CARTERÍAS DE VALLADOLID
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
CARTERÍAS DE VALLADOLID
Hola:
Nadie puede discutir el magnifico trabajo que, en su día (año 1980), hizo Sabariegos al catalogar -por primera vez- las carterías españolas. Ahora bien, el hallazgo de nuevas piezas sin catalogar e, incluso, algunos errores en las ya catalogadas hacen indispensable una revisión de dicha catalogación, para un mayor conocimiento de estas peculiares marcas del correo rural.
Con este nuevo tema que hoy abrimos os invito a conocer más a fondo las carterías de Valladolid. Sobra decir que su éxito dependerá de vuestra participación. He visitado a muchos comerciantes en busca de carterías de Valladolid, pero he tenido muy pocos contactos con coleccionistas sobre este tema. Por ello, creo que este foro es ideal para ver las carterías de Valladolid que atesoran los filatelistas; aunque, para ello, es necesario que os toméis una pequeña molestia en revisar vuestros clasificadores y que las subáis al foro.
Bien, este primer mensaje se editará continuamente para actualizar todas las marcas que se vayan incorporando, de tal manera que servirá para saber si una marca -en concreto- ya está puesta y evitar, así, las repeticiones o que los foreros tengan que revisar las páginas continuamente.
Para ello, haremos dos grupos: uno para el modelo oficial tipo I y otro para el II. Después, en cada grupo, por orden alfabético las poblaciones, seguidas de la emisión y color de la tinta del matasello . Con respecto al sello utilizaremos el nombre típico de las emisiones conocido en el argot (A. XII, pelón, cadete, medallón, vaquer, etc). Si no se especifica nada se refiere al valor de 15 cts., de lo contrario se hará constar su valor. Decir también que el 15 cts Edifil 210 lo citaremos como A.XII (sin más), cuando se trate de una emisión anterior citaremos A. XII (nº Edifil)
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MARCAS APARECIDAS EN ESTE TEMA DE CARTERÍAS DE VALLADOLID
MODELO OFICIAL TIPO I
- CASTRONUÑO: pelón (azul) --> Página 1
- ESGUEVILLAS: A. XII (negro) --> Página 2
- MELGAR DE ABAJO: A. XII (negro) --> Página 2
- MONTEMAYOR: A. XII (negro) --> Página 4
- QUINTANILLA DE ABAJO: pelón (negro) --> Página 1
- QUINTANILLA DE ABAJO: cadete, 25 cts. (azul) --> Página 1
- POZALDEZ: A. XII (negro) --> Página 2
- TUDELA DE DUERO: A. XII (negro) --> Página 1
- VALDESTILLAS: pelón (negro) --> Página 3
- VALDESTILLAS: pelón (verde) --> Página 3
MODELO OFICIAL TIPO II
- ALAEJOS: pelón (violeta) --> Página 2
- ATAQUINES: pelón (negro) --> Página 1
- ATAQUINES: cadete (azul) --> Página 2
- BOCOS: pelón (verde) --> Página 2
- CABEZON: pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág 4
- CABEZON: cadete (azul) --> Página 3; negro --> Pág. 4
- CARPIO (EL): pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág 4
- CASTRONUÑO: pelón (azul) --> Página 1
- CASTRONUÑO: cadete (azul) --> Página 1
- FUENTE OLMEDO: pelón (azul) --> Pág. 4
- GOMEZNARRO: pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág. 4
- GOMEZNARRO: cadete (negro) --> Pág. 4
- LA MUDARRA: pelón (negro) --> Página 2
- MATAPOZUELOS: cadete (negro) --> Pág. 4
- MOJADOS: pelón (negro) --> Páginas 1, 2, 4
- MOJADOS: cadete (negro) --> Páginas 1, 2
- MONTEMAYOR: pelón (negro) --> Página 2, 4
- POLLOS: pelón (negro) --> Página 1
- PORTILLO: pelón (negro) -- Página 2
- POZALDEZ: pelón (negro) --> Página 2
- RUEDA: pelón (negro) --> Página 1, 4
- RUEDA: edifil 240 (negro) --> Página 1
- RUEDA: cadete (negro) --> Página 1
- SAN ROMAN: pelón (azul) --> Página 1
- TIEDRA: pelón (negro) --> Página 2
- TIEDRA: pelón (violeta) --> Páginas 2, 4
- SIMANCAS: pelón (negro) --> Página 2
- VALORIA: pelón (negro) --> Página 1
- VALVERDE: cadete (negro) --> Página 2
- VECILLA DE VALDERADUEY (Hoy Becilla de V.): pelón (negro) --> Página 1
- VEGA DE VALDETRONCO: pelón (negro) --> Página 2, 4
- VILLABRAGIMA: pelón (azul) --> Página 2
- VILLABRAGIMA: pelón (negro) --> Página 2
- ZARATAN: pelón (negro) --> Página 2
MODELO ESPECIAL TIPO II
- MONTEALEGRE: (fechador circular N/C): cadete (violeta) --> Pág. 4
- TORDEHUMOS (Formato ovalado): Vaquer (negro, violeta) --> Página 2
- TORDEHUMOS (Formato circular): Vaquer (violeta) --> Página 2
OTRAS
- VIANA DE CEGA (manuscrita): Medallón --> Página 3
Nadie puede discutir el magnifico trabajo que, en su día (año 1980), hizo Sabariegos al catalogar -por primera vez- las carterías españolas. Ahora bien, el hallazgo de nuevas piezas sin catalogar e, incluso, algunos errores en las ya catalogadas hacen indispensable una revisión de dicha catalogación, para un mayor conocimiento de estas peculiares marcas del correo rural.
Con este nuevo tema que hoy abrimos os invito a conocer más a fondo las carterías de Valladolid. Sobra decir que su éxito dependerá de vuestra participación. He visitado a muchos comerciantes en busca de carterías de Valladolid, pero he tenido muy pocos contactos con coleccionistas sobre este tema. Por ello, creo que este foro es ideal para ver las carterías de Valladolid que atesoran los filatelistas; aunque, para ello, es necesario que os toméis una pequeña molestia en revisar vuestros clasificadores y que las subáis al foro.
Bien, este primer mensaje se editará continuamente para actualizar todas las marcas que se vayan incorporando, de tal manera que servirá para saber si una marca -en concreto- ya está puesta y evitar, así, las repeticiones o que los foreros tengan que revisar las páginas continuamente.
Para ello, haremos dos grupos: uno para el modelo oficial tipo I y otro para el II. Después, en cada grupo, por orden alfabético las poblaciones, seguidas de la emisión y color de la tinta del matasello . Con respecto al sello utilizaremos el nombre típico de las emisiones conocido en el argot (A. XII, pelón, cadete, medallón, vaquer, etc). Si no se especifica nada se refiere al valor de 15 cts., de lo contrario se hará constar su valor. Decir también que el 15 cts Edifil 210 lo citaremos como A.XII (sin más), cuando se trate de una emisión anterior citaremos A. XII (nº Edifil)
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MARCAS APARECIDAS EN ESTE TEMA DE CARTERÍAS DE VALLADOLID
MODELO OFICIAL TIPO I
- CASTRONUÑO: pelón (azul) --> Página 1
- ESGUEVILLAS: A. XII (negro) --> Página 2
- MELGAR DE ABAJO: A. XII (negro) --> Página 2
- MONTEMAYOR: A. XII (negro) --> Página 4
- QUINTANILLA DE ABAJO: pelón (negro) --> Página 1
- QUINTANILLA DE ABAJO: cadete, 25 cts. (azul) --> Página 1
- POZALDEZ: A. XII (negro) --> Página 2
- TUDELA DE DUERO: A. XII (negro) --> Página 1
- VALDESTILLAS: pelón (negro) --> Página 3
- VALDESTILLAS: pelón (verde) --> Página 3
MODELO OFICIAL TIPO II
- ALAEJOS: pelón (violeta) --> Página 2
- ATAQUINES: pelón (negro) --> Página 1
- ATAQUINES: cadete (azul) --> Página 2
- BOCOS: pelón (verde) --> Página 2
- CABEZON: pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág 4
- CABEZON: cadete (azul) --> Página 3; negro --> Pág. 4
- CARPIO (EL): pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág 4
- CASTRONUÑO: pelón (azul) --> Página 1
- CASTRONUÑO: cadete (azul) --> Página 1
- FUENTE OLMEDO: pelón (azul) --> Pág. 4
- GOMEZNARRO: pelón (azul) --> Página 2; negro --> Pág. 4
- GOMEZNARRO: cadete (negro) --> Pág. 4
- LA MUDARRA: pelón (negro) --> Página 2
- MATAPOZUELOS: cadete (negro) --> Pág. 4
- MOJADOS: pelón (negro) --> Páginas 1, 2, 4
- MOJADOS: cadete (negro) --> Páginas 1, 2
- MONTEMAYOR: pelón (negro) --> Página 2, 4
- POLLOS: pelón (negro) --> Página 1
- PORTILLO: pelón (negro) -- Página 2
- POZALDEZ: pelón (negro) --> Página 2
- RUEDA: pelón (negro) --> Página 1, 4
- RUEDA: edifil 240 (negro) --> Página 1
- RUEDA: cadete (negro) --> Página 1
- SAN ROMAN: pelón (azul) --> Página 1
- TIEDRA: pelón (negro) --> Página 2
- TIEDRA: pelón (violeta) --> Páginas 2, 4
- SIMANCAS: pelón (negro) --> Página 2
- VALORIA: pelón (negro) --> Página 1
- VALVERDE: cadete (negro) --> Página 2
- VECILLA DE VALDERADUEY (Hoy Becilla de V.): pelón (negro) --> Página 1
- VEGA DE VALDETRONCO: pelón (negro) --> Página 2, 4
- VILLABRAGIMA: pelón (azul) --> Página 2
- VILLABRAGIMA: pelón (negro) --> Página 2
- ZARATAN: pelón (negro) --> Página 2
MODELO ESPECIAL TIPO II
- MONTEALEGRE: (fechador circular N/C): cadete (violeta) --> Pág. 4
- TORDEHUMOS (Formato ovalado): Vaquer (negro, violeta) --> Página 2
- TORDEHUMOS (Formato circular): Vaquer (violeta) --> Página 2
OTRAS
- VIANA DE CEGA (manuscrita): Medallón --> Página 3
Última edición por PELAYO el 07 Ago 2009, 21:44, editado 14 veces en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
Vamos a estrenar esta nueva catalogación de las carterías de Valladolid con una carta de mi colección que ya la he puesto en otros temas, pero merece la pena mostrarla de nuevo, pues se trata de una plica completa (no frontal) de Valoria la Buena con uno de los franqueos mayor conocido en carta completa con el 15 cts del pelón (18 sellos)

Modelo Oficial tipo II: VALLADOLID / VALORIA en tinta negra.
Saludos
Vamos a estrenar esta nueva catalogación de las carterías de Valladolid con una carta de mi colección que ya la he puesto en otros temas, pero merece la pena mostrarla de nuevo, pues se trata de una plica completa (no frontal) de Valoria la Buena con uno de los franqueos mayor conocido en carta completa con el 15 cts del pelón (18 sellos)

Modelo Oficial tipo II: VALLADOLID / VALORIA en tinta negra.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Jesús, me alegro que te hayas decidido a abrir este tema. Con tus conocimientos, seguro que vamos a disfrutar viendo marcas.
Aporto un par de carterías para empezar a colaborar.

Tudela de Duero, tipo I sobre Alfonso XII, tinta negra.

Castronuño, tipo I sobre Pelón, tinta azul.
Saludos
Jesús, me alegro que te hayas decidido a abrir este tema. Con tus conocimientos, seguro que vamos a disfrutar viendo marcas.

Aporto un par de carterías para empezar a colaborar.

Tudela de Duero, tipo I sobre Alfonso XII, tinta negra.

Castronuño, tipo I sobre Pelón, tinta azul.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Gracias Victor. Espero que los demás compañeros se animen y podamos disfrutar de los matasellos de cartería; pues, aunque este tema está centrado solo en los de Valladolid, pienso contaros muchos detalles interesantes que afectan a todas las provincias en general.
Con respecto a la primera que muestras de Tudela de Duero, decir que en el tipo I solo la conozco en tinta negra (tanto en A. XII como pelón). Luego, ya en el tipo II, utilizará diversas tintas (negro, verde y azul) e, incluso, tinta de escribir. Por tanto, mi objetivo -en esta cartería de Tudela- es ver tintas que no sean negras sobre el tipo I y violeta sobre el tipo II.
En cuanto a la segunda de Castronuño, decir que en el tipo I la conozco en tinta negro y verde sobre A. XII y azul sobre el pelón. En el tipo II la conozco en tinta negra, verde y azul (al igual que la de Tudela no la conozco en tinta violeta). Ahora bien, hablando de tintas cabe destacar que esta cartería utilizó mucho la tinta azul e, incluso, con diversos matices de colores, pero casi simpre con un azul intenso que no admite dudas, pues ya sabéis lo complicado que resulta en muchas carterías discernir el azul del verde.
Para terminar, y siguiendo con esta cartería de Castonuño, os contaré una anécdota para que veais lo influyente que puede ser un cátalogo en manos de un vendedor. Como habéis comprobado este pueblo vallisoletano se llama CASTRONUÑO con "N". Pero, en el tipo II Sabariegos puso por error CASTROMUÑO con "M". Pues bien, en una ocasión me encotré en el despacho de un comerciante una cartería de este pueblo que la tenía catalogada como variedad con "N" y con un precio superior a la media de carterías similares que me ofrecía, por contener dicho error (según él). Bueno, pues no hubo manera de convencerle que era un error del catalogo de Sabariegos y que tal pueblo se llamaba así: con "N" y no con "M" como pone Sabariegos. De este tipo de curiosidades os puedo contar más, a medida que vayan saliendo las poblaciones en cuestión.
Para que podáis comprobar el citado tipo II con "N" y no con "M" (como erróneamente lo cataloga Sabariegos) os pongo una pieza muy interesante con 8 sellos del cadete en un frontal de plica

Saludos
Con respecto a la primera que muestras de Tudela de Duero, decir que en el tipo I solo la conozco en tinta negra (tanto en A. XII como pelón). Luego, ya en el tipo II, utilizará diversas tintas (negro, verde y azul) e, incluso, tinta de escribir. Por tanto, mi objetivo -en esta cartería de Tudela- es ver tintas que no sean negras sobre el tipo I y violeta sobre el tipo II.
En cuanto a la segunda de Castronuño, decir que en el tipo I la conozco en tinta negro y verde sobre A. XII y azul sobre el pelón. En el tipo II la conozco en tinta negra, verde y azul (al igual que la de Tudela no la conozco en tinta violeta). Ahora bien, hablando de tintas cabe destacar que esta cartería utilizó mucho la tinta azul e, incluso, con diversos matices de colores, pero casi simpre con un azul intenso que no admite dudas, pues ya sabéis lo complicado que resulta en muchas carterías discernir el azul del verde.
Para terminar, y siguiendo con esta cartería de Castonuño, os contaré una anécdota para que veais lo influyente que puede ser un cátalogo en manos de un vendedor. Como habéis comprobado este pueblo vallisoletano se llama CASTRONUÑO con "N". Pero, en el tipo II Sabariegos puso por error CASTROMUÑO con "M". Pues bien, en una ocasión me encotré en el despacho de un comerciante una cartería de este pueblo que la tenía catalogada como variedad con "N" y con un precio superior a la media de carterías similares que me ofrecía, por contener dicho error (según él). Bueno, pues no hubo manera de convencerle que era un error del catalogo de Sabariegos y que tal pueblo se llamaba así: con "N" y no con "M" como pone Sabariegos. De este tipo de curiosidades os puedo contar más, a medida que vayan saliendo las poblaciones en cuestión.
Para que podáis comprobar el citado tipo II con "N" y no con "M" (como erróneamente lo cataloga Sabariegos) os pongo una pieza muy interesante con 8 sellos del cadete en un frontal de plica

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
BIENVENIDO al foro de las carterias........ a lo mejor hay que abrir un subforo.......
es broma
Jesus, no creo que pueda aportarte nada nuevo y que no sepas al tema de carterias de VALLADOLID, pero intentare poner ...mi granito de arena.

CASTRONUÑO II azul oscuro sobre pelon

QUINTANILLA ABAJO I en negro y gris sobre sellos del pelon distinta tonalidad

QUINTANILLA ABAJO I azul sobre cadete

RUEDA II negro sobre pelon y cadete




Jesus, no creo que pueda aportarte nada nuevo y que no sepas al tema de carterias de VALLADOLID, pero intentare poner ...mi granito de arena.

CASTRONUÑO II azul oscuro sobre pelon

QUINTANILLA ABAJO I en negro y gris sobre sellos del pelon distinta tonalidad

QUINTANILLA ABAJO I azul sobre cadete

RUEDA II negro sobre pelon y cadete
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

VELLIZA especial violeta corona mural
Este te lo subo aparte porque no se si quieres incluir en tu listado algo mas que no sean las Oficiales tipo I y II, o especiales de ellas.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Gracias Félix. Por supuesto que podeis poner todo tipo de marcas rurales, aunque se salgan del modelo standar de las oficiales. Sin ir más lejos, esa que pones de Velliza no la conocía. La verdad es que me he centrado tanto en las oficiales que de las tardías conozco pocas; pero, repito, me interesa mucho ir conociendolas.
Con respecto a las anteriores que pones, Félix, ratificamos lo que ya dije en el post anterior sobre el uso de la tinta azul en la cartería de Castronuño.
De la de Quintanilla de Abajo, decir que solo tuvo cartería del tipo I (la conozco inutilizando sellos de A. XII, pelón, cadete y vaquer). No he logrado verla sobre el medallón, pero conozco el fechador circular que sustituyó a la cartería en la mencionada emisión del medallón.
Para no alargar más este post, dejo para el siguiente los comentarios que os voy a hacer sobre la cartería de Rueda, pues entramos de lleno en uno de los muchos interrogantes que nos plantean aún las carterías.
Saludos
Con respecto a las anteriores que pones, Félix, ratificamos lo que ya dije en el post anterior sobre el uso de la tinta azul en la cartería de Castronuño.
De la de Quintanilla de Abajo, decir que solo tuvo cartería del tipo I (la conozco inutilizando sellos de A. XII, pelón, cadete y vaquer). No he logrado verla sobre el medallón, pero conozco el fechador circular que sustituyó a la cartería en la mencionada emisión del medallón.
Para no alargar más este post, dejo para el siguiente los comentarios que os voy a hacer sobre la cartería de Rueda, pues entramos de lleno en uno de los muchos interrogantes que nos plantean aún las carterías.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
Quizá alguno de vosotros recuerde que tiempo atrás abrí un tema sobre el tamaño del recuadro de las carterías. Bueno, el citado tema no aclaró mucho más de lo que sabiamos y yace en las profundidades del Agora como otros muchos temas que se ven desplazados por otros más actuales.
Aprovechando que Félix nos ha puesto una cartería de Rueda, sacamos a relucir -de nuevo- dicha cuestión, pues Rueda es -precisamente- una de las carterías que tienen el recuadro más grande que el tipo standar. Recordamos que el tipo standar mide 14 mm * 24 mm y algunas cartería como Rueda miden 1 mm más a lo ancho (14 mm * 25 mm). Aunque parece insignificante se aprecia bien la diferencia a simple vista.
He colocado varios bloques con matasellos completos de otras dos carterías standar (Vecilla y Pollos) junto a la de Rueda para que podáis comprobarlo:

Como veis la diferencia de tamaño salta a la vista. Estoy seguro que si revisais vuestras respectivas provincias alguno encontrará casos similares (os recuerdo que hablamos del tipo II), pues yo cuando lo observé en 4 carterías de Valladolid, busqué en el resto de España y encontré esta misma curiosidad en varias provincias.
Hasta la fecha de hoy, que yo sepa, nadie ha sido capaz de resolver este enigma. Yo llevo muchos años intentandolo y creo que no lo conseguiré nunca; aunque, como es lógico, tengo mi propia teoría.
En todo caso, para que podáis estudiar este asunto en el resto de provincias, os diré lo que yo he observado sobre él en la provincia de Valladolid.
Entre todas la carterías que conozco de Valladolid solo se dá esta circunstancia en 4 pueblos y por el mismo motivo: carterías de nueva creación (mediados de 1892 en adelante). En el caso de Rueda y Mojados por descender de estafetas a carterías y en el caso de Quintanilla de Arriba y Bocos por instalarse en dichos pueblos nuevas carterías, tras la inaguración de la nueva línea férrea de Valladolid-Ariza, la cual modificó la conducción anterior a caballo.
Sospecho que en Valladolid tambien la cartería de LAGUNA DE DUERO podría tener mayor tamaño, pero no puedo constatarlo, por no tener una marca completa (si algún forero la tiene nos sacaría de la duda).
Saludos
Quizá alguno de vosotros recuerde que tiempo atrás abrí un tema sobre el tamaño del recuadro de las carterías. Bueno, el citado tema no aclaró mucho más de lo que sabiamos y yace en las profundidades del Agora como otros muchos temas que se ven desplazados por otros más actuales.
Aprovechando que Félix nos ha puesto una cartería de Rueda, sacamos a relucir -de nuevo- dicha cuestión, pues Rueda es -precisamente- una de las carterías que tienen el recuadro más grande que el tipo standar. Recordamos que el tipo standar mide 14 mm * 24 mm y algunas cartería como Rueda miden 1 mm más a lo ancho (14 mm * 25 mm). Aunque parece insignificante se aprecia bien la diferencia a simple vista.
He colocado varios bloques con matasellos completos de otras dos carterías standar (Vecilla y Pollos) junto a la de Rueda para que podáis comprobarlo:

Como veis la diferencia de tamaño salta a la vista. Estoy seguro que si revisais vuestras respectivas provincias alguno encontrará casos similares (os recuerdo que hablamos del tipo II), pues yo cuando lo observé en 4 carterías de Valladolid, busqué en el resto de España y encontré esta misma curiosidad en varias provincias.
Hasta la fecha de hoy, que yo sepa, nadie ha sido capaz de resolver este enigma. Yo llevo muchos años intentandolo y creo que no lo conseguiré nunca; aunque, como es lógico, tengo mi propia teoría.
En todo caso, para que podáis estudiar este asunto en el resto de provincias, os diré lo que yo he observado sobre él en la provincia de Valladolid.
Entre todas la carterías que conozco de Valladolid solo se dá esta circunstancia en 4 pueblos y por el mismo motivo: carterías de nueva creación (mediados de 1892 en adelante). En el caso de Rueda y Mojados por descender de estafetas a carterías y en el caso de Quintanilla de Arriba y Bocos por instalarse en dichos pueblos nuevas carterías, tras la inaguración de la nueva línea férrea de Valladolid-Ariza, la cual modificó la conducción anterior a caballo.
Sospecho que en Valladolid tambien la cartería de LAGUNA DE DUERO podría tener mayor tamaño, pero no puedo constatarlo, por no tener una marca completa (si algún forero la tiene nos sacaría de la duda).
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
CARTERIAS DE VALLADOLID
Pelayo: Poco, muy poco te puedo aportar. Tan sólo estas tres piezas que si quise obtener las que me interesaban me "obligaban" a quedármelas. Si te ayudan algo, feliz.


- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Gracias Alejandro. ¿Me puedes decir a que tirada pertenece el cadete del centro, pues el de la derecha ya veo que es de la 5ª?
Sobre la cartería de Mojados que nos muestras decir que, al igual que la ya comentada de Rueda, anterirormente fue estafeta. Solo dispone del Tipo II y también tiene el recuadro mayor que el tipo standar (25 mm de ancho en vez de 24).
También cabe reseñar que en esta cartería de Mojados parece ser que solo se utilizó la tinta negra (yo no conozco otra), quizá influida por su escalafón anterior de estafeta.
Saludos
P.D. Alejandro, ¿Qué opinas del tamaño del recuadro que hemos mencionado? ¿Has observado lo mismo en alguna de Teruel?
Sobre la cartería de Mojados que nos muestras decir que, al igual que la ya comentada de Rueda, anterirormente fue estafeta. Solo dispone del Tipo II y también tiene el recuadro mayor que el tipo standar (25 mm de ancho en vez de 24).
También cabe reseñar que en esta cartería de Mojados parece ser que solo se utilizó la tinta negra (yo no conozco otra), quizá influida por su escalafón anterior de estafeta.
Saludos
P.D. Alejandro, ¿Qué opinas del tamaño del recuadro que hemos mencionado? ¿Has observado lo mismo en alguna de Teruel?
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
He estado comprobando todas las marcas completas de que dispongo de carterías oficiales aragonesas de tipo II que en principio no dispusieron de tipo I y no he encontrado ninguna que mida 25 mm de ancho. Todas miden los "reglamentarios" 24 mm. He comprobado, en total, unas 25 carterías.
Jesús ¿es posble que ese aumento de la anchura del cuño en carterías de nueva creación se circunscribiese a una determinada área geográfica?
Saludos
He estado comprobando todas las marcas completas de que dispongo de carterías oficiales aragonesas de tipo II que en principio no dispusieron de tipo I y no he encontrado ninguna que mida 25 mm de ancho. Todas miden los "reglamentarios" 24 mm. He comprobado, en total, unas 25 carterías.
Jesús ¿es posble que ese aumento de la anchura del cuño en carterías de nueva creación se circunscribiese a una determinada área geográfica?
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Aparte de las mencionadas de Valladolid, tengo anotadas más carterías de 25 mm en diversas provincias de España.
No creo que se limiten a una determinada área geográfica, sino a un periodo en que se crearon nuevas carterías oficiales y, posiblemente, los cuños fueran encargados a otra empresa distinta de la que confeccionó los primeros de tamaño standar; aunque, también cabe la posibilidad de carterías que perdiesen el cuño standar y se les confeccionase uno nuevo con el formato que fabricaban en ese periodo ya tardío (como ves el tema tiene su miga). En esa línea de investigación me estoy moviendo, pero los resultados se hacen esperar debido a la ausencia de documentos de la época. No obstante, cuando logre asegurar la fecha en que descendieron de estafeta a cartería Rueda y Mojados (Valladolid) no cabe duda de que estaré muy cerca de resolver el interrogante.
Aunque, no hemos de olvidar otra línea de investigación a la inversa. Es decir, localizar carterías que podamos demostrar que son de nueva creación en periodos tardíos y, que, por el contrario, tengan un recuadro con medida standar de 24 mm. En este caso, la situación se complicaría de tal forma que intuyo que no seriamos capaces de comprender nunca el tamaño mayor de 25 mm, a menos que la fortuna se alíe con algún investigador y encuentre un documento al respecto.
Victor, cuando tenga un rato te miro las carterías completas que tengo de Aragón por si te encuentro alguna de 25 mm.
Saludos
No creo que se limiten a una determinada área geográfica, sino a un periodo en que se crearon nuevas carterías oficiales y, posiblemente, los cuños fueran encargados a otra empresa distinta de la que confeccionó los primeros de tamaño standar; aunque, también cabe la posibilidad de carterías que perdiesen el cuño standar y se les confeccionase uno nuevo con el formato que fabricaban en ese periodo ya tardío (como ves el tema tiene su miga). En esa línea de investigación me estoy moviendo, pero los resultados se hacen esperar debido a la ausencia de documentos de la época. No obstante, cuando logre asegurar la fecha en que descendieron de estafeta a cartería Rueda y Mojados (Valladolid) no cabe duda de que estaré muy cerca de resolver el interrogante.
Aunque, no hemos de olvidar otra línea de investigación a la inversa. Es decir, localizar carterías que podamos demostrar que son de nueva creación en periodos tardíos y, que, por el contrario, tengan un recuadro con medida standar de 24 mm. En este caso, la situación se complicaría de tal forma que intuyo que no seriamos capaces de comprender nunca el tamaño mayor de 25 mm, a menos que la fortuna se alíe con algún investigador y encuentre un documento al respecto.
Victor, cuando tenga un rato te miro las carterías completas que tengo de Aragón por si te encuentro alguna de 25 mm.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
CARTERIAS DE VALLADOLID
PELAYO:
También he mirado unas cuantas de Teruel: 24x13mm. Sin embargo tengo algunas medidas de marcas originales que son de 25x14, lo que ocurre es que cuando se estampan "pierden", no recogen todo el vaciado y un milímetro no es nada en la estampación. Pero, ojo, no quiere decir nada porque, por ejemplo, una que he medido: "Villastar", me mide 22x13. Lo interesante sería encontrar de la misma población medidas diferentes, sin dejar a un lado tu teoría de que se rompieran, se perdieran y se les diera un recambio. (El ejemplo de La Fresneda es evidente, lo que ocurre es que a la segunda le pusieron el artículo "La"y se ve claro) No hay que desechar nada y veo un estudio muy interesante que no voy a desperdiciar.
De las piezas de Mojados (Valladolid) que te he pasado en el Cadete, la primera aparece con números azules y la numeración 861954,impresión 2.º, y la segunda A514891, en azul, de la impresión 4.º
También he mirado unas cuantas de Teruel: 24x13mm. Sin embargo tengo algunas medidas de marcas originales que son de 25x14, lo que ocurre es que cuando se estampan "pierden", no recogen todo el vaciado y un milímetro no es nada en la estampación. Pero, ojo, no quiere decir nada porque, por ejemplo, una que he medido: "Villastar", me mide 22x13. Lo interesante sería encontrar de la misma población medidas diferentes, sin dejar a un lado tu teoría de que se rompieran, se perdieran y se les diera un recambio. (El ejemplo de La Fresneda es evidente, lo que ocurre es que a la segunda le pusieron el artículo "La"y se ve claro) No hay que desechar nada y veo un estudio muy interesante que no voy a desperdiciar.
De las piezas de Mojados (Valladolid) que te he pasado en el Cadete, la primera aparece con números azules y la numeración 861954,impresión 2.º, y la segunda A514891, en azul, de la impresión 4.º
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Hola:
He mirado las carterías completas que tengo de Aragón y no he encontrado ninguna con 25 mm de ancho. Sin embargo, si he visto que como comenta Alejandro hay algunas con medidas menores que la standar (por ejemplo Rubiales de Teruel mide unos 13 mm de alto solo) e, incluso, algunas en lo ancho están más cerca de los 23 mm que de los 24
La verdad es que en esto de las carterías a pesar de haber unas caracteristicas basicas generales (por así decir), luego cada provincia presenta sus peculiaridades concretas, bien en el tamaño, bien en el formato de las letras.
Mi teoría sobre el tamaño grande de 25 mm es que en una fecha por determinar (yo creo que dentro del año 1892) se repartió este nuevo cuño algo mayor que el standar a todas las carterías que a partir de esa fecha lo necesitasen, bien por ser de nueva creación o por perdida del anterior que estaban utilizando. El porqué de ese nuevo tamaño, puede deberse, repito, a que se encargase de su fabricación una nueva empresa que no disponía de las medidas standar.
Por lo demás, y apesar de que es cuestión de milimetros, vuelvo a insistir que este tamaño mayor se aprecia a simple vista. En alguna Exfilna he visto alguna pieza, por eso cuando visito una exposición, además de la lupa siempre llevo una regla
Saludos
He mirado las carterías completas que tengo de Aragón y no he encontrado ninguna con 25 mm de ancho. Sin embargo, si he visto que como comenta Alejandro hay algunas con medidas menores que la standar (por ejemplo Rubiales de Teruel mide unos 13 mm de alto solo) e, incluso, algunas en lo ancho están más cerca de los 23 mm que de los 24


La verdad es que en esto de las carterías a pesar de haber unas caracteristicas basicas generales (por así decir), luego cada provincia presenta sus peculiaridades concretas, bien en el tamaño, bien en el formato de las letras.
Mi teoría sobre el tamaño grande de 25 mm es que en una fecha por determinar (yo creo que dentro del año 1892) se repartió este nuevo cuño algo mayor que el standar a todas las carterías que a partir de esa fecha lo necesitasen, bien por ser de nueva creación o por perdida del anterior que estaban utilizando. El porqué de ese nuevo tamaño, puede deberse, repito, a que se encargase de su fabricación una nueva empresa que no disponía de las medidas standar.
Por lo demás, y apesar de que es cuestión de milimetros, vuelvo a insistir que este tamaño mayor se aprecia a simple vista. En alguna Exfilna he visto alguna pieza, por eso cuando visito una exposición, además de la lupa siempre llevo una regla


Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Dos mas de esta provincia

SAN ROMAN II (valladolid) azul oscuro pelon

ATAQUINES II (valladolid) negro pelon
En referencia a tu estudio sobre las medidas de las carterias, y repasando el otro dia las de la provincia de SORIA, he encontrado dos de ellas de medidas 22x13 mm
CHERCOLES II (soria) violeta sobre medallon
CIRUJALES II (soria) violeta sobre medallon
Las demas que poseo de esta provincia, unas 15 mas, son de 25 x14 mm y estan estampados sobre pelones y cadetes.

SAN ROMAN II (valladolid) azul oscuro pelon

ATAQUINES II (valladolid) negro pelon
En referencia a tu estudio sobre las medidas de las carterias, y repasando el otro dia las de la provincia de SORIA, he encontrado dos de ellas de medidas 22x13 mm
CHERCOLES II (soria) violeta sobre medallon
CIRUJALES II (soria) violeta sobre medallon
Las demas que poseo de esta provincia, unas 15 mas, son de 25 x14 mm y estan estampados sobre pelones y cadetes.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Gracias Félix. Nos muestras una de San Román en la que cabe resaltar que utilizó mucho la tinta azul y con diversas tonalidades. De Ataquines destacar sus buenos centrajes por lo general.
En cuanto a las medidas hay que seguir atentos a nuevos hallazgos, para ver si por comparación podemos avanzar en el tema.
Saludos
En cuanto a las medidas hay que seguir atentos a nuevos hallazgos, para ver si por comparación podemos avanzar en el tema.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:

VILLABRAGIMA II (valladolid) azul pelon
EL CARPIO II (valladolid) azul pelon
ALAEJOS II (valladolid) violeta pelon
En referencia a los tamaños de carterias de 22 x 13 mm, te hago constar, que las que tengo de esa medida de la provincia de SEGOVIA, son:
FRADES pelón
VEGANZONES cadete
CEREZO de ABAJO cadete
OTERO de HERREROS cadete
COCA cadete
ONTANARES (medallon)
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Gracias Félix, estoy fuera de mi domicilio. Cuando regrese ponemos al día este hilo. Entretanto, me gustaría revises -de nuevo- esa última cartería de EL CARPIO para ver si en vez de azul es verde, aunque pueda tener cierta tonalidad azulada.
Saludos
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
EL CARPIO, yo la veo mas azul que verde.
Podria caber en que fuese verde azulado o azul verdoso.

Podria caber en que fuese verde azulado o azul verdoso.

HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3