Imagen

Medallas de FESOFI

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Medallas de FESOFI

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Y seguimos hablando de premios... ahora de FESOFI.

En la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado domingo se acordó, en ambos casos por aclamación, conceder las siguientes medallas de Fesofi:

- MEDALLA INDIVIDUAL. Antonio Benet Montagut en reconocimiento a su extensa labor en pro de la Filatelia y a su constante apoyo al filatelismo asociativo.

- MEDALLA COLECTIVA. Grupo Filatélico Valenciano en reconocimiento a su dilatada y fecunda labor en pro del coleccionismo filatélico durante más de cincuenta años.

Y, para evitar equívocos, aclaro que este Grupo es distinto de la Sociedad Valenciana de Filatelistas como evidencia su nombre.

ENHORABUENA A UNO Y A OTROS. Sus méritos dicen todo de ellos.

Saludos.
Última edición por alfareva el 10 Mar 2011, 10:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Mi enhorabuena a los dos premiados.
Muy especialmente a mi amigo Antonio Benet del cual es de las mejores personas que he conocido en el Mundo Filatélico y humanamente es excepcional, lástima que se marchara de Fesofi.
Al Grupo Filatelico Valenciano del cual soy miembro, se lo merece y se lo merecía el año pasado en su 50 Aniversario, la cantidad de exposiciones Filatelicas que han sido montadas en estos ultimos años.
Saludos.
Luis
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1571
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Enhorabuena a los dos, tanto al Sr. Benet como al Grupo Filatélico Valenciano.

Saludos, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Quiero felicitar a ambos y en especial al GFV, al que pertenezco (pero no voy casi nada por mi cambio de residencia). Espero que Postmarkoj, el Presi, nos cuente como se ha llegado ahí.
Salu2
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Mi mas sincera enhorabuena a los premiados.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Gracias a todos por los mensajes de felicitaciones por la MEDALLA COLECTIVA que nos ha concedido FESOFI. En nombre propio y del G.F.V.
quiero felicitar a Antonio Benet Montagut por la medalla individual con la que FESOFI le ha distinguido. Antonio Benet, socio de Grupo Valenciano casi desde el inicio, fundador de la "Ecuela Juvenil de Filatelia" junto con "José Mª Gomis" y cofundador de FEVAFIL.
El Grupo Filatélico Valenciano, en sus ya 50º aniversario, ha organizado más de 100 exposiciones, siendo la ultima la VII Exposición Comunidad Valenciana en el "Centro Cultural La Beneficencia" en septiembre último.
Gracias de nuevo a todos, y mi enhorabuena a Antonio Benet

José Martínez.
Presidente del Grupo Filatelico Valenciano
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Felicidades a todos los premiados, no se como se me habia pasado este hilo.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4507
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Felicidades a los premiados por su constancia.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Medallas de FESOFI

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

En la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado domingo, 6 de marzo del año 2011, se acordó, en ambos casos por aclamación, conceder las siguientes medallas de Fesofi:

- MEDALLA INDIVIDUAL José Freijanes Domínguez, en reconocimiento a la extensa labor realizada en pro de la filatelia y en especial de la filatelia asociativa en la Federación Gallega y en la Federación Nacional.

- MEDALLA COLECTIVA Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, en reconocimiento a la extensa labor realizada en pro de la filatelia asociativa así como de la Filatelia en general y otros coleccionismos afines, desde su fundación en el año 1938.

ENHORABUENA A UNO Y A OTROS. Los currículos de ambos los reproduzco a continuación.

Saludos.

[hr]CURRICULUM FILATÉLICO
JOSÉ FREIJANES DOMÍNGUEZ
Coleccionista y Filatelista:
Desde su niñez, ha dedicado largos años al coleccionismo y ha conseguido preparar varias e importantes colecciones filatélicas, Alfonso XII, Israel, Historia Postal de Portugal, Enteros Postales de la República Oriental de Uruguay, Estado Español, Prefilatelia de Galicia, Reinado de Alfonso XIII, etc.
Esta dedicación ha sido reconocida por jurados nacionales e internacionales, quienes a lo largo de los años han premiado sus colecciones en exposiciones nacionales e internacionales con distintas medallas de Vermeil, Gran Vermeil y Oro, en reconocimiento a su dedicación y trabajo.
Ha escrito infinidad de artículos, estudios y trabajos en boletines y catálogos de exposiciones, así como en revistas especializadas nacionales y extranjeras.
Es miembro de la asociación de periodistas filatélicos ASPEFIL.
Miembro de Honor de la Cofradía Gastronomica y Cultural de la Broa de Avintes, Vilanova de Gaia, Portugal.
Es socio de innumerables sociedades filatélicas de Galicia, España y Portugal.
Fue artífice principal y gran defensor del Protocolo de colaboración filatélica entre FEGASOFI y UFINOR.
Dirigente filatélico:
Socio fundador de la Sociedad Filatélica de A Coruña (1961).
Secretario de la Sociedad Filatélica de A Coruña (1972-1982).
Presidente de la Sociedad Filatélica de A Coruña (1982-1986).
Secretario General de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas (1975-1979).
Fundador y Gerente de Porteo, revista de la Sociedad Filatélica de A Coruña y portavoz de Fegasofi en 1976.
Presidente de la Sociedade Filatélica de Patronato Rosalía de Castro
Perteneció a la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI (1976 al 10 de marzo de 2001).
Presidente de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas (1979 al 10 de marzo de 2001).
En 1986, acompañado de ambas Juntas Directivas, firma el primer Protocolo de colaboración filatélica entre FEGASOFI y UFINOR, en Barcelos (Portugal).
En 1995, en Santo Tirso (Portugal) firmo entre ambas Juntas Directivas, Fegasofi y Ufinor, el segundo Protocolo de colaboración filatélica, en presencia del Alcalde-Presidente de la Cámara Municipal de Santo Tirso.
Galardones:
Filatelista del año en Galicia (1974).
Socio de Honor de la Sociedad Filatélica de A Coruña.
Medalla de Oro del Comité Ejecutivo de la Exfilna 76.
Insignia de Oro de la Sociedad Filatélica de A Coruña (1977).
En 1985, recibido en audiencia por la Familia Real Española en el Salón del Trono de Capitanía General de A Coruña, como Presidente de la Sociedad Filatélica A Coruña y de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas.
Insignia y Medalla de Oro, al Merito Filatélico de Fegasofi, (2005).

[hr]GRUPO FILATELICO Y NUMISMATICO DE TENERIFE
El Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, según referencias documentales aparece ya constituido en 1938, (Serie del Monte de la Esperanza).
NUESTROS SOCIOS:
Nuestro entrañable y verdadero capital social.
Las reuniones dominicales de los socios con toda suerte de charlas, intercambios, compras y ventas, que nunca se han perdido y se vienen celebrando ininterrumpidamente al menos desde 1964. En este tiempo se ha cambiado al menos a seis lugares diferentes de reunión, hasta que por fin hemos podido celebrarla en nuestro propio local social.
Como en todas las sociedades filatélicas de España, nos encontramos con la sangría que representa la edad de nuestros asociados. Poco a poco hemos ido incorporando socios jóvenes con mucha ilusión y entusiasmo que ha venido a rebajar la edad media de nuestros asociados.
Entre los servicios que ofrecemos a nuestros socios se encuentra el de novedades. Venimos reservando y repartiendo las novedades a nuestros socios desde el año 1955 y obsequiándoles con todos los sobres con matasellos especiales que se edítan en Canarias.
NUESTRO LOCAL SOCIAL:
Nuestra mayor ilusión de siempre fue contar con un local donde desarrollar nuestras actividades. Ante la falta de cesión gratuita por parte de las autoridades locales, decidimos alquilar uno directamente.
El Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, cuenta en alquiler con un moderno local de 100 m2 en planta baja y ochenta m2 de tronja, cuya restauración financió íntegramente en 2004, y cuyo alquiler abona íntegramente con cargo a su presupuesto anual.
Año a año hemos ido amueblándolo, contando en estos momentos con el mobiliario suficiente y necesario para nuestras reuniones, incluyendo, fotocopiadora, equipo informático y sus periféricos, cafetera express, nevera, y nuestra galería de antiguos presidentes. Quince cuerpos de muebles biblioteca de 2 m de altura por 70 Cm, de ancho, albergan libros y tomos de documentación filatélica, entre los que se encuentran los boletines de Correos y Telégrafos a partir de 1906 que forman nuestro legado y patrimonio cultural, recopilado a lo largo de muchos años.
LAS EXPOSICIONES:
El Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife siempre se ha distinguido por su innovación y originalidad en la celebración de exposiciones filatélicas. Variadas han sido las exposiciones filatélicas organizadas por nuestro Grupo Filatélico en los últimos 61 años, en las que siempre se ha aportado novedad.
1949 - La primera exposición Filatélica de Canarias.
Primer matasellos conmemorativo de Canarias.
Primera serie de viñetas publicitarias filatélicas de Canarias.
1954 –Organiza la Tercera Exposición Filatélica de Tenerife y Primera exposición regional temática de Canarias, precursora de las exposiciones temáticas a nivel nacional.
1964 - Quinta Exposición Filatélica de Tenerife, con la presentación por primera vez en España de los fondos filatélicos del Museo Postal de las Naciones Unidas, con exibición en Tenerife.
1979 – Exfibri-79 – Primera exposición en España con participación Hispano-Británica. En ella se batieron todos los record nacionales de matasellado de sobres, con larguísimas colas de interesados en tener una estampación del matasellos.
1982 – Exfilna-82, exposición en la cual se batieron todos los record de imaginación creativa de todas las exposiciones nacionales celebradas hasta esa fecha en el país.
Integración y coparticipación de 8 Municipios en la exposición con 10 matasellos conmemorativos diferentes.
Uno de ellos estampado en la estafeta provisional situada a mayor altitud de España. El parador del Teide.
Otro de los matasellos publicitado como “primera estafeta bajo el nivel del mar”, en la sala Andrómeda del Puerto de la Cruz.
1985 –“Tematen-85” Primer Congreso Internacional de Filatelia Temática y Primera exposición temática a nivel nacional.
1985 - Activa colaboración en la organización para la celebración de las tres primeras Expofil celebradas en el Puerto de la Cruz. En ella se expendieron las primeras etiquetas conmemorativas de España.
1994 – “Cinco Siglos de la Fundación de Santa Cruz de Tenerife” celebrada en la vieja “recoba”, con una presentación de 900 cuadros con colecciones. En esa exposición se realizaron los Primeros duros de plata resellados en España.
1997 – “TENERIFE-97” en homenaje al 200º Aniversario de la “Gesta del 25 de Julio de 1797”, ante el ataque del almirante Nelson a Tenerife. Una exposición “Hispano-Británica” por segunda vez en Canarias, y con una importantísima representación de colecciones inglesas. Exposición con un total de 900 cuadros con colecciones de expositores.
1997 - LA LAGUNA, CINCO SIGLOS DE SU FUNDACION, en homenaje a los 500 años de esta población, que fue capital de Tenerife. Exposición de nivel nacional, con una importante participación de coleccionistas de la península y canarios. Esta exposición fue organizada solo con una diferencia de cinco meses de tiempo con la anterior, incluyendo emisiones de libros y de diverso material filatélico.
No pormenorizamos otras 58 exposiciones más, de diversas categoría e importancia, que han hecho permanecer activa esta asociación, dando lo mejor de su saber filatélico a nuestras islas.
LOS PALMARÉS:
Grandes coleccionistas nos han precedido, siendo socios del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife: Ramón Monteverde Ascanio, Antonio León Mendivez. José Antonio Hernán Seijas, Ángel E. Pérez Rodríguez, José Hirán Lorenzo Peñamil, Fernando Paramo Solano, Manuel Delamo Llorente, José Héctor Vázquez.
En el campo competitivo, nuestro Grupo Filatélico ha sido tutor incondicional, dando directrices a los socios expositores de magnificas colecciones privadas, premiadas a nivel nacional e internacional con medallas de oro y oro grande. Esta labor comienza a dar sus frutos lentamente, ya que todas las colecciones actualmente con premios son de nueva generación (últimos diez años)
En estos momentos contamos con dos colecciones y una clase literatura de Oro Grande, tres de Oro, seis de Vermeil Grande, tres de vermeil. Estas colecciones que se encuentran en continua transformación y estudio para optar a mejorar sus puntuaciones en próximos certámenes.
Agustín Alberto de León El Correo en Canarias 95 OG
Juan Carlos Perez Castells Marcas prefilatélicas Canarias 92 OG
Grupo Filatélico y N. de Tenerife Historia del Correo en Canarias 92 OG
Carlos Rodríguez Gómez Enteros Postales de Chile 87 O
Rafael Ángel Raya Sánchez Prefilatelia de Navarra 86 O
Sergio Gonzalez-Falcón Álvarez Estudio Emisión Alegorías 86 O
Rafael Ángel Raya Sanchez Mat. RC sobre emisiones 1860 83 VG
Agustín Alberto de León Emisiones Patrióticas Canarias 82 VG
Carlos Rodríguez Gómez Chile 81 VG
Cesar Rodríguez Maffiotte Libia - Pre-Independiente 81 VG
José María Raya Sánchez Historia Postal de Cantabria 80 VG
Juan Antonio Pérez Gómez Historia Postal de Canarias 80 VG
Agustín Alberto de León Emisiones Benéficas Canarias 78 V
Carlos Rodríguez Gómez Cristóbal Colon 77 V
Cesar Rodríguez Maffiotte Libia –H.P. Periodo Turco 75 V
También nos encontramos asesorando y preparando varias colecciones, bien estructuradas y con buen material, que hasta ahora han estado en el anonimato, para ayudarles a entrar en las fases competitivas con posibilidades de obtener grandes premios.
EMISIONES DE SELLOS:
Desde el año 1950 hasta nuestros días, hemos tenido presencia muy activa en la consecución de 69 emisiones de sellos, con temas canarios o dedicados a Canarias.
PUBLICACIONES:
El Grupo Filatélico y numismático de Tenerife ha sido editora de al menos curiosas publicaciones a lo largo de estos años, por reseñar algunas de ellas citaremos:
1994 - Edición facsimil del libro “Tratado descriptivo y noticias generales de filatelia” de Don Manuel Picar y Morales. Tirada de 1000 ejemplares de 80 páginas. El original fue editada en Las Palmas en 1884 - En sus paginas 55 y 56 , dice: “Tres eran las sociedades establecidas en el año 1869: New York, Heidelberg y Londres, luego siguieron Francia, Montevideo, Dresde, y la séptima en fundarse a nivel mundial - Santa Cruz de Tenerife.
1994 – “Historia Postal de Canarias 1755-1869”. Tirada de 1.000 ejemplares, con 240 páginas a todo color y lujosamente encuadernados. Su autor Ángel E. Pérez Rodríguez, recoge en el sus amplios conocimientos de la filatelia de Canarias desde 1855 hasta 1869.
1994 – “Cinco siglos de historia y Filatelia en Canarias”. Tirada de 750 ejemplares de 172 páginas. Consta de una serie de artículos filatélicos, de reconocidos historiadores y prestigiosos filatélicos Canarios, del que fue coordinador don Ángel E. Pérez Esteban.
1997 – “Apuntes históricos sobre la Gesta del 25 de Julio de 1797”. Tirada de 800 ejemplares, de 190 páginas. Su contenido está compuesto por artículos históricos, filatélicos y numismáticos de Canarias.de los que fueron coordinadores Don Ángel E. Pérez Rodríguez y Don Agustín Alberto de León.
1997 – “La Laguna, pinceladas históricas”. Tirada de 750 ejemplares, de 210 páginas. Incluye una serie de artículos, históricos, filatélicos y literarios de los que fueron coordinadores Don Ángel E. Pérez Rodríguez y Don Agustín Alberto de León.
2003 – “Catalogo de Matasellos Conmemorativos de Canarias”, del que es autor D. Juan Ramón Gonzalez González y que recoge en 80 páginas los 498 matasellos que se han solicitado y autorizado desde 1949 hasta nuestros días, con reproducción de todas las marcas, fechas de uso, localización de las estafetas provisionales.
Recientemente en el seno de las reuniones dominicales que se celebran en el Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, nace la idea de apostar por la recopilación de todo el material conocido sobre las Islas Canarias, al objeto de editar lo que está llamado a ser la Enciclopedia de la “Historia del Correo en Canarias”, prevista inicialmente en cinco tomos.
2008 - El primer tomo “Historia del Correo en Canarias”. Tirada 1600 ejemplares de 303 páginas impresas a todo color, siendo su autor, el socio, D. Juan Carlos Pérez Castells. Recoge el periodo del correo sin sello en Canarias, desde sus inicios hasta 1849. El libro ha sido ampliamente premiado en exposiciones nacionales e internacionales.
2009 - Un segundo tomo. “Historia del Correo en Canarias”. Tirada 1700 ejemplares de 463 páginas impresas a todo color, siendo sus autores los socios, D. Agustín Alberto de León y D. Juan Carlos Perez Castells. Recoge el periodo del correo con sello en Canaria, instaurado en España en 1850 y llega hasta 1869, año de la salida de Isabel II al exilio. Este libro ha sido igualmente premiado con medallas de Oro y Gran Oro en exposiciones nacionales e internacionales en las que ha participado.
EN PROYECTO
2011 - El tercer tomo, “Historia del Correo en Canarias”, en preparación, del que es autor el socio, D. Agustín Alberto de León, titulado “Entre dos Republicas”, recoge el periodo entre 1869 a 1936 recorriendo todo el periodo de la Junta Revolucionaria, Amadeo I, I Republica, Alfonso XII, Alfonso XIII, la II Republica, para terminar el 17.07.1936 con el alzamiento militar. Por su amplitud, este tomo III se dividirá en dos partes.
Un cuarto tomo “Historia del Correo en Canarias”, se ocupará de las emisiones especiales de la Guerra Civil, muy abundantes en Canarias: Emisiones Avión-Canarias, Patrióticos, Benéficos, serie de luto de Las Palmas, avión sobrevolando el puerto de La Luz, Avión sobrevolando el Teide, Monte de Esperanza, Censuras militares, correo de emergencia, etc.
El quinto tomo “Historia del Correo en Canarias”, hará un recorrido del correo recibido en Canarias (incoming) desde todos los confines del mundo, abarcando desde sus inicios hasta nuestros días.
Con estas cinco publicaciones el Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, espera cumplir el objetivo que nos hemos impuesto, de profundizando en el conocimiento filatélico del Correo en las Islas Canarias, haciéndolo llegar a los estudiosos, interesados y publico en general, de las presentes y futuras generaciones.
DISTINCIONES
Entre las distinciones recibidas se encuentran:
La Medalla al Merito Filatélico, en su categoría de PLATA COLECTIVA, otorgada en el año 1975 por el Ministerio de la Gobernación, en reconocimiento a los continuados esfuerzos en pro de la labor cultural en Canarias.
En 1989 se nos concede la distinción FAMOSOS-89 por el Diario de Avisos, Decano de la prensa de Canarias, a tenor de los meritos contraídos en defensa de los intereses de Santa Cruz de Tenerife.
En el año 2008, la Federación Española de Sociedades Filatélicas, ha distinguido a la “sociedad filatélica de Tenerife” como Asociación Filatélica DECANA de España, al cumplirse los 125 años de su fundación. Esta sociedad es la precursora del Grupo Filatélico de Tenerife, hoy Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife.
Recientemente los dos tomos de la Historia del “Correo en Canarias” han sido distinguidos con el primer premio “Álvaro Bonilla Lara”, en el certamen correspondiente al año 2010.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Medallas de FESOFI

Mensaje por artabro »

Hola
Dos medallas muy merecidas
Freijanes... cuantas tardes pasadas en su compañía, hablando de sellos, y de otras cosas, allí en la calle San Andrés, en verano. Y viendo esas exposiciones locales y gallegas en las pequeñas ciudades. Muchos amigos y conocidos....

Y el Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, al que conozco hace mucho menos tiempo, simplemente decir que la labor de investigación y de divulgación que hacen es verdaderamente impresionante.

Enhorabuena a los dos premiados
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Medallas de FESOFI

Mensaje por guarisme »

Muchas felicidades a todos, y en especial a los compañeros de foro que forman parte de las sociedades galardonadas (tanto este año como el pasado porque he visto que no pasé por aquí).

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Medallas de FESOFI

Mensaje por MATRIX »

Hola

Mi felicitación para todos, en especial a los compañeros del foro por tan significativa distinción

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”