Imagen

El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por osbru »

Hola

He creado este nuevo tema separándolo del de "Acabar una serie: la matrona", ya que, a raíz de esta intervención de José María Sempere

José María SEMPERE escribió:Eso es LUJO y no lo que ponemos muchas veces los subastadores en la descripción de los lotes de las subastas. FELICIDADES. Cuando sea mayor y tenga dinero compraré una serie así..... si la encuentro, claro
se ha planteado el interesantísimo asunto de ¿Qué queremos decir cuando hablamos de piezas de lujo?

Saludos

Franqueos mecánicos, moderador



Hola,

Bueno,bueno,bueno....... después de algún tiempo nos visita Jose Maria Sempere, es un placer. Ya te envié un correo felicitándote por tus artículos sobre el mercado filatélico que me parecen muy afortunados aunque existe algún aspecto que se podría, y en alguna intervención ya lo he hecho, matizar. Ya tendremos oportunidad :)

Gracias por los piropos para mi serie de la Matrona, alguna pieza salió de tu casa :D .

Vamos al meollo del asunto que introduces, ¿Que es el LUJO?

( AMIGO MATRIX, SI CREES OPORTUNO DIVIDIR LOS HILOS YA SABES QUE TIENES MI APROBACIÓN Y MI ADMIRACIÓN POR TU BUEN CRITERIO COMO ADMINISTRADOR, SEGURAMENTE NUNCA TE AGRADECEREMOS SUFICIENTEMENTE TU LABOR DISCRETA Y EFICIENTE)

LUJO ES LA PERFECCIÓN.

Así lo entiendo yo. Estoy convencido de que la perfección absoluta no existe, por lo que podemos asegurar que más que un estado es una aspiración, en la búsqueda del LUJO está una de las motivaciones del coleccionismo de sellos,al menos para mí.

Te felicito por la autocrítica como comerciante que haces, es evidente el abuso del término LUJO en subastas y en comercios, puro marketing :twisted: ya se sabe.... pero en todos los sectores comerciales cuecen habas.

De todas maneras la mejor manera de vacunarse contra este vicio es ver muchos sellos y comparar, cuando has visto algo casi perfecto ya sabes lo que es lujo de verdad y no te valen las descripciones "poco rigurosas".

Sin embargo, dicho ésto, lo que cuenta es que la pieza te deje satisfecho, y cuando te pique el gusanillo busques una mejor, PORQUE....SIEMPRE HAY UNA MEJOR :twisted: :D

PD. No concibo una pieza importante de lujo sin su expertización, la exijo siempre, incluso a veces ni me conformo con un CEM o un COMEX... :twisted:
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

¿qué es LUJO?

¿Y tu lo preguntas clavando tus sellitos en mis pupilas? :lol: :lol: :lol:

Anda yaaaaaaa :lol: :lol: :lol: , que tu ya lo sabes, hombreeee :wink:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Lujo en filatelia es toda aquella pieza que nos hace soñar despiertos :roll: :roll: Y no tengo nada más que decir :!: :!: (siguiendo la más genuina expresión de Don Manuel Fraga).

Bromas aparte, para mi una carta o en sello son de LUJO, cuando pueden ilustrar la portada de un libro sobre el tema en concreto de que se trate, sin resquicio de dudas.

¿Alguien dudaría que el siguiente sobre circulado de Orotava (Tenerife) a Alemania en 1932, no pudiera ser portada de un libro que tratara del "Correo certificado de Canarias al extranjero durante la II República Española"? :shock: :shock:

Imagen

Matasello de certificado derecho y perfectamente legible:

Imagen

Sellos bastante bien centrados, con la peculiaridad de compaginar sello republicano (Pablo Iglesias) con dos sellos monárquicos (Alfonso XIII, ccuriosamente boca abajo), sin óxido, roturas ni dobleces:

Imagen

Marca escasa de registro numeral del certificado de la Orotava, derecha y legible:

Imagen

Bueno, pues para mi esta pieza, sin ser la más cara, ni la más difícil de conseguir, ni la más rara dentro de su especie, es una PIEZA DE LUJO , enmarcable dentro de la Historia Postal de Canarias durante la II República. :wink: :wink:

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

En pocas ocasiones algún aspecto, o varios, de un sello realmente son perfectos. Aquí tenéis un ejemplo respecto al centraje. Es el único certificado que he visto en el que se califica de matemático un centraje. Más no se puede pedir.

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Eosinófilo escribió:...
¿Alguien dudaría que el siguiente sobre circulado de Orotava (Tenerife) a Alemania en 1932, no pudiera ser portada de un libro que tratara del "Correo certificado de Canarias al extranjero durante la II República Española"? :shock: :shock:

Imagen

...
Pues yo no lo calificaria de lujo, el sobre tiene pequeños defectos y el matasellos es mejorable.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Ahí quería yo llegar. Si estamos discutiendo QUE ES LUJO en una carta, lo primero que yo diría es que no son comparables las distintas épocas de la Historia Postal en sentido amplio. Segundo, debemos de establecer unas premisas básicas de calidad de la pieza:

* Limpieza y nitidez de marcas
* Calidad de los sellos en su caso
* Integridad de la pieza (roturas, dobleces...)
* Defectos "ocultos"
* Número de piezas similares con las que poder comparar
* Manchas y oxidaciones, paso del tiempo

En tercer lugar, quién está diciendo que aquello es LUJO (un amigo entendido, un comerciante con ganas de colocar la pieza, un novato algo "osado", etc.).

Y en cuarto lugar, y pesar de todo lo anterior, cuál es tu apreciación personal y en qué te basas. Es decir, un componente bastante subjetivo que hace que magnifiques aspectos de la pieza porque peretenece a un campo de la filatelia que coleccionas y que te interesa mucho. Ese es mi caso en este sobre republicano.

Sigo pensando que es de LUJO por lo anteriormente expuesto, pero no estoy en posesión de la verdad. Si yo tuviera que venderla pediría bastante por ella (120 euros, por ejemplo). Si tuviera que comprarla, no vería excesivo ese precio.

Un saludo. :wink:
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola.

Pues yo pienso que hay que diferenciar la parte material de la parte "sentimental", vereis a mi me parece perfecto todo lo que leve a la percepción de la pieza ( estampación, dentados, colores,etc...) pero en mi caso creo que el componente personal que cada pieza inspira en su dueño tambien es un LUJO, como la has conseguido o que valores te trasmite esa pieza o algun amigo ha sido muy generoso con uno, a mi me ha pasado y eso demuestra el LUJO de amigos que uno tiene y este creo que no es pagado con dinero.

Saludos. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

no estoy del todo de acuerdo

El lujo deberia ser como el centrado. Un centrado perfecto es una cosa matematica que no depende del sello en cuestion. Es algo que deberia poderse calcular con una formula. No es lo mismo centrado al 100% que "el ejemplar mejor centrado de los conocidos". Esto se ve mucho en subastas, si la pieza es cara es facil que se la califique como de centrado perfecto cuando no lo es, por mucho que sea de largo la de mejor centrado que se conozca.

Con el lujo deberia ser algo similar. Evidentemente en unas epocas abundaran mas unas calidades que otras y ciertas piezas sencillamente no existen en calidad lujo.

Lujo tiene que ver con la perfeccion de la pieza en su conjunto, no con su rareza ni con su valor.

Por ejemplo: si aparece un 2 reales del 51 verde con una esquina rota, dobleces y manchado sera una rareza extraordinaria que valdria una pasta gansa, pero nunca seria lujo.

Si nos basamos en las piezas conocidas para "medir" el lujo ... ¿que pasa si aparecen piezas mejores? ¿la antigua es lujo? ¿la nueva lujo + 10? ¿y si aparece otra mejor todavia lujo +20?...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Eosi...

Esa pieza, preciosa, "bastante lujosa" (dejemoslo ahi... :wink: :lol: ), es además muy muy interesante históricamente:
con dos sellos monárquicos (Alfonso XIII, ccuriosamente boca abajo)


Y tanto.. responde a una costumbre republicana que responde a un eslogan que se utilizo en estos círculos cuando se utilizaba sellos de Alfonso XIII sin habilitar de República: "CABEZA ABAJO ANDARÁS, PERO A ESPAÑA NO VOLVERÁS".

¿A que ahora te parece más interesante? En este sentido, para mi si hubiera llevado algunos sellos boca abajo sin esta razón, no sería de lujo, pero así, es precisamente "un lujo" para demostrar lo que he dicho antes. ¿o no? :wink: :lol:

Abrazotesss y felicidades por esa hermosura canario-republicana :wink:

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Sería interesante que algún forero conocedor de los sellos emitidos en los Estados Unidos nos hablara de los "Graded Stamps", no sé mucho sobre esta graduación, pero por lo que he visto, los sellos son valorados numéricamente por un comité (PSE) desde 50 hasta 100 que es lo que se supone el grado más cercano a la perfección, esta graduación es recogida en un registro y cuando un sello se vende o subasta, en la descripción aparece el número de graduación y una información similar a " Grado 98, se trata de uno de los tres ejemplares conocidos con esta calificación, no conocido ninguno con calificación superior", en este caso, he visto ejemplares que han multiplicado por encima de 10 su valor de salida o catálogo. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

artigi escribió:Hola:
Sería interesante que algún forero conocedor de los sellos emitidos en los Estados Unidos nos hablara de los "Graded Stamps", no sé mucho sobre esta graduación, pero por lo que he visto, los sellos son valorados numéricamente por un comité (PSE) desde 50 hasta 100 que es lo que se supone el grado más cercano a la perfección, esta graduación es recogida en un registro y cuando un sello se vende o subasta, en la descripción aparece el número de graduación y una información similar a " Grado 98, se trata de uno de los tres ejemplares conocidos con esta calificación, no conocido ninguno con calificación superior", en este caso, he visto ejemplares que han multiplicado por encima de 10 su valor de salida o catálogo. Saludos.
Es mas complicado que esto pero como el centrado es lo que tiene mas peso:

http://www.psestamp.com/centering.chtml

Para ellos, el centrado es independiente del sello en cuestion, tal y como debe ser.

Luego tienen unas puntuaciones base y un sistema de restar/sumar puntos por determinados defectos:

http://www.psestamp.com/soundnesscentering.chtml

matasellos:

http://www.psestamp.com/eyeappeal.chtml

(no entiendo porque un matasellos manuscrito reduce la calidad, pero esa es otra cuestion)

luego el mercado y la obsesion de algunos deciden el precio de las piezas (sellos con valor de catalogo de 5 centimos se han vendido por mas de 2000 dolares).

Este sistema viene del mundo numismatico.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Buen centraje 8)
Imagen
Última edición por ANCRIMU el 06 Abr 2008, 14:12, editado 2 veces en total.
Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

...Y guapa la ruta, de Malaga a Marsella cruzando la frontera por Jaca, probablemente debido a la guerra carlista de 1836 a 1838.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pienso que es muy dificil definir que es una pieza de lujo como concepto, igual que la belleza es algo dificil de definir.Ahora bien cuando la vemos es muy facil decir ...mira tio un sello de lujo o mira tú una chavala guapa.

Para mi una pieza de lujo es aquella que cuando la metes en tu album ya puedes olvidarte de mejorarla, puede que haya alguna un poquito mejor pero ya digamos que no te compensa el estar como loco buscando otra para cambiarla porque la mejora es escasa y tú ya tienes ese sello en calidad lujo.

Por cierto yo veo más claro el concepto "sello de lujo" que el de "carta de lujo" aunque es obvio que las dos existen.

Estoy mucho mas cerca de lo dicho por Paco.
Lujo tiene que ver con la perfeccion de la pieza en su conjunto, no con su rareza ni con su valor.
Que de lo dicho por Eosinofilo, pues me parece un pelin exagerado.
para mi una carta o en sello son de LUJO, cuando pueden ilustrar la portada de un libro sobre el tema en concreto de que se trate, sin resquicio de dudas.
Obviamente el que una pieza sea de lujo no quiere decir que sea la mejor pieza conocida pues incluso esa esta siempre en el alero en espera de que mañana aparezca una pieza todavia mejor.

¡¡¡Eso es una de las grandezas de este hobbi el que nunca sabes que te vas a encontrar mañana.

Incluso tu percepcion del lujo cambia con tu experiencia y sobretodo con el dinero.Lo que te parece lujo cuando eres un novato no tiene nada que ver cuando ya conoces bien lo que coleccionas y no es lo mismo el concepto de lujo para mi que para un millonario.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Juliop escribió:Para mi una pieza de lujo es aquella que cuando la metes en tu album ya puedes olvidarte de mejorarla...
Creo que julio ha dado la definicion perfecta. Completamente de acuerdo, palabra por palabra.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Un sello perfecto :shock: .......o casi :wink:

Creo que éste ya no lo cambiaré.


Imagen

Hasta pronto.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

De las intervenciones de este hilo pocos se han mojado en mostrar alguna pieza suya que consideran de lujo

No hay mejor que una imagen para definir el lujo

Imagen

Saludos cordiales

P.D Todas las piezas expuestas por los compañeros en el hilo me parecen de Lujazo, creo que al final me voy a pasar al bando de los que opinan y nunca muestran nada :roll:
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Una pequeña aportación a este hilo.

Es evidente que adjetivar una pieza como de "pieza de lujo" contiene habitualmente aportaciones objetivas pero también por supuesto subjetivas y entiendo no es lo mismo aplicar este calificativo al sello nuevo, que al sello usado y menos aún a las cartas y sobres.

Veamos.-

Sobre sello nuevo y partiendo por supuesto de su autenticidad, debería tratarse de pieza con buenos márgenes o centraje perfecto o casi, un color fresco y sin defectos claro está y valorar si es con o sin goma original.
La suma de todo ello nos daría el nivel de la pieza y el poder aplicar eso de "pieza de lujo" de forma objetiva. (a veces usada un tanto alegremente).

Sobre sello usado valdría todo lo dicho anteriormente (excepto lo de la goma original) pero se añadiría la calidad de estampación del matasellos, no su rareza.

En las cartas y sobres aún se complica más, a todo lo anteriormente dicho sobre el sello habría que añadir la calidad del documento que lo soporta, si hay reparaciones , dobleces, manchas, roturas etc. si es carta completa, frontal o envuelta etc.

Aún así siempre hay que tener en cuenta la apreciación personal y las prioridades de cada uno, por ejemplo un matasellos corriente, la rueda de carreta sobre sello de 4 ctos. seguramente si debieramos escoger, llega un punto en que es probable que no coincidiríamos al 100% en la pieza a elegir, es decir, dentro de una calidad mínima entra en juego el gusto personal y para gustos .....colores. :D el sello puede ser algo defectuoso pero el matasellos muy bonito, o alguien puede preferir el matasellos de menor calidad pero el sello con buen centraje y márgenes perfectos :?: .. lo ideal.... la suma de todo ello y entonces tendremos una pieza de auténtico lujo.

veamos unos ejemplos, cual sería la pieza escogida, son todos de lujo o quizás ninguno de ellos. :?:

Imagen

En las cartas ocurre algo parecido.

veamos una sencilla carta con un sencillo fechador pero que bien podría calificarse cono de lujo, pero también podría decirse que tiene defectos como la doblez de la misiva etc.

Imagen

Asimismo no hay que confundir pieza de lujo con un lujo de pieza.

Esta carta con el franqueo de 2 ctos fil. lineas cruzadas sería ya una pieza interesante y de cierta rareza, pero no de lujo por la poca calidad del sello y matasellos corriente (rejilla) pero tiene un plus con el fechador pequeño modificado de Madrid, repetido (es la única que conozco) y con omisión del dia en uno de ellos (el funcionario diligente se percató de ello y estampó nuevamente el fechador) esta carta no es de lujo pero si que es un lujo el poseerla (al menos para mi) y esa es la parte subjetiva de la cuestión.

Imagen


Un saludo
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Mas sencillo... Pieza de Lujo... "invento hecho por los vendedores para cobrarte mucho mas dinero por un sello"....

Bueno... una pieza bien centrada con un dentado perfecto... aca se le llama, "Very Fine"... ahora bien a veces para cobrarte mas las llaman
"Better One" o "Superb"... y se usa mas en sellos clasicos... pero a las finales te cobran mas.... Y la clasificacion es segun el vendedor y mas si este se especializa en ese topico en particular. Moraleja... esas piezas buscalas a vendedores que no se especilalizan en el tema... y seran mas baratas.... :wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

No se si el lujo es un invento, lo único que se es que a mi los sellos me gustan así :P .

Otra cosa muy distinta es que a veces no los encuentro :( y otras, no llego :cry:

Imagen

Hasta pronto
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”