Imagen

por cadiz . estafeta particular

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

por cadiz . estafeta particular

Mensaje por rucvermell »

Estoy con todo el ordenador semiestropeado, no puedo utilizar el correo electronico, pero creo que puedo contactar con vosotros.

A ver si me podeis decir algo sobre este matasellos:

Imagen

en principio diría que se trata de un matasello comercial, pero al leer : "por CADIZ - Estafeta particular", se me hace raro.

Gracias. S i I.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

En la fila central puedo leer claramente:

Vapor Cadiz

Xavi
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

hay que ser cegato para no ver nada más que "por" en lugar de "vapor".

Vale la pena pensar entonces que en la parte superior del matasellos debe haber el nombre de la Compañía Naviera que podría ser
??????? QUINTERO y Cia.

Me parece un matasellos que podría aplicarse a la correspondencia depositada en el mismo "vapor CADIZ".

Buscaré a ver si encuentro algo más.

Gracias

S. i I.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Xavier, creo que no dice Quintero, sino Izquierdo. La palabra anterior no logro descifrarla, así a primera vista.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola de nuevo

Perdón :oops: pero acabo de encontrar un nuevo dato en Google.

Podría tratarse de la naviera PINILLOS, IZQUIERDO y CIA, que adoptó esa denominación en 1895 en Cádiz.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Un Cartel de la compañía y de la epoca
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Un éxito!

en menos de tres horas el dilema solucionado!

sois magníficos.

Gracias!


Lo que es curioso es que este vapor tuviera una estafeta particular con matasello propio.

Las emisiones del medallón y Vaquer están llenas de particularidades.

<s. i <i.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier, más que matasellos yo diría que es una marca del vapor que anula el franqueo. Estamos ante otro marca usada por barcos de la época, como las que enseñaste en su día. Lo de estafeta particular tiene que entenderse como el servicio que los reglamentos postales obligaban a los barcos españoles: el de admitir la correspondencia particular depositada en ellos, normalmente durante las escalas, algo así como un Alcance-Marítimo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

querido Eduardo

¿quieres decir que se trata de un cuño puramente administrativo que además se utilizó para "matar" los sellos de las cartas depositadas directamente en el barco y que venían sin matasellar?.

Estas cartas depositadas directamente al barco, lo normal sería que a la llegada al puerto del destinatario se entregaran a la estafeta de Correos para que a su vez la ramitiera al receptor, quizá hubiera sido más correcto dejar que dicha estafeta inutilizara los sellos.

¿Qué te parece?

Saludos,

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Me refiero a que la carta se depositó en un buzón como este, que se adosaba a la pasarela del barco mientras estaba atracado en puerto:
Imagen

Y que la marca se inscribe en el uso de estas y parecidas que se han visto en el foro:
Imagen
Imagen
Unas en documentos administrativos de la propia naviera, utilizadas como pólizas y otras anuladas con las marcas de diferentes barcos y usadas como "matasellos".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”