Imagen

Prefilatelia Galicia: Chantada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Prefilatelia Galicia: Chantada

Mensaje por jeroca »

obeservando mi tizon,el de 2 tomos, (ya se que alguno se empeña que son mas) veo que chantada del 24 al 57 tuvo estas marcas, en relaida es la misma un circulo doble con "tetilla simple arriba y la "C" y la "A" de chantada no tocan el circulo
el de abajo parece coincidir al final en el tiempo por que dice 1855 y es un circulo simple con una "L" arriba y la "C" y la "A" de chantada si que toca el el circulo
Imagen
en esta carta de chantada a monforte aparece la 2ª marca pero claramente con "tetilla" en el año 56
Imagen
¿alguien conoce bien la prefi de la zona?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque no tengo ni puñetera idea de prefilatelia, menos aún de la marca descrita, desde mi ignorancia opino que, salvo por la letra L, se trata de la primera marca.

Además de la "tetilla, creo ver que en la última A de Chantada, el marco esta roto como en la primera marca. Parece que los trazos del marco son algo más gruesos por la parte de arriba aunque es una pena que la deficietne estampación no permita ver si existe un doble trazo en la parte inferior y si en la C de Chantada también está el marco roto.

Ya dirán algo los especialistas.

Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

Las marcas postales gallegas circular-ovaladas con “tetilla” (que bueno el queso de TETILLA :lol: :lol: :lol: ), son muy frecuentes en toda Galicia (lease: Chantada, Doncos, Ortigueira, Rivadeo, Vivero, Vilaboa, Zerezal, Quintela, PortoMarin, PuenteDeume, etc., etc., etc.) con doble o un solo circulo.

El Gran Especialista en Historia Postal de Galicia , el Amigo Andrés García Pascual, Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia, en su obra “Marcas Postales de Galicia (Hasta 1870)”, Monografías de PORTEO Nº 1 del año 1976, la califica como única de Chantada y en tres colores rojo, verde y negro, de 1808 a 1860, en 1848 y en 1851, respectivamente, con un solo circulo con “tetilla”. Circulo abierta por la CH y por la A final.

Imagen

Según el Guinovart y Tizon (segunda edición) de tres tomos que, es el que yo tengo, la marca postal prefilatelica CHANTADA, GALICIA LUGO, la da como única de Chantada y en tres colores rojo, verde y negro, de 1808 a 1860, en 1848 y en 1851, respectivamente.

Imagen

La palabra CHANTADA está dentro del circulo, a excepción de la última A que sobre sale o toca con el borde del circulo.

Yo diría que la tuya, aun en el estado que se encuentra impresa, corresponde a la reseñada en rojo, en los último años de uso y con el correspondiente “desgaste” después de 48 años, por lo que no se aprecian ya el doble circulo.

Se conoce esta marca (según el Guinovart y Tizon) utilizada en color rojo como matasellos de los 4 cuartos de las emisiones de 1857 y 1860.

Es mi opinión, otros pueden opinar.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es una suerte que el amigo "CENTAURO" esté al quite y tenga las publicaciones a mano para reproducirlas.

Yo las tenía con un acceso un poco difícil pero la lógica me decía que tenía que ser la primera marca.

Hay que revisar siempre la última edición de las publicaciones y, aunque te cueste, compañero "jeroca", tienes que comprar la edición actual. Máxime cuando la usas, no como yo que la tengo de decoaración en la biblioteca y, encima, no la tengo accesible.

Gracias Rafael por tus precisiones. Demuestras muchas cosas.

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es que no lo suelo usar, tengo la 1ª edicion o una edicion de lujo que se tiro al principio, de tan solo 1000 numerados, y tambien da realce al conjunto de libros de filatelia
vale os enseño el conjunto
Imagen
doble porteo de filigrana de lazos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jeroca

Como dice Alfareva, en muchas ocasiones es importante tener la última edición de algunas obras (no todas bien es cierto), porque hay muchas cosas que cambian, y precisamente una de ellas es la obra de Guinovart y Tizon. Pues con la última renovación del propio Tizón para esos 3 tomos de la última edición, en la cual se corrigieron bastantes errores y se aumentaron las catalogaciones de diferentes estafetas con muchas marcas que no estaban incluidas en la recopilación de ediciones anteriores, se ha experimentado un cambio apreciable y si la comparas concretamente con la 1ª edición original, el cambio es sustancial, grande de verdad :roll: .

Precisamente la marca que has expuesto, es una excelente prueba, pues como ves, de las marcas que publicaba en su Edicion de 2 tomos que tu has puesto, resulta que ninguno de los dos cuños que se mostraban, existian realmente así, la marca existente era una fusion de las dos que se publicaban antiguamente, siendo la marca actual que figura en el libro como unica prefilatelica de Chantada, justamente la que aparece en tu interesante y rara pieza de 1856. :shock:

Una de las demarcaciones que mas ha variado su catalogacion desde la 1ª a la 3ª edición es precisamente Galicia, en la que un montón de referencias que se incluían en la primera edición han ido desapareciendo, bien por no encontrarse esas marcas en ninguna carta, o porque se han ido corroborando como pertenecientes a otras estafetas con estampaciones más nitidas y certeras, con lo que para hacer una consulta de una estafeta gallega, resulta en muchas ocasiones "poco util y muy confuso" echar mano de esas ediciones atrasadas. :roll:

Otro ejemplo para no insistir con la misma, es esta otra marca GALICIA en color azul

Imagen

En la 1ª Edicion, no se asignaba a ningúna estafeta porque imagino que no era conocida sobre carta todavía, posterioremente, en los años 80, en la 2ª Edicion se catalogaba como única marca de Sta Maria Villavieja y en la 3ª Edicion, de hace poco tiempo, se clasifica como la única marca de Villavieja, pero indicando que hay controversia y posiblemente pertenezca a Gudiña, con lo que no queda claro del todo en la obra, a que estafeta pertenece con seguridad esta marca lineal.

Yo creo personalmente, que no tiene probabilidades de ser de Sta Maria Villavieja, pues la carta se ve que incluso está porteada y Villavieja no llegaba a 200 habitantes en esos años y me extraña mucho que incluso tuviera sus propios porteos y que aún así, no hayan reputadas mas marcas de esa estafeta o carteria. Posiblemente sea mas correcta la nueva sospecha de pertenencia a La Gudiña, o aún más, según mi opinion, podria ser que pertenezca a Viana del bollo. :roll:

Quiero decir con ello, que es importante para muchas piezas, en este caso de prefi, consultar una ultima edición mas actualizada donde se han modificado y aseverado algunas dudas, aunque es cierto que si no coleccionas la prefilatelia en si, tal vez no resulte tan necesaria la obra, que tiene su valor economico, solo como tomos para completar biblioteca :roll: :roll: ¡¡Eso ya es libre de opinion según necesidade¡¡¡ :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Proxima subasta de ....... (Sin publicidad :lol: :lol: )

Año 1833

Imagen

Un saludo a Todos.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”