Ganado
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Bueno, cuelgo aquí también, porque se lo merece, el talibán que me ha mandado Ed para complementar mi temática

Además añado la acuarela en más detalle para que se pueda apreciar


Además añado la acuarela en más detalle para que se pueda apreciar

Última edición por Amancio el 11 Jun 2008, 22:52, editado 2 veces en total.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Esta es una bonita serie de Colombia que también me ha enviado Ed, en la que se puede ver lo que parecen Frisonas (berrendas en colorado me atrevería a decir XD)

Y una variada de Vacas ( Abredeen) Ovejas y Caballos

Gracias de nuevo Ed!
PS en edit: imagenes subidas a gariforo

Y una variada de Vacas ( Abredeen) Ovejas y Caballos

Gracias de nuevo Ed!
PS en edit: imagenes subidas a gariforo
Última edición por Amancio el 11 Jun 2008, 22:54, editado 1 vez en total.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Amancio, si subes las imágenes a la página esa de imageshack, con el tiempo se perderán. ¿Por qué no las subes al Gariforo? Así podremos conservarlas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Pues tal y como he puesto en otro tema (voy poco para casa a recoger correspondencia)Eduardo escribió:Amancio, si subes las imágenes a la página esa de imageshack, con el tiempo se perderán. ¿Por qué no las subes al Gariforo? Así podremos conservarlas.
* Me da error con el mozilla así que necesitaba buscar una solución rápida.
Desde la última vez que lo intenté (y me dió el mismo error) ha pasado una semana. Aquella vez me dije " lo pones en soporte técnico y te ayudan".
Pues eso, una semana y no me gusta hacer esperar a la gente ( más aún cuando las imágenes correponden a regalos)

Si tengo rato las cuelgo en gariforo ( y si no me da error claro)
Bonitos sellos Elmanu
¿Cómo es eso de caballos jubilados?

- Elmanu
- Mensajes: 913
- Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
- Ubicación: Ginebra
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Iris, ya te mandé un mp ( creo
)
A ver si poco a poco cuelgo las cosillas que me han ido llegando.
Os muestro lo que me ha enviado Eduardo Muchas gracias!

Tengo unas dudas:
- Si ha ido de Cuba a España... ¿porqué pone en el matasellos "Ordinario Nacional"?
- ¿Qué significa eso de Tarifa Especial 5 cts?
- Sobre que tipo de soporte está. No parece un postal ni tampoco el frontal de una carta
Por cierto, la vaca que aparece a mi me da toda la impresión de ser una frisona, pero en el sello pone
"Siboney"
Desconocía por completo la existencia de esta "raza". Así que Eduardo gracias por partida doble, por el sello y por los conocimientos que me ha aportado.
He buscado por ahí y lo que he encontrado se resume en que esta "raza" ha sido creada a partir de selección del cruce de frisona con cebú
En la expansión de la frisona como principal productora de leche ha sido muy común cruzarla con razas locales para que el resultante tenga caracteres de las dos:
Por una vía (padre): frisona: potencialidad lechera
Por la otra: (madre): local: rusticidad y adaptabilidad al medio (al clima tropical cubano)
El tema de las razas derivadas de frisona es complicado. No resulta fácil establecer la frontera en la que una determinada variedad pasa a ser considerada "raza".
Yo en este caso, hasta que esté bien diferenciado y caracterizado me decanto a pensar que se trata de un híbrido, no de una raza.

A ver si poco a poco cuelgo las cosillas que me han ido llegando.
Os muestro lo que me ha enviado Eduardo Muchas gracias!

Tengo unas dudas:
- Si ha ido de Cuba a España... ¿porqué pone en el matasellos "Ordinario Nacional"?
- ¿Qué significa eso de Tarifa Especial 5 cts?
- Sobre que tipo de soporte está. No parece un postal ni tampoco el frontal de una carta
Por cierto, la vaca que aparece a mi me da toda la impresión de ser una frisona, pero en el sello pone
"Siboney"
Desconocía por completo la existencia de esta "raza". Así que Eduardo gracias por partida doble, por el sello y por los conocimientos que me ha aportado.
He buscado por ahí y lo que he encontrado se resume en que esta "raza" ha sido creada a partir de selección del cruce de frisona con cebú
En la expansión de la frisona como principal productora de leche ha sido muy común cruzarla con razas locales para que el resultante tenga caracteres de las dos:
Por una vía (padre): frisona: potencialidad lechera
Por la otra: (madre): local: rusticidad y adaptabilidad al medio (al clima tropical cubano)
El tema de las razas derivadas de frisona es complicado. No resulta fácil establecer la frontera en la que una determinada variedad pasa a ser considerada "raza".
Yo en este caso, hasta que esté bien diferenciado y caracterizado me decanto a pensar que se trata de un híbrido, no de una raza.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Me alegra que hayas encontrado otra raza u otro híbrido.
- En cuanto al fechador Ordinario Nacional, no creo que tenga mayor importancia que usaron el que tenían a mano.
- En cuanto a la tarifa, por lo que se deduce del sobre era una tarifa especial para que los radioaficionados enviaran sus QSLs. Digo era porque la "siboney" lleva 75 centavos de facial.
( Algo más de información en: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ficionados )
- Sobre el soporte, ya me di cuenta: es como un pliego de aerograma que se dobla un par de veces y encola a los lados, aunque el papel de este sobre es satinado y con más gramaje.

- En cuanto al fechador Ordinario Nacional, no creo que tenga mayor importancia que usaron el que tenían a mano.
- En cuanto a la tarifa, por lo que se deduce del sobre era una tarifa especial para que los radioaficionados enviaran sus QSLs. Digo era porque la "siboney" lleva 75 centavos de facial.

- Sobre el soporte, ya me di cuenta: es como un pliego de aerograma que se dobla un par de veces y encola a los lados, aunque el papel de este sobre es satinado y con más gramaje.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- rubiera22
- Mensajes: 478
- Registrado: 14 May 2008, 16:29
- Contactar:
ganado
Del que mas tengo es el de la serie Exporta de Mexico.
http://www.somestamps.com/issues/export ... cattle.htm
Algunos otros:




saludos
rubiera
http://www.somestamps.com/issues/export ... cattle.htm
Algunos otros:




saludos
rubiera
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
No conocía que la serie MEXICO EXPORTA diera tantísimo de sí.
Gracias Rubiera.
Cuelgo un sobre, magnífico, que me ha enviado el amigo Ed. Muchas gracias crack, me encargaré de buscar esta vez un turrón sin almendras
Se muestran labores tradicionales suecas.
En dos de ellos se puede ver a los paisanos arando, uno con bueyes y otro con caballo.
Lo bueyes no tengo ni idea de que pueden ser (parecen berrendos en negro)
El caballo se trata una raza pesada de tiro. Apostaría por un Bretón si se tratara de otro país. Crines, calzados, lavados....
Ahora que lo pienso ¿ no hay algún sitio donde se puedan consultar los motivos que presentan los sellos? ¿En plan un Scott virtual?
Salu2,
Amancio

Gracias Rubiera.
Cuelgo un sobre, magnífico, que me ha enviado el amigo Ed. Muchas gracias crack, me encargaré de buscar esta vez un turrón sin almendras

Se muestran labores tradicionales suecas.
En dos de ellos se puede ver a los paisanos arando, uno con bueyes y otro con caballo.
Lo bueyes no tengo ni idea de que pueden ser (parecen berrendos en negro)
El caballo se trata una raza pesada de tiro. Apostaría por un Bretón si se tratara de otro país. Crines, calzados, lavados....
Ahora que lo pienso ¿ no hay algún sitio donde se puedan consultar los motivos que presentan los sellos? ¿En plan un Scott virtual?
Salu2,
Amancio

-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
Según el Y&T, se trata de una série dedicada al centenario del Museo Nórdico de Estocolmo. Los sellos que te interesan muestran "un arado tirado por bueyes" y "una sembradora mecánica tirada por un caballo".
Pienso que más bien puede tratarse de un caballo sueco, como pueden verse en otros sellos de Suécia.
Pienso que más bien puede tratarse de un caballo sueco, como pueden verse en otros sellos de Suécia.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
^^
Pues parece que el Y&T no me va a aclarar mucho. Gracias de todas formas Cursos.
Hasta ahora ( que lo he mirado) yo tenía por caballo sueco a una raza creada por cuirce de caballos locales con PSE y PSA.
Como la aptitud es la doma lo había descartado
Tal y como dice Cursus, efectivamente va a ser un Sueco del Norte
Extraído de internet
Pues parece que el Y&T no me va a aclarar mucho. Gracias de todas formas Cursos.
Hasta ahora ( que lo he mirado) yo tenía por caballo sueco a una raza creada por cuirce de caballos locales con PSE y PSA.
Como la aptitud es la doma lo había descartado
Tal y como dice Cursus, efectivamente va a ser un Sueco del Norte
Extraído de internet
Este robusto caballo, famoso por su longevidad y resistencia es originario del norte de Suecia. La raza posee una complexión fuerte y es resistente a la mayoría de enfermedades equinas. Se desarrolló cruzando caballos Suecos nativos con Doles de Noruega y, más tarde con Oldenburgos. A principios del siglo XX se fundó una asociación para establecer los cánones de la raza, en la actualidad, y antes de registrarlos en el libro de la raza, se valora la capacidad de trabajo de los sementales. Esta raza se emplea para todo tipo de trabajos de tiro, tanto en labores agrícolas como en el ejército.
Aspecto. Tiene una cabeza bastante grande, con un cuello corto y grueso, el cuerpo es largo y amplio y la grupa y los posteriores descendentes están vien musculados y redondeados.
Sus extremidades son fuertes, y la crin y la cola son tupidas.
Alzada. Entre 1,55 y 1,60 metros.
Capa. Castaño, castaño oscuro y bayo. La capa de color bayo es típica de los ejemplares que han tenido ponis entre sus antepasados.
Características. Se crían principalmente por su docilidad y su capacidad de trabajo. Posee un trote activo que ha transmitido a su pariente de complexión más ligera, el Trotón Sueco del Norte.
- Amancio
- Mensajes: 821
- Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
- Ubicación: Burgos-León
Os cuelgo esta bonita ¿tarjeta máxima? que me ha enviado Ed. Muchísimas gracias

Sacado de la Wikipedia
Sobre los caballos que prestaban servicio
¿Alguien sabe algo más sobre ella?


Sacado de la Wikipedia
El Pony Express fue un servicio de correo rápido que cruzaba Estados Unidos. Empezaba en el Río Missouri y llegaba a la costa del Pacífico. Estuvo operativo desde abril de 1860 a noviembre de 1861. Los mensajes se llevaban a caballo a lo largo de praderas, planicies, desiertos y montañas. Redujo el tiempo que tardaba el correo en llegar desde el Océano Atlántico al pacífico en diez días.
Al viajar por una ruta ligeramente más corta y emplear jinetes en lugar de diligencias, los fundadores del Pony Express esperaban lograr un servicio más rápido y seguro y conseguir un contrato exclusivo con el gobierno.
El Pony Express demostró que un sistema unificado transcontinental podía construirse y funcionar continuamente todo el año—algo que antes se consideraba imposible.
Sobre los caballos que prestaban servicio
También me ha parecido curioso esta viñetaLas estaciones del Pony Express estaban separadas unos 16 kilómetros a lo largo de la ruta,[1] aproximadamente la distancia máxima que un caballo puede recorrer a galope tendido. El jinete cambiaba a un caballo fresco en cada estación. La mochila se dejaba en la grupa del caballo, donde se mantenía por el peso del jinete. El caballo cargaba en total 75kg de correo. Los jinetes, que no podían pesar más de 56 kg, eran reemplazados cada 120-160 km.
Major adquirió más de 400 caballos para el proyecto, de una altura media de 1.83 m y un peso de 410 kg,
¿Alguien sabe algo más sobre ella?

Este sello de 25 centavos impeso por Wells Fargo fue matasellado en Virginia City, Nevada, aunque probablemente no fue usado en una carta real del Pony Express.