Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Llegando el tema a lo que son cartas o envueltas, alguna cosa puedo aportar, aunque no es mucho, la verdad.

Referente a las RC (rueda de carreta) que nos ha mostrado Eugenio, si la vista no me falla parece ser la 54 de MANZANARES. Otra RC sobre esta emisión lo creo improbable.

Aquí una imagen.
Imagen

A continuación un correo de alcance hermano del que nos mostró buzones, mismo origen y archivo. Parece ser que las cartas de Madrid a Frankfurt, efectivamente tardaban cuatro días.
Imagen

Otro correo de alcance
Imagen
En este caso la peculiaridad del mismo no es la tarifa, sino el fechador que el amigo Ramón Cortes de Haro, en su obra “MARCAS Y FECHADORES DE MADRID HASTA 1900” describe como
Imagen

Y esto es todo.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Poco puedo aportar a este tema pero os pongo una carta de Villanueva y Geltrú (Vilanova i la Geltrú) a Londres de julio de 1881 que espero sea de utilidad.

Imagen

Imagen

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Plica judicial de Sarinena

Para que después digan que este sello no da para piezas excepcionales. Plica judicial con dos bloques del 16 y 8 ejemplares 25 cts gris azulado, de Sarinena (Huesca) en octubre de 1882 (y de su hermano el 15 cts naranja de 1882), dirigida a Zaragoza (que sale a subasta en Alemania).

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Mar 2008, 23:55, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas al extranjero: Filadelfia (Estados Unidos)

Carta circulada de Madrid a Filadelfia y franqueada con el 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879.

Imagen
En el anverso, trebol de Madrid del 27 de Diciembre de 1879.

Imagen
En el reverso, marcas de tránsito en Estados Unidos y de llegada (Filadelfia) el 11 de Enero de 1880.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Mar 2008, 16:51, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Un certificado a París y otra reexpedida en Estados Unidos

Estas dos piezas (extraídas del catálogo de una subasta) merecen ser subidas al hilo del 25 cts gris de 1879. La primera es una carta certificada de Madrid a París con una pareja de Alfonsillos.

Imagen

Y la segunda es una interesante carta a Estados Unidos, reexpedida en destino y con una obliteración del correo norteamericano sobre el Alfonsillo.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Imagen

Trebol de SABADELL de 16 Abril 1880.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas al extranjero: Nueva Jersey (Estados Unidos)

Subo la carta que salía a subasta (tras escanearla en casa) con el Alfonsillo, dirigida a Newark, Estado de Nueva Jersey (Estados Unidos), y reexpedida en territorio norteamericano. El matasellos español de "estafeta" (poco más se lee) queda eclipsado por la obliteración 'made in U(SA'.

Imagen
En el anverso, fechador y numeral estadounidense de Newark (Nueva Jersey),
con fecha 4 de Septiembre de 1988, matasellando el Alfonsillo.


Imagen
En el reverso, tránsito en Nueva York (3 Sep 1888) y llegada a la ciudad
de Newark (3 Sep 1888, 7 pm)
.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Mar 2008, 16:51, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Una pequeña aportación a este tema a ver si te aporta algo

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Me gusta el fechador de Reinosa, en frontal de carta dirigida a Santander. Si no lo he interpretado mal es un fechador de tipo grande de los de 1874, y no uno de trébol.

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Todo un abanico de tonalidades de color

La impresión en gris azulado del 25 cts de Alfonso XII de 1879, hace de éste un sello tan poco atractivo como interesante desde el punto de vista filatélico. Para empezar, es un sello en el que hay que fijarse para poder ver, habida cuenta de su tenue impresión.

La dificultad de definir el color (no responde a un 'pantone' estándar) explica la enorme cantidad de variedades de color que, en las diversas impresiones de este valor de la serie básica, nos depara unas gamas de color realmente extraordinarias. Muestro ocho ejemplares del sello en nuevo, para apoyar mi afirmación.

Imagen
Ocho valores para una gama de color en nuevo del célebre Alfonsillo.

La modestia de este sello y la profusión de su uso justifica el nombre que, con todo cariño, le hemos puesto: Alfonsillo. Precisamente su tenue color es, como decía, una gran ventaja al facilitar la visión y lectura de las inumerables marcas y matasellos estampados sobre él, ya sea en sellos sueltos, en bloques o sobre carta.

Así, el Alfonsillo sirve a la perfección como 'soporte' para la marcofilia de la época, y posibilita la realización de una colección especializada tanto en el estudio de este efecto postal como en las diversas marcas y matasellos del último cuarto del siglo XIX. De ahí que me proponga realizar, en colaboración con los colegas del Ágora un estudio (lo más exhaustivo que sea posible) sobre el Alfonsillo.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas al extranjero: Burdeos (Francia)

Carta de Madrid a Burdeos (Francia), remitida el 19 de Enero de 1983, con dos improntas superpuestas del fechador de Madrid y otra sólo parcial ¿de la llegada a Burdeos? en el anverso. Al dorso, una preciosa etiqueta comercial que sirvió de precinto.

Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Queridos estudiosos, coleccionistas y curiosos del Alfonsillo,

Subo a este post el borrador de la 'hoja de ruta' del Estudio, al objeto de requerir los comentarios y aportaciones, o el 'visto bueno', de los colaboradores del topic del Alfonsillo, con la intención de validar este índice y situarlo al inicio del hilo.

Eugenio de Quesada escribió:PLAN GENERAL PARA EL ESTUDIO DEL ALFONSILLO

Al objeto de afrontar con cierto orden el estudio del 25 cts de Alfonso XII de 1879, y tras considerar los consejos de los colegas, me propongo iniciar dos hilos en Catalogaciones:


25 CTS GRIS AZULADO DE ALFONSO XII, 1879

1. Estudio del Alfonsillo

1.0. Bibliografía.
1.1. Pruebas, Ensayos, Muestras y Maculaturas.
1.2. Marcas Secretas de Identificación.
1.3. Plancheo (Reconstrucción de Plancha).
1.4. Errores de Impresión y de Transferido.
1.5. Defectos de Cliché y Plancha.
1.6. Errores y Tonalidades de Color.
1.7. Variedades de Dentado.
1.8. Fuelles y Defectos del Papel.
1.9. Otras Variedades.
1.10. Curiosidades y Documentos.
1.11. Falsos Postales y Filatélicos.


2. Marcas sobre el Alfonsillo

2.1. Matasellos TREBOL Fechador Circular.
2.2. Matasellos FECHADOR Circular de 1882.
2.3. Matasellos CERTIFICADOS Rectangular.
2.4. Matasellos AMBULANTES Octogonales.
2.5. Matasellos CARTERÍAS (Grupo I).
2.6. Matasellos MUDOS (Diversos).
2.7. Matasellos ROMBOS de Puntos, con y sin estrella.
2.8. Rarezas (Parrillas, Ruedas de Carreta, etc).
2.9. Taladros (Puntos limados y sin limar).
2.10. Perforados (Comerciales, Telégrafos, etc.)
2.11. Barrados.
2.12. Extranjeros.
2.13. Otros.


3. Calendario del Alfonsillo

3.1. Reconstrucción del Calendario de 1879 (primer año de emisión).

4. Historia Postal del Alfonsillo

4.0. Cartas corrientes.
4.1. Plicas judiciales.
4.2. Cartas con alcances.
4.3. Cartas con marcas extranjeras.
4.4. Cartas con marcas fuera de uso.
4.5. Cartas devueltas y reexpedidas.
4.6. Documentos para usos telegráficos.
4.7. Otros documentos y curiosidades.


5. Cartas al Extranjero con el Alfonsillo

5.1. Cartas a Paises de Europa (Zona I del Convenio de la UPU).
5.2. Cartas a Países de Norteamérica (Zona I UPU).
5.3. Cartas a Países de Oriente Próximo y Norte de África (Zona I UPU).
5.4. Cartas a Países de Iberoamérica.
5.5. Cartas a otros Países



Este Plan General irá editándose para incorporar ampliaciones. Una vez completado se incluirá al inicio del hilo para facilitar el ordenamiento y la búsqueda de las piezas y comentarios que se formen parte del estudio.

Cordiales saludos,

EQ
Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 08 Mar 2008, 01:22, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Avanza el Calendario de 1879

El que busca, encuentra. Y me complace mostrar 11 de días que faltaban para ir completando el Calendario del Alfonsillo. Ahí van.

Imagen

Por tanto, las fechas que faltan ahora son "sólo" 32 (tengo otras 14 no tan claras, lo que dejaría las faltas en 18 ). La cosa avanza, pero la ayuda en este difícil empeño será muy bien recibida. Esta es la mancolista actual:

FALTAS DEL CALENDARIO DEL 25 CTS
DE ALFONSO XII DE 1879 (Edifil 204)
(1 de Mayo al 31 de Diciembre 1879)


Ruego a los foreros que puedan subir las imágenes de los días que se indican más adelante,
contribuyan con sus valiosas aportaciones a completar el Calendario.


MAYO: Días 26 y 31
JUNIO: Días 5, 10, 12, 24 y 30
JULIO: Días 3, 5, 13, 19 y 31
AGOSTO: Días 25 y 27
SEPTIEMBRE: Días 9, 16, 28 y 29
OCTUBRE: Día 14
NOVIEMBRE: Días 1, 3, 9, 11, 13, 14, 16, 23, 24, 26 y 28
DICIEMBRE: Días 9 y 14
Última edición por Eugenio de Quesada el 21 Jun 2008, 15:12, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2801
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Yo añadiría un punto con la descripción de las marcas de autenticidad del sello, a lo mejor lo tenías previsto, pero no lo he visto en el índice.
Mi enhorabuena por el trabajo.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Mirare entre mis repes, por cierto en la página 2 de este hilo el de 19 de Junio creo que no se puede saber si es del 79.
Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ayuda para el Calendario y marcas secretas

Marcas secretas. Me parece muy interesante, Alejov, tu propuesta de añadir "un punto con la descripción de las marcas de autenticidad del sello", que no había previsto, pero que con sumo gusto incorporo al índice del estudio. Por cierto, Alejo, ¿podrías enumerarnos las marcas secretas, a partir de los estudios y bibliografía existentes?. Y gracias por tu enhorabuena por este trabajo colectivo.

Calendario de 1879. Gracias, Juan Luis, por mirar entre tus repetidos, para ayudar a completar el Calendario, y tomo nota de tu observación de que en el matasellos del 19 de Junio no se ve con claridad que sea de 1879.

Historia Postal. Las piezas de reigminor, MORQUEN, ALBERTTF y fecabo, entre otros colegas, son muy de agradecer y, en algunos casos, objeto de deseo para quienes coleccionamos este entrañable y modesto sello, al que hemos bautizado cariñosamente como Alfonsillo.

Plancheo del Alfonsillo. Otro aspecto de gran interés para completar e estudio es el Plancheo del 25 cts: ¿Hay algún forero que pueda ofrecernos una Reconstrucción de Plancha (Bloque Reporte) del Alfonsillo o, en su defecto, de otro valor de esta misma emisión, que pueda servirnos de referencia inicial para empezar a trabajar?

Completar el Calendario. Aprovecho para insistir a los foreros, para que colaboren en la dificilísima (por no utilizar el término imposible) reconstrucción del Calendario de 1879 sobre el Alfonsillo. Tarea titánica que si hace décadas (cuando había muchas pastillas de este sello en mercadillos y stocks de comerciantes) revestía una enorme dificultad, en la actualidad se considera como un empeño "imposible". Algo que ya se verá...

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muestrario oficial de la emisión del Alfonsillo

A finales del siglo XIX y principios del XX, la dificultad de dar a conocer las nuevas emisiones postales (no había medios de comunicación y la impresión en color era sumamente costosa) en los grandes centros postales se salvaba mediante la distribución de muestrarios oficiales, en los que se adherían los valores de la emisión.

Este es el "Modelo de los Sellos de Correos y Telégrafos puestos en circulación el 1º de Mayo de 1879", confeccionado en la Fábrica Nacional del Sello. De esta emisión de Alfonso XII de la cual formaba parte el Alfonsillo. Su exhibición pública permitía la fácil comprobación visual de los efectos postales (y telegráficos) con valor postal (y para telegramas) en vigor.

Hoy estos muestrarios constituyen piezas muy poco frecuentes y, aunque bien podrían adornar las paredes de nuestros despachos, por su tamaño y consistencia son difíciles de integrar en una colección. De ahí, probablemente, que su valor y demanda en el mercado no sea proporcional a su rareza.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marca secreta del Alfonsillo, según el Dr. Blas

Continuando con la Bibligrafía existente sobre la emisión de Alfonso XII de 1879, a la que pertenece el Alfonsillo, reproduzco las tres páginas que le dedica Luis Blas en su 'Manual del Experto de Sellos de España (1850 - 1900)'.

El Dr. Blas señala como Marca Secreta o de Identificación de los valores de esta emisión, y por tanto del Alfonsillo, "la rotura hacia su mitad de la primera línea pequeña, perpendicular, inmediatamente a la izquierda de la leyenda del cartucho inferior". Indicando que todos los falsos postales carecen de esta marca.

El falso de época del 25 cts se distingue, además de por no presentar la marca secreta descrita, porque la "C" de Correos es redonda, en lugar de cuadrada, así como porque las letras del valor difieren notablemente de los auténticos y, casi siempre, presenta puntos blancos en la cara y el fondo rayado, a causa de su deficiente impresión.

El 25 cts debía haber sido azul, para adaptarse al Convenio Postal de París, habiéndose estampado en el ambigüo color gris azulado. El nombre del grabador (Juliá) aparece en la base del cuello, y tanto Gálvez como Blas reseñan la existencia de dobles impresiones (no maculaturas) del Alfonsillo, circuladas Obviamente, Luis Blas considera matasellos los perforados (inutilización de telégrafos), así como los barrados.

Del 25 cts no cita el uso como de medios sellos (bisectados) como franqueo, y descarta la existencia de ejemplares sin dentar (el dentado es 14 de peine). Los falsos filatélicos en este valor son infrecuentes, debido probablemente al escaso atractivo para los falsarios de su escaso precio de mercado.

El Dr. Blas afirmaba, en relación a las obliteraciones, que "su número y variedades las hace casi inclasificables, por ello apenas existen especialistas más que en muy determinados grupos de las mismas", que por cierto excluían al 25 cts, uno de los sellos españoles del siglo XIX menos estudiados. Pues en ello estamos...

Primera página
Imagen

Segunda página
Imagen

Tercera y última página
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2801
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Perdon, me descuidé de subir las marcas, a cambio subo un falso. Imagen

Las marcas de reconocimiento son: diferencia en la s de telégrafos, el 2 del valor está casi pegado a la línea del cartucho, y hay mayor distancia entre el marco superior izquierdo y la línea que hay antes de la c de correos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta a Puerto Rico

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 14 Mar 2008, 21:11, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”