
LOS MATASELLOS AMBULANTES MARITIMOS y PAQUEBOTS
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Por cierto, en la carta de Mega el matasellos que anula el franqueo es belga, usado igual que nuestro rombo de puntos. Una preciosa pieza de paquebot con franqueo de un país, marca de paquebot de otro y matasellos de un tercero. 

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En la página de la Agrupación Filatélica de Ceuta, puede leerse un artículo sobre el Correo de Paquebot que escribí en 1997:
http://bocoes.iespana.es/Numero%209/Paq ... quebot.htm
Y aquí otro sobre el mismo tipo de correo a través del buque RMS St.Helena, del año 2001.
http://bocoes.iespana.es/Numero%2028/St ... Helena.htm
http://bocoes.iespana.es/Numero%209/Paq ... quebot.htm
Y aquí otro sobre el mismo tipo de correo a través del buque RMS St.Helena, del año 2001.
http://bocoes.iespana.es/Numero%2028/St ... Helena.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Recupero el tema para dar más información sobre una pieza que nos mostró Manolo en este mismo tema:

En esta página, en inglés, hay más información: http://www.tpo-seapost.org.uk/tpo2/spmaritimemail.html


Como no tenemos fecha, se entiende que se usó después de septiembre de 1946, fecha de emisión del sello. Las marcas circulares con la mención POST OFFICE/MARITIME MAIL se usaron desde el año 1943 hasta 1962, y hay 12 tipos diferentes conocidos. Parece que no es corriente verlas sobre sellos extranjeros.Eduardo escribió:Como dice Paco, pone POST OFFICE/MARITIME MAIL. No lo conocía en marca aunque si en rodillo con la misma inscripción. Es una marca británica para señalar el correo entrado por vía marítima. El rodillo lo he visto usado, mayoritariamente, sobre franqueo británico aunque alguna vez sobre sello extranjero. Tengo alguno por ahí pero no se donde.
No se considera una marca de Paquebot, aunque creo que en la pieza que muestras ha sido utilizada con esa intención.
En esta página, en inglés, hay más información: http://www.tpo-seapost.org.uk/tpo2/spmaritimemail.html
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Tanta carta y postal vieja, parece que esto estuviera muerto, jejeej
pero no es así.
para recuperar este hilo
Nueva marca Paquebot. “Ceuta”
Franqueo de 48 peniques, tarifa británica a España en estos momentos.
Marca o sello del Yate Shamoun.

Para saber más de esta embarcación:
http://www.ypi.co.uk/yacht-shamoun-charter.html



para recuperar este hilo

Nueva marca Paquebot. “Ceuta”
Franqueo de 48 peniques, tarifa británica a España en estos momentos.
Marca o sello del Yate Shamoun.

Para saber más de esta embarcación:
http://www.ypi.co.uk/yacht-shamoun-charter.html
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
ambulantes marítimos y paquebots

Saludos a todo el mundo.
Tengo esta postal desde hace tiempo,y el caso es que no me aclaro del todo sobre la ruta seguida.
Voy por partes:
Sello alemán con fechador DEUTSCHE SEEPOST/LINIE/HAMBURG/WESTAFRIKA/16.6.08/XXXII.
Tránsito LAS PALMAS/17.JUN.08/(CANARIAS)
Llegada ANVERS/24.JUN08/
Además esta escrita en Tenerife
¿Fue depositada en el barco con destino a Africa y se descargó en Las Palmas para volver a Belgica?. AYUDA POR FAVOR.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Pues si. Se escribió abordo del barco y el encargado postal del barco las depositó en Tenerife o Las Palmas para que continuara hacia Europa. Normal en esa época.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Un amigo inglés me pide información sobre esta marca de PAQUEBOT que os adjunto. Está catalogado como usada en Ceuta en 1932 y esta es la única pieza que se conoce: una TP fechada en Ceuta en julio de aquel año. El fechador que aparece es tal como lo véis: un borrón de tinta pero yo quiero leer MALÁGA.
La imagen está oscurecida para apreciarla mejor.
Abajo os pongo la reproducción que aparece en el Catálogo de marcas de paquebot, ya que la impresión de la marca en la TP es muy pobre.
¿Puede álguien comentar algo sobre esta marca?



La imagen está oscurecida para apreciarla mejor.
Abajo os pongo la reproducción que aparece en el Catálogo de marcas de paquebot, ya que la impresión de la marca en la TP es muy pobre.
¿Puede álguien comentar algo sobre esta marca?



Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Gracias por las visuales.
No estaba en Marruecos, la data en Ceuta.
Yo creo ver una M al principio y una GA al final. Se agradece que álguien más le de un vistazo.
No estaba en Marruecos, la data en Ceuta.

Yo creo ver una M al principio y una GA al final. Se agradece que álguien más le de un vistazo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
¿Álguien con conocimientos de Fotochó podría hacer esto mismo que muestro con la imagen del horroroso fechador?




Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Gracias, Víctor. Parece que no hay manera. Yo sigo viendo una M al principio y una GA al final.

Por cierto, dáte una vuelta por donde tu sabes.

Por cierto, dáte una vuelta por donde tu sabes.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Sonia
- Mensajes: 458
- Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
- Ubicación: León (España)
Otra vuelta de tuerca y perdón por la "ignorante intromisión). En principio yo veo varios matasellos superpuestos.

con lo que se hace muy dificil la lectura de ninguna población en concreto.

es lo máximo que puede conseguirse con esa imagen. Quizás con una imagen a mayor resolución se pudiera sacar algo más. Yo veo una C o una G en la parte superior, y un MA a la derecha, bajando ... pero es mucho suponer.
Espero que os sirva de ayuda. Un saludo:
Sonia.

con lo que se hace muy dificil la lectura de ninguna población en concreto.

es lo máximo que puede conseguirse con esa imagen. Quizás con una imagen a mayor resolución se pudiera sacar algo más. Yo veo una C o una G en la parte superior, y un MA a la derecha, bajando ... pero es mucho suponer.
Espero que os sirva de ayuda. Un saludo:
Sonia.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
artigi escribió:Hola:
Aquí unos matasellos paquebot sobre Vaquer, todos de 1928 en Londres, Plymouth y Southampton:
Todos son de cartas circuladas desde Las Palmas a Hamburgo.
No me acordé de dar datos a Emilio sobre estos fechadores. Ahí van:
Londres
Marca nº 134 usada entre 1921-1933.
Plymouth
Marca nº 182 usada entre 1923-1933
Southampton
Marca nº 213 usada entre 1910-1936
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.