Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

matrix, perdona por que estoy pachuchpo con fiebre pero en esa carta a la que haces referencia y que nos mostrabas los fechadores el de sevilla pone 15 y el de barcelona :shock: 14 :?: :?:
perdon ahora que lo he visto mejor ,me parece que pone 16
pero............. habia conexion aerea ese dia para que llegase en 24 horas???
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Matrix:

Tiene alguna diferencia considerable respecto a los numeros y la A de Goya la percibo mas saliente que la original

Para determinarlo tendriamos que tener los 2 matasellos al mismo tamaño, pero creo que Reigminor como siempre lleva razón

Os dejo una original de Galvez para que os sirva para comparar y asi vemos la similitud que os comentaba de la expuesta por lperez

Imagen

Tiene la numero 1001, no se de ninguna que tenga numeración posterior, por lo que la considero como de las últimas que envio

Saludos
Última edición por pedroadolfo el 02 Nov 2007, 19:46, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Hay dos puntos de comprobación clara (1 y 2) y otro (3) más dudoso.

Imagen

En el 1, la O final de CORREO y la A inicial de AEREO están equidisdistantes del vértice superior del hexágono.

En el 2, la A final de GOYA está más dentro que fuera del hexágono.

En el 3, se advierte una ruptura en el lado inferior derecho del hexágono, bajo la Y de GOYA.

Las imágenes mostradas por MATRIX y pedroadolfo no siguen esas normas. De todos modos sería conveniente examinar más muestras y a más alta resolución para llegar a conclusiones más fiables.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

El 1 no se ve, pero es buena 100%


Saludos
Última edición por pedroadolfo el 02 Nov 2007, 19:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Efectivamente, como dice LPerez y en especial el punto 1

Hay otro detalle muy fácil de ver casi siempre:

La fecha El 1 sobre la vertical de "Q" :arrow: falso

El original va en una vertical que pasa entre "Q" y "U" :shock: :shock:

Espero haberme explicado bien :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Bien, esta nueva imagen corrobora la existencia del punto 3 de observación.

Y tenemos, como punto 4, el enunciado por reigminor respecto a la vertical del 1 del día de la fecha.

Los aéreos falsos ya ... ¡no pasarán! :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Luis, perfecto, eso buscaba, marcas identificativas que realmente sean referencia de guia y nos sirva utilmente.

Ademas de las que apuntas, (la posicion de la A de Aereo es determinante) existe otra marca muy significativa segun mi poca vista, la o pequeñita final de Aereo es muy curiosa, en los originales como el que tu muestras (partiendo de la base que ese es el bueno :twisted: ) la o final es quasi triangular, y en los otros, o en el que matasella la carta que yo tengo, es casi rectangular, lo que les confiere una diferencia muy apreciable. [Podria ser un punto 4 (digo 5, juer como correis, he tenido que editar sobre la marcha) a tener como referencia para la distincion del matasellos aereo original de malo)]

Saludos y gracias por la aclaracion 8)
PD- Pos si Pedro Adolfo, el monstruo de Reig no yerra casi nunca con estas cosas, en estas emisones es ojo de aguila :twisted:
Socio de Afinet
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

La número 8 enviada a Rio
Imagen

Ya veo desde hace tiempo Matrix :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

La 23 a Buenos Aires

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

EL MISTERIO DE LAS DOS CARTAS GEMELAS CON UN ERROR DE COLOR

La carta que reproduce reigminor es, en efecto, idéntica a la colgada por farmabur (que, a su vez, reproduce una carta "100% auténtica" de mariomirman). Ambas presentan idéntico franqueo y en la misma disposición (arriba, los valores de 20, 2 y 1 céntimo del retrato de Goya con leyenda "Correos España" y el de 2 céntimos con "Goya 1828-1928"; y más bajo a la izquierda el 20 céntimos con sobrecarga "Urgente"). Además, el segundo por la izquierda es el error de color del 2 céntimos verde, en ambas cartas. Por lo que no puede caber dida alguna de que unas mismas manos fueron las artífices de ambas cartas. Máxime cuando las dos tienen el mismo matasellos (correo ordinario) e idéntica fecha (16 de Junio). Lo curioso es que la primera está dirigida a un importante comerciante de Madrid, Manuel Gálvez, y la segunda a otro de similar relevancia en Barcelona, Francisco del Tarré. De lo que se deduce que ambos comerciantes compartían "producción" o, para ser más exactos, que el primero servía al segundo.

El "promotor" de esta emisión se preocupó de que los errores estuvieran sobre carta, si bien buena parte de estos sobres se matasellaron en la estafeta temporal del Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, pero se retiraron sin que llegaran a circular. En este epígrafe cabría incluir las cartas que se reproducen a continuación:

Imagen

Sobre nº 1: Certificado a la calle Toledo (Madrid) con el 1 peseta negro sin dentar en borde de hoja.

Imagen

Sobre nº 2: Certificado a la calle José Marañón (Madrid) con el 25 céntimos bermellón sin dentar en borde de hoja.

Imagen

Sobre nº 3: Certificado a la calle de la Cruz (Madrid) con el 10 céntimos verde en pareja sin dentar en borde de hoja.

Imagen

Sobre nº 4: Cartificado a la calle Hortaleza (Madrid) con el 25 céntimos bermellón en pareja sin dentar en esquina de pliego.

Imagen

Sobre nº 5: Certificado a la calle del Infante (Madrid) con 25 céntimos en pareja sin dentar con interpanel (papel divisorio entre los dos pliegos de 25 sellos que forman el doble pliego de 50 ejemplares).

Y ahora veamos lo que aparece en el reverso de estos sobres:

Imagen
Reverso del sobre nº 1.

Imagen
Reverso del sobre nº 2.

Imagen
Reverso del sobre nº 4 (el sobre nº 5 no tiene marcas al dorso).

Imagen
Reverso del sobre nº 5.



Por último, veamos la llegada de otro sobres (también con sellos sin dentar) dirigido también a la calle de la Cruz (Madrid), sede de Casa Gálvez:

Imagen

¿Estamos ante cartas verdaderamente circuladas o también existían matasellos de llegada para dar verosimilitud a las piezas? Yo tengo muy claro si se trata de cartas circuladas o no, pero me gustaría conocer la opinión de los ilustres foreros.

Dispongo de bastante más material, pero ya me está dando problemas subir imágenes, por lo que aquí queda el tema.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 29 Dic 2007, 12:42, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

MÁS SOBRE LAS CARTAS CON SELLOS SIN DENTAR ENVIADAS A MADRID

Permitidme mostrar otra carta autoenviada por Manuel Gálvez, con el mismo matasellos de Certificados y en el mismo día que las anteriores, incluyendo también un sello sin dentar:

Imagen

Sobre nº 6. En esta ocasión, por si faltaba algo, en el frontal también se estampó el matasellos conmemorativo general de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (además del específico del Pabellón 'Quinta de Goya' en su versión Certificados), con la misma fecha (16 de Junio) a las 5 de la tarde y, por cierto, con la misma marca en el reverso que las piezas anteriormente descritas.

Y, como contraste, un frontal (que no es carta circulada ni lo pretende) con tres parejas sin dentar de los efectos postales de 10 céntimos verde, 25 céntimos bermellón y 1 peseta negro, con una "impecable" estampación de un matasellos de correo ordinario, también el 16 de Junio.

Imagen

¿Qué os parece esta última "lindeza"? (Veremos más frontales o sobres sin dirección que, hasta hace poco, tenía a la venta Casa Gálvez, en su último domicilio de la Puerta del Sol, con diversas emisiones y matasellos de las series especulativas de 1930).

Cordiales saludos,

EQ
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Son Geniales Eugenio, da gusto apreciar esos buenos matasellos que las acompañan :shock:

Ya que has puesto las marcas de llegada en otras piezas , dejo de las 2 cartas anteriores

Rio de Janerio
Imagen

Buenos Aires
Imagen

Imagen

Saludos

P.D Tengo del articulo esas marcas que has puesto últimas, luego las dejo para compararlas
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido Matrix,

Como verás, hasta ahora no he dado por auténtica o falsa ninguna carta (incluso en aquellas en las que no tengo duda alguna siempre he dejado el interrogante). La razón es que no quiero saltarme el método. Primero ponemos las cartas sobre la mesa y, una vez comprobado el juego, veremos quien gana la partida.

El objetivo es que cada forero se exprima las meninges, que mire y vea al máximo (aunque lo que vea no sea lo que el cree o llegue a conclusiones erróneas). Lo importante es hacer el ejercicio de examinar las piezas, de "leer" las cartas, para después sacar conclusiones. Además, sobre las falsificaciones de estos matasellos (excepto el consabido "Cuinta") apenas hay diagnósticos ni expertizajes y, menos aún, literatura publicada, que yo sepa, incluyendo la profusa obra del admirado Martínez-Pinna.

Por tanto, no voy a decirte que tu carta es falsa (entre otras cosas, porque no lo creo), sino que esperaré a que, con ayuda de expertos en historia postal española y en marcofilia (solicito humildemente la ayuda de un gran experto internacional como Francesc Graus (Barcelona), de un prestigiado subastador y erudito como Mario Mirman (Sevilla), y de un enciclopédico experto en marcofilia (Madrid), para que abran el frasco de las esencias, y contribuyan con su ciencia a alcanzar este objetivo.

Lamento el suspense que muchos foreros tienen, pero no es esa mi intención, sino llevar al extremo la capacidad de observación y la curiosidad. En suma, potenciar al máximo la actitud. Respecto a la aptitud, esa la da la acumulación de saber, fruto de la transferencia de conocimiento que este Ágora tiene por bandera.

Perdona y gracias por tu paciencia.

Recibe un fuerte abrazo,

EQ


Postdata: Para que tengas una referencia más con la que comparar (el escaneado de tu carta es, en efecto, un tanto frustrante), cuelgo una carta dirigida a Uruguay, con matasellos de Correo Aéreo (como la tuya), para que puedas comparar. A ver cómo lo ves:

Imagen
Imagen

Por si acaso cantas aquello de que al Uruguay yo no voy porque temo naufragar (a la vista de que la llegada no se ve con claridad), cambiamos de destino. Esta pinta mejor, claro que está dirigida a Río de Janeiro. Se trata de una carta que parece circulada a Brasil, también con matasellos de Correo Aéreo y que, en principio, debiera ser auténtica (tiene tránsito en Madrid y llegadas al dorso). A ver que te parece:

Imagen
Imagen

Pues nada, querido administrador y sin embargo amigo, suerte en tus pesquisas. Y que te lo pases bien, que de eso se trata.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Otra a Brasil y dirigida a la misma persona que la última de Eugenio aunque esta el día 15 :wink:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Aunque no parece que fueron las únicas pues se las enviaban gemelas
Día 17 Con identico franqueo creo que solo cambia la etiqueta de "Por Avión" y el 5 ctmos :oops:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola :

Dejo otras de las de Galvez, solo amplio el fragmento y el numero

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

FANTASIAS DE LA MAJA DESNUDA A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO

LPerez nos muestra la penúltima fantasía 'made in USA' en relación a los sellos de la Maja Desnuda. La hoja-bloque apócrifa tiene la estética de las norteamericanas (soy coleccionista de Estados Unidos, clásicos incluídos, y resulta fácil reconocer el 'look' de sus sellos y hojitas de los años 50 y 60), pero en este ocasión el motivo es un sello de la Maja Desnuda en cuatro colores. Al parecer, al igual que los sobres que recrean la leyenda negra de las cartas franqueadas con la Maja Desnuda en Estados Unidos, esta Fantasía está subastándose en la actualidad. Parece que con estos sellos todo vale. Y cuando digo vale me refiero a que se hace "de todo" y que, poco o mucho, acaba pagándose "por todo".

En cualquier caso, lo que LPerez nos muestra entra de lleno en el capítulo de las Fantasías. Y como de Fantasías hablamos, ahí va un invento con falsos cuños del Congreso de los Diputados y del Senado en tinta azul, ambos con la palabra "Correo" (probablemente "inspirado" en lo sucedido con los "no sellos" dedicados al III Centenario de la Muerte de Cervantes, con sus cuatro valores bajo la leyenda "El Parlamento a Cervantes"). De alguna manera, el papel (muy poroso) ha sido tratado de tal manera que se ha "fundido" con el dentado del sello. Pese a su atractivo, no vale ni el papel en que ha sido impreso. Pero una imagen vale más que mis palabras:

Imagen

También existe con el cuño del Congreso en negro, y en diversas posiciones. Ahí va otra de estas Fantasías sin valor alguno:

Imagen

Otros muchos sellos de I Centenario han servido para que este "creativo" realice sus enjendros. Como, por ejemplo, un valor de la serie aérea de esta misma emisión:

Imagen

Estas Fantasías llevan años circulando por la Plaza Mayor, donde curiosos e incautos (más los primeros que los segundos) son víctimas de su fascinante fealdad.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

EL GRABADO DE SÁNCHEZ TODA EN UN SELLO DE ESTADOS UNIDOS

Jaumebp nos muestra la emisión postal norteamericana dedicada a la memoria de las madres de América, el que después se popularizaría en el mundo como 'Dia de la Madre', cuyo grabado se debe a Sánchez Toda.

Imagen

Aunque sólo el apellido Sánchez Toda relaciona este sello con la Maja Desnuda (incluso desde la óptica de la Filatelia Temática la relación es remota), no me he resistido a colgar este sobre de mi colección de Estados Unidos.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aunque Eugenio no quiera decir de momento su opinión vamos a ver diferencias en las marcas de Correo normal para que pueda ponerles nombre y si es posible también apellido.
El de "C" en lugar de "Q" creo recordar que Mariomirman le llamó cuño "Majó" ( pienso que será el apellido :lol: )

Subo dos diferentes, uno el que yo creo que es el autentico y otro para ver las diferencias.

Imagen
Imagen

Diferencias que observo:
1.- La última "A" de IBEROAMERICANA" sobrepasa la linea horizontal
2.- Palabra "SEVILLA" está comprimida
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado reigminor,

Váis muy bien. Efectivamente, Majó es el apellido de un importante comerciante filatélico (y así debe llamarse "su" matasellos, al igual que "los" Gálvez, Puigferrat...).

Respecto a la manera de comparar matasellos, estableciendo un eje y buscando asimetrías, es la adecuada. Algunas faltas de concondancia entre unas letras y otras os saltarán a la vista.

Esta parte del análisis es, junto con los tamaños de matasellos y los grosores del trazo impreso descontando el excesivo entintado (en tres días no da tiempo a que los cuños originales se desgasten), medios idóneos para establecer las marcas que permitan la diferenciación y posterior identificación.

Como ha sugerido ya un activo forero, lo más "fácil" (aunque hay que resolverlo técnicamente) sería convertir los matasellos en transparencias, para poder superponerlos y poder así comparar las diferencias. A partir, claro está, de que se tengan claras las referencias de los auténticos.

Pero hay más maneras de despellejar a un gato. Por cierto, después surgirá alguna sorpresa, e incluso puede ocurrir que existan matasellos que parecen auténticos, pero que están estampados sobre cartas que nos digan lo contrario.

En suma, todavía queda mucha tela por cortar, pero lo tenéis bien enfocado. Enhorabuena, porque la mayoría de los coleccionistas que se han especializado en esta emisión no hay llegado a tanto. Y, sobre todo, por tener la valentía de decir lo que pensáis, sin acusar temor alguno por lo que digan los coleccionistas que os siguen día a día en silencio.

Felicidades, de verdad. Si Francesc Graus, Mario Mirman, José-Pedro Gómez-Aguero, entre otros pesos pesados, se animaran en estos días a hacer sus aportaciones, en apenas una semana este foro habrá logrado (en lo que a matasellos se refiere) más que lo avanzado por muchos filatelistas en décadas. ...Además de acercarse a los 200 mensajes y las 4.000 visitas, en la primera semana de topic, que se cumplirá mañana sábado por la tarde. Ahí es nada.

¡Felicidades y ánimo!. Cordiales saludos,

EQ
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”