Hola Jeroca
Como dice Alfareva, en muchas ocasiones es importante tener la última edición de algunas obras (no todas bien es cierto), porque hay muchas cosas que cambian, y precisamente una de ellas es la obra de Guinovart y Tizon. Pues con la última renovación del propio Tizón para esos 3 tomos de la última edición, en la cual se corrigieron bastantes errores y se aumentaron las catalogaciones de diferentes estafetas con muchas marcas que no estaban incluidas en la recopilación de ediciones anteriores, se ha experimentado un cambio apreciable y si la comparas concretamente con la 1ª edición original, el cambio es sustancial, grande de verdad

.
Precisamente la marca que has expuesto, es una excelente prueba, pues como ves, de las marcas que publicaba en su Edicion de 2 tomos que tu has puesto, resulta que ninguno de los dos cuños que se mostraban, existian realmente así, la marca existente era una fusion de las dos que se publicaban antiguamente, siendo la marca actual que figura en el libro como unica prefilatelica de Chantada, justamente la que aparece en tu interesante y rara pieza de 1856.
Una de las demarcaciones que mas ha variado su catalogacion desde la 1ª a la 3ª edición es precisamente Galicia, en la que un montón de referencias que se incluían en la primera edición han ido desapareciendo, bien por no encontrarse esas marcas en ninguna carta, o porque se han ido corroborando como pertenecientes a otras estafetas con estampaciones más nitidas y certeras, con lo que para hacer una consulta de una estafeta gallega, resulta en muchas ocasiones "poco util y muy confuso" echar mano de esas ediciones atrasadas.
Otro ejemplo para no insistir con la misma, es esta otra marca
GALICIA en color azul
En la 1ª Edicion, no se asignaba a ningúna estafeta porque imagino que no era conocida sobre carta todavía, posterioremente, en los años 80, en la 2ª Edicion se catalogaba como única marca de Sta Maria Villavieja y en la 3ª Edicion, de hace poco tiempo, se clasifica como la única marca de Villavieja, pero indicando que
hay controversia y posiblemente pertenezca a Gudiña, con lo que no queda claro del todo en la obra, a que estafeta pertenece con seguridad esta marca lineal.
Yo creo personalmente, que no tiene probabilidades de ser de Sta Maria Villavieja, pues la carta se ve que incluso está porteada y Villavieja no llegaba a 200 habitantes en esos años y me extraña mucho que incluso tuviera sus propios porteos y que aún así, no hayan reputadas mas marcas de esa estafeta o carteria. Posiblemente sea mas correcta la nueva sospecha de pertenencia a La Gudiña, o aún más, según mi opinion, podria ser que pertenezca a Viana del bollo.
Quiero decir con ello, que es importante para muchas piezas, en este caso de prefi, consultar una ultima edición mas actualizada donde se han modificado y aseverado algunas dudas, aunque es cierto que si no coleccionas la prefilatelia en si, tal vez no resulte tan necesaria la obra, que tiene su valor economico, solo como tomos para completar biblioteca

¡¡Eso ya es libre de opinion según necesidade¡¡¡
Saludos
