Imagen

Relaciones Porteos y Pesos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Relaciones Porteos y Pesos

Mensaje por Menaza »

Hola:

Os habeis planteado alguna vez como hacian los administradores, en la época prefilatelica, para calcular el porteo de las cartas que llegaban a su estafeta.

En la época prefilatelica y por centrarnos en la tarifa de 1779, hasta llegar a la onza de paquete, esta era dividida en 5 escalones o partes: menos de 6 adarmes, de 6 y 7, de 8 a 11, de 12 a 15 y los 16 adarmes que hacen la onza de paquete.

Si como sabemos había diferentes escalones de peso y en funcion de este peso se porteaba la carta, teniendo en cuenta que 1 adarme son 1,79 gramos y siendo estos pesos tan insignificantes, me pregunto, ¿ Como hacian para saberlo ? Imagino que igual tenían alguna balanza y si no es asi ¿ Que procedimiento seguían ?.

Que opinais de ello, igual lo hacían a ojimetro :lol: :lol: , aunque seguro que seguirían algun procedimiento.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Este tipo de balanzas ya existian por esos años, la unidad de peso de referencia es igual si es de adarmes, gramos o cualquier otro, solo consiste en disponer de la unidad patrón de referencia.
Y suelen ser bastante precisas.

Me "tiro a la piscina" porque no tengo pruebas ni puedo afirmarlo con rotundidad pero es muy probable que ese fuese el sistema de medida de los pesos de las cartas.

Vamos a ver si alguien puede confirmarlo.


Imagen


Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Gracias por la rápida respuesta, pero como soy un pelin cabezon :lol: :lol: :lol: , insisto en lo siguiente: una carta en el primer escalon de peso puede pesar si llega a los 5 adarmes 8,95 gramos y si traspasa esa frontera a los 6 adarmes, con el consiguiente aumento de porte, ya pesaria la carta en total 10,74 gramos, existiendo la diferencia de 1,79 gramos.

Seguramente usarían balanzas de mucha precision, pero mucha no?

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola Menaza,

Parece muy preciso si lo traduces a los gramos actuales pero dado que el sistema métrico decimal no se implantó hasta 1889 en la I Conferencia General de Pesos y Medidas de París, supongo que existían pesas de 1, 2, 3,......adarmes y con una balanza como la que nos muestra Julián no era nada problemático conocer su peso en adarmes.

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Muchas gracias a los dos.

Imaginaba que debía de ser así ya que la lógica se impone, pero de todas maneras queria tener digamos seguridad total. Gracias por la imagen y por los comentarios a los dos.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A veces nos esforzamos en calcular los pesos al miligramo para despues convertirlos en adarmes y tratar de cuadrar porteos, a menudo con resultados nefastos.

Ignoro cual era la situacion en las estafetas espanyolas de finales del siglo XVIII (especialmente las pequenyas) pero, en los EEUU y hasta la mitad del siglo XIX, muchas estafetas carecian de cosas tan elementales como una balanza y los porteos se calculaban de forma tan simple como:

1 hoja de papel: porte sencillo
2 hojas: porte doble

... y asi sucesivamente.

En fin, que en el contexto de la epoca prefilatelica, pienso que no se puede pretender hilar demasiado fino.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Jaumebp;

La idea no es hilar fino, sino buscar el método lógico y plausible por el cual se guiaban, y que no sabía del método tan sencillo y por ello genial de poder buscar el sistema de verificar el peso como el que aportas, ademas en la época prefilatelica y como bien dices el mundo de los porteos es muy complicado aún.

Muchas gracias compañero. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”