Sobre el detalle de la rotura en el clisé en la emisión de 1868, tiene su importancia si se estudia la evolución del mismo en todas las emisiones. No se recuperó el grabado para la emisión de correos y telégrafos de 1874, sencillamente se utilizó para ella el mismo clisé que se uso para los sellos de DERECHO JUDICIAL de este mismo año. Eso si, en unos la leyenda era COMUNICACIONES y en los otros DERECHO JUDICIAL, también se tuvo que adaptar el cartucho del valor, para una u otra emisión.rtrovic dijo:
Es curioso observar en el dibujo de esta emision fiscal , cuyo dibujo se recupero para la emision oficial de correos de 1874 « Alegoria de la Justicia », que las marcas secretas del grabador (para la emision de 1874)no son aparentes en las primeras emisiones fiscales. Tan solo empiezan a ser visibles en 1868.

Todo lo anteriormente dicho ya se publicó en el 2002 y el estudio participó en el apartado de literatura en la EXFILNA del 2003 (comentario del jurado: CURIOSO). Desde entonces se puede consultar dicho trabajo en nuestra Web.
¿Es simple intuición este comentario? (muy agudo) ¿o bien has tenido acceso al trabajo que publico “THE CUBAN PHILATELIST” núm. 51, año 2007, páginas 13, 14 y 39, en que se trataba este tema?Pedroadolfo dijo:
Parece ser que es a partir de esta fechas que empezaron a ser más frecuentes las falsificaciones, pues comenzaron a tomar medidas según vemos.
Continuaremos.
Saludos.
fecabo