Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Amigo mío..., no le pasa nada; es una representación más de la triste figura que hizo la fábrica del timbre en aquella época.
Hasta llegar a esta emisión, prácticamente cada año se ponía en circulación una de nueva, se demonetizaba la antigua y así complicaban la vida a los falsificadores y el material de impresión se desgastaba lo correcto.
Esta emisión que nos ocupa duró prácticamente cinco años !!!!, seguro que bastante más de lo que en principio se pensaba.
Algo debió ocurrir en la fábrica para que de día a día, la impresión fuera más deficiente.
Hay muchos, pero muuuchos sellos del año 1858 y 1859 muy similares al que nos enseñas.
Se falsificó masivamente (trece tipos descritos y uno sin describir), amparándose en las nefastas impresiones oficiales.
Un cero patatero al director de correos. Tiene la excusa de que se disparó el consumo por el aumento de la correspondencia y la obligación de franqueo previo. Aún así habría sido bastante mejor hacer una nueva emisión que ir aprovechando cuños antiguos.
Sobre las fechas en que corrió esta carta, se hizo un regrabado del cuño que pronto se tuvo que desechar, creo que por deficiencias en el material, y a mediados del 59, se dehicieron las formas y se montó una nueva con clixés reciclados, limpiados y con nuevas marcas.
Francamente no se entiende como con unas impresiones tan chungas, no se adelantó la nueva emisión que no entró en circulación hasta el 1 de febrero del 60. Hasta la fecha es curiosa, ¿No habría sido más lógico el 1 de Enero, tal y como se cambiaba el papel sellado?.
Repito, creo que en la fábrica debió haber un desbarajuste morrocotudo y... tira que te va.