Marca secreta del Alfonsillo, según el Dr. Blas
Continuando con la Bibligrafía existente sobre la emisión de Alfonso XII de 1879, a la que pertenece el Alfonsillo, reproduzco las tres páginas que le dedica Luis Blas en su 'Manual del Experto de Sellos de España (1850 - 1900)'.
El Dr. Blas señala como Marca Secreta o de Identificación de los valores de esta emisión, y por tanto del Alfonsillo, "la rotura hacia su mitad de la primera línea pequeña, perpendicular, inmediatamente a la izquierda de la leyenda del cartucho inferior". Indicando que todos los falsos postales carecen de esta marca.
El falso de época del 25 cts se distingue, además de por no presentar la marca secreta descrita, porque la "C" de Correos es redonda, en lugar de cuadrada, así como porque las letras del valor difieren notablemente de los auténticos y, casi siempre, presenta puntos blancos en la cara y el fondo rayado, a causa de su deficiente impresión.
El 25 cts debía haber sido azul, para adaptarse al Convenio Postal de París, habiéndose estampado en el ambigüo color gris azulado. El nombre del grabador (Juliá) aparece en la base del cuello, y tanto Gálvez como Blas reseñan la existencia de dobles impresiones (no maculaturas) del Alfonsillo, circuladas Obviamente, Luis Blas considera matasellos los perforados (inutilización de telégrafos), así como los barrados.
Del 25 cts no cita el uso como de medios sellos (bisectados) como franqueo, y descarta la existencia de ejemplares sin dentar (el dentado es 14 de peine). Los falsos filatélicos en este valor son infrecuentes, debido probablemente al escaso atractivo para los falsarios de su escaso precio de mercado.
El Dr. Blas afirmaba, en relación a las obliteraciones, que "su número y variedades las hace casi inclasificables, por ello apenas existen especialistas más que en muy determinados grupos de las mismas", que por cierto excluían al 25 cts, uno de los sellos españoles del siglo XIX menos estudiados. Pues en ello estamos...
Primera página
Segunda página
Tercera y última página
Cordiales saludos,
EQ