Imagen

Algo raro veo pero no se que,.... cuatro cuartos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Algo raro veo pero no se que,.... cuatro cuartos

Mensaje por felixpim »

Hola, no se que le pasa a mi vista,......pero, que le puede pasar a este sello.

¿Exceso de tinta?

Imagen


Detalle del sello
Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1054
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola Félix,

Pues a mí me parece que tal vez sea más bien falta de tinta y desgaste de la plancha.

El sello presenta roturas en el marco, sobre todo en la parte derecha y abajo. Además tiene rotas varias letras, por ejemplo la C y la O de Cuartos

Muy habitual todo esto en el número 48
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Amigo mío..., no le pasa nada; es una representación más de la triste figura que hizo la fábrica del timbre en aquella época.


Hasta llegar a esta emisión, prácticamente cada año se ponía en circulación una de nueva, se demonetizaba la antigua y así complicaban la vida a los falsificadores y el material de impresión se desgastaba lo correcto.


Esta emisión que nos ocupa duró prácticamente cinco años !!!!, seguro que bastante más de lo que en principio se pensaba.


Algo debió ocurrir en la fábrica para que de día a día, la impresión fuera más deficiente.

Hay muchos, pero muuuchos sellos del año 1858 y 1859 muy similares al que nos enseñas.

Se falsificó masivamente (trece tipos descritos y uno sin describir), amparándose en las nefastas impresiones oficiales.

Un cero patatero al director de correos. Tiene la excusa de que se disparó el consumo por el aumento de la correspondencia y la obligación de franqueo previo. Aún así habría sido bastante mejor hacer una nueva emisión que ir aprovechando cuños antiguos.

Sobre las fechas en que corrió esta carta, se hizo un regrabado del cuño que pronto se tuvo que desechar, creo que por deficiencias en el material, y a mediados del 59, se dehicieron las formas y se montó una nueva con clixés reciclados, limpiados y con nuevas marcas.

Francamente no se entiende como con unas impresiones tan chungas, no se adelantó la nueva emisión que no entró en circulación hasta el 1 de febrero del 60. Hasta la fecha es curiosa, ¿No habría sido más lógico el 1 de Enero, tal y como se cambiaba el papel sellado?.

Repito, creo que en la fábrica debió haber un desbarajuste morrocotudo y... tira que te va.

S. i I.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

No me extraña, que se falsificara masivamente si la calidad de los autenticos llegaba a ser esta y por lo que dices aun peores,...

Veo que no estoy perdiendo vista, sino memoria :oops:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”