Imagen

¿Pruebas o Fantasias?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eduardo:

Yo las guardaría como una curiosidad , por haberse molesto en dentarlos y pensando bien (por no pensar mal) ,como posible picaresca de esa época para hacerlos circular

Me imagino que tendrán dentado de línea

Pues esta emisión como te dicho son dentados 13 de peine o como el comentado 20 cts en color violeta con dentado 12 ½ por 13 ¾

Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Excelente esplicación de la serie pedroadolfo. Gracias por prestarnos tus conocimientos.

Aqui os quiero subir ya que he habeis picado una cosa que tengo hace tiempo a ver que opinais de la misma. Es de un color muy pálido impreso en cartulina. No creo que sea gran cosa por su coste pero me gustaría saber si algun compañero la había visto antes ya que no figura catalogada que yo sepa.

Imagen

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues ya puestos a preguntar sobre no catalogados, a ver si alguien me puede facilitar información sobre este fragmento (aparentemente de sobre), de la República.

Imagen

-¿Fantasía?, ¿prueba?, ¿fragmento de sobre de iniciativa privada?.

-¿Índice de rareza?

-LAUDES, AYUDA!!!
Última edición por Jose el 31 Jul 2008, 21:12, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

En mi tema deje un entero privado emitido a petición de PHILIPS IBERICA, con numeración FB9.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=555

Por si te sirve

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Has dado en el clavo Pedro!!

-El que tu muestras tiene pinta de ser el 97, y lo que yo muestro un fragmento del 84:

Imagen

-Efectivamente son sobres de iniciativa privada.

-Gracias.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Subo el tema a ver si alguien me ayuda a despejar mi duda.

¿nadia lo ha visto? ¿Nadie sabe nada? :?

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Hola briviesca1:

La pieza de Carande me parece una simple reproducción.

Observa si la impresión es calcográfica (grabado con relieve), de no ser así se trata como te digo de una mera reproducción.

En cuanto a los falsos postales, Graus aplica un concepto muy amplio en el que caben todos los sellos falsos que han sido utilizados en el franqueo de la correspondencia.

En mi opinión los sellos falsos postales, en sentido estricto, son los que han sido impresos con el ánimo de defraudar a Correos.

En puridad otros sellos que han sido falsificados para defraudar al coleccionista o por mera "diversión y juego de algún filatelista" como son el sello del Padre Las Casas o el 1 peseta del Pelón tipo II falsificado por Seguí no debieran ser considerados falsos postales.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Gracias por tu comentario. Desde luego no es calcografía. Recuerdo cuando lo adquirí que era parte de un pliego. Lo que no comprendo porque se imprime en cartulina y a quien se quiere defraudar. Lo compré en la provincia de Murcia hace 10 años. Por el precio que pague no creo que se pretendiera engañarme.

Suerte y garcia Jose María.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

briviesca1 escribió:Hola:

Gracias por tu comentario. Desde luego no es calcografía. Recuerdo cuando lo adquirí que era parte de un pliego. Lo que no comprendo porque se imprime en cartulina y a quien se quiere defraudar. Lo compré en la provincia de Murcia hace 10 años. Por el precio que pague no creo que se pretendiera engañarme.

Suerte y garcia Jose María.

Jose Ignacio.
¿te costo mas de 5 centimos?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

:lol: :lol: :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola de nuevo:

Os pongo estos dos sellos. Los tenía como fantasías filatelias osea mas falsos pero diferentes pero ante tanto anuncio en Ebay de Pruebas ya me suergen dudas. Que son en eralidad, pruebas, cambios de color, falso.

Gracias.

Jose Ignacio.
Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José Ignacio:

Yo pienso que son Falsos y me remito al Catálogo Gálvez puesto que no cita ninguna variedad . En cambio vemos reseñados desde hace unos años algunas novedades ademas de estas, como el rosa carmin y el azul, ambos sin dentar, como es natural :roll: , además del negro y azul ultramar sin dentar y con dentado de linea

Son muchas cosas si partimos de la base que el original es de azul oscuro y dentado de peine.

Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Gracias pedroadolfo por tu respuesta.

Asi lo pondré.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De nada José Ignacio:

Este es otro de los sellos que fue sustraido su cliche de la FNMT junto con el otro valor de esta serie de 5,5 pesetas, por lo que se han realizado infinidad de reimpresiones fraudulentas de ellos

Saludos
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

¡¡ Vaya hilo más interesante acabo de descubrir !!

No dispongo de tiempo para leerlo entero y tomar notas, de momento.

Si más adelante puedo lo haré y si lo estimo necesario, me zambullo. ¡¡ Já !!


:roll:
.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Aqui os pongo este sello de 20 centimos de color azul .

Error de color o manipulacion ? El sello tiene la goma original y la numeracion en el reverso es A 530 770.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Víctor:

Por su carácter de serie general fueron hechas varias tiradas, cuyos colores fueron algo distintos, siendo su gama bastante variable

Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola Victor:

No me consta ni en el Especializado Edifil ni en el Filabo. En los valores 20 c solo en violeta y en violeta rojizo, nada en errores de color o referencias al 20 c en azul. Siento no poder ayudarte, pero hay mucho sin catalogar.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Pedroadolfo,

Se que los sellos pueden variar en su color debido a varias tiradas pero en general tan solo varian en la tonalidad del color original . Pueden pasar de violeta intenso a violeta claro o malva, pero a color azul :!: :!:

Para variar al color azul al violeta , la unica solucion es olvidar de añedir un poco de rojo claro en la composicion de la tinta :D :D .

Aqui un sello con el color original .

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Víctor dijo:

Para variar al color azul al violeta , la unica solucion es olvidar de añadir un poco de rojo claro en la composicion de la tinta
Muy cierto Víctor
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”