AFINSA DE NUEVO
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
vamos a ver, lo que pasa es que ese mercado era sobrevalorado por los mismos que luego vendian a la gente ese producto
la gente, los periodistas etc dijeronal principio no hay sellos,
despues
si los hay pero falsos,
NO ERA ESE EL PROBLEMA
el problema era que se habia hecho con los todos los sellos de un pais, que no valian un pimiento , que luego subastaban ellos uno entre el millon que tenian y que lo vendian a por ej 2€ (cuando no valia ni 3 cts) y decian luego 2€ por 1000000 = dos millones y todos sabemos que no hay 2 millones de colaccionistas de suazilandia-nagüane y que mucho menos pagarian esa cantidad, ese era el problema , que los "inversores" no querian ver ni quieren
no entro a describir las maneras de actuacion ni el momento
la gente, los periodistas etc dijeronal principio no hay sellos,


NO ERA ESE EL PROBLEMA
el problema era que se habia hecho con los todos los sellos de un pais, que no valian un pimiento , que luego subastaban ellos uno entre el millon que tenian y que lo vendian a por ej 2€ (cuando no valia ni 3 cts) y decian luego 2€ por 1000000 = dos millones y todos sabemos que no hay 2 millones de colaccionistas de suazilandia-nagüane y que mucho menos pagarian esa cantidad, ese era el problema , que los "inversores" no querian ver ni quieren
no entro a describir las maneras de actuacion ni el momento
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
El problema es que comparas un presunto sistema piramidal con realizar compra/venta muy por encima del precio de coste. Son cosas muy distintas.
Yo tambien he sufrido lo que es vender tus productos por x y ver como el siguiente de la cadena los vende por 3x o por 10x. Ese no era el problema de estas empresas.
Un sistema piramidal se basa en una base creciente de "inversores" que simula los rendimientos. Si no las para nadie, mueren de exito ... caso Albania.
Yo tambien he sufrido lo que es vender tus productos por x y ver como el siguiente de la cadena los vende por 3x o por 10x. Ese no era el problema de estas empresas.
Un sistema piramidal se basa en una base creciente de "inversores" que simula los rendimientos. Si no las para nadie, mueren de exito ... caso Albania.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
La estrategia de AFINSA "no era piramidal"
Existia el producto, osea los sellos ,eran autenticos y habia negociaciones con Paises Asiaticos que pretendian captar a mas de 70 millones de coleccionistas
Si decimos que AFINSA era un sitema piramidal, habria que decir que todos los negocios financieros tienen un componente piramidal por su grado de endeudamiento y de costes de gestión
Saludos
Existia el producto, osea los sellos ,eran autenticos y habia negociaciones con Paises Asiaticos que pretendian captar a mas de 70 millones de coleccionistas
Si decimos que AFINSA era un sitema piramidal, habria que decir que todos los negocios financieros tienen un componente piramidal por su grado de endeudamiento y de costes de gestión
Saludos
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
vale acepto pulpo como animal de compañia pero los precios de ese sistema eran modificados segun necesidades de la empresa 

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Afirmar que no era piramidal.
Me parece muy dificil de justificar la afirmación de que el negocio de Afinsa no era Piramidal.
Recordemos la mecánica inicial:
Le vendo un lote de sellos por 1.000€ y usted aporta 1.000€ cada año y lo hacemos así durante 10 años.
Afinsa le garantiza que en el año 11 usted podrá vender los sellos adquiridos por 1.000€ en el año 1 y le pagaremos su inversión más el incremento del valor de su lote cuando lo vendamos, menos nuestra comisión por hacer la venta, pero como mínimo le garantizamos un interés del 10% anual.
Al vencimiento podías cobrar la totalidad o cobrar una parte y reinvertir el resto.
Se llegaron a ofrecer fórmulas de rentas vitalicias.
Si te venden un lote hoy que realmente vale €100 en el mercado y te garantizan una rentabilidad del 10% anual sobre tu desembolso de €1000, sólo necesitan que cuando tu vendas lo tuyo se lo enchufen a otro.
Si lo que te vendieron por 1.000 valía 100 y a ellos les costo por decir algo 90, cuando se lo pasan al siguiente el coste ya es de 90 más los intereses que te han pagado a ti durante esos 10 años.
Es una pirámide como la copa de un pino.
Cuando un Banco te ofrece que si tu le dejas el dinero a ellos durante un año te pagan un interés x es porque ellos a su vez prestan tu dinero a otros con una rentabilidad mayor.
Yo puedo ofrecer rentabilidades del 15% anual si soy capaz de obtener rentabilidades con el dinero captado del 50% anual.
Sin embargo si para conseguir que el tema funcione necesito una rueda continua de gente que me compra cosas por 1000 que valen realmente 100 y les doy rentabilides del 10% anual, necesito tener cada año muchos más clientes nuevos y al final me muero de éxito.
No puedo conseguir suficientes clientes futuros para asumir mis compromisos con mis clientes de hoy.
Y lo de había planes para coneguir 70 millones de coleccionistas en Asia, me suena a SUPER MEGA CUENTO.
Saludos.
Recordemos la mecánica inicial:
Le vendo un lote de sellos por 1.000€ y usted aporta 1.000€ cada año y lo hacemos así durante 10 años.
Afinsa le garantiza que en el año 11 usted podrá vender los sellos adquiridos por 1.000€ en el año 1 y le pagaremos su inversión más el incremento del valor de su lote cuando lo vendamos, menos nuestra comisión por hacer la venta, pero como mínimo le garantizamos un interés del 10% anual.
Al vencimiento podías cobrar la totalidad o cobrar una parte y reinvertir el resto.
Se llegaron a ofrecer fórmulas de rentas vitalicias.
Si te venden un lote hoy que realmente vale €100 en el mercado y te garantizan una rentabilidad del 10% anual sobre tu desembolso de €1000, sólo necesitan que cuando tu vendas lo tuyo se lo enchufen a otro.
Si lo que te vendieron por 1.000 valía 100 y a ellos les costo por decir algo 90, cuando se lo pasan al siguiente el coste ya es de 90 más los intereses que te han pagado a ti durante esos 10 años.
Es una pirámide como la copa de un pino.
Cuando un Banco te ofrece que si tu le dejas el dinero a ellos durante un año te pagan un interés x es porque ellos a su vez prestan tu dinero a otros con una rentabilidad mayor.
Yo puedo ofrecer rentabilidades del 15% anual si soy capaz de obtener rentabilidades con el dinero captado del 50% anual.
Sin embargo si para conseguir que el tema funcione necesito una rueda continua de gente que me compra cosas por 1000 que valen realmente 100 y les doy rentabilides del 10% anual, necesito tener cada año muchos más clientes nuevos y al final me muero de éxito.
No puedo conseguir suficientes clientes futuros para asumir mis compromisos con mis clientes de hoy.
Y lo de había planes para coneguir 70 millones de coleccionistas en Asia, me suena a SUPER MEGA CUENTO.
Saludos.
Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Pues, que quieres que te diga. Afinsa era un sistema piramidal, que se alimentaba ampliando la base. Aparte de sus cosas buenas, que seguro que las tenía, pretendía controlar el precio del mercado (Figueredo era el jefe de la ASCAT), y acaparaba emisiones de paises de los que promocionaba su coleccionismo. ¿Quién no ha visto el anuncio de sellos de Portugal?: Sellos bonitos y ademas una gran inversión.pedroadolfo escribió: Si decimos que AFINSA era un sitema piramidal, habria que decir que todos los negocios financieros tienen un componente piramidal por su grado de endeudamiento y de costes de gestión
Saludos
EStas empresas, se remitían a unos precios de catálogo, de unos catálogps que ellos controlaban, y con esos valores justificaban las plusvalías sus inversores, así en vez de sacar dinero metían mas.....
Me parece muy desacertado lo que dices sobre la construcción, ésta se mueve a precio de mercado, no entiendo mucho, pero si vendo pisos mas caros del poder adquisitivo de posibles compradores, no vendo y pierdo dinero cada días. Otra cosa es "tensar la goma" hasta donde llegue, para ganar dinero, pero corro el riesgo de darme el batacazo.
En fin, Pedro Adolfo, que no llevas razón, creo yo.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Todas las empresas lo hacen
Es muy facil variar el balance de situación , para pagar menos impuestos
Yo creo que la manera de actuacción contra AFINSA, no ha sido la adecuada y se ha perjudicado con ello tanto a los Accionistas como a sus trabajadores
Bueno, voy a dejar por mi parte ya el tema, que nos mandan al Cajón desastre
Saludos
Es muy facil variar el balance de situación , para pagar menos impuestos
Yo creo que la manera de actuacción contra AFINSA, no ha sido la adecuada y se ha perjudicado con ello tanto a los Accionistas como a sus trabajadores
Bueno, voy a dejar por mi parte ya el tema, que nos mandan al Cajón desastre

Saludos
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: Afirmar que no era piramidal.
Jesus Alonso Gallo escribió:Y lo de había planes para conseguir 70 millones de coleccionistas en Asia, me suena a SUPER MEGA CUENTO.




- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
No es lo mismo una (estafa) piramidal que una burbuja. El resultado para los inversores puede ser el mismo pero son criaturas muy diferentes.
Albania es un buen caso de lo primero que consiguio cargarse al pais
Un ejemplo clasico de burbuja seria el de los tulipanes, o la bolsa americana antes de la crisis de los 30.
En una piramide, mantienes el sistema a base de los que entran. Engañas para que parezca que creas riqueza (revalorizacion) pero es basicamente una ilusion que mantienes con los recien llegados. Garantizas, por ejemplo un 10%, con lo que por cada inversor, puedes pagar el rendimiento de otros 10. Mientras consigas que por cada 10 que tienes (algo menos por costos y por beneficios de los de arriba), entre 1 cada año, puedes mantener la rueda moviendose. Evidentemente, el sistema esta condenado al fracaso porque cada vez la base es mas grande. En el caso de Albania se llego a absorver a todo el pais y a unos cuantos ahorros extrangeros. Una piramide esta perfectamente organizada por sus diseñadores. Es un sistema muy simple que por lo que nos enseña la historia funciona muy bien.
Una burbuja es muy distinta. Se tiene la percepcion de que algo va a subir y se invierte ... con lo que la demanda hace subir el precio, mas inversion ... etc ... No es una empresa que organiza un tinglado ni nadie garantiza revalorizaciones, los inversores sienten que las van a tener, que es distinto. La cosa sube porque se piensa que va a subir, no basado en nada real. Llega un punto en el que la burbuja se vuelve insostenible y se pincha. Evidentemente muchos se aprovechan de una burbuja y se hacen de oro. Tambien es posible fomentarla, acelerarla, frenarla etc ...
Albania es un buen caso de lo primero que consiguio cargarse al pais
Un ejemplo clasico de burbuja seria el de los tulipanes, o la bolsa americana antes de la crisis de los 30.
En una piramide, mantienes el sistema a base de los que entran. Engañas para que parezca que creas riqueza (revalorizacion) pero es basicamente una ilusion que mantienes con los recien llegados. Garantizas, por ejemplo un 10%, con lo que por cada inversor, puedes pagar el rendimiento de otros 10. Mientras consigas que por cada 10 que tienes (algo menos por costos y por beneficios de los de arriba), entre 1 cada año, puedes mantener la rueda moviendose. Evidentemente, el sistema esta condenado al fracaso porque cada vez la base es mas grande. En el caso de Albania se llego a absorver a todo el pais y a unos cuantos ahorros extrangeros. Una piramide esta perfectamente organizada por sus diseñadores. Es un sistema muy simple que por lo que nos enseña la historia funciona muy bien.
Una burbuja es muy distinta. Se tiene la percepcion de que algo va a subir y se invierte ... con lo que la demanda hace subir el precio, mas inversion ... etc ... No es una empresa que organiza un tinglado ni nadie garantiza revalorizaciones, los inversores sienten que las van a tener, que es distinto. La cosa sube porque se piensa que va a subir, no basado en nada real. Llega un punto en el que la burbuja se vuelve insostenible y se pincha. Evidentemente muchos se aprovechan de una burbuja y se hacen de oro. Tambien es posible fomentarla, acelerarla, frenarla etc ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
bueno si esto degenera en un intercanbio de opiniones habra que cambiarlo de foro por que ya no es filatelia y podremos seguir opinando en el cajon.......
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Pedroadolfo, creo que andas muy desinformado en este tema. Te recomiendo que leas los muchos articulos que ha venido publicando al respecto y a lo largo de varios anyos el companyero del Agora Jose Maria Sempere en su pagina: www.filateliadigital.com
Jaume
Muchas gracias por decirme, ya los he leido
Articulos tan respetables como la opinión de cualquiera
Lo que no he entendido es por que a Jose Maria le extraña que tuviera dinero en billetes, pues es el activo mas liquido que existe
Los articulos me han gustado, por que tienen argumentos como la mayoria de la gente que aquí hoy ha intervenido
Saludos
Muchas gracias por decirme, ya los he leido
Articulos tan respetables como la opinión de cualquiera
Lo que no he entendido es por que a Jose Maria le extraña que tuviera dinero en billetes, pues es el activo mas liquido que existe
Los articulos me han gustado, por que tienen argumentos como la mayoria de la gente que aquí hoy ha intervenido
Saludos
- Jesus Alonso Gallo
- Mensajes: 67
- Registrado: 05 Abr 2006, 20:20
- Ubicación: Villaviciosa de Odón
Me encanta el buen tono de debate de este hilo.
Personalmente lo que más me preocupa es conocer si las personas que estaban al frente de ambas empresas sabían que estaban haciendo algo que iba a conducir tarde o temprano a un callejón sin salida y que habría mucha gente inocente afectada.
La gran pregunta sobre el mal.
Eran los Responsables de ambas sociedades conscientes de lo que hacían?
Si la respuesta es si, deben pagar con todo su patrimonio y con cárcel, con las dos cositas.
Por otro lado esperemos que tanto los unos, los del gobierno como los otros los de la Oposición legisle el tema de las inversiones en Bienes Tangibles y de Colección y nunca más sea posible un problema que afecte a 400.000 contribuyentes, jooorrr, 400.000 votos, al loroooor.

Personalmente lo que más me preocupa es conocer si las personas que estaban al frente de ambas empresas sabían que estaban haciendo algo que iba a conducir tarde o temprano a un callejón sin salida y que habría mucha gente inocente afectada.
La gran pregunta sobre el mal.
Eran los Responsables de ambas sociedades conscientes de lo que hacían?
Si la respuesta es si, deben pagar con todo su patrimonio y con cárcel, con las dos cositas.
Por otro lado esperemos que tanto los unos, los del gobierno como los otros los de la Oposición legisle el tema de las inversiones en Bienes Tangibles y de Colección y nunca más sea posible un problema que afecte a 400.000 contribuyentes, jooorrr, 400.000 votos, al loroooor.



Colecciono:
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- España en nuevo de 1950 a 2000.
- España en usado de 1901 a 1949.
En nuevo y en usado las siguientes temáticas:
- Perros.
- Loros.
- Tigres.
- Especies en peligro de extinción.
- Gastronomía.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Yo lo que se, es que mientras estas pobres personas, esos 400 mil afectados, obtenían un 10% de benéficos, mientras cualquier otro banco te daba un 2% nunca se quejaron, pensando que ello eran más listos que nadie. Toda inversión tiene un riesgo y más cuando no hay nadie que te avale ese riesgo. Ahora no me da la gana que con mis impuestos se subsane las perdidas de los accionistas. Claro que tendría que estar regulado todo esto.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]