Hola
Sí Mario, ya publiqué una carta como esa que me hizo llegar un amigo (está en la página 12 del hilo de los FM, en Catalogaciones).
No es un FPO sino, efectivamente, un franqueo mecánico. Ese tipo de máquinas franqueadoras se llaman, entre los coleccionistas de otros países, "máquinas de código Matrix". En países como Alemania y Suiza funcionan ya hace años. Por lo que veo, ahora se van a permitir aquí también. Bueno, por el tono de la carta en realidad más que implantarse, se van a "imponer".
Somos igual para todo: tardamos una eternidad en adoptar los sistemas técnológicos punteros, pero luego arrasamos con todo lo precedente. ¿De verdad van a dejar de ser válidas las máquinas de carga telefónica, incluso las de impresión térmica?

Si es así, vaya tomadura de pelo a los clientes que han renovado su franqueadora en los últimos tiempos y no han optado por una digital pura y dura (esas seguro que son reconvertibles).
Este sistema de código Matrix (que hasta donde yo entiendo es una suerte de código de barras de líneas cruzadas, así por encima

) no es exclusivo de Pitney Bowes: lo usan todas las grandes marcas.
Para nosotros los coleccionistas, creo que otra novedad importante es que, por fin, se va a permitir en nuestro país la estampación de las improntas en color azul, también varios años después de que otros países lo permitiesen.
Saludos
PS.– ¡Se me olvidaba! Una característica "fea" de estas improntas es que no figura la población, ya que no tiene bloque fechador. De hecho, yo he visto improntas alemanas en que ni siquiera figura la fecha.

Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.