Antes de nada...
Lalín:
1.- Efectivamente, como dije en mi primera intervención, la errata debe estar en el cuño "
AMB. - GALICIA", que marca
12 de Agosto, cuando, con toda lógica debería poner
21.
2.- La marca "
Ambulante" pertenece más correctamente al funcionario de correos que viaja en el tren (y en otros casos en barco), que es quien realiza la función de
Oficina Postal Ambulante. El tren, de por sí, no es "ambulante". Luego, los repartos se realizan en autobus, furgoneta, moto, bici.... o incluso tren o avión. Desconozco si alguna vez hubo oficinas ambulantes en autobuses... tampoco en los aviones.
------------
Bueno... me he permitido recomponer un poco las líneas férreas implicadas en el itinerario de tan caprichosa carta, marcando los puntos que considero más importantes:
Sigo sin ser capaz de explicar el recorrido, pero una cosa si me queda clara:
Contra lo que apunta
"INVITADO".... ¿Qué pinta una carta depositada y matasellada en Pontevedra "entrando en Galicia" por Barco, Monforte y Lugo?.... ¿Cómo cubre previamente el trayecto desde Pontevedra a cualquier punto de la vía "La Coruña-León-Madrid?
Otra pregunta:
La
"D", que sigue a la fecha en el ambulante Madrid-LA Coruña.... ¿Es "D" de descendente.... o es otra cosa?... Porque si es de descendente,.... quiere decir que el recorrido que hace es dirección La Coruña.... pero... como ya le he preguntado a INVITADO.... ¿Cómo accede desde Pontevedra a esa vía?
Repito que desconozco todo este entramado, y mis preguntas y dudas proceden desde el más puro y simple espíritu de aprendiz inquieto.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]