Imagen

En menudo lío me he metido-Opinión sobre sellos del año 1865

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
disolcas
Mensajes: 33
Registrado: 22 Mar 2008, 19:10
Ubicación: valencia

En menudo lío me he metido-Opinión sobre sellos del año 1865

Mensaje por disolcas »

pues 1º gracias a artigi y exponeros los que creo que tengo falsos
segun la info que me han pasado
el 1º FALSOImagen
el 2º FALSOImagen
el 3º¿verdadero?Imagen

se que no son degran valor pero espero vuestra ayuda pue me apasiona el tema gracias
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Si lo único que te preocupa es si son auténticos o falsos, creo que has tenido suerte, pues los tres parecen auténticos, ahora, la conservación de los de dos reales (73 y 73A) es bastante mala (a no ser que el problema esté en la imagen del scan), pues el color está muy apagado y se notan adelgazamientos, tiene márgenes cortos, tocando dibujo, matasellos emborronados y algún pliegue.

Es muy posible que con lupa pueda detectarse algún retoque.

Yo, desde luego, no los tendría en mi colección.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
disolcas
Mensajes: 33
Registrado: 22 Mar 2008, 19:10
Ubicación: valencia

Mensaje por disolcas »

bueno en realidad ,aqui en castellon hay poca gente que sepa diferenciar uno autentico de uno falso ,por lo que me estoy "especializando" en saber la diferencia de estos , y a mi criterio y la info que tengo, los 2 primeros son falsos ,y solo forman una pequeña parte de repetidos que tengo de esta epoca .
gracias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Disolcas, lo primero por mi parte, darte la bienvenida al foro, porque hasta ahora yo no habia tenido oportunidad.

Despues, referente a tus dudas, decirte que estes tranquilo, porque si fuesen falsos, serian más bien, falsos postales y casi serían mejores sellos que los autenticos, y la verdad, sellos falsos filatelicos tan bien "construidos" , con esa apariencia de usados tan castigados, no los hay en el mercado, los que hay son bonitos y con matasellos trucados impecables.

Así, que como dice Torreana, sellos de primera linea no son, pero malos tampoco son. tienen pinta de buenos, y aunque el scan no es ideal para ver las marcas (sobre todo el primero no se aprecian bien las marcas de autenticidad), yo diria que por lo fatigaditos que estan y los matasellos tan "mal estampados" que llevan y parecen ser signos de nuestro Correo, son mas factibles que sean sellos buenos que no sellos procedentes de manos trucadoras para engañar al coleccionista. :roll:

Saludos

PD- Por cierto, te he retitulado el tema, porque lo adecuado es que el titulo tenga relacion directa con los elementos que expones para que pueda servir en el futuro para consultas de temas parecidos. Piensa que si pones solo como enunciado "en menudo lio me he metido, jejeje" , no hay forma de saber, ni ahora ni mas tarde, de que habla este topic cuando alguien quiera buscar informacion sobre una pregunta similar, y tampoco se puede intuir ahora mismo sobre que se debate en el hilo, por lo que mucha gente puede pasar por el sin abrirlo siquiera, siempre hay que procurar enunciar los temas con la materia filatelica que se pregunta o referente a las imagenes que se suben, intentar ser lo mas concreto o informativo posible. :wink:
(Es recomendable leerse las normas del primer tema cabecero del foro que habla sobre politica y directrices del foro, donde veras alguna recomendación que te pueden ayudar para postear mejor desde los inicios) :wink:
Socio de Afinet
disolcas
Mensajes: 33
Registrado: 22 Mar 2008, 19:10
Ubicación: valencia

Mensaje por disolcas »

gracias matrix por tu bienvenida y valoracion pero .. entnces las marcas de graus sobre falsos filatelicos ,no son la santa bibia jejeje,tienen que estar todas las marcas? o con alguna de las de graus ya sepuede decir que son buenos ,tengo bastantes dudas y cada dia se menos ..
muchas gracias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola disolcas

Todas las imagenes de Graus y las marcas que indica, en conjunto si que son como la Santa Biblia para tener conocimiento de los autenticos y falsos, son la verdadera guia para aprender a distinguir los buenos de los malos.
Lo que ocurre, es que resulta muy dificil en los sellos españoles, debido a su irregular impresion y deficiente matasellado, encontrar siempre todas las marcas de forma inconfudible y sin duda alguna.
En muchos valores puedes encontrar bien alguna pero no todas, y solo a base de ver muchos ejemplares, entrenar el ojo y tener en cuenta otros aspectos del sello, como las cancelaciones que llevan si estan usados, tocando el papel para denotar su calidad, ver bien el dorso si son nuevos, y en definitiva valorando su impresion global conociendo hasta las tiradas que hubo de cada sello, con todos estos elementos, es cuando puedes con el tiempo, ir teniendo mas seguridad en dictaminar por ti mismo sin son buenos o malos la mayoria de sellos, pero aún asi y teniendo mucha experiencia, hay sellos que siguen planteando dudas por sus multiples defectos de impresion a los coleccionistas mas aventajados. :shock:

Yo, aun tengo dudas en diversos sellos de algunas emisiones (por ejemplo la que colecciono con mas prioridad, la matrona, donde hay tanta variedad de tonos de color y defectos de impresion, donde algunos falsos postales se hicieron con las planchas originales y en las que impresiones y diseños son tan malos, que aun mirando con lupa, cuentahilos, los libros de Graus delante, consultando a colegas mas experimentados y rompiendome los ojos, me quedo aun con dudas sobre si acierto en que tipo de Falso es algun valor, sin realmente no es falso postal, ó que demonios es, aunque mayoritariamente estos efectos suelen ser sellos buenos, al menos en los valores mas bajos.

No es todo tan matematico en la filatelia como tener el libro con las marcas y una lupa para cotejarlos , no es sota caballo y rey, si que ayuda muchisimo y esas marcas son "inequivocas" para aprender con mas rapidez, pero no se aprecian todas en todos los sellos, e incluso muchas de esas marcas han sido falsificadas y tambien conviene saber cuales y en que tipo de sellos.

Tampoco te apures por todo esto, cuando tengas dudas, consulta, ya veras que con el tiempo, viendo temas en el foro, leyendo temas atrasados y observando como opinan los compañeros mas veteranos al dar sus valoraciones, vas tomando soltura y comprendiendo mejor como dictaminar los elementos, pero de entrada, solo con libros y lupas, a todos nos ha pasado esa duda por delante y nos hemos hecho la gran pregunta ¿pero si no estan todas las marcas que dice el libro, es que es bueno o no lo es realmente este sello?.
Hay que leer literatura filatelica, articulos, libros, para ir comprendiendo todo estos factores, comprender como se imprimieron determinadas emisiones, las tiradas tan grandes que se hicieron de algunos efectos, los factores que llevaron a que se fuesen variando los papeles en los tirajes del mismo sello, diversos tonos de colores e impresion, y con todo eso, mas adelante, uno va teniendo mas seguridad, mas conocimiento.
Pero infalible, seguridad total, no puede poseer el coleccionista solo con las marcas conocidas del sello y el ojo que mira para cotejarlas de forma automatica. :roll:

Aunque parece estar liado, mas adelante veras que es un mundo con muchos detalles, trucos y aspectos a conocer, con tiempo y dedicacion, se va aprendiendo, poco a poco, y en el foro, tal vez mas rapidamente que en otro sitio. ¡¡¡Animo¡¡¡ :wink:

Saludos
Socio de Afinet
disolcas
Mensajes: 33
Registrado: 22 Mar 2008, 19:10
Ubicación: valencia

Mensaje por disolcas »

sin palabras me he quedado ,muchas gracias por tu gran consejo ,un abrazo
saludos
WillCast
Mensajes: 35
Registrado: 14 Mar 2008, 15:51

Mensaje por WillCast »

Compadre, esa estampilla del 12 Cts es UNA BELLEZA!!!!

Es un sello valioso? De no serlo, me gustaría saber la posibilidad de que alguien que lo tenga repetido, se lo pueda cambiar.

Es una belleza de sello!
disolcas
Mensajes: 33
Registrado: 22 Mar 2008, 19:10
Ubicación: valencia

Mensaje por disolcas »

Pues si es bonito ,su valor de catalogo es 12 euros pero... este esta adelagazado por detrasImagenla parte mas oscura es la del adelgazamiento .
si te gusta te lo cambio por algo de esa temporada.
saludos
WillCast
Mensajes: 35
Registrado: 14 Mar 2008, 15:51

Mensaje por WillCast »

Tras una búsqueda rápida en el Scott, no lo consigo. Conseguí uno parecido que no igual, el Sc 96.

Cuando llegue a casa lo veo con mas calma.

Ya te pasaré comentarios por privado.

EDICION: Listo! Sc 69
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”