real.", lo cual esta en corcondancia en que la carta se envíe a Viena.
Gebirgstraineskuadron:yo lo traduciría como escuadrón de tren de montaña o topográfico (lo tengo que consultar). Y abajo una marca de censura.

Por otro lado, pedroadolfo, en la última carta que nos muestras el fechador nos indica que es la 2ª división de infatería, que en 1916 se encuentra en Argonne. En el sector Vauquois-bois d'Avocourt y Malancourt.
También nos indica que a principios de 1916 ésta división fue reconstituida con elementos exclusivos de Wuttemberg, incluido el regimiento 120 de infatería procedente de la División de Reserva Bávara (B. Ersatz Div.) Lo cual se confirma con esta misiva.
Un saludo
Juan Luis
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eres muy amable Juan Luis y te estoy muy agradecido por todo lo que me estás ayudando a comprender mejor estas cartas, que por el idioma tengo mucha dificultad, aparte del desconocimiento que tenia sobre cuestiones que estoy resolviendo con vuestra gran ayuda

Muchisimas Gracias Juan Luis
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Sobre correo de prisioneros de guerra en campos de Hong Kong y Japón como alguna de las postales que nos muestra Jordi tenemos el siguiente enlace de una exposición filatélica en inglés
http://www.japhila.cz/hof/0479/index0479a.htm
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”