Filatelia polar - Informaciones
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Yo también los compro a cada servicio filatélico. Son rápidos y seguros.
Quizás el más engorroso es el francés porque hay que hacerlo por correo.
Con el que no pude hacer nada fue con el chileno (me rendí después de tanto escribir). Los que mejor funcionan (de los que compro), EEUU, Australia, Nueva Zelanda (todos por internet).
El argentino funciona bien pero si estás allí porque no envían al exterior desde hace un tiempo.
A favor de los franceses, su calidad. SIN DUDAS.
Del resto no te puedo hablar.
Quizás el más engorroso es el francés porque hay que hacerlo por correo.
Con el que no pude hacer nada fue con el chileno (me rendí después de tanto escribir). Los que mejor funcionan (de los que compro), EEUU, Australia, Nueva Zelanda (todos por internet).
El argentino funciona bien pero si estás allí porque no envían al exterior desde hace un tiempo.
A favor de los franceses, su calidad. SIN DUDAS.
Del resto no te puedo hablar.
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
hola de nuevo juanjo
a continuación te facilito las direcciones de los servicios filatélicos de los países cuyos sellos tienes interés en comprar.
Unites States Postal Services
Stamp Fulfillment Services
8300 NE Underground Drive Pillar 210
Kansas City, MO 64144-0001
Estados Unidos de América
www.usps.com
Philatelic Bureau
Stanley
Falkland Islands
South Atlantic Ocean
FIQQ 1ZZ
via London
Gran Bretaña
www.falklands.gov.fk/pb
Deutsche Post AG
Niederlassung PHILATELIE
92628 Weiden
Alemania
www.deutschepost.de/philatelie
las tarifas postales en vigor para una carta enviada por correo aéreo o prioritario desde esos países o territorios a España son las siguientes:
Estados Unidos 0.90 $
Territorio Antártico Británico 0.60 £
Alemania 0.70 €
un consejo: si tal como dices tienes pensado adquirir sellos de esos países en el comercio filatélico te diré que no tendrás muchos problemas en conseguir sellos alemanes y estadounidenses con ese facial, sin embargo si que vas a tener muchos más problemas a la hora de comprar los sellos del territorio antártico británico ya que los comerciantes suelen vender las series completas y no los valores sueltos. ello te obligará a hacer un desembolso importante y no todos los sellos que compres corresponderán a la tarifa postal en vigor. por esta razón insisto en que lo mejor es adquirir los sellos para franqueo directamente en los respectivos servicios filatélicos. otra opción válida sería tener corresponsales en esos países que te facilitaran esos sellos.
no obstante este tema lo dejo a tu elección. tu mismo has de decidir que método te resulta más cómodo y económico a la hora de adquirir sellos para franqueo.
un saludo
a continuación te facilito las direcciones de los servicios filatélicos de los países cuyos sellos tienes interés en comprar.
Unites States Postal Services
Stamp Fulfillment Services
8300 NE Underground Drive Pillar 210
Kansas City, MO 64144-0001
Estados Unidos de América
www.usps.com
Philatelic Bureau
Stanley
Falkland Islands
South Atlantic Ocean
FIQQ 1ZZ
via London
Gran Bretaña
www.falklands.gov.fk/pb
Deutsche Post AG
Niederlassung PHILATELIE
92628 Weiden
Alemania
www.deutschepost.de/philatelie
las tarifas postales en vigor para una carta enviada por correo aéreo o prioritario desde esos países o territorios a España son las siguientes:
Estados Unidos 0.90 $
Territorio Antártico Británico 0.60 £
Alemania 0.70 €
un consejo: si tal como dices tienes pensado adquirir sellos de esos países en el comercio filatélico te diré que no tendrás muchos problemas en conseguir sellos alemanes y estadounidenses con ese facial, sin embargo si que vas a tener muchos más problemas a la hora de comprar los sellos del territorio antártico británico ya que los comerciantes suelen vender las series completas y no los valores sueltos. ello te obligará a hacer un desembolso importante y no todos los sellos que compres corresponderán a la tarifa postal en vigor. por esta razón insisto en que lo mejor es adquirir los sellos para franqueo directamente en los respectivos servicios filatélicos. otra opción válida sería tener corresponsales en esos países que te facilitaran esos sellos.
no obstante este tema lo dejo a tu elección. tu mismo has de decidir que método te resulta más cómodo y económico a la hora de adquirir sellos para franqueo.
un saludo
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Ligeramente... la tarifa para España son 1'95 dólares australianos para una carta por avión de menos de 50 gramos.
Yo aconsejo, antes de enviar nada, mirar en las webs de los correos. Con un poco de voluntad se saca la tarifa o tarifas y ya vas sobre seguro.
Yo aconsejo, antes de enviar nada, mirar en las webs de los correos. Con un poco de voluntad se saca la tarifa o tarifas y ya vas sobre seguro.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
una aclaración con respecto a las tarifas postales australianas.
efectivamente el importe de una carta enviada por correo aéreo desde Australia a España que pese hasta 50 gr. es de 1.95 A$. pero siempre y cuando sea franqueada con sellos libres del impuesto GST.
me explico. el correo australiano emite sellos destinados al correo internacional con la mención international POST, si franqueamos nuestras cartas con estos sellos el precio a pagar es de 1.95 A$ pero si utilizamos otro tipo de sellos, por ejemplo aquellos destinados al uso nacional, deberemos pagar entonces los 1.95 A$ más el 10 % de esa cantidad.
desde el punto de vista del filatelista polar sólo deberíamos tener esto en cuenta con los sobres enviados a matasellar a la base de la isla macquarie. en el territorio antártico australiano no se aplica este impuesto pero en la isla macquarie sí, ya que administrativamente depende de tasmania.
en resumidas cuentas, las cartas a matasellar en las bases de mawson, davis y casey hay que franquearlas con sellos por valor de 1.95 A$ independientemente del tipo de sello que utilicemos y las cartas enviadas a macquarie deben ir franqueadas con ese importe si se utilizan sellos con la mención international POST y con 1.95 A$ + 10% si se utilizan sellos sin esa mención.
efectivamente el importe de una carta enviada por correo aéreo desde Australia a España que pese hasta 50 gr. es de 1.95 A$. pero siempre y cuando sea franqueada con sellos libres del impuesto GST.
me explico. el correo australiano emite sellos destinados al correo internacional con la mención international POST, si franqueamos nuestras cartas con estos sellos el precio a pagar es de 1.95 A$ pero si utilizamos otro tipo de sellos, por ejemplo aquellos destinados al uso nacional, deberemos pagar entonces los 1.95 A$ más el 10 % de esa cantidad.
desde el punto de vista del filatelista polar sólo deberíamos tener esto en cuenta con los sobres enviados a matasellar a la base de la isla macquarie. en el territorio antártico australiano no se aplica este impuesto pero en la isla macquarie sí, ya que administrativamente depende de tasmania.
en resumidas cuentas, las cartas a matasellar en las bases de mawson, davis y casey hay que franquearlas con sellos por valor de 1.95 A$ independientemente del tipo de sello que utilicemos y las cartas enviadas a macquarie deben ir franqueadas con ese importe si se utilizan sellos con la mención international POST y con 1.95 A$ + 10% si se utilizan sellos sin esa mención.
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
recibidos hoy varios sobres matasellados en la base francesa de dumont d'urville.

uno de ellos hace referencia a la salida del primer convoy hacia la estación concordia el cual partió de dumont d'urville el 22 de noviembre llegando a dôme c, lugar donde se encuentra la base franco-italiana, el 4 de diciembre y estando de regreso de nuevo en dumont d'urville el día 14 de ese mismo mes.
estos convoyes se encargan de hacer llegar a la base todo tipo de material y a su regreso transportan los desechos generados en ella.
cada campaña se realizan tres convoyes terrestres los cuales suelen tener una duración de 20 a 25 días y entre el viaje de ida y el de vuelta recorren unos 2200 km.

otro sobre, que también tiene relación con los medios de transporte utilizados en la Antártida, corresponde a uno de los muchos vuelos realizados por las avionetas twin otter.

en concreto este sobre corresponde a un vuelo realizado entre la base italiana mario zucchelli y la base francesa dumont d'urville.
estos vuelos se utilizan para el transporte de personal entre una base y otra.

las dos fotografias han sido obtenidas de la página del instituto polar francés paul-émile victor.

uno de ellos hace referencia a la salida del primer convoy hacia la estación concordia el cual partió de dumont d'urville el 22 de noviembre llegando a dôme c, lugar donde se encuentra la base franco-italiana, el 4 de diciembre y estando de regreso de nuevo en dumont d'urville el día 14 de ese mismo mes.
estos convoyes se encargan de hacer llegar a la base todo tipo de material y a su regreso transportan los desechos generados en ella.
cada campaña se realizan tres convoyes terrestres los cuales suelen tener una duración de 20 a 25 días y entre el viaje de ida y el de vuelta recorren unos 2200 km.

otro sobre, que también tiene relación con los medios de transporte utilizados en la Antártida, corresponde a uno de los muchos vuelos realizados por las avionetas twin otter.

en concreto este sobre corresponde a un vuelo realizado entre la base italiana mario zucchelli y la base francesa dumont d'urville.
estos vuelos se utilizan para el transporte de personal entre una base y otra.

las dos fotografias han sido obtenidas de la página del instituto polar francés paul-émile victor.
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
el 30 de noviembre el ms bremen partió de ushuaia iniciando así un nuevo crucero por aguas antárticas el cual finalizó en esa misma ciudad argentina el 19 de diciembre de 2007.
durante el crucero varias bases antárticas han sido visitadas. por el momento tengo constancia de las escalas efectuadas en king edward point (islas georgias del sur), base esperanza y port lockroy.



sin duda el ms bremen habrá recalado en otras bases científicas pero aún no he recibido correo de esas escalas.

en esta imagen podeís contemplar al ms bremen navegando por el canal de lemaire en la antártida.
vuelvo a intentar animar al resto de foreros a colgar imágenes de sus sobres, ello permitiría a todos los interesados en la filatelia polar ver los sobres que otros colegas han recibido e incluso obtener información acerca de como conseguirlos.
un saludo a todos
durante el crucero varias bases antárticas han sido visitadas. por el momento tengo constancia de las escalas efectuadas en king edward point (islas georgias del sur), base esperanza y port lockroy.



sin duda el ms bremen habrá recalado en otras bases científicas pero aún no he recibido correo de esas escalas.

en esta imagen podeís contemplar al ms bremen navegando por el canal de lemaire en la antártida.
vuelvo a intentar animar al resto de foreros a colgar imágenes de sus sobres, ello permitiría a todos los interesados en la filatelia polar ver los sobres que otros colegas han recibido e incluso obtener información acerca de como conseguirlos.
un saludo a todos
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Josean, te lo mandó Polarpost, no? Yo también le compré algunos sobres.
Lo que pasa es que el muchacho le aplicó un toque de inflación al último lote que sacó a la venta de más del 100% de precio de base. También guardo dicho sobre como grata curiosidad.
Lo que pasa es que el muchacho le aplicó un toque de inflación al último lote que sacó a la venta de más del 100% de precio de base. También guardo dicho sobre como grata curiosidad.
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
recibido un nuevo sobre del patrullero austral albatros esta vez matasellado en la base de port-aux-français en las islas kerguelen.

por si algún forero quiere enviar sus sobres a este buque de la armada francesa viejo conocido de los filatelistas polares esta es su dirección:
Monsieur le Commandant
Patrouilleur Albatros (P 681)
00380 Armées
Francia


por si algún forero quiere enviar sus sobres a este buque de la armada francesa viejo conocido de los filatelistas polares esta es su dirección:
Monsieur le Commandant
Patrouilleur Albatros (P 681)
00380 Armées
Francia

- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
un sello dedicado a gérard mégie será emitido en las taaf fuera de programa durante este mes de febrero. su facial es de 0,54 €

al mismo tiempo un matasellos primer día de circulación se utilizará en la base dumont d'urville.

está previsto la colocación de una placa conmemorativa en honor de gérard mégie en el distrito de tierra adelia. como la fecha de su colocación es incierta tampoco es conocida la fecha exacta de la puesta en circulación del sello.
por ello, teniendo en cuenta que ya no es posible enviar correspondencia durante la presente campaña a la base dumont d'urville, el responsable de la oficina de correos de la base atenderá todas las peticiones de matasellado hasta noviembre de 2008.
los sobres deben franquearse con este sello y dirigirse a la siguiente dirección:
Monsieur le Gérant Postal
Base de Dumont d'Urville
District de Terre Adélie
TAAF
via Orly CTCOM
Francia

al mismo tiempo un matasellos primer día de circulación se utilizará en la base dumont d'urville.

está previsto la colocación de una placa conmemorativa en honor de gérard mégie en el distrito de tierra adelia. como la fecha de su colocación es incierta tampoco es conocida la fecha exacta de la puesta en circulación del sello.
por ello, teniendo en cuenta que ya no es posible enviar correspondencia durante la presente campaña a la base dumont d'urville, el responsable de la oficina de correos de la base atenderá todas las peticiones de matasellado hasta noviembre de 2008.
los sobres deben franquearse con este sello y dirigirse a la siguiente dirección:
Monsieur le Gérant Postal
Base de Dumont d'Urville
District de Terre Adélie
TAAF
via Orly CTCOM
Francia
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Una pregunta Franmarpe, este año mandé el pedido a La Poste para que me envie la carta para hacer el pedido especial para la correspondencia a las bases francesas pero lo único que hicieron fue mandarme un nuevo catálogo (ya me llega por 3). ¿Tenés algún método o algún tipo de correo preescrito (en francés) para que te llegue seguro dicho formulario de pedido? Porque yo este año hice el pedido de sellos en enero y todavía no lo recibí y dudo que llegue a tiempo para enviar los sobres que sólo están esperando su corresponiente franqueo.
Gracias y saludos!
Gracias y saludos!
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- franmarpe
- Mensajes: 142
- Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
- Ubicación: Gijón (Asturias) España
hola rodrigo
como muy bien sabes la mayor parte de los sellos taaf son emitidos el 1 de enero de cada año pero en esa fecha no se utiliza un matasellos ilustrado de primer día de circulación sino que los sellos son matasellados con el matasellos ordinario de cada base.
el correo francés enviaba, no se si ahora lo sigue haciendo, un formulario que permitía a los coleccionistas obtener las nuevas emisiones y preparar sus sobres para obtener así un matasellado con fecha 1 de enero. una vez los sobres en manos del correo galo este los hacía llegar a los diferentes gerentes postales para su matasellado.
no se si te referirás a este formulario que permitía enviar correspondencia a las taaf, en realidad no se si este sistema sigue en vigor o no. yo te recomiendo ponerte en contacto con sandra simon, su dirección de correo es sandra.simon@laposte.fr puedes escribirle en español e intenta dejarle muy claro que es lo que quieres, ella no habla correctamente nuestro idioma pero puede entenderlo perfectamente. si lo deseas puedes ponerte en contacto con ella también a través de este número de teléfono 00 33 5 53 03 19 24
si necesitas alguna otra aclaración no dudes en ponerte en contacto conmigo
un saludo
como muy bien sabes la mayor parte de los sellos taaf son emitidos el 1 de enero de cada año pero en esa fecha no se utiliza un matasellos ilustrado de primer día de circulación sino que los sellos son matasellados con el matasellos ordinario de cada base.
el correo francés enviaba, no se si ahora lo sigue haciendo, un formulario que permitía a los coleccionistas obtener las nuevas emisiones y preparar sus sobres para obtener así un matasellado con fecha 1 de enero. una vez los sobres en manos del correo galo este los hacía llegar a los diferentes gerentes postales para su matasellado.
no se si te referirás a este formulario que permitía enviar correspondencia a las taaf, en realidad no se si este sistema sigue en vigor o no. yo te recomiendo ponerte en contacto con sandra simon, su dirección de correo es sandra.simon@laposte.fr puedes escribirle en español e intenta dejarle muy claro que es lo que quieres, ella no habla correctamente nuestro idioma pero puede entenderlo perfectamente. si lo deseas puedes ponerte en contacto con ella también a través de este número de teléfono 00 33 5 53 03 19 24
si necesitas alguna otra aclaración no dudes en ponerte en contacto conmigo
un saludo
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
Hola voy subiendo los últimos sobres que recibí de bases argentinas (el país que más colecciono): son 2 de Marambio, 1 de la Base Esperanza y otra del Buque Oceanográfico Puerto Deseado.
Comentar a parte que el rompehielos ruso que reemplazó al Irizar ya está camino a su país luego de abastecer las bases argentinas. Todavía no le escribí a la francesa pero no es por el matasello del 1 de enero sino para que lleguen para la presente campaña pero veo que a estas alturas, será imposible.





Que los disfruten.
Comentar a parte que el rompehielos ruso que reemplazó al Irizar ya está camino a su país luego de abastecer las bases argentinas. Todavía no le escribí a la francesa pero no es por el matasello del 1 de enero sino para que lleguen para la presente campaña pero veo que a estas alturas, será imposible.





Que los disfruten.
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- José Manuel Llopis
- Mensajes: 135
- Registrado: 06 May 2008, 19:30
- Ubicación: Cullera (Valencia)
La dirección para recibir marcas de las expediciones italianas es:
A. Cucinotta
Consorzio per l'attuazione del Programa Nazionale di Richerche in Antar- tide.
Centro Ricerche Casaccia
Via Anguillarese,301-00060 Roma
e-mail: direzione@consorzio.pnra.it
Yo mandé CRI y me los devolvieron matasellados, junto con las cartas. Por cierto, mataselladas en Ross Dependency
A. Cucinotta
Consorzio per l'attuazione del Programa Nazionale di Richerche in Antar- tide.
Centro Ricerche Casaccia
Via Anguillarese,301-00060 Roma
e-mail: direzione@consorzio.pnra.it
Yo mandé CRI y me los devolvieron matasellados, junto con las cartas. Por cierto, mataselladas en Ross Dependency
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
- José Manuel Llopis
- Mensajes: 135
- Registrado: 06 May 2008, 19:30
- Ubicación: Cullera (Valencia)
Como en todos o casi todos los países que tienen bases temporales cuyos barcos suelen salir a mediados de septiembre u octubre, es conveniente mandarlos a finales de agosto o principios de septiembre. Cuando disponga de calendarios de los barcos ya aviso.
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET