Imagen

Acabar una serie (LA MATRONA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Tranquilo Manuel, leí e interpreté bien tus intervenciones, al igual que las de Xavi. Referente a lo de entrar en polémica estaba contextualizado en una pregunta, me refería a “alguien”, en este alguien indeterminado, por supuesto no figurabais vosotros, teniendo en cuenta que opinamos lo mismo. Pero en un foro público interviene gente de toda condición y cuando se tocan ciertos temas normalmente saltan chispas, especialmente cuando hay mucho dinero, prestigio y certificados de por medio. En fin lo dicho: Si alguien intenta defender lo que es indefendible, sin tener pruebas concluyentes, allá él, con las consecuencias que se deriven de todo ello.

Aclarada la cuestión, vayamos a cosas prácticas sobre las posibles PN usadas en esta emisión. Se han mostrado en diferentes intervenciones las que podríamos llamar típicas, pero existe una que ya se utilizaba en la emisión anterior y que se siguió usando los primeros meses del año 1870.

Me refiero a esta:
Imagen
Imagen

Aunque es en sello suelto, es la mejor estampación que he podido conseguir de la cifra, porque en sobre o envuelta da pena verlas.

En relación a vuestras sospechas, con la parrillita de marras, solo os puedo decir que la demarcación 2 de Barcelona, está súper machacada y no hay lugar para ella.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿Un ejemplo más de cirugía estética? :twisted:

Imagen

PD, de todas maneras no me acaba de cuadrar, por el tema de precios, -ya se sabe que quien "opera" lo hace por pasta- esta matrona con centrado de lujo, como el de los ejemplos del bloque y la pareja, vale de 6 a 7 veces más que en usado....no cuento el "sobreprecio de la parrilla".

De todas maneras para desintoxicar el tema subo lo que supongo podría ser una tarifa fronteriza matronera.... que espero no haya pasado por el quirófano :roll:

Imagen

hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿Teneis constancia que en Febrero del 1870 en Madrid se recuperara accidentalmente la parrilla por alguna razón? O sencillamente se trata de una "frivolidad" del encargado de "matar matronas" :lol:

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

MATRONAS NO

Mensaje por xavier de valencia »

La parrilla, como la rejilla, es matasellos que se utilizan en esta serie, sobre todo en Madrid, no es raro encontrarlos, de todas maneras os recomiendo que esta serie, no la colecciones, ya que es fea, el que quiera deshacerse de los sello, me comprometo a quedármelos, MATRONAS NO SE COLECCIONA.,
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: MATRONAS

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
No es de Febrero sino de Abril 1870. Y no es parrilla sino rejilla. Pero tiene razón Xavier de Valencia.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Vamos por partes......

Con mi intervención no he querido preguntar sobre la rareza de la carta mostrada. Una cuestión que siempre me ha preocupado, es averiguar como funcionaba el correo- al menos en determinados aspectos- en una determinada época. Cuando veo una carta siempre me pregunto el por qué de algún aspecto. Al ver esa parrilla tan bien estampada en una carta con un cuño utilizado, en principio desde hace 19 años y después de que en esas fechas se dispusiera de la rejilla desde 1856 y de la rueda de carreta desde el 1858 y de la parrilla con cifra desde el 1863, además de los fechadores correspondientes que estaban en uso..... mi pregunta continúa siendo ¿por qué la vieja parrilla?.

¿Su utilización dependía del humor del funcionario o existía alguna razón objetiva?


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Francesc, lo que preguntas, que es el motivo por el cual se recuperaron estos viejos cuños y el porqué se pusieron a funcionar nuevamente cuando muchos de ellos ya estaban en desuso hacía mucho tiempo, hay que buscarlo principalmente en el momento histórico, politíco y social que se vivía en esos dias en España.

También tenemos que recordar que ademas de la parrilla, la rejilla y los fechadores, se rescató incluso la primigenia Araña en la capital de reino, para usarla como marca de llegada y excepcionalmente como anulador, principalmente en el correo interior.

Eran tiempos convulsos, de semi anarquia, de rumbo incierto y futuro dudoso. Yo, desde siempre recuerdo una de las frases mas definitorias que adornan cualquier libro que trate sobre esta emisión de matrona, cuyos encabezamientos suelen empezar con el tipico texto:
"el descontrol y el desorden que reinaban en esa época, provocó que los fucionarios postales tambien dejaran de ser estrictos con las normas, incluso en muchos casos tiraron de inciativa propia, pues eran momentos de muchos cambios y poca confianza en los estamentos oficiales".

Ese es el motivo principal, por el cual hubo tal profusión de matasellos diferentes en gran numero de estafetas a partir de 1870, lo que ha hecho que la del Gobierno provisional, sea una de las emisiones mas ricas, variadas y dificiles de compilar en cuanto al numero de cuños empleados de todo tipo.

Como era habitual, Madrid como capital y Central de Correos fue quien mas cuños diferentes rescató, (practicamente se usaron todos los que anteriormente habian sido empleados desde el inicio de la epoca filatelica desde 1850), y las demas administraciones, como reflejo de ese "cualquier cosa que anule los sellos, puede valer", echaron mano de antiguos cuños, se crearon en muchos casos marcas particulares, en muchas ocasiones se alternaban todos ellos en la época según convenía, pero me dal sensación que sin mucho criterio ni orden establecido.

Imagen

El correo interior madrileño también empleó la Araña en los inicios del 70, como vemos en el ejemplo de esta pieza

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Quisiera participar en este hilo, con una pequeña aportación.

Se trata de carta circulada en 27 de agosto de 1872 (epoca de tercera Guerra Carlista), desde la Diputación Foral y Provincial de Navarra, fechada en Pamplona al Alcalde de Huarte Araquil , como carta "circular" y con porteo de "IMPRESOS" mediante sello de 1 Milesima de Escudo y matasellado con Rombo de Puntos. Espero os guste.

Imagen

Contenido: Sobre Recaudación de producto de la Cruzada de Navarra.

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Otra pequeña aportación de mi coleccion de Historia Postal de Navarra:

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Un franqueo tricolor de infarto (con perdón)

Reconozco que esta emisión es una de las más fascinantes de nuestros clásicos. Y que este hilo abierto por osbru me encanta. Lo que se une al contagioso entusiasmo de MATRIX (que espero no considere que la pieza es de infarto) por la HP de la Matrona. Por todo ello, de vez en cuando vuelvo a este topic con alguna pieza, con la ilusión de que otros colegas se animen, y que la cosa no decaiga.

Tengo una colección de preciosas maculaturas de diferentes valores de la Matrona que, con sumo gusto, mostraré en cuanto pueda. Entretanto, subo la imagen de esta carta certificada con franqueo tricolor de la Matrona (50 mils azul, 200 mils castaño y 19 cuartos verde), circulada de Bilbao a Zagreb en 1870, que acabo de encontrarme (¡ya me gustaría a mi!), por si le véis algún interés...

Imagen
En el anverso, Parrilla con cifra "20" (de Bilbao), y marca lineal "CERTIFICADO",
ambas en negro, arriba a la derecha fechador de Bilbao (4 Marzo 1870) en negro
y a la izquierda marcas "P.D." y "CERTIFICADO" ovalada, ambas en rojo.


¿Quien da más en piezas de historia postal del sello clásico dentado español? (Ah, está certificada por Graus).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ya puede estar certificada pero una carta asi yo no la tocaba ni a dos metros con el palo de una escoba.

(Y no es por cuestionar a quien la certifica, ojala nos leyese para contarnos los pormenores de esta carta :oops: )
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Buenas noches Jauma,

Pues ahí donde la ves, se subastó hace casi una década ¡en 30.000 euros!. Al parecer el 19 cuartos completaba la tarifa según convenio, a aplicar a partir de enero de 1969 (275 milésimas por cada 10 gramos y 200 milésimas por el derecho de certificado). Al dorso tiene fechador de llegada a Zagreb, del 8 de julio de 1870.

No obstante, se la envío por MP a Graus por si, como bien apuntas, considerara conveniente hacer algún comentario al respecto.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

30.000 euros hace 10 años :?

Esta carta según lo que comentas, es por la que mas se ha podido pagar de las que hay expuestas en este foro :roll: Para mi, hay muchas mejores que nos han dejado otros compañeros del Agora

Que poca seguridad me da que la parrilla del 200 milésimas no toque el sobre...

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 08 Mar 2008, 13:03, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eugenio de Quesada escribió:Buenas noches Jauma,

Pues ahí donde la ves, se subastó hace casi una década ¡en 30.000 euros!. Al parecer el 19 cuartos completaba la tarifa según convenio, a aplicar a partir de enero de 1969 (275 milésimas por cada 10 gramos y 200 milésimas por el derecho de certificado). Al dorso tiene fechador de llegada a Zagreb, del 8 de julio de 1870.

No obstante, se la envío por MP a Graus por si, como bien apuntas, considerara conveniente hacer algún comentario al respecto.

Cordiales saludos,

EQ
No, si la tarifa es correctisima. 19 cuartos equivalen a 223 milesimas que, con los otros sellos hacen un total de 483 milesimas para pagar esos 275+200 del derecho de certificado, con un sobreporte de 8 milesimas, nada fuera de lo comun en esa epoca.

A mi lo que me levanta sospecha es:
1- que esa carta no se franquease con dos sellos de 12 cuartos, que era lo normal para una carta a Austria o Alemania (equivalen a 282 milesimas), mas el sello de 200 milesimas para pagar el derecho de certificado.
2- que se use esa marca de CERTIFICADO para cancelar tres de los sellos y sin embargo tiren de la parrilla numerada para cancelar el sello de 200 milesimas (por cierto, ninguno de los matasellos toca la carta, no?).
3- que la marca CERTIFICADO usada como matasellos sea distinta a la estampada en el frontal en tinta roja.

Otra cosa que no tengo muy clara es que, segun el Edifil, el sello de 10 milesimas estaba desmonetizado desde el 31 de diciembre de 1869. Sin embargo, los sellos de la matrona de 10 milesimas no aparecieron hasta junio de 1870 por lo que no habia alternativa para pagar esas 10 milesimas. Tal vez sea un error del Edifil porque no es la primera carta que veo combinando estas dos emisiones, pero bueno, no estaria de mas que alguien lo pudiera confirmar.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Que punteria tuvo también el funcionario que puso este fechador de Bilbao con el 19 cuartos Eugenio (a no ser que los sellos se pusieran después y se matasellaran los 3 con esa marca diferente de certificado )

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 08 Mar 2008, 22:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a mi me parece que la d de certifido si que sale del sello y toca el sobre, pero el uso de esa combinacion de sellos es raro raro raro lo que quizas justifique el precio pagado
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Del cielo al suelo

Tras la imagen del piezón (cuestionado, eso sí), que subí a este hilo anteayer, ahí van algunos sellos sueltos y un bloquecito barrado del más modesto valor de la serie, el 50 milésimas. Las maculaturas de diferentes valores de las Matronas, las muestro en cuanto aparezcan.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Matasellos en rojo de Paris.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eugenio de Quesada escribió:Un franqueo tricolor de infarto (con perdón)

Reconozco que esta emisión es una de las más fascinantes de nuestros clásicos. Y que este hilo abierto por osbru me encanta. Lo que se une al contagioso entusiasmo de MATRIX (que espero no considere que la pieza es de infarto) por la HP de la Matrona. Por todo ello, de vez en cuando vuelvo a este topic con alguna pieza, con la ilusión de que otros colegas se animen, y que la cosa no decaiga.

Tengo una colección de preciosas maculaturas de diferentes valores de la Matrona que, con sumo gusto, mostraré en cuanto pueda. Entretanto, subo la imagen de esta carta certificada con franqueo tricolor de la Matrona (50 mils azul, 200 mils castaño y 19 cuartos verde), circulada de Bilbao a Zagreb en 1870, que acabo de encontrarme (¡ya me gustaría a mi!), por si le véis algún interés...

Imagen
En el anverso, Parrilla con cifra "20" (de Bilbao), y marca lineal "CERTIFICADO",
ambas en negro, arriba a la derecha fechador de Bilbao (4 Marzo 1870) en negro
y a la izquierda marcas "P.D." y "CERTIFICADO" ovalada, ambas en rojo.


¿Quien da más en piezas de historia postal del sello clásico dentado español? (Ah, está certificada por Graus).

Cordiales saludos,

EQ
Hola a todos. Pieza interesantísima de la que emití un Certificado allá por el 8 de Julio de 1992. Ha llovido ciertamente. Por lo que respecta a las sospechas que manifiesta JaumeBP yo también las suscribo (parcialmente por supuesto) pero con estos indicios entonces no me atreví a cepillarme tamaño piezón. Claro que también puede tratarse de una de las varias cartas "MONTADAS" para cazarme. Veo en este Foro a un sujeto del que me dijeron tiempo atrás que algo hizo de ésto. En fin, es la pequeña cruz del que trabaja para eliminar a los tramposos y falsificadores. Sin conseguirlo por supuesto. Pero pese a este fracaso hace pocos días fuí subliminalmente amenazado por otro de los que viven a costa de los incautos, que somos muchos. En fin compañeros (que lo sois la mayoría) un abrazo a todos y estad ojo avizor, pero que muy mucho porque desde hace bastante tiempo las manipulaciones y falsificaciones de todo orden y máxima calidad (para las que no sirven los métodos tradicionales de detección) están inundando nuestra querida afición. No sigo por no disponer de tiempo ... tengo centenares de piezas para examinar a las que debo dedicarles entre el 300/400% más de tiempo que antaño por culpa de estos malandrines que campan a sus anchas ante la pasividad de quienes les conocen y deberían atajarles. Cuando pueda volveré a veros ...

PS
Salvo pruebas más contundentes creo en la bondad de esta carta. Si tengo que rectificar, lo haré porque a mí no me duelen prendas reconocer que de sabio tengo muchísimo menos que de honesto.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos, dude de la credibilidad de esta carta , de la parrilla y de de lo cerca que estuvo el 19 c verde del fechador de esta carta, pero reconozco que solo la he visto en imagen ni he mirado al trasluz la carta y no la he tenido la pieza en mis manos, que es lo más importante para determinar la autenticidad de una pieza.

Me retracto de mis comentarios y doy credibilidad Argus, se de sus conocimientos por amigos y por conocidos desde hace muchos años y nunca dudare de su honestidad, para mi es el mejor expertizador de filatelia que tenemos

Un saludo cordial

Pedro Adolfo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”