Imagen

Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por jcpichu »

A veces en lugares como Ebay "yacen" escondidos pequeños tesoros como el que os muestro a continuación. Tan sólo basta tener la caña preparada, lanzarla al lugar adecuado y esperar a que "pique" la pieza.

Eso mismo me ocurrió el otro día con estas dos cartas dirigidas a miembros de las Brigadas Internacionales durante nuestra Guerra Civil, pero en este caso, ambos brigadistas españoles (a partir de enero del 38 los brigadistas españoles doblan casi en número a los extranjeros).

Imagen

Imagen

Planteo ahora varias preguntas a ver si entre todos podemos darles respuesta:

1-. La primera es por pura curiosidad y es de tipo mercantil:

¿ Qué precio de mercado suelen tener estas piezas y si hay alguna diferencia en ese sentido entre las remitidas a brigadistas extranjeros y a españoles?

2.- Conocido es que el número y letra de portal que se indicaba en la dirección (Pza. del Altozano,....) correspondía a un código secretro que realmente indicaba el emplazamiento geográfico y funcional del brigadista o de su unidad. Shelley nombra varios de esos códigos, p. ej. el E-63, pero en la bibliografía que tengo no "se descifran" más...

¿Alguien sabe a qué corresponde el "4-D", indicado en ambas cartas?

3.- ¿Era habitual que los brigadistas españoles recibieran siempre su correspondencia mediante este sistema o, si se sabía el destino, sus familiares podrían escribirle dirtectamente ahí? (Me estoy refiriendo por ejemplo a casos como el del código citado E-63 que menciona Shelley que al parecer correspondía con la Estafeta Central de Madrid.

4.- La marca de Censura de uno de los sobres (el segundo), la que sólo dice "VISADO POR LA CENSURA", no la he encontrado ni recogida por Shelley, ni en el libro de Aracil. ¿Alguna pista?

Pues eso es todo de momento.

Un abrazo.

(No se me agolpen al contestar... :lol: :wink: :wink: )
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
xavier de valencia

Mensaje por xavier de valencia »

si siqueres informa mas informacion puedo hablar con mi tio abuelo que etuvo en las brigadas internacionales en la batalla de Teruel, contestame y le preguntere
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Xavier (de Valencia).

Muchas gracias por el ofrecimiento. :wink:

Si quieres que te sea sincero, yo mismo estaría dispuesto a pasar varias tardes enteras con tu tío-abuelo escuchando cualquier cosa que me contase de aquella época, y de aquellos dificiles momentos, aunque no me aportase alguna información concreta sobre las preguntas que planteo aquí. 8) 8)

Pero como no es el caso... tú mismo. Si crees que él podría llegar a saber algo de todas esas cuestiones postales.... ¡ ADELANTE ! (Aquí mismo tienes el "cuestionario").

Sólo con que fuese capaz de recordar alguno de esos códigos "secretos" de las direcciones de destino... ya aportaría seguramente algo nuevo a la Historia Postal de la Guerra Civil.

Gracias.

(Y aprovecho para subir el tema.... que se va perdiendo sin un sólo comentario-respuesta)

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por Enric »

jcpichu escribió:4.- La marca de Censura de uno de los sobres (el segundo), la que sólo dice "VISADO POR LA CENSURA", no la he encontrado ni recogida por Shelley, ni en el libro de Aracil. ¿Alguna pista?
Pues ya la tenemos catalogada en el último Heller sobre la B.I. (no te lo pierdas)

Nº 5c - 56x22 - 16.03.38 / 06.04.38 - a,n.

Nota del autor: es una nueva marca, desconocida en la literatura y la tengo registrada tres veces.

:wink:

PD. así que la tuya será la 4ª y si la fecha (que no se aprecia) fuera otra, sería otro dato a tener en cta.

Hojeando el libro encontramos también en el apartado 4º, muchas de esas dudas que teníamos con los remites :shock: :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por Enric »

jcpichu escribió:¿Alguien sabe a qué corresponde el "4-D", indicado en ambas cartas?
Pues siguiendo las claves descritas por Heller:

El 4 correspondería a la 4ª Brigada = XIV B.I.

La D = Almacenamiento

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Remites brigadistas...

Mensaje por Enric »

Aprovecho este hilo con el permiso de jcpichu donde podemos ir poniendo imágenes de todos los remites y destinos en clave de los brigadistas.

Siguiendo con la obra de E. Heller - H. Postal de las B.I, encontramos en el apartado 4º, que el 14 Noviembre de 1936, se dictaron unas normativas para el correo en la Base de Albacete:

Ejemplo:

Phil Collin
S.R.I.
Chambre 232
Plaza Altozano
Albacete

La indicación 232 sería: 2ª Brigada (XII), 3º Bon., 2ª Cia.


Esta norma es razonable aunque poco fiable pues constantemente iban cambiando, Brigadistas y Brigadas, pero al menos tenemos una base.

También aparecen letras, a lo que el autor del libro da su interpretación:

A= Artillería
G= (Genie) Zapadores
I= Intendencia
S= Sanidad
E= Estado Mayor
C= Caballería
T= Parque móvil
M= Ametralladoras
K= Carros de combate
D= Almacenamiento
Z= Guardia Nacional
V= Fuerza aérea (base Albacete)


También aparecen claves registradas por el autor según su criterio, basándose en documentación original.

Ejemplos:

161 = British Bon.
171 = Lincoln Bon.
1E = 1ª Brig. (XI), Estado Mayor
1T = 1ª Brig. (XI), Parque móvil
etc, etc.

A continuación y adaptando esta normativa anterior, adjunto documentación del libro EL GRAN MANCHESTER/OTRAS y en rojo mi interpretación:

EL GRAN MANCHESTER Brigadistas del Batallón Británico de la XV B.I.

Ralph Cantor
Socorro Rojo Internacional
Plaza Altozano 5. E. = 5ª Brigada (XV), Estado Mayor
Albacete

Jud Colman
Socorro Rojo
Plaza Altozano 161 = British Bon. (XV B.I.)
Albacete

Monty Rosenfield
Socorro Rojo Internacional
Plaza Altozano 270 = esta ya no cuadra, pues pertenecía al British Bon. entonces se supone que el 270 también era del British Bon. (XV B.I.)
Albacete

Albert Charleswort
Socorro Rojo Internacional
Plaza Altozano 270 = esta ya no cuadra, pues pertenecía al British Bon. entonces se supone que el 270 también era del British Bon. (XV B.I.)
Albacete

Joseph Lees
Socorro Rojo
Plaza Altozano
Chambre 161 = British Bon. (XV B.I.)
Albacete

Clifford Wolstencroft
S.R.I. Seal
Plaza Altozano 14 = XIV B.I. ?. aquí se podría aceptar pues los primeros brigadistas ingleses llegados en octubre, fueron incluídos en la XIV BI "Bon. Marseillaise" hasta constituirse dias después un Bon. de habla inglesa.
Albacete

Kenneth Broadbury
Socorro Rojo Internacional
Plaza Altozano 945 = ?, esta al igual que una similar en el libro, "ni idea"
Albacete

Albert Macintosh
S.R.I. 161 = British Bon. (XV B.I.)
Plaza Altozano
Albacete

Thomas Moore
S.R.I. 161 = British Bon. (XV B.I.)
Plaza Altozano
Albacete

Dos cosas a tener en cuenta; el Socorro Rojo Internacional, era el encargado de albergar y suministrar el correo en la base de Albacete.

Además apreciareis que en algunos remites de la Plaza Altozano, en lugar de Albacete dice Barcelona. Eso es debido a que su sede se trasladó en Abril del 38 a la ciudad condal.

El control de voluntarios internacionales empezó en la habitación 340 del Hotel Colón de Barcelona, por una delegación camuflada del NKVD.


CURIOSA RESPUESTA DE LA CENSURA A UN BRIGADISTA...

A.B.

Recibe una carta de la Censura militar:

"Le he escrito antes acerca de este tema
pero otra vez que suceda tendré que tomar medidas.
No haga dibujos (aunque sea para sus hijos)
o vistas panorámicas (?) o vistas desde donde usted
se encuentre. Las razones para esto estarían de más.
Usted se dará cuenta."

Censor, MRR.

OTRAS DIRECCIONES:

Félix Borrero Pérez
Plaza Altozano 105 - s = ?
Barcelona

A Mecher
S.R.I. 495 = 4ª Brigada (XIV), 9 Bon., 5 Cia. (dudas pues no creo que existieran 9 Batallones, lo normal eran 3/4 por Brigada)
Plaza Altozano
Barcelona

José Albareda Bach
XII B.I.
Plaza Altozano 341 = otra que no me liga pues muy bien se indica XII B.I. (habiendo un Bon. Ita/Esp)

U. Reimann (C.S.R.)
224 Plaza Altozano = 2ª Brigada (XII B.I.), 2º Bon, 4ª Cia.
Barcelona

Rafael Pérez Brotons
Plaza Altozano n 4 = 4ª Brigada (XIV B.I.)
S.R.I. (Albacete)

Sanidad
Plaza Altozano 2 = 2ª Brigada (XII B.I.)
A-m-2ª Secció = Artillería, ametralladoras, 2ª secció ó como una similar = 2ª Brigada (XII B.I.), ambulancia (bcn)
S.R.I. (Barcelona)

R. Mechader
S.R.I.
Plaza Altozano 13. Z. = 3ª Brigada (XIII B.I.) Guardia nacional
Albacete

John (14 AGO 37)
Socorro Rojo
Plaza Altozano 161 = British Bon. (XV B.I.)
Albacete

Josh Francis (8 MAR 1938)
Socorro Rojo 161 = British Bon. (XV B.I.)
Albacete Spain

Edmonds (JUN 37)
Socorro Rojo Internacional
Habitación 1-T = 1ª Brigada (XI B.I.) Parque móvil
Plaza Altozano
Albacete

Edmonds (24 AGO 37) Australiano
Albacete, First Regiment de tren (medio ing/esp)

Edmonds (20 SEP 37)
SRI
2R.T. (2º Rgmto. Transporte o tren) = ?
Albacete

Edmonds (27 OCT 37)
SRI
4R.T. (4º Rgmto. Transporte) = ?
Albacete

Joe Dahllet
S.R.I. 10-H = ?
Plaza Altozano
Albacete

E. Netopis
Socorro Rojo 66. A. = ? Artillería
Plaza Altozano
Albacete

B. Georges
Plaza Altozano 103. s = ?
Barcelona

22 SEP 37
Bautista Verdu
SRI
Plaza Altozano nº 45 EY 13 Bon= ?
Albacete

Maliher Theodor?
S.R.I.
Chambre 20 E = 2ª Brigada (XII), Estado Mayor
Plaza Altozano
Albacete

21 FEB 38
C Marcel
SRI
Plaza Altozano 490 = (XIV B.I.), 9 Bon., Transmisiones
Albacete
(Transmissions)

G. Belocil
S.R.I. 4.103 = 4ª Brigada (XIV), 10º Bon.(Vaillant-Couturier), 3ª Cia.
Plaza Altozano
Barcelona (Espagne)

Elie Louvec
S.R.I. 495 = 4ª Brigada (XIV), 9 Bon., 5 Cia.)
Plaza Altozano
Barcelona

28 SEP 38
A. Vilamitjana
Altozano 400 E = Estado Mayor - OLOT (Girona)
Barcelona

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por JOSEAN »

repesco este hilo para mostrar unas tarjetas de las milicias antifascistas (ida y respuesta), que no indican nada de las brigadas internacionales, pero que me da que son de los primeros dias, cuando aún no estaba establecido la normativa del correo de las brigadas. La que sale el 20-11, llevs como dirección Lista de correos A o 1 de Albacete, en vez de la habitual plaza del altozano. Puede alguien confirmar ésto, o aportar algo. Gracias
Adjuntos
brigadas1.jpg
brigadas2.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por JOSEAN »

Respecto al franqueo mecánico de Valencia de uso por las brigadas internacionales que no parece muy raro , me he planteado cuantas cartas de pudieran haber circulado con el mismo (con este franqueo mecánico, no con el de Barcelona ni cartas franquedas con sellos)
Dado que las cartas van numeradas he echado un vistazo a las que tengo y las he clasificado por orden de fecha y número de envío, adjunto las imágenes.
La primera que tengo es del 9-XII-36 de los primeros (sino primero) dias de uso de la máquina aunque lamentablemente no se ve el número de envío. Por la evolución de los números , me da la impresión de que al menos dio la vuelta la numeración tres veces, esto es cerca de 300000 cartas, o al menos 285000 que el más alto que tengo.
Quisiera que quien tuviera algo que aportar lo hiciera, para ver la evolución de los envíos y si hay fechas en las que estos se incrementan o disminuyen de manera significativa.
A veces es difícil atisbar la fecha o el número por la calidad deficiente de la estampación.
Espero vuestras aportaciones /ideas. gracias

9-12-1936 INICIO?
17-2-37---25444
18-3-37---63252
22-5-37---53339
2?-6-37---65532
2-7-37---00814
25-2-38---81538
27-2-38---84452
Adjuntos
BI1.jpg
BI2.jpg
bi3.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por reigminor »

Hola

Josean, en el libro de Heller "La historia y el servicio postal de las Brigadas Internacionales", Páginas 173 a 184, vienen unos cuadros con las fechas y numeraciones tanto del franqueo de Valencia como de Barcelona.

Como resumen te diré que con el franqueo mecánico de Valencia fueron aproximadamente 600.000 cartas hasta febrero de 1938

Se hicieron 6 ciclos a la numeración o como explica Heller, es posible que existiese una segunda maquina.
Última edición por reigminor el 26 Abr 2012, 19:05, editado 2 veces en total.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por JOSEAN »

GRACIAS, tengo comprado el libro pero aún no le recibido por haberse agotado en el almacén. Con los datos que cuentas parece que son muchas más cartas de las que yo pensaba
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
LUIGI
Mensajes: 920
Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
Ubicación: Albacete

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por LUIGI »

Recupero este hilo perdido desde 2012?, y para retomarlo subo dos tarjetas de BB.II. Una seguramente procedente de Almansa, donde se encontraba la DECA y dirigida a Polonia, destino rarete. Lleva el S.C.C. 111 de Albacete, la censura propia de BB.II. y franqueo mecánico de Valencia.
La otra me parece más rara, se trata de una tarjeta postal de 15 céntimos con franqueo adicional de 35 céntimos. en el frente censura de BB.II. y al dorso escrito "Madrid" escrita en italiano y dirigida a Francia, por lo que puede ser de un italiano enrolado en BB.II.
Luigi
Adjuntos
ITALIANO FRENTE MADRID FRENTE.jpg
ITALIANO FRENTE MADRID FRENTE.jpg (158.44 KiB) Visto 236 veces
ITALIANO FRENTE MADRID.jpg
ITALIANO FRENTE MADRID.jpg (148.53 KiB) Visto 236 veces
POLACO DECA.jpg
POLACO DECA.jpg (177.74 KiB) Visto 236 veces
POLACO DECA FRENTE.jpg
POLACO DECA FRENTE.jpg (152.07 KiB) Visto 236 veces
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 510
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Algunas cuestiones sobre Brigadas Internacionales

Mensaje por Strumg »

Que chulas 👏
La del franqueo mecánico de Valencia, con la numeración 52115 y la fecha del ¿25? De mayo de 1937 Heller en su catálogo dice que puede ser del 4° ciclo de la máquina, que comienza el 3 de mayo y cambia de ciclo el a finales de junio.
He leido que: "De alrededor de 4.500 brigadistas polacos, luchando en España perdieron la vida 3.000-3.500" ... tela 😅
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”