Imagen

Edifil 14

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Edifil 14

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

¿Qué opináis de este ejemplar?

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me mojo, espero no ahogarme :roll:

Creo que es bueno, pero muy mal conservado, casi no se aprecian los detalles del mismo

Saludos
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Buenas tardes

Se aprecian muy mal los detalles, el "1" de 1852 aparece curvo y el palito de arriba del 5 no tiene ningún parecido con la realidad, yo no lo compraria, aunque tampoco me atreveria a decir que es falso.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

PISET puede que tengas razón :roll:

Pues mirando el detalle del 5, si que podría tratarse de un Falso Filatélico del Suizo Fournier

Saludos
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

El dueño del sello me ha facilitado una imagen del reverso

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Por los extremos me parece, que el papel es mas blanco

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Esta es la caracteristica que dijo Piset y que concuerda con el falso Fournier

Imagen

Saludos
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Pero un falso Fournier no tendría punto debajo del DO y este parece que sí lo tiene. ¿No os parece?
De todos modos yo tampoco lo compraría sin un certificado de autenticidad CEM, COMEX o GRAUS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Lo tapa el matasellos, yo no lo veo

saludos
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

He probado a dsminuir la iluminación del sello:

Imagen
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

¿Alguien conoce otras marcas de autenticidad para este sello clásico? La verdad es que a veces resulta muy difícil distinguir un sello auténtico de otro falso.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Sigo sin verlo :?

Lo estoy comparando con el de Graus ,que es como mejor se puede sacar y cada vez lo veo mas falso

Además de las marcas que describe Graus existen otras y no se aprecian nada bien en el tuyo

El trazo del 5 es lo que me ha hecho desconfiar plenamente pero te comento otras

Imagen

La primera marca consiste en la terminación de la cinta que rodea el pelo, la cual acaba en un estrechamiento redondo fileteado por una línea blanca, en su interior no hay ninguna línea, ni resto de sombra

La segunda se encuentra en la separación de los sombreados horizontal y vertical del pelo, de tal manera que en los auténticos, la primera vertical nace aproximadamente donde muere la tercera línea horizontal, mientras que en la mayoría de las falsificaciones, nace casi a la mitad de la línea de separación

La tercera consiste en las hojitas que forman las terminaciones de las esquinas del grabado, dentro de las cuales no hay nada, en las falsificaciones aparecen unas líneas de color, sobre todo en la que se encuentra sobre las 2 RR de correos

Saludos

P.D ¿ Se puede saber cuanto te piden por el? :roll:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Y estas otras, las que menciona Graus

Imagen

La Última ya la mencione antes

http://www.graus.com/pral.asp

Saludos
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Buenos días,


Por este sello me pedían unos 1000 euros. Me insisten que es auténtico y que pueden certificarlo como tal por CEM 3 expertos diferentes. También me han dicho que tiene una pequeña rotura inferior y que no está reparado.

Si CEM emitiera un certificado de autenticidad habría que creer en su autenticidad, ¿verdad?. La rareza y el valor del sello así lo requiere. Respecto al "5" he visto en el catálogo especializado que puede haber variedades de cliché o defectos de impresión pero éste no lo conocía.

Un saludo
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

¿Alguien podría decirme si la marquilla ROIG del reverso es auténtica? Parece doble pero no es muy limpia. Además en este foro ya sabemos que se pueden falsificar con cierta facilidad.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

La marquilla, a primera vista no me gusta, pero es muy dificil de estar seguro, en todo caso si CEM lo certifica es que es bueno.

Yo francamente, si posees 1.000€ para comprar este sello con defecto, yo ahorraria para tener 2.000 para comprar uno de buena calidad.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estoy con Daniel, suponiendo que sea bueno el sello esta muy estropeado para pagar esa cantidad

No se aprecia nada bien el diseño, ni las marcas secretas

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”