Imagen

TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Academia ecuestre española en Viena. Creo que tiene mucho prestigio.
Un saludo. Iris. :lol:

Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Yo a lo mío,los trenes:

Imagen

El sello muestra el óleo "Personal de Correos de la Línea Ambulante de Zaragoza a Bilbao",1890,obra de Rafael Gómez Somoza.Este cuadro creo que estaba en la entrada del Museo Postal de Madrid.
Lo chapucero es que se emitiera en conmemoración del 125 aniversario de la Cruz Roja.

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

MINGZARO escribió:.............Lo chapucero es que se emitiera en conmemoración del 125 aniversario de la Cruz Roja.
......
:shock: :shock:

:lol: :lol: :lol:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Más sellos de Filipinas:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otro lote filipino:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un tercer lote filipino:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Cuba se lo dedicó a Lorca en 1998

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Poco a poco van saliendo

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
SANDORA
Mensajes: 13
Registrado: 23 Ago 2006, 11:42

Temas españoles en sellos extranjeros

Mensaje por SANDORA »

El servicio filatélico belga, en su revista "Philanews" No.05/2007, anuncia la emisión denominada "Promoción de la Filatelia", que consta de una hoja bloque dedicada a las obras de arte extranjeras en colecciones belgas, ilustrada en esta ocasión con el cuadro de José María Sicilia (Madrid, 1954) pintado en 2002 con el título "La luz que se apaga"

Imagen
Colecciono tema vidrieras y buzones de correo.
Soy socio de SOFIMA, ASEMA Y COROS (EE.UU:)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amig@s:

En el V centenario del nacimiento de Isabel la Católica Venezuela emitio unas hojitas conmemorandolo

La fecha de la Gaceta es del 9 de octubre, circulando 3 días después :arrow: con fecha 12 de octubre de 1951

Enseño la serie de 4 valores para correo aéreo en usado

Imagen

Impresos por la casa Helio Courvoisier S.A. de Suiza con dentado 12

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Emisión de las Islas Salomón, 2005. Nelson herido en Santa Cruz de Tenerife.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Guatemala. Canonización del Beato Hermano Pedro.
Primer Santo Canario. Recordemos que este hombre nació en Vilaflor, Tenerife y antes de viajar a América y de dedicare a las cosas de Dios y los Hombres, era cabrero.

HB con 7 efectos postales.
No tienen dentado. Para separarlos de la HB tienen una trepanación

Imagen

Matasello Primer día

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En la seria de UPAEP-2007 de El Salvador, dedicado a "Educación para todos" en el díptico aparece un sello del Quijote

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Alguien podría decirme que hacen la bandera catalana, o de la antigua corona de Aragón, y la andaluza en un sello de St. Cristobal y Nieves ?

Que yo sepa los catalanes y los aragoneses no hicimos nada por allí.

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Curioso sello: la bandera de las barras me lleva, en cuanto pueda, a mirar el libro Banderas de España, ya que recuerdo que durante algún tiempo se utilizaron pabellones barrados en los barcos mercantes. Es más también hay tres pabellones navales más en el sello, el de Inglaterra, Francia y Holanda. Es más, el pabellón mercante español hasta 1927 fue este, lo cual puede haber inducido a error.
Imagen

Vaya por delante que pienso que es un error de diseño, pero no obstante ya os digo en cuando pueda lo compruebo.

Por cierto, la bandera andaluza no es la que se muestra: es la del inefable Betis. :lol: :lol: ¿verdad, Mario?

Lo de que los catalanes no tuvieron que ver nada en América es otra de las grandes negaciones de la historiografía catalanista, siempre dispuesta a arrimar el ascua a su sardina.

Aquí la foto de uno de los mejores virreyes españoles en América,
Manuel de Amat y de Junyent, barcelonés de Vacarisses.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... jpg/180px-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Apreciado Eduardo, siento discrepar (como siempre) de ti. La que tu llamas "Historiografía Catalanista", y que es simplemente Historiografía Catalana, sostiene que la intervención catalana en el descubrimiento y posterior colonización de América fué mucho más importante de lo que la Historiografía Española (o debería decir más própiamente "Historiografía Españolista") nos ha hecho creer hasta la fecha.
Existe abundante bibliografía al respecto, no solo en catalán si no en castellano e inglés (incluído un reciente reportaje de National Geographic). Solo te pondré un ejemplo: en la exposición sobre la presencia española en los actuales USA, que se puede ver en el Archivo de Índias de Sevilla, no se cita ni una sola vez a Gaspar de Portolà (jefe de la expedición que colonizó la Alta Califórnia) y solo una vez a Fray Junípero Serra...

¿Quien exagera o esconde?

Te aseguro que no somos los que, desde Catalunya, intentamos transmitir nuestra visión (que no versión) de la historia...

Dicho sea todo, sin menospreciar la ilustre figura de Don Manuel de Amat i Junyent, que después de "trabajarse" a la Perricholi, nos dejó el magnífico Palau de la Virreïna en la Rambla.
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Mensaje por Barth »

En los primeros mapas que hizó Colón del Nuevo Mundo, pintó la bandera de la corona de Aragón, los que se conservan en el extranjero, se que hay en Portugal e Inglaterra, se que todavia la llevan pintada, pero de los que se conservan en España no se sabe que banderá pintó.
Podria ser que la colonia inglesa sacase la bandera de los archivos que están en Inglaterra.
De la bandera del Betis no tengo ni idea, igual el cartógrafo de Colón era de este equipo y también la pintó en los mapas del Descubrimiento.
Saludos
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ya me he metido en algunos jardines historicistas y creo que he salido regularmente peinado; pero ya estoy un poco harto por la inutilidad de conseguir comprensión mútua.

Amigos Eduardo (que tanto y tanto me has ayudado)y Cursus, soy de los que creo que la grandeza y la miseria estuvieron muy repartidos. La historiografía es catalanista y españolista. Lo que ocurre es a un servidor lo educaron a base de toneladas de la españolista y cuando de mayorcito me dí cuenta me ha costado Dios y ayuda coger un mínimo de equilibrio; creo que lo he conseguido y me sabe muy mal que haya una inmensa mayoría de mis conciudadanos que no hayan hecho el más mínimo esfuerzo en busca de esta veracidad que es casi imposible de encontrar; estos mismos que cuando te descuidas te mamporrean con los "principios fundamentales e inamovibles de la única, eterna e inmortal patria", evidentemenete de la patria que ellos quieren.

Escribí mi comunicación a vuelapluma, (o a vuela-teclado), y cuando decía que los catalanes (o aragoneses) no hicimos nada por allí... reconozco que me precipité. Pero creo que este sello comnemora una reunión, o algo así, y ni los catalanes ni los del Betis creo que como tales debíamos asistir por falta de representatividad.

Para que quede algo de constancia de que sí, los catalanes hicimos algo en América, siempre bajo el pabellón de Castilla, recordaré que el gran protector de Gaudí y una de las más respetadas familias catalanas, los Guell, deben su fortuna al tráfico de esclavos. Otra de estas familias fueron los Vidal-Cuadras..., nuestro general Prim implantó en Cuba el "Código negro", o sea que lo que se suele llamar la "madre patria"... mejor dejarlo correr.

Filatélicamente hablando, que es a lo que iba, quiero remontar una colección de filatelia abierta que ya tengo un poco adelntada dedicada a la historia de Catalunya, se llama "Som i serem" y quiero ver si este sello cabe.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”