AFINSA DE NUEVO
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Artipi estoy de acuerdo con tu afirmación pero yo también pienso en el % de esas 400.000 personas que son trabajadores humildes.
No tengo idea de cuantos son pero creo que un importante % eran ahorradores de condición social humilde.
Conozco muchos casos de gente que invertía parte o todos sus ahorros en estas empresas con la idea de que igual era un timo y lo perdían pero luego al ver que cumplían año tras año con lo acordado, estas gentes empezaban a contar las maravillas de Afinsa y Forum a amigos y familiares llevando el riesgo a niveles bestiales en algunas familias.
Mucha gente ha perdido hasta la camisa y me da mucha rabia pensar si ha sido con premeditación, nocturnidad y alevosía porque yo creo que arriba de la pirámide no había tontos, más bien eran muy listos.
Si al final se llevaron la tela a los paraísos fiscales hace ya tiempo y no compensan con sus bienes a los ahorradores humildes el tema me sabe mal.
Y otra vez: Señores del Gobierno, regulen el tema que no nos pille el toro again.
No tengo idea de cuantos son pero creo que un importante % eran ahorradores de condición social humilde.
Conozco muchos casos de gente que invertía parte o todos sus ahorros en estas empresas con la idea de que igual era un timo y lo perdían pero luego al ver que cumplían año tras año con lo acordado, estas gentes empezaban a contar las maravillas de Afinsa y Forum a amigos y familiares llevando el riesgo a niveles bestiales en algunas familias.
Mucha gente ha perdido hasta la camisa y me da mucha rabia pensar si ha sido con premeditación, nocturnidad y alevosía porque yo creo que arriba de la pirámide no había tontos, más bien eran muy listos.
Si al final se llevaron la tela a los paraísos fiscales hace ya tiempo y no compensan con sus bienes a los ahorradores humildes el tema me sabe mal.
Y otra vez: Señores del Gobierno, regulen el tema que no nos pille el toro again.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
OK, pero entonces los que estan arriba del sistema estan con mucho dinero o no? Si esto es una empresa que trabajo mas de 10 años, los que se inciairon con la empresa en los primeros años tiene que tener muchos Euros. Eso seria el sistema piramidalPaco escribió:El problema es que comparas un presunto sistema piramidal.
Si son sellos de 3cts, y los vendian en 2€ puf si eso no es una estafa no se que significa la palabra.jeroca escribió:el problema era que se habia hecho con los todos los sellos de un pais, que no valian un pimiento , que luego subastaban ellos uno entre el millon que tenian y que lo vendian a por ej 2€ (cuando no valia ni 3 cts)
Lo que yo tenia entendido es que compraban algunos sellos mas de una ves, de ese modo el mismo sello lo mostraban nuevamente y lo vendian 12 veces o mas...
Creo ademas que si tienen 200 tomeladas de sellos de 3cts no les queda otra que poner la 1er venta de kiloware mundial porque sacando los sellos caroas, los de 3cts solo por kilo, pastillas o paquetes se venden.
Si el publico no se renueva el negocio se para, creo que eso fue lo que paso.... Pregunta si compraban por 100, a quien le conpraban? porque supongo que toda España estaria vendiendo sellosJesus Alonso Gallo escribió:Yo puedo ofrecer rentabilidades del 15% anual si soy capaz de obtener rentabilidades con el dinero captado del 50% anual.
Sin embargo si para conseguir que el tema funcione necesito una rueda continua de gente que me compra cosas por 1000 que valen realmente 100 y les doy rentabilides del 10% anual, necesito tener cada año muchos más clientes nuevos y al final me muero de éxito.
Y lo de había planes para coneguir 70 millones de coleccionistas en Asia, me suena a SUPER MEGA CUENTO.
Saludos.

70 millones de colecciones de Asia!!! Guauuuuuu Aguanten los chinos!!!

Continuo sin comprende la cantidad de 200 toneladas... no comprendo.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Aqui tienes una noticia del otro dia:black penny escribió:OK, pero entonces los que estan arriba del sistema estan con mucho dinero o no? Si esto es una empresa que trabajo mas de 10 años, los que se inciairon con la empresa en los primeros años tiene que tener muchos Euros. Eso seria el sistema piramidal...Paco escribió:El problema es que comparas un presunto sistema piramidal.
http://www.cincodias.com/articulo/empre ... emp_5/Tes/
Orden de embargo a 3 consejeros por 1823 millones de euros. Como ves, no le iba mal (desconozco su patrimonio anterior), no parece que estando en Afinsa se arruinasen.
Cuanto estallo el asunto, se intervinieron mas de 9 millones de euros en efectivo, buena parte en la casa de uno de los afectados detras de un tabique.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Estoy de acuerdo con la opinión general de que estamos ante una gran estafa y no estoy de acuerdo con la visión de Pedroadolfo.
Ahora bien, sí comparto con Pedroadolfo la idea de que el hecho de que 400 mil inversores hayan perdido sus ahorros, de por sí, no basta para calificar de estafa lo acontecido.
Yo he presentado en mi vida unas treinta o treinta y cinco querellas por estafa y habrán interpuesto a clientes míos otras diez o doce. En muchos casos, tal vez la mayoría, aunque el perjudicado y su letrado crean y estén auténticamente convencidos de la existencia de una estafa, no llega ni a celebarse juicio porque el juzgado de instrucción archiva la denuncia al considerar que lo ocurrido es una mera deuda civil y no una estafa, obligándote a interponer una demanda ordinaria ante los tribuinales de primera instancia (es decir, de lo civil) para reclamar la deuda.
Lo que quiero decir con ello es que estafa o no, eso lo dirán los jueces, por mucho de que ahora la mayoría de nosotros lo veamos claro.
Sobre la responsabilidad estatal, aunque lo lamento de veras, creo que Estado es responsable (he leído varias veces ambas querellas, están colgadas en este foro), pues toleró (y hasta casi amparó) la existencia de este negocio. Concretamente, del importe total de la deuda a los inversores, el 50 % se generó en el último año, cuando en Estados Unidos había ya estallado el escándalo. Recuerdo muy bien una intervención de Jaume en este Agora en la que colgó un impresionante artículo publicado un año antes de la querella de la Fiscalía en la prensa Yankee sobre la intervención de la Reserva Federal en sociedades norteamericanas controladas por Afinsa y la suspensión de la filial de esta empresa en el Nasdaq.
Es decir, que si el Ministro de Economía o el de Interior hubieran intervenido un año antes, el problema sería la mitad y si lo hubieran hecho tres o cuatro años antes, estaríamos ante un caso casi del montón de las sucesivas hecatombes que nos han azotado (Fidecaya, Sofico, Gescartera, PSV, etc...).
Ojala no nos costara un duro a los contribuyentes la aventura de unos cuantos incautos, pero me temo que no va a ser así.
Por último, en este foro he preguntado varias veces en qué medida el coleccionsita es responsable de lo sucedido, ya que se ha dicho de de un modo u otro, todos los estamentos de la Filatelia lo son. Nadie me ha contestado todavía a esta pregunta tan sencilla.
Estamos ante un verdadero caso del timo de la estamita, que paso a contaros.
Yo diría que la estamita es la madre de todos los timos y se basa en la malicia o mala fe del estafado.
Hay siempre un tonto, un listo y un membrillo. El listo le dice al membrillo, si compras la estampita que tiene el tonto (que puede ser un billete de lotería premiado, un maletín con billetes o un album de sellos, el qué es irrelevante) ganarás mucho dinero, pues vale mucho y la puedes comprar a un precio muy bajo. el membrillo pica porque se aprovecha de la supuesta ignorancia (a veces el tonto es un disminuido psiquico) o de la necesidad del tonto. Pero cuando abre el maletín o el sobre en donde va la estampita, pues, eso, no hay nada o su contenido no vale nada.
Está claro que aquí el tonto es el filatélico, que es quien con sus compras da valor a las piezas filatélicas, lo que hace que se ofrezca al membrillo o inversor una revalorización futura e ilimitada, basada en el negocio que genera ese coleccionismo.
En buena medida en este caso, tambien el tonto-coleccionsita es un estafado más, pues ha estado pagando por las piezas un precio artificialmente elevado por los manejos entre el listo y el membrillo.
Yo lo veo así.
Ahora bien, sí comparto con Pedroadolfo la idea de que el hecho de que 400 mil inversores hayan perdido sus ahorros, de por sí, no basta para calificar de estafa lo acontecido.
Yo he presentado en mi vida unas treinta o treinta y cinco querellas por estafa y habrán interpuesto a clientes míos otras diez o doce. En muchos casos, tal vez la mayoría, aunque el perjudicado y su letrado crean y estén auténticamente convencidos de la existencia de una estafa, no llega ni a celebarse juicio porque el juzgado de instrucción archiva la denuncia al considerar que lo ocurrido es una mera deuda civil y no una estafa, obligándote a interponer una demanda ordinaria ante los tribuinales de primera instancia (es decir, de lo civil) para reclamar la deuda.
Lo que quiero decir con ello es que estafa o no, eso lo dirán los jueces, por mucho de que ahora la mayoría de nosotros lo veamos claro.
Sobre la responsabilidad estatal, aunque lo lamento de veras, creo que Estado es responsable (he leído varias veces ambas querellas, están colgadas en este foro), pues toleró (y hasta casi amparó) la existencia de este negocio. Concretamente, del importe total de la deuda a los inversores, el 50 % se generó en el último año, cuando en Estados Unidos había ya estallado el escándalo. Recuerdo muy bien una intervención de Jaume en este Agora en la que colgó un impresionante artículo publicado un año antes de la querella de la Fiscalía en la prensa Yankee sobre la intervención de la Reserva Federal en sociedades norteamericanas controladas por Afinsa y la suspensión de la filial de esta empresa en el Nasdaq.
Es decir, que si el Ministro de Economía o el de Interior hubieran intervenido un año antes, el problema sería la mitad y si lo hubieran hecho tres o cuatro años antes, estaríamos ante un caso casi del montón de las sucesivas hecatombes que nos han azotado (Fidecaya, Sofico, Gescartera, PSV, etc...).
Ojala no nos costara un duro a los contribuyentes la aventura de unos cuantos incautos, pero me temo que no va a ser así.
Por último, en este foro he preguntado varias veces en qué medida el coleccionsita es responsable de lo sucedido, ya que se ha dicho de de un modo u otro, todos los estamentos de la Filatelia lo son. Nadie me ha contestado todavía a esta pregunta tan sencilla.
Estamos ante un verdadero caso del timo de la estamita, que paso a contaros.
Yo diría que la estamita es la madre de todos los timos y se basa en la malicia o mala fe del estafado.
Hay siempre un tonto, un listo y un membrillo. El listo le dice al membrillo, si compras la estampita que tiene el tonto (que puede ser un billete de lotería premiado, un maletín con billetes o un album de sellos, el qué es irrelevante) ganarás mucho dinero, pues vale mucho y la puedes comprar a un precio muy bajo. el membrillo pica porque se aprovecha de la supuesta ignorancia (a veces el tonto es un disminuido psiquico) o de la necesidad del tonto. Pero cuando abre el maletín o el sobre en donde va la estampita, pues, eso, no hay nada o su contenido no vale nada.
Está claro que aquí el tonto es el filatélico, que es quien con sus compras da valor a las piezas filatélicas, lo que hace que se ofrezca al membrillo o inversor una revalorización futura e ilimitada, basada en el negocio que genera ese coleccionismo.
En buena medida en este caso, tambien el tonto-coleccionsita es un estafado más, pues ha estado pagando por las piezas un precio artificialmente elevado por los manejos entre el listo y el membrillo.
Yo lo veo así.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Hola Torreana:
Yo no invierto en bolsa, en tal caso solo lo haria en Letras y obligaciones del Estado y por que España es un pais solvente
Una vez estuve a punto de invertir en AFINSA por que soy coleccionista, pero al no poderme llevar los sellos a casa, no me intereso, dado que yo primordialmente lo hacia por eso mismo por que soy aficionado
Algo de culpa tenemos los coleccionistas por no regular bien nuestro mercado, por sobrepagar a veces por las series...
Pero el filatelista como tal pienso yo, no somos los que mas culpa tenemos, mas bien la personas que invirtieron y sobre todo el Estado que no velo por la seguridad de los consumidores
Hay que desconfiar siempre de las rentabilidades anormales que te ofrecen, lo explicas muy bien con el ejemplo que haces
El ministro de economia no intervino antes , ya que alomejor no habia indicios de que fuera fraudulento, es mas seguramante muchos politicos invertian en estos Fondos y otros pocos tuvieron información previlegiada y sacaron sus ahorros antes del suceso
Sigo pensando que fue muy mala la actuación que hizo el Gobierno y que se podria haber realizado de otras formas
Saludos Cordiales
Yo no invierto en bolsa, en tal caso solo lo haria en Letras y obligaciones del Estado y por que España es un pais solvente
Una vez estuve a punto de invertir en AFINSA por que soy coleccionista, pero al no poderme llevar los sellos a casa, no me intereso, dado que yo primordialmente lo hacia por eso mismo por que soy aficionado
Algo de culpa tenemos los coleccionistas por no regular bien nuestro mercado, por sobrepagar a veces por las series...
Pero el filatelista como tal pienso yo, no somos los que mas culpa tenemos, mas bien la personas que invirtieron y sobre todo el Estado que no velo por la seguridad de los consumidores
Hay que desconfiar siempre de las rentabilidades anormales que te ofrecen, lo explicas muy bien con el ejemplo que haces
El ministro de economia no intervino antes , ya que alomejor no habia indicios de que fuera fraudulento, es mas seguramante muchos politicos invertian en estos Fondos y otros pocos tuvieron información previlegiada y sacaron sus ahorros antes del suceso
Sigo pensando que fue muy mala la actuación que hizo el Gobierno y que se podria haber realizado de otras formas
Saludos Cordiales
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
El coleccionista no es un inversor, colecciona sin un fin comercial o lucro.pedroadolfo escribió:Una vez estuve a punto de invertir en AFINSA por que soy coleccionista, pero al no poderme llevar los sellos a casa, no me intereso, dado que yo primordialmente lo hacia por eso mismo por que soy aficionado
Algo de culpa tenemos los coleccionistas por no regular bien nuestro mercado, por sobrepagar a veces por las series...
Si es verdad, espero que salgan las 200 toneladas de sellos y no pagen los precios que pongan. Que gran remate 200 toneladas de sellos!!! lotes y lotes de sellos

Si aca tambien tenes razon, lo que pasa es que el genero humano cunado le dan mas % de ganacia no les importa el riesgo, pero aca estan las cosecuencias. No comprendo como el estado no velo por los 450 millones de inversores. Esperemos que ahora con el Juez Garzon todo salga a la luz. Lei en el link que puso Paco que ya estan enbargando 613 millones y se quedan cortos porque falta mas... mucho mas... Realmente se tendria que chequear las 200 toneladas de sellos y ponerlas a la venta.Pero el filatelista como tal pienso yo, no somos los que mas culpa tenemos, mas bien la personas que invirtieron y sobre todo el Estado que no velo por la seguridad de los consumidores.
Hay que desconfiar siempre de las rentabilidades anormales que te ofrecen, lo explicas muy bien con el ejemplo que haces
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Parte de Afinsa era un comercio filatelico tradicional de los mas importantes de España. Vendian tanto a precio fijo como en subastas. Algunas de las subastas mas importantes que se han realizado en las ultimas decadas las hicieron ellos.black penny escribió:Vi en una web de ventas, que Afinsa tenia catalogos de subastas?![]()
Por favor algun compañeros que tenga alguno de estos catalogos podria scañar algunos lotes de Argentina como para que tenga idea de los precios que ofrecian. Muchas gracias
...
Aqui hablamos de la otra parte de Afinsa...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Efectivamente, como bien indica Paco, Afinsa tenía varias secciones dentro del campo de la filatelia. Una era el de "Filatelia Financiera" con un sistema de inversión similar al de Forum que es el que se trata en este hilo (los inversores no solían ser filatelistas).
Por contra, tenía ofertas a precio fijo y subastas con los precios reales del mercado semejantes a los de cualquier otra casa de subastas (en este caso sus clientes si eran filatelistas).
Forum y Afinsa han sido intervenidas judicialmente, pero filatelicamente hablando no tienen nada ver una empresa con la otra, por eso no llego a entender los comentarios de algún forero insistiendo que, en el caso de Afinsa, los coleccionistas también nos hemos visto perjudicados por una subida artificial de los precios (debieran ponernos ejemplos concretos para poder debatir el asunto).
En filatelia, como en otros muchos campos, hay demasiados intereses creados y algunos se frotan las manos con la desaparición de Afinsa; pero, por contra, otros la echan de menos.
Saludos
Por contra, tenía ofertas a precio fijo y subastas con los precios reales del mercado semejantes a los de cualquier otra casa de subastas (en este caso sus clientes si eran filatelistas).
Forum y Afinsa han sido intervenidas judicialmente, pero filatelicamente hablando no tienen nada ver una empresa con la otra, por eso no llego a entender los comentarios de algún forero insistiendo que, en el caso de Afinsa, los coleccionistas también nos hemos visto perjudicados por una subida artificial de los precios (debieran ponernos ejemplos concretos para poder debatir el asunto).
En filatelia, como en otros muchos campos, hay demasiados intereses creados y algunos se frotan las manos con la desaparición de Afinsa; pero, por contra, otros la echan de menos.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
bueno como ya ha derivado en economia, leyes y opiniones varias pa qui se viene
yo dije algo sobre las subastas, y me suena que esto salio anteriormente
afinsa o forum le compran todos los sellos de una emision determinada a un pais, no se digamos angola, (ellos se ponen contentisimos por que de una tirada en un millon como minimo se quedarian sin vender la mitad)
evidentemente tienen abonados
pongamos que 50000 en todo el mundo
les queda 950000 que aunque se los vendan a facial (no creo), desaparecen del mercado
al año siguiente o a los dos años aparecen en una subasta 10 sellos de esa serie
! claro ,nadie mas que los quiera y no este abonado, tiene que ir a esa subasta!
y el preciode salida no son los 25 cts del facial pero 20 (es que tienen dos años de antiguedad, si pero no hay ninguno por ahi circulando)
y se venden a 50 pero alguno a 1 euro
y lo que hace esa casa es "multiplicar" 950000 por 1 euro , hemos ganado casi un millon, hala a repartir beneficios, por que tenemos casi un millon de euros en bienes tangibles
¿es eso cierto? pues no por que de que parte del mundo van a sacar casi
1millon de coleccionistas de angola y que esten dispuestos a pagar ese precio
yo dije algo sobre las subastas, y me suena que esto salio anteriormente
afinsa o forum le compran todos los sellos de una emision determinada a un pais, no se digamos angola, (ellos se ponen contentisimos por que de una tirada en un millon como minimo se quedarian sin vender la mitad)
evidentemente tienen abonados
pongamos que 50000 en todo el mundo
les queda 950000 que aunque se los vendan a facial (no creo), desaparecen del mercado
al año siguiente o a los dos años aparecen en una subasta 10 sellos de esa serie
! claro ,nadie mas que los quiera y no este abonado, tiene que ir a esa subasta!
y el preciode salida no son los 25 cts del facial pero 20 (es que tienen dos años de antiguedad, si pero no hay ninguno por ahi circulando)
y se venden a 50 pero alguno a 1 euro
y lo que hace esa casa es "multiplicar" 950000 por 1 euro , hemos ganado casi un millon, hala a repartir beneficios, por que tenemos casi un millon de euros en bienes tangibles
¿es eso cierto? pues no por que de que parte del mundo van a sacar casi
1millon de coleccionistas de angola y que esten dispuestos a pagar ese precio
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
algo de memoria
1.- Es verdad que la trama de afinsa fue un engaño. Pero ¿acaso los que fueron engañados no tienen su parte de culpa? Me explico. Si el Banco Popular, que tiene en su nómina buena parte de los talentos financieron de España, daba por un millón de ptas. no mas del 2% ¿cómo es que afinsa daba el 4 o el 5%? ¿Es que nadie se planteó esa pregunta? ¿Y los jefes provinciales de afinsa y forum? ¿No se preguntaban en las reuniones nacionales cuál era el secreto de la multiplicación de los panes y los peces?
2.- ¿Se acuerdan de la revista del engendro, la crónica filatélica? Eran escandalosas sus secciones, como aquella titulada "Paises en alza". Por cierto, todavía no se han disculpado los "colaboracionistas" aquellos que no se a cambio de que, firmaban artículos, se dejaban fotografiar, aceptaban patrocinios, a pesar de que el tufo que desprendía el negocio debía de ser considerable.
...y ahora que paguemos en tre todos a los pardillos lo que perdieron en manos de los timadores, cuándo uno se negaba a invertir y lo trataban de medio tonto ¡qué vergüenza! Los granujas a la cárcel, y los tontos han aprendido la lección, cara, pero la han aprendido.
2.- ¿Se acuerdan de la revista del engendro, la crónica filatélica? Eran escandalosas sus secciones, como aquella titulada "Paises en alza". Por cierto, todavía no se han disculpado los "colaboracionistas" aquellos que no se a cambio de que, firmaban artículos, se dejaban fotografiar, aceptaban patrocinios, a pesar de que el tufo que desprendía el negocio debía de ser considerable.
...y ahora que paguemos en tre todos a los pardillos lo que perdieron en manos de los timadores, cuándo uno se negaba a invertir y lo trataban de medio tonto ¡qué vergüenza! Los granujas a la cárcel, y los tontos han aprendido la lección, cara, pero la han aprendido.
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Hola:
En bolsa5 se publica esto.
Saludos.
En bolsa5 se publica esto.
Saludos.
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
OPORTO dice:
Saludos
Yo he firmado articulos en la revista que aludes de Crónica Filatélica, pero no entiendo bien tu mensaje, Oporto ¿Me puedes explicar con detalle de que tengo yo que disculparme y por qué motivo?¿Se acuerdan de la revista del engendro, la crónica filatélica? Eran escandalosas sus secciones, como aquella titulada "Paises en alza". Por cierto, todavía no se han disculpado los "colaboracionistas" aquellos que no se a cambio de que, firmaban artículos, se dejaban fotografiar, aceptaban patrocinios, a pesar de que el tufo que desprendía el negocio debía de ser considerable.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Oporto acerca de la negativa a indemnizar a una gente que iba de lista y pretendía conseguir fuera del sistema bancario unos beneficios "atípicos".
Un amigo quería invertir en eso, me pidió que hablase con la persona que lo intentaba engatusar. Evidentemente, no logró convencerme a mi y mi amigo se ahorró un disgusto (y una pasta!)
Cuando alguien juega a la bolsa y pierde su dinero, o "se pilla los dedos" en el mercado inmobiliario, le indemniza el estado? Evidentemente no.
Porqué iba a hacerlo en este caso? Porqué no preguntaron a sus (a menudo despreciados, amigos filatélicos)?
No, ellos iban de listos...I así les ha ido...
Cuando les vi manifestarse por el centro de Barcelona, comenté a un amigo "Mira una banda de burros que van diciendo a gritos que lo son"!
El estado tiene cosas más necesarias en las que gastar el dinero de todos que no pagar por el afan de lucro de una banda de ignorantes con pretensiones.
Un amigo quería invertir en eso, me pidió que hablase con la persona que lo intentaba engatusar. Evidentemente, no logró convencerme a mi y mi amigo se ahorró un disgusto (y una pasta!)
Cuando alguien juega a la bolsa y pierde su dinero, o "se pilla los dedos" en el mercado inmobiliario, le indemniza el estado? Evidentemente no.
Porqué iba a hacerlo en este caso? Porqué no preguntaron a sus (a menudo despreciados, amigos filatélicos)?
No, ellos iban de listos...I así les ha ido...
Cuando les vi manifestarse por el centro de Barcelona, comenté a un amigo "Mira una banda de burros que van diciendo a gritos que lo son"!
El estado tiene cosas más necesarias en las que gastar el dinero de todos que no pagar por el afan de lucro de una banda de ignorantes con pretensiones.