Imagen

EXFILNA de Granada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PedroAyala
Mensajes: 83
Registrado: 15 Abr 2003, 11:34

EXFILNA de Granada

Mensaje por PedroAyala »

Como soy perezoso para la tecla, en lugar de escribir algo nuevo, os copio lo que aparecerá en el próximo número de 'El Eco' (Mayo), que incluye mi opinión sobre las Exfilnas:

Desde mi punto de vista

Cuando escribía el artículo del mes pasado, mediados de marzo, aún la guerra no había comenzado. Cuando escribo éste, 14 de Abril, da la impresión de estar a punto de acabar. Entre uno y otro, muerte, destrucción, desolación... Siento que empezara pero, por supuesto, me alegro de que dure poco. Espero que cuando lean esto esté a punto de olvidársenos. Porque, lamentablemente, olvidaremos.
Antes de continuar, quiero advertir al sufrido lector que el único responsable de lo que escribo, sean verdades o tonterías, soy yo. Y las opiniones vertidas aquí, las mías. El Eco lo anuncia, como cualquier revista seria, con el consabido: “Las opiniones de los artículos firmados son exclusivas de sus autores...”. En consecuencia sobraría que yo lo confirmara aquí. Pero es el caso que, en ocasiones, se ha querido mezclar en mentideros filatélicos y en alguna revista, el hecho de ostentar cierta representación de otros comerciantes – como vocal -, incluso el hecho de trabajar para tal o cual firma, con las opiniones que expongo aquí. Si firmo con mi nombre, sin más, escribo en mi nombre. Sin más.
La EXFILNA ya se ha realizado. Granada maravillosa, muy viva y eterna, como siempre. Aún a pesar del tiempo enloquecido que padecimos. La Exposición competitiva, dicen, ha sido un éxito. De las colecciones fuera de concurso poco sé. Lamentablemente no he tenido tiempo, por motivo de trabajo, de disfrutarlas. El público que quedó más satisfecho, excepción hecha de algún purista entendido, fue el que visitó, en el Palacio que alberga la Diputación, la nueva ‘clase abierta’ – visualmente más atractiva y digerible para el aficionado y el neófito – y las novísimas colecciones de un solo cuadro. La Feria comercial, me consta, no ha estado mal. Alguien me comentó que acudió más público a ésta que al Palacio de Congresos. Se sugirió, de manera más o menos unánime, la conveniencia de no separar, siempre que sea posible, las diferentes Exposiciones entre sí, y estas de la Feria Comercial. No está la cosa como para dividir las fuerzas. La próxima, en Valladolid, se está intentando perfilar bajo esta premisa.
Pero sigo creyendo, y por eso quería dejar clara la autoría de este escrito, que cuesta más el collar que el galgo. ¿Se trata de promocionar la Filatelia, o de animar a ‘los grandes’ a perseverar en su afición? Si es lo segundo, vale, pero solo ellos mismos y algunos comerciantes de ‘élite’, como proveedores, se ven beneficiados. Y, sin embargo, la financiación corre, indirectamente, del bolsillo de los de ‘a pié’. Bolsillo éste que suele ser más pequeño que el de los beneficiados. Si, al menos, se emplearan tantos euros en publicidad como en el resto de gastos, la cosa valdría la pena. Pero la realidad es otra. Se gasta más dinero en cuestiones prescindibles, cenas, cócteles y otras zarandajas, que en anunciar, adecuadamente, el evento.
Promocionar la Filatelia es, para mi gusto, lo que hace la Comisión de Juventud de Fesofi con sus Exposiciones Itinerantes. He tenido el placer de vivir una de cerca. Es innegable la importante labor que realizan su Presidente, el burgalés Miguel Angel, y el ‘vice’, el madrileño José Pedro, que logran poner todo a punto para que la Exposición vaya de pueblo en pueblo, y de ciudad en ciudad, animando a nuestros escolares a acercarse a nuestra afición. Pero a quién quiero rendir un especial homenaje es a Felipe, el monitor. Un hombre que no tiene la edad que marca su carné de identidad. Es, en realidad, un joven ilusionado y comprometido con su trabajo de promoción de la Filatelia. Incansable, recorre la geografía de nuestro país ofreciendo un acercamiento lúdico del Sello a los chavales, y a los no tan jóvenes, que se acercan a disfrutar de sus explicaciones. Transporta los cuadros con las colecciones cedidas por particulares, los trajes de cartero, el buzón y la cartera de reparto del siglo XIX – cedidos por el Museo Postal - y los obsequios para los colegiales. Y lo monta todo. Y lo explica. Y, unos días después, lo vuelve a desmontar. Y, si le da tiempo, se acerca el fin de semana a su ciudad, Burgos, a ver a su mujer, a sus hijos y, sobre todo, a su nieto. Y, de nuevo a la carretera.
¿Alguien puede decirme cuantas Itinerantes podrían montarse con el presupuesto de una Exfilna? No pretendo acabar con éstas, me voy moderando con los años, pero, para promocionar la Filatelia, apuesto por las primeras.
¡Hasta el mes que viene! Con Alcaldes nuevos (o no) y con la Feria Nacional del Sello en nuestra, de todos, Plaza Mayor de Madrid.
Pedro Ayala
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”