Imagen

FISCALES, VIÑETAS Y BENÉFICOS PRIVADOS

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

FISCALES, VIÑETAS Y BENÉFICOS PRIVADOS

Mensaje por DOKTORCYB »

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Entre las modalidades mas raras de la filatelia nos encontramos con las colecciones de sellos fiscales.

Entre las modalidades mas raras de los sellos fiscales y de beneficencia, nos encontramos con los emitidos o sobrecargados por empresas o casas comerciales. Es un campo muy poco investigado donde los participantes podemos volver a disfrutar de una búsqueda difícil, con material muy raro y pocos documentos.

En este trabajo se pretende documentar una apasionante muestra de ejemplares filetélicos emitidos por entidades privadas, abarcando una pequeña variedad de apartados que definen el contenido de esta investigación. El trabajo se centra preferentemente en ejemplares de España y colonias.

Los apartados que resultan acordes con las pretensiones expuestas son:

Sellos fiscales sobrecargados por marcas comerciales.
Sellos fiscales con bandeleta publicitaria.
Etiquetas y envases con timbres fiscales impresos. (Enterofiscales).
Sellos de beneficencia de empresas.
Viñetas de marcas comerciales.
Sellos de ahorro de entidades privadas.
Vales de empresas con aspecto de sellos.
Sellos fiscales perforados por entidades privadas.
Letras de cambio con impresión publicitaria.
Impresos enterofiscales administrativos escasos.
Legislación reguladora de estos sellos.

Dada la rareza y la escasez de los tipos relacionados y con idea de darle la extensión que merece el tema, considero conveniente que cuando se agoten los ejemplares de sus colecciones, se añadan los de catálogos de subastas, internet y otras fuentes.

Empiezo con estos sellos de beneficencia de compañías navieras.


Imagen

Quedais todos invitados a participar. Es un reto de categoría.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Peio
Mensajes: 167
Registrado: 27 Mar 2006, 22:16
Ubicación: navarra
Contactar:

Mensaje por Peio »

Hola: Muy interesante planteamiento
Imagen
fusile esta imagen del Ebay hace tiempo, ahora no se si entra en el planteamiento o no , en fin la cuelgo como curiosa
colecciono fiscales y timbres de navarra, compro y cambio
Un cordial saludo Peio
Peio
Mensajes: 167
Registrado: 27 Mar 2006, 22:16
Ubicación: navarra
Contactar:

Mensaje por Peio »

Imagen
Movil con sobrecarga y viñeta publicitaria
colecciono fiscales y timbres de navarra, compro y cambio
Un cordial saludo Peio
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este puso la viñeta sospechosamente cerca del sello ¿en un intento de que fuese matasellada? :arrow: pues no le salio bien
Imagen
mutua de agentes comerciales
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

sin embargo este la puso por detras para usarla como cierre
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Viñeta Barcelona matasellada en origen, al dorso de la carta. circulada a Alemania fechador rodillo de la A.P. agencia Postal Pineda de Mar .enero 1967
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Siguiendo con las navieras, subo tres ejemplares pequeños de la "Institución Benéfica de la Compañía Trasmediterranea". Esta institución tenía un cometido similar a las mutualidades de funcionarios, pero en este caso en beneficio de los trabajadores de la própia compañía.


Imagen

Una ampliación del texto:

Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 18 Mar 2008, 00:08, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Vamos allá,

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

El anterior conjunto presentado por rucvermell supone un ejemplo de sobrecarga publicitaria de los timbres móviles que estaban en vigor en la época. Estos corresponden a la serie de 1923, y la impresión publicitaria y la adición de bandeleta, tenían autorización regulada en la Ley del Timbre.

Lo que se presenta a continuación es una etiqueta comercial con timbre móvil impreso. Estas etiquetas fueron autorizadas por la Real Orden de 1º de mayo de 1920, que en uno de sus artículos establecía:

Los productores y fabricantes que lo prefieran podrán solicitar de la Dirección General, y esta conceder, la fijación directa del timbre por la Fábrica Nacional en las etiquetas, rótulos y demás que lo permitan, bonificandoles el 10 por 100 del importe del impuesto, a condición de que este no sea inferior a 100 pesetas.

Imagen

Estas etiquetas tienen numeración de control al dorso, ya que se trata de un papel timbrado. Esta tiene impreso un timbre móvil de 1931-36.
La imágen procede de un artículo de D. Hermógenes Sanz en Crónica Filatélica.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Unos pocos más.

Imagen

Una anécdota: Conozco una magnífica colección de sellos de este tipo, montada sobre los años 1920 y que estoy intentando comprar a su actual propietario, que no es coleccionista, desde hace unos 10 años. No hay manera. Hay sobre los quinientos sellos de impuesto a metálico, casi todos de fabricantes y Laboratorios de Barcelona, que el ya fallecido coleccionista tuvo la santa paciencia de ir personalmente a recoger fábrica por fábrica. Espero que esta colección algún día pase a mi propiedad. Si algún día es así, os la voy a pasar toda escaneada, vereis que maravilla.

S. i I.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Que tengas suerte compañero. Mejor en tus manos que diseminada en filatelias o, mucho pero aún, en ese lugar al que todos los coleccionistas tememos cuando pensamos en el futuro de nuestras colecciones: la basura :(

Lo dicho, suerte!
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Asturfil tiene razón, yo he comprado alguna colección heredada aludiendo al desinteres de los hijos y al negro futuro de la misma, y también... pagando mas. Pero esas colecciones antiguas siempre tienen piezas inencontrables o únicas.

Os agradezco vuestras aportaciones a este tema, va avanzando con piezas de gran calidad y muy curiosas.

Cuando encontré lo que presento a continuación, no daba crédito a lo que veía. (He visto miles de estos timbres móviles, 20 cents. violeta y 25 cents. azul, todos dentados).

Cuando se lleva un tiempo con estos temas se llega a la creencia de que ya se ha visto todo. Ha sido uno de esos hallazgos asombrosos que revuelven la tranquilidad de cualquier fiscalero, no pude descansar hasta lograr encajar este enigmatico conjunto en el apartado correcto.

Desvelaré el misterio el sábado por la noche, aquí os lo dejo. Aunque con el nivel de conocimientos que he visto en Ágora, creo que mas de un compañero nos dirá de que se trata mucho antes.

Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 20 Mar 2008, 22:03, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Para mí que son recortados de documentos como esta licencia de caza:

Imagen

Este es de 15 Ptas, y no de 20 ó 25 que son los que enseña Doktorcyb.

Quizá de algún otro tipo de documento porque los márgenes no son los de una hoja de tiraje.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ahora veo algo de nuevo:

mientras los que enseña Doctorcyb pone PTA, el de la licencia pone PTAS

Imagen

y veo la impresión menos perfilada.

¿No serán pruebas de grabador?

S. i I.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

¡Enhorabuena rucvermell, has dado en la tecla a la primera!. Además tienes un archivo envidiable.
En efecto son timbres recortados de licencias de caza. Entran en este trabajo bajo el epígrafe “Impresos enterofiscales administrativos escasos”, que han sido incluidos en el índice por su escasez y falta de encaje en ningún otro tema. Descubro los detalles en tres puntos.

1.- En el reverso de los mismos se aprecia parte de su posible utilización.

Imagen

2.- El facial en PTA procede de un cambio legislativo operado al final de 1974 en el cual todos los efectos timbrados cambiaron la denominación en PTAS por PTA. No quiero aburrirles indicándoles un BOE o algo similar. Les remito simplemente a un catálogo Edifil. Verán que ya en 1975 todos los faciales se expresaban en PTA.

Imagen

3.- El motivo de tantos colores viene de las falsificaciones de fechas del modelo antiguo, ya que al permanecer con la misma cartulina durante años, se detectaron falsificaciones efectuadas por cazadores-oficinistas que raspaban la fecha y usando un cuño fechador cambiaban la fecha para otro año de uso. Los colores y la cartulina satinada, permitían a las autoridades del monte ver enseguida que se habían renovado las licencias. (Igual que los antiguos impuestos de circulación en los parabrisas o los de ITV actuales).

El modelo completo utilizado hasta 1974 es el que sigue. La parte superior quedaba en el archivo de la autoridad competente. Parecidas a estos enterofiscales, se emitieron las licencias de pesca.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Son similares a estos provenientes de letras de cambio, y que seguramente todos debemos conocer.

Imagen

los de la fila tercera son para documentos notariales Timbres del Estado.

Imagen

Anteriores a estos habia los denominados Efectos de Comercio, de los que hay varios modelos diferentes, republica, estado español...
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Subo una colección de los sellos de Kodak que copie de una subasta hace algún tiempo.

Imagen
Imagen


Impresionante verdad

Un saludo
Rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

CITA
MORQUEN DIJO: Son similares a estos provenientes de letras de cambio, y que seguramente todos debemos conocer.

Es un bonito conjunto procedente de enterofiscales de uso masivo cuyo estudio es tan amplio que es digno de un gran hilo aparte. A ver si alguién se anima a iniciarlo. (Además según las normas oficiales de exposición de fiscales, somos, yo el primero, "mutiladores" de documentos que hay que exponer enteros). Si decidimos amigablemente saltarnos la norma, participaré.

Realmente impresionante el anterior muestrario de Kodak. Nunca había podido imaginar que hubiese tantos distintos. Para continuar con los timbres de esta marca, añado estos tres sobrecargados, el primero sobre timbre móvil de 1904-1908 y los otros dos sobre timbres de 1932-1938

El uso de estos timbres era adherirlos a los envases de los productos fotográficos, de forma que el comprador finalista tenía incluidos en los precios el correspondiente pago al estado.

Imagen


Para ir completando los de marcas fotográficas, seguimos con estos de Agfa, siendo cada uno de los timbres sobrecargados de una fecha distinta.

Imagen
Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 11 Abr 2008, 00:12, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

No se muy bien si tiene algo que ver con lo que estais buscando, pero como también se citan las viñetas publicitarias de marcas comerciales; aquí os dejo estas que tengo por casa...

Imagen

La de Kolster y la del Banco de la Coruña, las tengo repetidas. Si alguno está interesado que mande un privado
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”