A partir de ahora me propongo subir algunas de las piezas cumbre del Alfonsillo. En su mayoría son cartas certificadas, en buena parte procedentes de la Colección Perpiñá (a quien conocí y traté cuando presidía la Sociedad Filatéica de Madrid y, siendo yo por entonces responsable de Filatelia Juvenil, tuve ocasión de montar la excepcional colección del Correo Certificado en el Siglo XIX, en varias exposiciones).
La primera es una carta certificada con franqueo de 1 peseta (derecho de certificado) y 65 céntimos (franqueo ordinario en buque francés), con cinco Alfonsillos obliterados con trébol de Villajoyosa (6 de Marzo de 1881), y uno de ellos también con el trébol de la Estafeta de Cambio de Madrid (19 de Septiembre), tras pasar por Madrid para ser reexpedida al origen, desde su destino (Buenos Aires, Argentina). Además, tiene un 40 céntimos de la emisión de 1879.

Marcas de la carta: Certificado en azul de Alicante y octogonal de ambulante (15 de Marzo), y Certificado en negro de Badajoz (16 de Marzo), Buenos Aires en azul (17 de Abril) y el ya citado de Madrid (19 de Septiembre). Presenta dos marcas desconocidas: la circular 'PUBLICADA' en negro (de la que nada sabía entonces Perpiñá) y la lineal 'REBUTS' en gran cartucho rectangular (que podría ser 'RECIBIDOS', en valenciano).

El paso por Badajoz indica que fue camino de Lisboa, y el reverso comparte dos lacrados diferentes (con ocho aplicaciones de lacre), junto a estampaciones de cinco marcas distintas, y diversas anotaciones de funcionarios de Correos, además del remitente. Extraordinaria
Cordiales saludos,
EQ