Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ante la duda surgida en
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=120
subo detalle de los matasellos
y entiendo la duda ya que alguno no esta nada claro sin embargo hay 2 que no dejan duda
ImagenImagenImagen
ImagenImagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

otra de las cosas que llaman la atencion es la gran cantidad de tirada de regalitos de propaganda para los amigachos
1000 para la UPU y 15000 para periodistas con la sobrecarga muestra
¿15000 peridiodistas? si probablemente no habia tantos en todo el mundo :!: :!:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
siento que los colores no se vean bien es escaner me esta jorobando
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

ÁMBITO DE CIRCULACIÓN (VALOR POSTAL) DE LA EMISIÓN

Me permito referirme a la duda suscitada por Jeroca: "¿estos sellos fueron únicamente distribuidos en la Exposición Iberoamericana de Sevilla? o estuvieron a disposición de cualquiera en las estafetas postales? (lo digo porque en esta carta certificada de Madrid a Barcelona, circulada en la fecha de la puesta en circulación de la emisión, bien pudo pasar que los sellos fuesen transportados a Madrid y desde alli usados en el periodo "permitido" para auto-dirigirse este comerciante un bonico sobre 'vestido" (Jeroca dixit). Veamos de nuevo la pieza:

Imagen

A este respecto, cabe decir que el valor postal (limitado a los tres días comprendidos entre el 15 y 17 de junio de 1930) era para todo el territorio nacional, no sólo para Sevilla. Aunque es más que probable que la tirada (considero más bien que sólo una mínima parte, que fue la que se transportó a Sevilla) únicamente pudiera adquirirse en el pabellón Quinta de Goya de la Exposición Iberoamericana.

Por tanto, potencialmente los sellos de esta emisión podían haberse usado en correspondencia depositada en cualquier estafeta del Correo en España. De hecho, su promotor realizó algunos envíos (bastante raros) desde Madrid. Otra cosa es que esta carta (que dudo tenga marca de llegada al dorso, pese a ser ¿certificada?), se despositara en esa fecha en Barcelona. Más bien parece otro de los habituales montajes realizados años después para "satisfacer las necesidades de los coleccionistas", si se me permite el irónico eufemismo.

Y respecto al comentario realizado en su día de que la fecha del matasellos era de 1940, en lugar de 1930, la ampliación de las estampaciones parece descartar esta observación. Supongo que, puesto a fabricarla, por lo menos querrían hacerlo "bien".

Un fuerte abrazo,

EQ
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el "promotor" tuvo acceso a los mismos antes de tiempo :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a ver si Rosamari pudiera saber algo sobre la capacidad de ciertas casas de filatelia de tener accceso a las emisiones antes de que estas fuesen puestas a al venta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Por desgracia no tengo mas material, os adjunto un recorte, ya no me acuerdo ni de donde lo saqué...Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

A petición de Eugenio subo las transparencias del matasellos para correo normal con sus sobre correspondientes por si vemos alguna diferencia más y tenemos alguna sorpresa inesperada. :shock: :shock:
Como puede verse, he tomado como referencia el matasellos diseño SCHIER.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por reigminor el 23 Nov 2007, 01:59, editado 2 veces en total.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

PROPUESTA DE ESTUDIO COMPARATIVO DEL MATASELLOS PARA CORREO ORDINARIO

Gracias a reigminor (que está llevando a cabo el laboriosa trabajo de ampliar las estampaciones publicadas en este hilo, como paso previo a su conversión en transparencias, que superpondrá para que podamos ver con claridad las diferencias), en los próximos días tendremos todos la oportunidad de hacer el detectivesco análisis previo al estudio de este matasellos.

He remitido por email a reigminor las imágenes escaneadas en alta resolución para facilitar al máximo su trabajo con la herramienta de edición y, claro está, la calidad visual de su resultado. Mil gracias, reigminor, por tu tiempo y esfuerzo. Sugiero a quienes han colgado cartas con matasellos de correo ordinario (y con las otras tres marcas), que hagan lo mismo.

La intención no es presentar el plato ya cocinado. Por el contrario, el objetivo es hacerlo desde el espíritu de libertad y colaboración que impulsa este Ágora de Filatelia y a AFINET, la Asociación que lo creo, mantiene y protege. Por tanto, quienes quieran participar con sus observaciones y comentarios, están invitados a hacerlo. Para ello será sumamente útil el material gráfico comparativo que nuestro ilustre forero reigminor irá poniendo a nuestra disposición. Las aportaciones de cada uno podrán hacerse mediante post en los próximos días. Personalmente, si mis obligaciones me lo permiten, confío en poder dedicarme también a ello con intensidad este mismo fin de semana, e ir publicando las conclusiones para que podamos comentarlas, corregirlas, ampliarlas y, finalmente, consensuarlas.

Pues eso es todo. Soñar es gratis. Y yo tengo el sueño (o la premonición más bien) de que este estudio colectivo en el Ágora va a salir muy bien. Es más, confío en que estemos consolidando un método de trabajo colectivo, abierto y transparente, que es alma misma de este gran Foro.

Ánimo a quienes quieran colaborar. Yo me lo estoy pasando muy bien.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Continúo subiendo el resto de los sobres que tengo. Si me he olvidado alguno de los monstrados anteriormente, por favor, comunicarmelo para incorporarle.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

y por último el falso más conocido matasellos MAJÓ que creo que es mejor no hacerle transparencia :lol:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

PETICIÓN DE AYUDA PARA SUBIR IMÁGENES DE PRUEBAS DE LA EMISIÓN

Mario Mirman me dice por el correo interno del Ágora:

"No tengo ahora mismo ninguna [pruebas de la emisión], pero sería fundamental revisar la subasta de la colección Cibeles de hace unos cinco años, pues sacó la mejor colección de Pruebas de España puesta en subasta, la de Critikian. Desgraciadamente, aunque la tengo, estoy de traslados y organización de mi biblioteca, pero seguro que algun forero la tendrá a mano. Pídelo y se te dará, ya lo verás".

Pues eso. Me permito solicitar al forero que tenga este catálogo y pueda escanear las imágenes y datos que ofrezca sobre las pruebas y demás material de la emisión de Goya que, por favor, lo suba al Ágora.

Muchísimas gracias por adelantado.

EQ
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Para mí, el que más peligro tiene (entre comillas) es el Majó. Me explico:

Cuando un falsificador intenta reproducir un cuño, lo hace de forma que se parezca lo más posible al auténtico. Una vez vistos todos (o casi todos), te das cuenta de la similitud entre el Majó y el Schier. Por eso dí como bueno al Schier y más si Mario dió por buena una carta con los Schier.

Ahora, al "memorizar" el Schier y comparándolo con los demás, hay aspectos que cantan a primera vista sin tener que recurrir a detalles más específicos.

Con el currelo que se ha pegado reigminor
pongo sus reproducciones para que se aprecien mejor.
Comparación Imagen Schier con el resto.

En el Schier, la I de Iberoamericana cae sobre el segundo trazo de la U de Quinta. La última A de Iberoamericana no sobrepasa la línea horizontal que está encima de la palabra Goya, La palabra Sevilla no está tan comprimida como el resto y el último trazo de la A de Goya coincide con el vértice de la A de Sevilla. También está lo de Q y la S de Sevilla. Esto es a rasgos generales, que se pueden ver de un plumazo. En los sellos sueltos, donde puede aparecer una parte del cuño, tener estos datos de referencia pueden ser válidos.

Imagen

Falso el de la derecha por lo comentado antes. No coincide el último trazo de la "a" de Goya con el vértice de Sevilla.

Imagen
Falso el de la derecha por la Q y además, porque la I cae sobre el primer rasgo de la U de Quinta.

Pero en otros sueltos con estos signos de referencia nos podrían colar un Majó pero no un Edifil, Gomis o un Pinna. Ahora es cuando ya se tendría que profundizar más y el simple vistazo no vale.

Un saludo a todos.

PD. Al comienzo del hilo no veía mucho sentido el poner tanta carta sin indicar cual es el auténtico. Ahora entiendo el método de Eugenio, el volver sobre tus pasos una y otra vez para comparar unos con otros. Si, ya sé que es más cómodo que te digan "este es el auténtico y estos los falsos" pero el hilo hubiese tenido 20 intervenciones a lo sumo y poco interés en los que no tenemos cartas de estas emisiones.
Chapó Eugenio, anda que no nos haces currar, sobre todo a reigminor.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
farmabur escribió:
Imagen

Falso el de la derecha por lo comentado antes. No coincide el último trazo de la "a" de Goya con el vértice de Sevilla.
Y el de la izquierda también :wink:

Agudiza los :shock: que tú eres especialista en variedades :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:lol: :lol: :lol: Cierto Manolo, falso, pero me he tenido que esforzar un poquillo. :wink: Los otros, en 5 segundos se saben si son auténticos o falsos.

Un saludo a todos.

PD.Estoooo, propongo gran oro para Manolo. Sacando 26 horas al día, ¡qué tío! :wink:
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Os muestro un sobre que tengo en mi colección que creo que es de favor y que no está circulado, y una prueba de punzón de la serie, que compré recientemente a buen precio (150€). Un abrazo a todos :)

Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por pegasus6464 el 24 Nov 2007, 13:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

CARTA ABIERTA A REIGMINOR

(Tras escribir este mensaje interno a reigminor, he pensado que debía ser conocido por todos. De ahí que lo convierta en una 'carta abierta', para compartir con todos estas comunicaciones y reflexiones).

Querido Manolo,

¿Cómo va la cosa? ¿Te has ido ya de fin de semana? En caso, afirmativo, que disfrutes y cuando vuelvas (y puedas) hablamos.

En caso de que todavía te quede un último aliento, me permito pedirte que (además de las comparativas que te pedí) nos subas transparencias superpuestas del matasellos de correo ordinario que proponemos como auténtico (Schier) con los diferentes falsos (oficiales). Por cierto, no me digas que no tiene su miga que en este topic estemos dejando en evidencia (vamos, como falsos), los matasellos de las tres principales fuentes de referencia: el Edifil especializado, el Gomis de Matasellos y el Manual de Martinez-Pinna.

Cada vez son más las amistosas 'sugerencias' que estoy recibiendo para que lo dejemos: ¡cuantos van a dejar de ofrecer cartas malas como buenas!. Pero bueno, supongo que hacemos lo correcto. Aunque los coleccionistas que tenemos muchas piezas seamos los primeros en tener que separar el grano de la paja en nuestras propias piezas.

Cuando te sea posible, te agradecería que hicieras posible un sencillo ejercicio didáctico. Disculpa el abuso de tu dominio de los programas de tratamiento de imágenes (te aseguro que aprenderé a usarlos, aunque no te prometo cuando). Se trata de poner cada pareja de las marcas (auténtico-falso) y, debajo, en grande, la transparencia de ambos, comparándolos. Y un texto invitando a los foreros a que identifiquen las diferencias.

Cualquiera diría que quiero evitarme el trabajo. Pero, sinceramente, estoy aprendiendo muchísimo con vosotros. Es más, creo que la mejor forma de aprender (o de confirmar lo que se sabe, que tanto da), es compartiendo el acceso al conocimiento. Sólo hace falta cierto método y buenas dosis de humildad. (Y de ambas cosas estoy muy necesitado, por lo que todo lo que incorpore aquí en estas cuestiones, me vendrá muy bien).

Tanto si puedes subir lo que te pido, como si no, muchísimas gracias por adelantado. Y si, además, aprovechas para dejar tus observaciones y comentarios en el hilo sobre estas diferencias, miel sobre hojuelas.

Perdona otra vez por robarte tanto tiempo: pon tu los límites cuando lo consideres conveniente. Disculpas que, junto a mi agradecimiento más sincero, hago extensivas (cada vez que tengo oportunidad) al resto del formidable y entusiasta equipo de investigación que esta haciendo posible este hilo.

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo la comparativo de los matasellos diseño SCHIER y MAJÓ para que, aparte de la letra "C" por "Q" en la palabra "QUINTA" pueda apreciarse otra en una zona muy útil en el caso de sellos sueltos.

Imagen

Fijarse en la diferencia de altura en la raya horizontal de las letras "A"

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

LAS 9 MARCAS PARA IDENTIFICAR EL FALSO MAJÓ

- S de EXPOSICION. Extremo inferior largo (Majó: corto).
- C de EXPOSICION. Ambos extremos largos (Majó: cortos).
- M de IBEROAMERICANA. Trazo central hasta abajo (Majó: corto).
- I de IBEROAMERICANA. Recta (Majó: extremo inferior torcido hacia la izquierda).
- N de IBEROAMERICANA. Trazo central hasta abajo (Majó: corto).
- A de IBEROAMERICANA. Raya horizontal en el centro (Majo: baja).
- Q de QUINTA. Completa (Majó: Rota, como una C).
- A de QUINTA. Trazo horizontal centrado (Majó: bajo).
- A de GOYA. Extremo superior recto (Majó: redondeado).

s.e.u.o. (se aceptan más marcas y correcciones sobre éstas).

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Dic 2007, 10:30, editado 2 veces en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Me ha enviado mi hermano otra de las fotos del articulo de Dr. Oswald Schier correspondiente a una tarjeta Máxima posiblemente procedente del especialista en máximas Enrique Puigferrat de Barcelona

Con la palabra Cuinta (que no se ve)
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Supongo que ya habreis visto esta:

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo un bloque de cartas con matasellos de correo aéreo y el detalle ampliado de la transparencia con el de diseño SCHIER

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”