Imagen

Tertulias Dominicales en la Plaza Mayor de Madrid

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Ya que Julio no ha podido estar y al él se le da bastante bien el hacer los comentarios sobre la tertulia, voy a intentar resumir la de RAI.

:shock: IMPRESIONANTE. :shock:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Yo creia que conocía este periodo, la tertulia me puso en mi sitio, ¡ignoro mucho mas de lo que pensaba que sabía!.
Las piezas de quitar el hipo, y Rai nos enseño mucho.
Un aplauso.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:

La tertulia fue impresionante.

Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:oops: :oops: :cry: :oops: :oops:

Entristecido por haberme perdido el "evento", espero poder disfrutar del resumen, enhorabuena a organizadores y autor :wink:

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Bueno, pues sigamos con el año 1841,

Ahí subo algunos ejemplos de la enorme variedad de peniques rojos sin dentar, de este año. Todos ellos creo que corresponden al número 3 del Ivert. No tengo el catálogo ahora a mano, para asegurarlo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Y aquí pongo cruces de malta de 1841, correspondientes a Oficinas Centrales de Londres. Existen del número 1 al 12. Yo sólo tengo éstas que os muestro.

En el Centro de la Cruz de Malta está el número de la Oficina. Y en la parte superior de la Cruz, tienen una pequeñísima cruz, excepto en la número 3 que no la lleva.

A mí, no me han resultado fáciles de conseguir. No porque sean excesivamente caras, simplemente porque yo al menos no las he visto. Si alguien tiene alguna de las que me falta, y quiere cambiarla, ya sabe, que me lo diga por privado.

Imagen

Siguiendo con el penique rojo sin dentar, aquí os muestro algunas cartas, cuyas explicaciones están incluídas en las hojas del álbum.

En general los matasellos de salida ingleses y galeses son ovalados, los hay de varios tipos, con fechador y sin fechador. Los que no tienen fechador son normalmente los más antiguos. Otros de tipo duplex, con fechador en forma de cuchara o redondo.

Los fechadores escoceses de salida, son de líneas horizontales, con el número de la oficina en el centro y un fechador normalmente redondo u ovalado a la izquierda.

Los fechadores irlandeses de salida parecidos a los escoceses, salvo que el numeral va en el interior de un rombo barrado.

Mientras que los fechadores de llegada o de paso por oficinas de intercambio, eran circulares, de media luna o doble media luna.

Aquí van algunos ejemplos:


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Os recuerdo a todos los interesados en las Tertulias, que el próximo :

Domingo día 4 de Mayo no hay tertulia, ni ninguna otra actividad en la Sociedad Filatélica de Madrid, esto es debido a que el día 1 y 2 es Fiesta en Madrid y a mucha gente nos da por abandonar la ciudad. :lol: :lol:

Bueno, pues mientras, voy a seguir subiendo algunas imágenes.

Le toca el turno al 2 peniques azul sin dentar, con líneas.

Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Para terminar con los sin dentar, os muestro esta carta de Londres, distrito central número 11 (Chelsea) , como indica el matasello barrado con numeral dentro de rombo.

El sello pareja del número 13, azul pálido.

Tiene un fechador de salida del 16 de Octubre de 1.845, misma fecha que la carta que está manuscrita en la envuelta. Éste fechador creo que es de una oficina de distribución, Lambert Street (LS).

Otro fechador de entrada en Lancaster de doble media luna azul del 17 de Octubre de 1845.

Imagen

Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Recordaros que este domingo, no hay tertulia dominical, pues tenemos conferencia de SOFIMA:

El domingo 11 de mayo a las 11:30 horas.

SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B. Como ya se ha indicado, esta calle es la primera que accede a la Plaza Mayor, según se toma desde la Puerta del Sol la calle Mayor.

El ponente es Luis Alemany Indiarte, y se titula “HISTORIA DE LA FILATELIA A TRAVES DE LOS MEMBRETES PUBLICITARIOS”.

Una lástima que yo no pueda acudir, pues estoy de vacaciones en Ibiza.

Sigamos con los primeros sellos de Gran Bretaña.

Hemos visto aquí los sellos sin dentar. Ahora le toca el turno a los sellos dentados.

Una vez más Gran Bretaña aporta otro invento a la Historia Postal. La invención del dentado.

El primer sello dentado sale a la luz el 28 de Enero de 1854. Su inventor Henry Archer, que consigue una primera máquina estable tras otras dos que no tuvieron éxito. Los sellos de Henry Archer, se reconocen porque pertenecen al Alfabeto I, y son los únicos dentados de esta caractarística-

Aquí os muestro el numero del catálogo S.G. 16b

Imagen



Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Enhorabuena profe, que te lo pases bien.
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Decíamos que con Henry Archer, empizan los sellos dentados. Estos primeros sellos dentados, al igual que los sin dentar, tienen sólo dos letras en las esquinas inferiores y dos estrellas en las esquinas superiores.

Los peniques rojos se clasifican en los siguientes grupos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Algunos ejemplos de cartas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Impresionante, rai.

Me fastidió mucho perderme la presentación d ela colección, y ahora que voy viendo las hojas que estás poniendo, mucho más... :twisted: :twisted: :twisted:

Un espectáculo.

Tampoco podré ir este domingo: despedida de soltero por ahí...

Saludos (y sigue sigue).
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Gracias Minguez, lástima que no vengas, porque a todos los que vengáis el próximo día les voy a regalar un sello del número 26, a elegir entre las planchas que tengo repe de este número. :D :D :D Bueno, el tuyo te lo guardo para cuando nos veamos.

Recordad que este domingo, 18 de Mayo, tenemos tertulia de las de intercambio. Podéis llevar todo lo que os sobre, a ver si hay suerte.

Observad que seguimos con los sellos que sólo llevan dos letras en las esquinas inferiores.
Veamos si alquien tiene el dos peniques corona grande, dentado 16 y Alfabeto II, que me falta. Si alguno lo tuviera y está interesado en cambiarlo ... :P

Imagen

A continuación empezaron los sellos con letras en las cuatro esquinas:

Imagen

Un poquito mayor, para ver algo. Éstas paginas las monté hace años, y algunas figuras las escanée con muy baja resolución. Es lo que había. Tendría que montarlas nuevas utilizando el escáner que tengo ahora.

Bien, esforzándose un poquito, se ve en el ejemplo del penique rojo/dos peniques azul que tiene el número 170, que va en ambos márgenes en el entramado, y mirando al centro del sello. A continuación en el 1/2 penique, se ve perfectamente el 9 que apunta hacia el centro del sello, y a la altura del "1". En la tercera imagen que corresponde al penique y medio, también puede apreciarse muy bien el 3 dentro del segundo rombo.



Imagen


A éste grupo pertenece el número 26 del Ivert (Números 43 y 44 del Stanley Gibbons).

Éste sello es uno de los que más se coleccionan en el mundo, motivo éste por el que lo quería llevar a la tertulia.

Empezó con la plancha 71 y llega hasta la 225. Es verdad que hay algunos pequeños saltos, pues algunas planchas salieron defectuosas y se desecharon, siendo destruídas, como se indica en la figura más abajo, sólo se conoce la existencia de menos de una docena de sellos de la plancha 77. Este sello está catalogado por un valor de 100.000 Libras, pero en realidad está fuera del mercado.

Aquí muestro la primera página:

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Y así hasta la plancha 225, que es la más rara. Subirlas todas es un rollazo. Lo bonito es montarlas.

Otro coleccionismo que se hace mucho con este sello, es elegir un número de plancha determinada, y reconstruirla. Como ya se ha dicho, las letras determinan la posición en la plancha.

Por eso hay tanto coleccionismo de este sello.

Lo dicho. En la próxima tertulia, me llevo las planchas repe y os regalo una a elegir, para que alguno os animéis a este coleccionismo que es muy bonito.
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Hoy día 18 de Mayo de 2008 hemos estado reunidos unos cuantos amigos de la filatelia. Estas pequeñas reuniones me gustan cada vez más. Creo que el simple hecho de poder tener un pequeño grupo de personas que entienden lo que dices, piensas y haces, enriquece más mi forma de ver los sellos.

Raimundo ha cumplido con su palabra y ha regalado algunos sellos. Yo me he quedado con este.Imagen

El próximo Domingo nos volveremos a reunir, yo seguro que voy, porque sobre todo me toca esta vez mostrar algunos sellitos que tengo por casa (nº 1 de España) y que solo disfruto yo, no espereis gran cosa :) .

Intentaré mostrar:
.- Mi manera de tenerlos guardados y clasificados.
.- Que es lo que utilizo para sacar las posiciónes en las planchas.
.- A que aspiro con mi colección.
.- Donde estoy.
.- A donde pienso llegar (esto no lo tengo claro :roll: )
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Totalmente de acuerdo con felixpin respecto al agradable ambiente que se respira en la Tertulia. Y mi agradecimiento a Raimundo por obsequiarnos una plancha del penique rojo. Además, un tertuliano llevó algunas obras, entre las que había un 'Manual del Dr. Schier' totalmente nuevo (que pude adquirir ¡por sólo 40 euros!).

Aunque no había mercado filatélico, Alejov, Rai y yo tuvimos ocasión de adquirir algunas piezas a los comerciantes perennes, además de poder ver (y, en su caso, adquirir) sellos y cartas de los clasificadores y cajas que, poco a poco, los tertulianos van llevando (a precios de amigo). Antes de marcharnos a comer, algunos colegas tuvimos incluso el placer de tomarnos unas cañas en una conocida cafetería de la Plaza Mayor, mientras charlábamos de Filatelia. Una mañana estupenda.

No me perderé (e invito a los colegas del Ágora que puedan a asistir) la intervención de felixpim, explicando su excelente colección del 6 cuartos negro de 1850[/b]. Será una doble oportunidad de adquirir conocimientos, ver y "tocar" sellos y compartir nuestra común afición entre amigos. Lo recuerdo en letras grandes:

El domingo felixpim explica su colección del 6 cuartos en la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor (en la sede de SOFIMA)

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

El próximo domingo 25 de mayo, vamos a adelantar media horita la Tertulia.

El motivo es que que Felixpim tiene un compromiso y tiene que dejarnos antes.

Comenzaremos a las 11.00 horas.
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Allí estaré, amigos.

Un abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Mañana os voy a llevar mi última adquisición del penique negro. Es un fragmento de envuelta con escritura en el anverso.

Bueno aunque ahora mismo está en mi poder, todavía no lo he pagado. Y no sé si me lo quedaré finalmente, lo estoy negociando.

El problema es que el colega quiere a cambio unas cartas de colonias españolas (Cuba y Filipinas), y me da pena deshacerme de ellas. También las llevaré, a ver qué me aconsejáis.

Recordad que mañana la tertulia empieza media hora antes, a las 11.00.



Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Por allí os veré, a ver si soy capaz de birlarle un 1 al Felixpim... :) :)
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Manual del Dr. Schier, en la Tertulia de la Plaza Mayor
Eugenio de Quesada escribió:Pues, finalmente, he podido adquirir, esta misma mañana, el Manual del Dr. Schier, del que sólo tenía las consabidas y engorrosas (además de fraudulentas) fotocopias. Me lo ha ofrecido amablemente un veterano coleccionista en la Tertulia de la Plaza Mayor (el precio, para los interesados, ha sido 40 euros, y el ejemplar está absolutamente impecable).

Por cierto, el coleccionista me ha informado de que es probable que haya más. Rai ya se ha puesto en la cola y, si hay alguien más, ya sabe: que se pase por la Tertulia o, en caso de imposibidad, que me lo diga por MP para facilitarle los datos del vendedor (en caso de que pueda conseguir más ejemplares).

Por otra parte, como tuvo la deferencia de indicarme artigi por un MP (gracias, aunque ya había reparado en ello), una firma de subastas saca a subasta un ejemplar, con puja inicial libre.

Cordiales saludos,

EQ
Tras no pocos MP de foreros interesados, confirmo que (tan pronto sepa si existen más ejemplares del Manual del Dr. Schier) pondremos en comunicación a los potenciales compradores con el vendedor. Para aquellos que estén interesados, la cola de foreros es la siguiente:

1º. Rai
2º. cascajo
3º. Mochy (y, en su caso, 2 ejemplares más para EUME).
4º. CENTAURO
5º. Filacterio
6º. marcofilia_pa_tos

Seguiremos informando.

Cordiales saludos,

EQ

Postdata. Por su directa relación con la Tertulia Filatélica de la Plaza Mayor de Madrid, publico estos dos últimos post en el hilo de la Tertulia, además de en Ventas.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”