Imagen

Pregunta de 1,2,3 Responda otra vez. (por 25 pesetas)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Canal4_Tv
Mensajes: 11
Registrado: 22 Dic 2003, 02:43
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Pregunta de 1,2,3 Responda otra vez. (por 25 pesetas)

Mensaje por Canal4_Tv »

Bueno...
Parece mentira que lleve unos años clasificando sellos y vaya a efectuar esta pregunta. Espero que ustedes como expertos me respondan tan eficientemente como lo hicieron la ocasión anterior en el delicado tema de las charnelas.
Bueno, sin más dilación, a la pregunta voy que luego pierdo el oremus.
Básicamente existen tres tipos de impresión en los sellos... (espero no colarme en esto)
Huecograbado, litografía y calcografía. (a parte de las impresiones térmicas realizadas en las ATM).
Cuales son las diferencias y características de cada tipo de impresión. ¿Como poder distinguirlos?.
¿Teneis alguna preferencia de impresión?.
A la hora de limpiarlos (sólo con agua y sal), hay alguna técnica diferente para su limpieza y su prensado.
Se me hace raro que los sellos de Don Paco, del 36 resistan el mismo tipo de limpieza que los policromados por cuatricomia actuales.

Que preguntas más aburridas que hago... ¿Verdad?.
Gracias amigos!.

Sin afan de peloteo, considero que este es de los mejores foros de filatelia que he encontrado.

Ahora sólo me falta que abrais sección de numismática para los billetes, Vexología para las banderas y los himnos nacionales...
Ya ves, uno que colecciona cosas raras.

:-)
Un saludo

Canal4_Tv
La gente quiere los billetes para gastarlos...
¿Porque los quiero yo para conservarlos?
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Hay un foro de numismatica que antes era hermano gemelo de este y que tiene un nivel similar con muy buenos elementos. Yo no recuerdo donde esta el enlace a ese foro, pero en temas anteriores lo puedes buscar.

Lo de los procedimientos de impresion es una castaña. En la mayoria de los casos no te hara falta saberlo porque que yo sepa en la filatelia Española es raro el caso de un mismo sello estampado en dos procdemientos distintos (recuerdo uno tipo Alfonso XIII medallon que se diferencia perfectamente a simple vista).

En cuanto a la filatelia mexicana, o mejicana para nosotros, yo creo que si quieres un buen catalogo de sellos de ese pais, habrias de empezar por buscarlo en Mexico-Mejico.

Quiza rtvstamps, o sea Rodolfo, pueda orientarte mejor sobre el particular ya que este forero es de ese país.

Saludo bienvenido y aunque sea un poco paliza yo tambien te recomiendo que vayas leyendo paginas anteriores del foro. Yo me lei nueve meses del antiguo foro de una tacada hasta que quede grogy pero aprendi mas que en los treinta y tantos años anteriores, y ademas aprendes a la inglesa, que es mucho mejor.

Saludos y bienvenido.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Re: Pregunta de 1,2,3 Responda otra vez. (por 25 pesetas)

Mensaje por Ordub »

Respecto a la limpieza, yo lo hago con agua (fría) y un poco de sal. Lo de los colores parece que hay que tener cuidado con algunos sellos más antiguos en algunos colores, como el violeta o el naranja creo.
arimovil
Mensajes: 99
Registrado: 02 May 2003, 22:03

Mensaje por arimovil »

como es "aprender a la inglesa"???
saludos a todos.
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Sobre los tipos de impresión puedes echar un vistazo en esta web que te enlazo:

http://personal3.iddeo.es/robertor/3_3.htm#modalidades

Otro consejo sería que fueses leyendo temas antiguos pués muchas de tus dudas seguro que ya las encuentras solucionadas, ya que seguramente ya han sido tratadas más de una vez. El foro dispone de una herramienta de búsqueda muy interesante y de fácil manejo.

Un saludo y bienvenido al foro
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A parte de las dos series del medallón hay otras dos más, más complicadas de distinguir a simple vista, que son las de la Cierva con su autogiro.

Pero la importancia de distinguir los métodos de impresión tipográficos, litográficos y calcográficos no sólo va dirigida a diferenciar emisiones, sino, sobre todo, y muy, pero que muy especialísimamente, a diferenciar lo que son emisiones legítimas de las ilegítimas. Es de decir, y por llamar las cosas por su nombre, para distinguir los auténticos de los falsos.

Centrándonos sólo en el primer centenario, la inmensa mayoría de las emisiones efectuadas por la Casa de la Moneda (o FNMT), que es lo que coleccionamos la mayoría de los filatélicos (aunque haya algunos que prefieran coleccionar las emisiones efectuadas en oscuros garajes y transtiendas de lúgubres imprentas) son por el sistema tipográfico.

El calcográfico es utilizado exclusivamente en al serie del Cadete (segunda básica de Alfonso XIII) y el litográfico lo es tanto en la primera serie emitida en 1850, como las emisiones carlistas, como también en el sello de devolución de 1875. Si se me olvida alguna emisión que corresponda a uno u otro sistema de impresión, por favor, que se me corrija.

La tipografía da lugar a una estampación que, si se examina con una lupa lo suficientemente potente (cuenta-hilos, etc ...), se puede comprobar que la tinta es mucho más intensa por el borde exterior del sello y algo más tenue a medida que nos acercamos hacia el centro de la imagen impresa.

La litografía da lugar a una imagen más uniforme en todo lo que es el sello, mientras que la calcografía porduce una serie de manchas de color amorfas e inconexas.

Y aunque para falsificar se haya utilizado todos los sitemas, la inmensa mayoría de las falsificaciones conocidas, especialmente las antiguas se hicieron por litografía, al ser el método menos costoso o más sencillo. Es, como ya he dicho, el sistema de la emisión más antigua, el de la precaria corte carlista y el de una emisión de devolución hecha por Correos y no por la Fabrica del Sello.

Muchas gracias por tu opinión sobre este foro y bienvenido al mismo.

Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Respecto al lavado.... Cuando os referís a poner el sello en papel secante, ¿estais aludiendo a papel de cocina normal y corriente no?
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Yo no te recomendaría usar papel secante del de cocina, suelen tener dibujos y reliebes que luego quedan calcados en el sello.

Utiliza papel secante liso, lo encontrarás en cualquier papelería.

Un saludo
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Canal... como tu pregunta supongo que irá por distinguir mejor los ejemplares de nuestro 2º Centenario, voy a ser menos preciso que Torreana, ya que como bien habrás podido notar, es todo un enamorado de nuestra "gorda", en todas sus versiones, incluidas las de ultramar.

Tecnicas de impresión sobre los sellos españoles del 2º centenario:

Huecograbado: Lo más parecido a una foto. Suelen tener un acabado brillante y liso. Cuando se lavan, tienen una incomodisima tendencia a arquearse y a enrollarse como un estor. ¡Cuidado con técnicas agresivas de lavado con estos sellos, como usar aguas tibias, etc, etc,..!. A pesar de ser la técnica mayoritariamente empleada en los sellos actuales.... te sorprenderá saber que aguantan mucho menos "ajetreo" que los del 36 o muchos de nuestros clásicos del XIX.

Calcografía: El grabado en su más "fina" esencia. Pasa la yema del dedo sobre su superficie y podrás "leer" con el tacto cada una de las miles de rayas que componen el dibujo. El efecto es de sello en relive. Los más hermosos y difíciles de elaborar. Son muy agradecidos con los lavados, pues la tinta queda fírmemente incorporada a la textura del papel.

Litografía: Grabado sobre piedra. En épocas anteriores, solía sustituir ha otras técnicas de grabado más costosas. Generalmente el dibujo no presenta ningún relieve. Los ejemplos más recientes en nuestro país son (creo) los sellos del Cid de 1949 y la emisión de Franco de perfil (también del 49). El ejemplo de los "medallones" de Alfonso XIII también vale.


Respecto al papel secante... como bien dice Waleram, lo que se entiende por él es el que se ha usado toda la vida para los portafirmas, para secar la tinta. Ahora éstos se hacen con cartulina satinada, pero en las papelerías se siguen vendiendo en pliegos como los de las cartulinas.

Los de la cocina, mejor, para secar los restos de agua que se caen en la mesa del cacharro que usemos para lavar.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Canal4_Tv
Mensajes: 11
Registrado: 22 Dic 2003, 02:43
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por Canal4_Tv »

Amigo... que respuesta más impecable...
Recuerden que De mayor, deseo ser como ustedes.
:-)
La gente quiere los billetes para gastarlos...
¿Porque los quiero yo para conservarlos?
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

....Dios te libre !!!!!!!!!!! :roll:

Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo. :wink:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Mas te vale, que no

:wink:

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

de mayor nada, te quedas como estas y si no mira yo, asin de calvo y ya arrastrandome de gordo, nada, nada de mayor se otra cosa
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Canal4_Tv

En primer lugar, se bienvenido a este foro, estas entre amigos.

Con respecto al foro de numismatica, como bien te decía Carlos Juan, que fué hermano de éste y que hoy estan separados, lo puedes encontar en la siguiente dirección:

http://foro.hispaweb.com/index.php

Un saludo

SANTI
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Una vez corregido sabiamente por Torreana en cuanto a la utilidad del saber, solo explicar que es eso de aprender "a la inglesa".

Para Arimovil.

El sistema clasico español, al menos en lo que al derecho se refiere, es chaparse las leyes a lo bestia, estudiar opiniones de autores casi siempre desafortunadas que se dedican a hacer cientos de clasificaciones inutiles, (de ahi mi viciosa tendencia a categorizarlo todo) y finalmente llegar al ejercicio practico y tener que aprender una practiconeria de andar por casa, que si no te esfuerzas muchisimo en profundizar te convierte en picapleitos y no en jurista.

El sistema clasico ingles, es planter casos practicos y empezar a darles vueltas, para hallar la solucion de uno, tienes que mirarte treinta, cada uno de los cuales trata a su vez otros tres o cuatro temas diferentes, al final has visto lo que querias y de pasada otras noventa cosas. Cuando llevas tiempo haciendo eso, las cosas empiezan a repetirse, las vas relacionando, las encajas, las aprendes sin estudiar y acabas formandote una mente de jurista y no de leguleyo.

Trasladada la doctrina al foro, donde muchos temas son recurrentes pero se enlazan con otros, alguien que se lo vaya chapando con regularidad sin darse cuenta, sabe un monton y "sin estudiar".

Asi que Canal 4, tiramillas repasando el archivo historico del foro y cualquier dia, como te descuides, te sorprenderas respondiendo a otros. Eso es lo bonito del foro, que siempre esta creciendo hacia fuera y hacia dentro.
rtvstamps
Mensajes: 133
Registrado: 24 Oct 2003, 21:35
Ubicación: Mexico
Contactar:

Mensaje por rtvstamps »

Carlos Juan escribió: En cuanto a la filatelia mexicana, o mejicana para nosotros, yo creo que si quieres un buen catalogo de sellos de ese pais, habrias de empezar por buscarlo en Mexico-Mejico.
Quiza rtvstamps, o sea Rodolfo, pueda orientarte mejor sobre el particular ya que este forero es de ese país.
Saludos y bienvenido.
Hola Canal4_Tv:

Como bien dice Carlos, acerca del catálogo de México el único que circula es el de Scott pero para evitar comprar el volumen que trae varios paises y una pequeña sección Mexicana, los comerciantes venden copias fotostáticas que tienen buena impresión y engargoladas como libro, la diferencia es grande, el Scott vale con todo y correo $55.00 dólares promedio y el engargolado que envié a un primo que está en Bélgica con todo y correo certificado fué de $10.00 dólares, un ahorro de $45.00 US es excelente no creen?, si acaso deseas un juego engargolado te lo puedo intercambiar por sellos nuevos temáticos sin huella de charnela al valor facial y asi salgo a comprar un juego para ti.

Saludos,
Rodolfo
Mi Colecciòn del III Reich:
[url=http://www.rtvmodeler.com/ReichStamps][img]http://www.rtvmodeler.com/ReichStamps/reichbanner.JPG[/img][/url]
Avatar de Usuario
Canal4_Tv
Mensajes: 11
Registrado: 22 Dic 2003, 02:43
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por Canal4_Tv »

Pues a ver como ando de paga extra este año y vemos que esfuerzo puedo hacer...
Mi suegra viene a mallorca la semana que viene, y ella está en el distrito.
Haber si le digo que se pasee por ahí y me lo encuentra.
Gracias por el interés.

Vaya... Gracias por lo del foro de numismática.
No existe ninguno de Vexología e himnos nacionales y blasones patrios...
Me voy a ver en la obligación de crearlo.

Lo de aprender a la Inglesa y método del common law y eso del Judge make law.
A mi siempre me ha parecido mejor eso del LEX IS LEX, LEX DURA LEX.
Eso me paso cuando me pasaba por los ojos el libro "BREVE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL", (LADRILLO DE 980 PÁGINAS) De jose Antonio Escudero, el cual tengo el honor de haber sido discípulo directo. Hubo un punto que de tanto leerlo y resumirlo, tuve una concepción global que me otorgó una manera diferente de entender la historia y...

Ups... perdón... ya me estaba enrrollando.

Por lo de quedarse calvo y esas cosas...
Hago grandes esfuerzos para lucir cada vez menos pelo y no perder ni un sólo kilo ganado a duro pulso en las sentadas de mesa.

Bueno... que no me enredo más... otro día sigo con mi vida.

Un saludo.
La gente quiere los billetes para gastarlos...
¿Porque los quiero yo para conservarlos?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”