Imagen

Carta prefilatélica de Málaga a Tarragona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta prefilatélica de Málaga a Tarragona

Mensaje por jaca »

La carta adjunta con la marca prefilatélica nº 10 de Málaga, lleva un porteo manuscrito "12" cuartos, que correspondía a una carta de hasta 6 adarmes.
Se ve una cifra roja "6" (invertida). ¿Corresponde esta cifra al peso de la carta?. ¿Alguien me lo puede confirmar o darle otra posible explicación?

Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo José Angel:

¿que fecha tiene la carta?

Pues si esta comprendida entre 1815 a 1845, corresponderia a las TERCERAS TARIFAS OFICIALES, y podria ser un 9 cuartos o un 12 cuartos segun el peso que llevara como carta sencilla de hasta 6 adarmes de peso.

Pienso yo, otros dirán.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta prefilatélica de Málaga a Tarragona

Mensaje por jaca »

Hola Rafael: Que rápido eres. La carta es de 1805 y creo que le son de aplicación las tarifas aprobadas en 06-08-1779, segun las cuales una carta de hasta 6 adarmes desde Andalucia Baja a Cataluña llevaba de porteo 12 cuartos, por lo que creo que el porteo está bien. Lo que ignoro es el significado de la cifra 6 (invertido) o 9.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Si la carta está fechada en 1805 ya no le es aplicable la tarifa de 1779 ya que el 1º de enero de 1805 entraron en vigor unas nuevas tarifas (como demostró D. Fernando Alonso en el Academus nº 3), según las cuales el porteo de 12 cuartos correspondería a una carta sencilla circulada entre Caxas de Andalucía Baja y Cataluña.
Si mi vista no me engaña, lo curioso es que la marca 9 (o 6 invertido) en color rojo está puesta por debajo de la marca de origen y de la dirección puesta por el remitente, por lo que podría ser que se haya reutilizado la envuelta :?: . También el color rojo me hace pensar en ello, ya que si se hubiera porteado en origen lo más razonable sería que se hubiera utilizado la misma tinta que la de la marca de salida.
Son solo conjeturas, pero creo que por ahí podrían "ir los tiros".
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Jaca;

Coincido con la hipotesis de Cucunin, se observa que hay digamos 3 capas entre las marcas, la primera sería el 6 ó 9, encima creo ver que esta colocada la marca lineal de salida y encima de ambas el porteo 12 manuscrito, yo creo que podría tratarse de un envuelta de carta reutilizada y que ese numero, en rojo el 9, se encontrase dentro de la pieza y se haya traspasado la tinta al exterior, habria de verla mas de cerca. Otra pista que nos indica la reutilización es que la direccion manuscrita de la carta tambien está escrita encima del numero 9, o seis invertido.

Como dice Rafael, pienso yo, otros diran. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta prefilatélica de Málaga a Tarragona

Mensaje por jaca »

Mi vista ya no es muy buena, pero despues de leer la respuestas de cucunin y Manaza he mirado con detenimiento la carta en cuestión que por cierto está maravillosamente conservada, es un doble pliegoa escrito con buena caligrafía, solo en uno de sus lados y en su interior no se aprecian restos de habers escrito nada alli con anterioridad. Pero efectivamente las trea capas a las que alude Menaza se aprecian perfectamente.
Yo creo que el papel de esta carta se utilizó con anterioridad para lo que fuera y por ello le ha quedado el resto rojo del número 6 o 9, quizás fuera como envuelta, pero es raro que tratándose de un pliego doblado por la mitad no se aprecien restos de una escritura ni de ningún tipo de doblez anterior, además en el dorso no hay señales de escritura. Lo que creo que queda claro es que los restos rojos de las cifras no tienen nada que ver co la "actual" carta. Muchas gracias, Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”