Imagen

Doble porte ? Sello al dorso y otro al frente

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Doble porte ? Sello al dorso y otro al frente

Mensaje por Ximo-2 »

No sabia que nombre poner a este tema, para expresar las dudas que me suscita la siguiente cartita.

Para empezar lleva dos sellos ( de ahi lo de doble porte ), uno a modo de cierre. Lo de poner los sellos en el reverso no es lo normal, pero tampoco es raro encontrar cartas con sellos en dicho lugar. Lo que ocurre es que esta carta no creo que justifique el doble porte.

Por otro lado la carta lleva en el frente el fechador de Barcelona de 31/OCT/68, y en el reverso el de Mora de Ebro de 1/NOV/68, o por lo menos esa es la fecha que leo. Sin embargo los sellos que franquean la carta perdieron validez postal el 1 de enero de 1866.

¿ Montaje ?

La carta ha pertenecido al mismo propietario que me la regalo por lo menos en los ultimos 40 años, pero todo podria ser.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Lo siento, pero no tengo tan claro como tú el hecho de que la pieza sea de 1868, ya que me parece ver en el fechador un resto de 5, sin duda de 1865. Por otra parte, sería extremadamente raro el hecho de que circulara una pieza con un ejemplar desmonetizado dos años antes y que no fuera retenida!!!

Por otro lado, estoy contigo en que no parece que el peso de la carta justifique un doble porte, pero nunca podrá saberse, puesto que al ser un sobre, supongo que el contenido interior se habrá perdido.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A mi me mosquean unas cuantas cosas de esta carta, empezando por la diferencia de color de los dos sellos. Son asi de distintos al natural o es cosa del escaner? :?

Tambien me parece raro que pegasen un sello delante y otro detras, y aun mas extranyo es que solo uno de ellos este matasellado. Por cierto, el matasellos toca el papel o no?

No quiero ser pajaro de mal aguero pero no me sorprenderia que esta carta fuese un porte sencillo franqueado al dorso (algo relativamente comun en esos anyos), y que el sello del frontal sea montado a posteriori.

Ah, se me olvidaba... no creo que sea de 1868 sino de 1865 como ha dicho hanfro
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Soy tambien de la opinion de Jaume y Hanfro, año 1865 y el sello "delantero" más que probable el que haya sido adherido muchos años después de que la carta circulase.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Ok, estoy cegato, es 1865 y no 1868.
La diferencia de color es asi al natural.
El matasellos no parece que toque el papel, aunque es un matasellos parcialmente estampado.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ximo, yo coincido con el aspecto añoñ, como esta ya bastante claro por las opiniones de otros compañeros, parece claro, sobre todo por el datador de Mora de Ebro, que la pieza es de 1865.

El sello del dorso ofrece pocas dudas, porque ademas de ser un sobre con solapa, que en aquellos años, en las primeras epocas de uso de este tipo de sobres mecanicos, se acostumbraban a cerrar con el sello al dorso , el mismo valor que sella el cierre, tiene la rotura producida originalmente por la apertura del sobre, con lo cual, parece bastante factible y probable que ese sello sea el original del franqueo.

El valor del anverso, a mi tambien me genera dudas, más aun si realmente no pisa la tinta del matasello en la carta, aunque eso no quiera decir realmente nada, pero es un dato que no da consistencia a que fuese otro sello del franqueo original para pago de dos portes.
El invalidar rapidamente la posibilidad del doble porte tampoco es automatico, puesto que aunque el sobre es pequeño y su contenido no pudiera ser efectivamente muy voluminoso, si que podria llegar al doble porte, pero vamos, no apostaria por que fuese el valor originario sin ver mas cerca el sello delantero.

Ademas queda claro que ambos sellos eran de pliegos diferentes, incluso de tipos diferentes diria yo en cuanto a los dos tipos del 4Ctos azul, asi que poca credibilidad para esa sello del frente en principio, y bastante garantia de original para el del dorso.

De todas formas, a mi lo que mas me gusta de la carta, es que esta enrutada y las especificaciones escritas para dejar clara la ruta del envio, por Reus, Falset y Mora de Ebro hasta llegar a Garcia, me encantan, pues no era tan habitual indicar toda la ruta y sus transitos mas importantes en el frente de las cartas.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Bien esta claro que es de 1865, no se porque me empecine en ver un 8 donde habia un 5, maxime cuando era lo logico con una emisión de 1865.

Lo del sello en el anverso, queda la duda, sobre si fue puesto luego o no, ya que no es una pieza comprada, sino que me la dio un compañero que ronda los 70 años, y a él se la transmitio su abuelo.

Estoy con Matrix, que en todo caso el enrutamiento y la forma de identificar el destinatario es lo mas bonito de la carta :D
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

A pesar de todo lo expuesto y lo bien que se ha justificado, me gustaría creer que el sello del anverso es el auténtico. ¿No os parecería raro que se le pusiera el fechador de Barcelona y no se matasellara el sello del reverso (en caso de que no hubiera habido uno en el anverso)? ¿Qué sentido tendría añadir ese sello en el anverso si ya tenía uno en el reverso que justificaba su circulación?

Pienso que el sello es el original, y que el funcionario de correos de Barcelona no se percató que en el reverso había otro sello y por eso no lo anuló. Lo que no termino de entender es por qué en Mora de Ebro no estampan el fechador sobre el sello ¿puede ser que dieran por sentado que el sello se rompería al abrir el sobre?

Por cierto coincido con la preciosidad de enrutamiento y la poca gracia de la parrilla 2 sobre el sello. Es una de las peores que he visto en mi vida :lol: :lol: :lol:

Xavi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”