Somos Friki
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Debo de ser muy "antiguo" y no se lo que es el "frikismo", pero si todos nos tenemos que tirar por la "barranquera", pues ale, "VIVA EL FRIKISMO Y LOS FRIKIS" que no se diga.
Xavi NO estás solo. Te queremos Xavi
Un saludo RAFAEL RAYA
Xavi NO estás solo. Te queremos Xavi
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Según la página web a la que se nos remite al prinicipio de este hilo, este es el Decálogo de derechos y deberes del friki:
El decálogo oficial de los derechos y deberes del friki se hicieron públicos en día 25 de mayo de 2006, cuando se publicaron en los medios.
Derechos
Derecho a ser más friki.
Derecho a quedarse en casa.
Derecho a no tener pareja y ser virgen.
Derecho a no gustarnos el fútbol ni el deporte.
Derecho a la asociación friki.
Derecho a tener pocos amigos (o ninguno).
Derecho a tener todos los amigos frikis que se quieran.
Derecho a no ir a la moda.
Derecho al sobrepeso y a la miopía.
Derecho a exhibir el propio frikismo.
Derecho a dominar el Mundo
Deberes
Ser friki, pese a todo.
Intentar ser más friki que otro.
Si hay alguna discusión sobre algún tema friki, opinar.
Salvaguardar todo el material friki.
Hacer todo lo posible para exponer el material friki como si fuera un "Museo del Frikismo".
No ser friki de todo. Hay que estar especializado en algo.
Ir al estreno de cualquier película friki, comprar antes que nadie un libro o DVD friki.
Esperar cola ante un estreno friki, y si es disfrazado, o con camiseta friki, mejor.
No desprenderse de nada nunca relativo al mundo friki.
Intentar dominar el mundo.
Bueno, yo no me identifico con lo expuesto arriba, no sé vosotros.
Y es más, si alguien se atreve a llamarme friki, lo más probable es que le responda: "Friki será tu padre".
Saludos, colegas.
El decálogo oficial de los derechos y deberes del friki se hicieron públicos en día 25 de mayo de 2006, cuando se publicaron en los medios.
Derechos
Derecho a ser más friki.
Derecho a quedarse en casa.
Derecho a no tener pareja y ser virgen.
Derecho a no gustarnos el fútbol ni el deporte.
Derecho a la asociación friki.
Derecho a tener pocos amigos (o ninguno).
Derecho a tener todos los amigos frikis que se quieran.
Derecho a no ir a la moda.
Derecho al sobrepeso y a la miopía.
Derecho a exhibir el propio frikismo.
Derecho a dominar el Mundo
Deberes
Ser friki, pese a todo.
Intentar ser más friki que otro.
Si hay alguna discusión sobre algún tema friki, opinar.
Salvaguardar todo el material friki.
Hacer todo lo posible para exponer el material friki como si fuera un "Museo del Frikismo".
No ser friki de todo. Hay que estar especializado en algo.
Ir al estreno de cualquier película friki, comprar antes que nadie un libro o DVD friki.
Esperar cola ante un estreno friki, y si es disfrazado, o con camiseta friki, mejor.
No desprenderse de nada nunca relativo al mundo friki.
Intentar dominar el mundo.
Bueno, yo no me identifico con lo expuesto arriba, no sé vosotros.

Y es más, si alguien se atreve a llamarme friki, lo más probable es que le responda: "Friki será tu padre".


Saludos, colegas.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues mira, un derecho no es una obligación y yo respeto esos derechos como no podías ser menos. Pues seguro que hay gente así y todos tan a gusto.
En los deberes, si cambias la palabra friki por filatélico ¿no somos un poco así?


En los deberes, si cambias la palabra friki por filatélico ¿no somos un poco así?


Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Pues yo de lo expuesto por José María en lo único que coincido es en no gustarme el futbol, pero por supuesto que me gustan practicar otros deportes
Leo contradiciones en el texto, por un lado tienes derecho a no tener amigos y por otro te dicen que puedes tener los que quieras
Yo no soy obeso ni tengo miopia, pero no pienso que las personas que tengan estas caracteristicas por ello sean frikis
Y el derecho que tambien me ha sorprendido bastante es el último, A dominar el mundo
joeee
Parece estar escrito de guasa
Saludos
Leo contradiciones en el texto, por un lado tienes derecho a no tener amigos y por otro te dicen que puedes tener los que quieras

Yo no soy obeso ni tengo miopia, pero no pienso que las personas que tengan estas caracteristicas por ello sean frikis
Y el derecho que tambien me ha sorprendido bastante es el último, A dominar el mundo

Parece estar escrito de guasa

Saludos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Qué cada uno haga con su cupoer lo que quiera y se llame como le dé la gana.
Antes de una forma, ahora de otra y el futuro, como sea.
Lo importante es que nuestra afición se mantenga, contra marea si es necesario. ¡Y que seamos capaces de seguir con este humor!
La estabilidad emocional vale mucho.
Saludos.
Qué cada uno haga con su cupoer lo que quiera y se llame como le dé la gana.
Antes de una forma, ahora de otra y el futuro, como sea.
Lo importante es que nuestra afición se mantenga, contra marea si es necesario. ¡Y que seamos capaces de seguir con este humor!
La estabilidad emocional vale mucho.
Saludos.
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Eso de Friki es relativo.... pero LO ACEPTO LO SOY!!!!!!
Hola mi nombre es Ed y soy FriKi... pero creo que es mejor ser un borracho conocido que un alcoholico anonimo....
Hace un tiempo me encontraba en el aereopuerto de Franckfort esperando un vuelo para Estonia... me encontraba un poco aburrido y saque mi radio de onda corta y sintonize el Programa de Espanyoles ma la Mar de REE.... mi companyera de trabajo me miro como si fuera un animal raro... y me dijo que eso era FriKi.... Pues ahi me di cuenta de que lo era....
Hola mi nombre es Ed y soy FriKi... pero creo que es mejor ser un borracho conocido que un alcoholico anonimo....



Hace un tiempo me encontraba en el aereopuerto de Franckfort esperando un vuelo para Estonia... me encontraba un poco aburrido y saque mi radio de onda corta y sintonize el Programa de Espanyoles ma la Mar de REE.... mi companyera de trabajo me miro como si fuera un animal raro... y me dijo que eso era FriKi.... Pues ahi me di cuenta de que lo era....
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Los amigos frikis no cuentan! Se refiere a amigos no frikis, es decir, normales.Leo contradiciones en el texto, por un lado tienes derecho a no tener amigos y por otro te dicen que puedes tener los que quieras
Tened en cuenta que para Nosotros, el mundo se divide entre Filatélicos (y asimilados) y los "demás" esos que no saben lo que se pierden mirando papelitos de colores. Pobres almas.

- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Juerrrr! Qué clásico me estoy volviendo.
A mi esto de lo friki me suena a chorrada gigantesca.....Hay que aspirar a la normalidad, y ser friki es excluirse de la normalidad y entrar a formar parte de una secta extraña
que no me hace la más puñetera gracia, pero que respeto profundamente.
A mi llamadme filatélico
, aspecto este de mi personalidad del que no me avergüenzo, y lo demás os lo regalo, chalaos, más que chalaos....




A mi llamadme filatélico






- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Subo el hilo con este artículo que me pasó el nuevo conforero Filatelic-U.r.r.s. Me parece interesante el punto de vista que se da
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PSICOLOGIA DEL COLECCIONISTA
No se sabe cómo comenzó. No se sabe cuándo fue que el ser humano resolvió guardar algunos objetos que halló curiosos o, de alguna manera, útiles para algún determinado fin. No obstante, se sabe que muchos humanos tienen (tenemos, en realidad) una verdadera compulsión, fetichismo, obsesión, romanticismo y hasta una cierta locura por reunir objetos.
Estos "locos" son (somos) llamados coleccionistas: numismáticos, filatelistas, miniaturistas, loterofilistas, glucofilistas, y tantos otros.
Según el psicoanalista italiano Sergi Lebovici, un coleccionista es un narcisista que se apropia de un objeto, independientemente de su valor real. Así como muchas personas no le encuentran valor a una colección de sellos o monedas, qué se puede decir entonces de la colección de sweaters de cachemir de la década del 40 de la actriz francesa Catherine Deneuve, o de los objetos "sagrados" de la cantante y actriz Cher. Qué decir de la estilista milanesa Biki, que montó una sala refrigerada en su casa para conservar chocolates comprados en los lugares mas diversos del mundo. O del francés Michel Point, que construyó una pista y un enorme hangar en su estancia de Borgoña, solo para conservar y eventualmente dar una vueltita en uno de sus varios aviones de guerra, Migs y Mirages incluidos.
Con una compulsión por los objetos de proporciones un poco menores, los brasileros Lúcia Oliveira y Lui Weber son conocidos por sus amigos como "los locos de las lapiceras". Lúcia y Lui tienen una única exigencia: las lapiceras deben ser publicitarias. Y así como cualquier otro "loco coleccionista", ninguno de los dos sabe indicar cuál es la pieza mas importante de su colección. Lo que sí conocen es la historia de cada una de ellas.
Otro brasilero, Jarbas Giuliani Filho, es un aficionado por todo lo que se refiera al ejército, donde fue oficial . Giuliani mantiene un verdadero arsenal militar, cuidadosamente preservado, en su local-museo en Porto Alegre, donde pueden encontrarse restos de granadas, paracaídas de seda, espadas y muchos otros objetos (NdT: me recuerda a un bancario conciudadano).
Giuliani se dedica a un ramo del coleccionismo que aún no está muy divulgado en Brasil: el modelismo.
Dicen los coleccionistas que un objeto de su colección es, en realidad un opcional que no cuenta con un valor intrínseco, pero si con unicidad, principalmente si pertenece a un determinado período histórico o si perteneció a una persona importante. Según los analistas de la famosa casa de subastas Christie's, que de objetos coleccionables entiende mucho, "coleccionar es sinónimo de amar, y es imposible buscar motivaciones razonables para explicar estas manifestaciones". Del mismo modo, no es fácil buscar motivaciones válidas para explicar la colección de radiografías de un médico francés, que en su archivo reunió tibias y fémures. O la colección de millares de pares de zapatos de la ex primera dama de Filipinas, Imelda Marcos, o de una de las mayores colecciones del mundo de latas de cerveza, reunida por un coleccionista de Porto Alegre.
El coleccionista serio es una combinación muy curiosa de instintos, desde los mas delicados hasta los mas vulgares, y desde los mas espirituales hasta los mas primitivos, algunas veces de un egoísmo grotesco y otras veces de una dedicación purísima a un objeto o a una idea. El coleccionista se dedica a la contemplación y al desarrollo de su actividad "sui generis". Y aquella facultad es, muchas veces, aquella necesidad, aquella "fuerza mayor" de ver determinados objetos de una manera precisa, especial, didáctica y de relacionarlos y valorizarlos. El coleccionista a veces parece seguir los instintos de un egoísmo vulgar y a veces parece moverse dentro de un círculo encantado de ideas de investigación y se mantiene equidistante de los dos, tanto como del mundo imaginario como del pensamiento.
Un coleccionista es egoísta, muchas veces astuto y otras tantas actúa por impulsos. El busca "valores". Tiene ideas fijas sobre el objeto de su colección. No se avergüenza del mundo que creó ni de la dedicación que le da, aunque a los ojos de un necio, no pase de un simple pasatiempo de alguien que tiene dinero "para tirar" o que no tiene algo mejor para hacer.
No obstante las opiniones ignorantes sobre las colecciones, es necesario notar que los coleccionistas son tratados con respeto en casi todas las situaciones y en casi todas las épocas. De todos modos ellos, como cualquier humano "especial", tienen una propensión a querer imponerse en el mundo exterior, es decir, procuran para su manera de contemplación y ocupación un reconocimiento y merecimiento general, como si fueran una cosa valiosa para la humanidad. Ellos tratan de probar esa verdad instintivamente sentida de coleccionar, como una forma de ocupación y contemplación "sui generis", la cual, por esto mismo, debe ser vista de manera especial, en una tentativa de justificarla de forma comprensible a todos aquellos desprovistos de la alegría de coleccionar.
Como ya fue dicho por alguien: "El coleccionista dedicado es un poeta de valores"
Articulo escrito originalmente por Jairo Luiz Corso (corso@via-rs.net) en idioma brasilero, aparecido en el No. 27 de la revista Rio Grande Filatélico (Organo de divulgación de la Sociedade Filatélica Rio Grandense), Marzo de 2003.
Traducción y adaptación: Ing. Guillermo Anderson, Junio de 2008.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PSICOLOGIA DEL COLECCIONISTA
No se sabe cómo comenzó. No se sabe cuándo fue que el ser humano resolvió guardar algunos objetos que halló curiosos o, de alguna manera, útiles para algún determinado fin. No obstante, se sabe que muchos humanos tienen (tenemos, en realidad) una verdadera compulsión, fetichismo, obsesión, romanticismo y hasta una cierta locura por reunir objetos.
Estos "locos" son (somos) llamados coleccionistas: numismáticos, filatelistas, miniaturistas, loterofilistas, glucofilistas, y tantos otros.
Según el psicoanalista italiano Sergi Lebovici, un coleccionista es un narcisista que se apropia de un objeto, independientemente de su valor real. Así como muchas personas no le encuentran valor a una colección de sellos o monedas, qué se puede decir entonces de la colección de sweaters de cachemir de la década del 40 de la actriz francesa Catherine Deneuve, o de los objetos "sagrados" de la cantante y actriz Cher. Qué decir de la estilista milanesa Biki, que montó una sala refrigerada en su casa para conservar chocolates comprados en los lugares mas diversos del mundo. O del francés Michel Point, que construyó una pista y un enorme hangar en su estancia de Borgoña, solo para conservar y eventualmente dar una vueltita en uno de sus varios aviones de guerra, Migs y Mirages incluidos.
Con una compulsión por los objetos de proporciones un poco menores, los brasileros Lúcia Oliveira y Lui Weber son conocidos por sus amigos como "los locos de las lapiceras". Lúcia y Lui tienen una única exigencia: las lapiceras deben ser publicitarias. Y así como cualquier otro "loco coleccionista", ninguno de los dos sabe indicar cuál es la pieza mas importante de su colección. Lo que sí conocen es la historia de cada una de ellas.
Otro brasilero, Jarbas Giuliani Filho, es un aficionado por todo lo que se refiera al ejército, donde fue oficial . Giuliani mantiene un verdadero arsenal militar, cuidadosamente preservado, en su local-museo en Porto Alegre, donde pueden encontrarse restos de granadas, paracaídas de seda, espadas y muchos otros objetos (NdT: me recuerda a un bancario conciudadano).
Giuliani se dedica a un ramo del coleccionismo que aún no está muy divulgado en Brasil: el modelismo.
Dicen los coleccionistas que un objeto de su colección es, en realidad un opcional que no cuenta con un valor intrínseco, pero si con unicidad, principalmente si pertenece a un determinado período histórico o si perteneció a una persona importante. Según los analistas de la famosa casa de subastas Christie's, que de objetos coleccionables entiende mucho, "coleccionar es sinónimo de amar, y es imposible buscar motivaciones razonables para explicar estas manifestaciones". Del mismo modo, no es fácil buscar motivaciones válidas para explicar la colección de radiografías de un médico francés, que en su archivo reunió tibias y fémures. O la colección de millares de pares de zapatos de la ex primera dama de Filipinas, Imelda Marcos, o de una de las mayores colecciones del mundo de latas de cerveza, reunida por un coleccionista de Porto Alegre.
El coleccionista serio es una combinación muy curiosa de instintos, desde los mas delicados hasta los mas vulgares, y desde los mas espirituales hasta los mas primitivos, algunas veces de un egoísmo grotesco y otras veces de una dedicación purísima a un objeto o a una idea. El coleccionista se dedica a la contemplación y al desarrollo de su actividad "sui generis". Y aquella facultad es, muchas veces, aquella necesidad, aquella "fuerza mayor" de ver determinados objetos de una manera precisa, especial, didáctica y de relacionarlos y valorizarlos. El coleccionista a veces parece seguir los instintos de un egoísmo vulgar y a veces parece moverse dentro de un círculo encantado de ideas de investigación y se mantiene equidistante de los dos, tanto como del mundo imaginario como del pensamiento.
Un coleccionista es egoísta, muchas veces astuto y otras tantas actúa por impulsos. El busca "valores". Tiene ideas fijas sobre el objeto de su colección. No se avergüenza del mundo que creó ni de la dedicación que le da, aunque a los ojos de un necio, no pase de un simple pasatiempo de alguien que tiene dinero "para tirar" o que no tiene algo mejor para hacer.
No obstante las opiniones ignorantes sobre las colecciones, es necesario notar que los coleccionistas son tratados con respeto en casi todas las situaciones y en casi todas las épocas. De todos modos ellos, como cualquier humano "especial", tienen una propensión a querer imponerse en el mundo exterior, es decir, procuran para su manera de contemplación y ocupación un reconocimiento y merecimiento general, como si fueran una cosa valiosa para la humanidad. Ellos tratan de probar esa verdad instintivamente sentida de coleccionar, como una forma de ocupación y contemplación "sui generis", la cual, por esto mismo, debe ser vista de manera especial, en una tentativa de justificarla de forma comprensible a todos aquellos desprovistos de la alegría de coleccionar.
Como ya fue dicho por alguien: "El coleccionista dedicado es un poeta de valores"
Articulo escrito originalmente por Jairo Luiz Corso (corso@via-rs.net) en idioma brasilero, aparecido en el No. 27 de la revista Rio Grande Filatélico (Organo de divulgación de la Sociedade Filatélica Rio Grandense), Marzo de 2003.
Traducción y adaptación: Ing. Guillermo Anderson, Junio de 2008.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]