Imagen

El uso de los fiscales en distintos documentos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

Aqui aporto un "PAGARE" sobre unas fincas del Clero Secular, del año 1844, con sello 4º y 40 ms., de la Provincia de Valladolid.

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a ver si osgusta este antigüillo
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Subo un documento interesante

Imagen

Concesión de excedencia por el Ministerio de Justicia

Disposición de Excedencia fechada en Madrid el 30 e Agosto de 1893. Se registra en Madrid el 6 de Sept. 1893. Se envía a Burgos donde se registra el 9 Dic. 1893 y se le adhieren dos sellos de Clase 6ª y clase 8ª. S epone el sello de intervención de BURGOS. Pasa a clases pasivas el 31 de Enero de 1896 y se estampa el sello de contaduría de clases pasivas en Madrid y el de resvista de 1986. ( estas últimas figuran en el reverso)

rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Repasando los diferentes documentos que se han ido mostrando, he comprobado que de algunos tipos ni siquiera hay una muestra, aunque esta sea del Siglo XX. Seria el caso de los documentos de “Legalización de Firma”

Imagen

En este documento moderno hay un aspecto que no acabo de entender, que los sellos consulares sean en “PESETAS ORO” no tiene nada de extraño, pero que en el mismo documento se utilicen las “SERIE A y B” ya es otra cosa.

Los del siglo XIX, dan más juego si son como este con fiscales italianos y españoles.

Imagen
Anverso del pliego, en que se combinan seis elementos.

Imagen
Reverso del mismo pliego, la parte española (más sosa) dos elementos.

Aunque lo que cuenta es el conjunto.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Fecabo:

Como siempre admirado de las piezas tan desconocidas y curiosas que nos muestras

Me fijo en los sellos de la primera que dejas y te queria preguntar, si los sellos tienen pie de imprenta:
Hija de B. Fournier de Burgos :?:

A raiz de que Bachius me los dio a conocer estos Derechos Consulares de las emisiones de Burgalesas, ando en busca y captura de ellos :roll: pues ahora se, que se han emitido durante distintos años en esta imprenta bastantes de estos

Gracias anticipadas Fecabo
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola pedroadolfo

El documento esta datado en 1940, y efectivamente los sellos tienen pie de imprenta

Hija de B. Fournier - Burgos

Cuando tenga un momento scanneo los sellos con más resolución.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hol@s:

No se si este documento va en este "hilo":

ANTICIPO REINTEGRABLE de la DEPOSITARIA DE LA COMPAÑIA DE "OMNIBUS" DE TENERIFE (antigua Compañia de Diligencias de Correos, pasageros y mercancias de Tenerife), por importe de 4.000 REALES DE VELLON (equivalentes a 4 Acciones de dicha Compañia), fechado el 21 de Mayo de 1862, con un sello de "RECIBOS" de 50 centimos.

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Por aquí alguien ha dicho que no han aparecido sellos de legalizaciones....
pues ahí van unos cuantos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

¿Qué os parecen?

Son una maravilla.

Se trata de una de mis colecciones preferidas y me sabe mal que no estén del todo valorados.

Ya a principios de 1900 el gran Carreras Candi dedicó esfuerzo en catalogar y describir los sellos de escribanos y notarios. Desde entonces... nada más.

Como el resto de la filatelia fiscal pasó su somnolencia y ahora despierta con fuerza.

Me huelo que en el próximo catálogo que dicen va a salir pronto... los van a obviar; veremos, pero me temo lo peor.

Estoy montando la colección, por ahora estoy con los escribanos, tengo los notarios del siglo XIX a medio montar y... el siglo XX y XXI tendrán que esperar
S. i I.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

pedroadolfo, las imágenes en que se aprecia el pie de imprenta, de los sellos de “DERECHOS CONSULARES” Serie A y B

Imagen
Imagen

Sobre los documentos que mostré en mi penúltima intervención, he de puntualizar que no se trataba de simples y normales legalizaciones de firma notariales. La naturaleza y las diferencias entre ambos tipos de documentos son notorias. En la redacción y legalización de uno de ellos, intervinieron los Ministerios de Gracia y Justicia y el de Asuntos Exteriores de Italia.

Ampliando la parte del documento redactado por el MINISTERIO DE ESTADO, y firmado por el Subsecretario, se intuye de que se trata.

Imagen

Trascripción del texto original:

Núm. 3374

Visto en este Ministerio de Estado
para legalizar la firma de Dn J de
Caspi Cónsul de España
en Roma

Madrid 23 de Dbre de 1892-

El subsecretario,
Rafael Ferraz

Lo dicho, nadie ha insertado imágenes de este tipo de documentos, y de los cuales lo ignoro casi todo.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Vamos a ver si completo humildemente algo de lo que nos ha enseñado fecabo

Imagen

A este documento le daba poca importancia, pero quizá no sea desdeñable, Se trata de una legalización en la que aparece el Consolato d'Italia en San Sebastiano, el ministerio de asuntos exteriores de Roma y la embajada italiana en Turquia.

otro:

Imagen

Imagen

Es la cara y el dorso de otro documento en que la Embajada española en Filadelfia legaliza la firma del secretario del juzgado del condado de Lucas.

De hecho las legalizaciones no son otra cosa que el dar fe de que las firmas son auténticas para evitar falsificaciones de documentos, esta gestión por lo visto podían hacerla varias autoridades. En el caso de los escribanos y notarios, el colegio, después de cobrar unas tasas autorizadas por el estado, hacía que otros tres escribanos y notarios reconocieran como auténtica la firma del que redactaba el documento; esto da lugar a menudo a unas preciosas hojas en las que no son de desdeñar las firmas, muchas veces espectaculares de los avaladores.

Aquí os pongo los pocos sellos de derechos consulares que tengo de los emitidos en fournier de Burgos

Imagen

Fecabo nos cita el tipo A y B. Por lo menos habrá que añadir el C.

Es un tipo de sello que no tengo nada trabajado, pero por lo menos hay con el aguilucho a la derecha, con el aguilucho a la izquierda y plantados.

Hay además diversos colores y dentados. Es posible que cada emisión cambiara el color.
No creo que sea precipitado el decir que hay varias emisiones y tres tipos.

Ya veis, los fiscaleros no podemos pontificar, basta que una cosa teparezca poco importante, al poco tiempo hay que reconocer que sí que lo es, y nunca puedes decir que lo tienes todo ni que sabes todo lo que hay. Hay que ir descubriendo y aprendiendo de los que más saben.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Al ir a guardar los sellos escaneados en la anterior intervencion, veo que hay las series A, B, C y D.

Habrá que esperar el catálogo próximo a publicar a ver si me aclaro.

S. i I.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Agradecer a Fecabo por ampliarme los detalles y la explicación a los mismos, como tambien a rucvermell por sus aportaciones extraordianarias

Me regalo el otro día Rafacris una montonada de fiscales , entre ellos muchos de Burgos y de los cuales habia derechos consulares tambien. Con el pollo a la izquierda tengo constancia de varias series A: 1 pts oro y 10 pts oro como ejemplos que no te veo Ruc, llegando hasta la serie D como bien dices

Creo aparte que hay mas series que estas 3 , cuyo motivo es otro escudo redondo y que veo has puesto en el último documento de la Embajada española en Filadelfia y en los que existen diferentes valores y que algunos me percato que no tienen pie y en otros si aparece , aunque varia algo la frase, pues dice: LIT. HIJA DE B . FOURNIER. S.L BURGOS

El documento de Fecabo esta datado en 1940, fue por lo que pensé que podrian ser de Burgos, ya que en años posteriores se encargaria la FNMT, en años anteriores a la Guerra civil parace ser que se emitieron tambien de Burgos

Poco a poco los iremos conociendo , clasificando y aunque como comentá Xavier será dificil conocerlos todos los valores emitidos , si podremos hacernos una buena aproximación de ellos

Gracias de nuevo a Fecabo , rucvermell, Centauro , Jeroca, Rafacris y demás amigos
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

En catalogaciones en el hilo

derechos consulares de hija de b. fournier burgos

he subido un boceto de catalogo que creo esta bastante completo

el link es
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15

no se si lo he copiado bien pero teneis información bastante completa

espero que os sirva

rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Estimado Ruc

Es una maravilla los sellos de escribanos que has publicado, hay que estar muy metido en el tema para poder apreciarlo, el de Segovia es fantastico.

Te tengo preparada mucha información que espero terminar este fin de semana para enviartela

Un abrazo

Rafa
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Rafacris:

Con las hojas que has puesto en ese tema, has dejado la mejor catalogación de estas emisiones de Burgos de Derechos Consulares que conocia , desde el 1929 hasta el 1938

Veo que además en la última hoja incluyes los del año 1964 y 1967 - Fondos de Pensiones y voluntariado que según te leo son impresos en Gráfica Reunidas

Rafael , ¿Sabés donde estaba ubicada esta imprenta? ¿En Malaga quizás?

Gracias anticipadas

Saludos
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Repasando el tema en lo que concierne a los consulados, más o menos me ha quedado claro el tipo de documentos que se pudieron haber dado y tramitado, estos se pueden agrupar por orden de importancia administrativa (no necesariamente a nivel de coleccionista) de la siguiente forma:

En primer lugar tendríamos, los documentos de acreditación y legalización por parte del estado de sus representantes en el extranjero, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. En este tipo de documentos, intervendrían además del citado ministerio otros afines del país anfitrión. Son por así decirlo documentos a nivel de estados.

En segundo lugar tendríamos toda la documentación que generaba el consulado en si, como pudieran ser las relaciones que tuviese este con instituciones o autoridades del país en que operaba, este seria el caso de los dos documentos que nos ha mostrado rucvermell, en el documento italiano se legaliza la firma de un notario de San Sebastián y en el estadounidense la de un juez. En otro orden tendríamos la tramitación de documentos a particulares, pasaportes, visados, etc. y los propios de la administración del mismo consulado.

En cuanto a los sellos que puedan ir adherido a los documentos consulares, está claro que hay un antes y un después al REAL DECRETO de 29 de diciembre de 1928. Por cierto rafacris, interesante el apartado que hace referencia a estos sellos y del cual insertaste un enlace.

Amigo rucvermell, tranquilo, ya daba por supuesto las legalizaciones de firma notariales, pero convendrás conmigo que no tienen nada que ver con lo que se estaba debatiendo, en cambio si entra y es interesante el documento norteamericano. También es cierto que del coleccionismo de fiscales, poco se sabe.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

en este hilo se hablo de fiscales de radio, quizás sea inteesante tenerlos en cuenta aunque sean más modernos

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... cias+radio
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

baja en el impuesto de radioaudicion 1956

Imagen

Subsecretaría de la marina mercante, certificado de validez de radiotelefono de mf

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Seguiremos con documentos curiosos del siglo XIX.

Imagen

El texto del mismo lo dice todo. Lo que me llamó la atención desde el primer momento, fue la cuantía del sueldo “999 pesetas anual”. Una simple peseta más al año, lo hubiese redondeado en mil (1000).

En fin, por lo menos ya podemos saber que sueldo tenia un Guardia Municipal en la ciudad de Barcelona en 1897.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Fecabo

Genial el documento, me ha gustado muchísimo, como los puestos por JOSEAN

Como curiosidad en 1895 se contabilizaban un total de 651 guardias en la ciudad de Barcelona, si lo multiplicamos por 1 pts casi tenemos para pagar el sueldo a otro señor :D

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”