Imagen

Prefilatelia riojana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Esta me tiene desconcertado.

De Soto a Burgos, 15 de abril de 1792. Porteo 4 cuartos acuñado en Burgos. ¿Donde se estampa la marca lineal Rioxa?

Imagen

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues en mi opinión, en la Estafeta Principal de la demarcación riojana que exista en el trayecto de Soto a Burgos. Es decir, la correspondencia de Soto debe salir por otra estafeta que sea superior a Soto desde un punto de vista del Correo de Postas, y de la cual dependa Soto. Ahora a estudiar cuál es esa estafeta.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Según el Tizón: Soto de Cameros tenía "Correos por Logroño". Sería la marca nº 4 de Logroño del GUinovart de 1983 (tres tomos), utilizada dos años antes de lo que allí se expone. Esa es mi opinión.

Saludos.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

En esa pensé después de deshechar Calahorra, pero al ver esa i de Rioxa...

Un saludo a todos.

PD. ¡Que burro soy!, se me metió en la cabeza que procedía de Rincón de Soto en vez de Soto en Cameros. :oops: :oops: :oops: . Por lo tanto, no he dicho nada de Calahorra.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Mirad que piezón he conseguido en fecha reciente.

Imagen

Imagen

SI NO ES PIEZA ÚNICA LE FALTA MUY POQUITO.

Espero opiniones.

Saludos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola a todos:

Tengo mucho interes y sigo con especial atención este hilo tan instructivo y simplemente quiero hacer una pregunta: Miranda esta en la carrera a Francia y se puede observar con claridad su paso por el puesto fronterizo de Oloron, ¿ No hubiera sido mas lógico su circulación por San Juan de Luz ?¿ A que puede ser debido ?.

En cuanto al piezon mostrado, que lo es, mi mas sincera enhorabuena por conseguir semejante pieza Jose Maria.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

De Miranda a Francia por la mala hasta San Juan de Luz, pero... la carta mostrada por Eosinófilo, corresponde a la primera guerra carlista, con lo que en vez de seguir la mala, se desvía hasta Olorón.

Sí señor, un señor piezón. :shock: :shock: :shock:

Un saludo a todos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Gracias Farmabur;

Sinceramente habia pensado en esa opción pero como no tengo las fechas claras, de las guerras carlistas, preferí preguntarlo para saberlo.

Muchas gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola;

Y que informacion podeis facilitarme de esta, ¿ de donde creeis que es ?, como podeis observar es una envuelta de doble uso, supongo que como bien se apunta debido a la carestia del papel en aquella época.

Anverso

Imagen

Interior

Imagen

Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Prefilatelia Riojana

Mensaje por jmormen »

Hola, amigos,
Antes de que se me olvide quería dar a Eosinófilo mi enhorabuena por esa fantástica carta PAGO EL PORTE EN MIRANDA que tiene el plus de haber viajado al UK por Oloron durante la 1ª Guerra Carlista.
La marca no es única porque conozco alguna otra, aunque yo no la tengo.
Y a Menaza me gustaría complacerle pero yo soy un poco cegama para resolver de dónde es esa RIOXA tan bonita. A mí me parece del propio Logroño. Ya sabes que las marcas RIOXA son todas parecidas.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos Todos:

Me gustaria participar en este "hilo" aportando tres cartas de mi coelcción, a saber:

Imagen

1ª y 2ª) Cartas salidas de ALFARO, el 26 de marzo de 1799 y 26 de febrero de 1805, a Pamplona y Roncal de Navarra, respectivamente, con marcas de distinto tamaño, ALF. RIOXA, con porteos manuscritos a tinta de escribir, 5 y 6 cuartos.

3ª) Carta salida de (no consigo averiguar de que pueblo se trata, podría ser CARRIL, o algo parecido, haber si hay algun amigo que me lo puede averiguar), el dia 26 de diciembre de 1840, a Burgos, con marca S.D.C. RIOXA y porteo 5 cuartos a cuño en tinta negra.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola Rafael:

Donde puedes leer CARRIL, no existe ese pueblo en RIOJA y mira que no saber donde –cantó la gallina despues de asada- Santo Domingo de la Calzada. Se utilizo esta marca de 1799 al 1833, según Tizón.

Indicas la fecha de la carta, 26 Diciembre 1840 y en esas fecha, parece, que no se utilizó, mira bien la fecha.

Saludos de un calceatense.

Rodolfo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Rodolfo:

La carta que expongo, como dije pone dentro de ella CARRIL o CANIL, o CONIL, o algo parecido, la verdad que no se que pueda ser :? :? (podria ser un "lugar, aldea, paraje, etc" y no precisamente un pueblo, digo yo) y realmente esta fechada el 26 de diciembre de 1840.

Y la verdad que si se y sabia donde –cantó la gallina despues de asada- Santo Domingo de la Calzada, pues la verdad que, he estado en varias ocasiones en ese precioso y maravilloso pueblo y he saborado sus exquisitos platos gastronomicos. :lol: :lol:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola Rafael:

Si escaneas la carta, igual soy capaz de conseguir el nombre del pueblo o lugar, digo esto, porque en el I.E.R., tienen relación de todos los pueblos, aldeas y lugares habitados en los cuales, solo vivian en algunos 1 familia hacia el 1900, que seguramente seran los mismos que en esas fechas.

De entrada y ciñendome al entonces partido judicial de Santo Domingo, no me suena ningun lugar que empiece por esas primeras letras que indicas (Carril, Canil o Conil), en el partido de Najera, hay algun pueblo que pudiera parecerse el nombre, Canales, Cañas, Cañillas, Cardenas aunque lo logico seria que llevaran la marca de Najera, ya sabemos que no siempre ocurre.

Pero lo raro es la fecha 1840, seria una buena pieza fuera de sus fechas de uso normal, es como encontrarse el fechador de 1854 en las fechas finales del de 1857. :wink:

Saludos. :P
Rodolfo
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holas :lol:
CENTAURO escribió:Estimados Amigos Todos:

Me gustaria participar en este "hilo" aportando tres cartas de mi coelcción, a saber:

3ª) Carta salida de (no consigo averiguar de que pueblo se trata, podría ser CARRIL, o algo parecido, haber si hay algun amigo que me lo puede averiguar), el dia 26 de diciembre de 1840, a Burgos, con marca S.D.C. RIOXA y porteo 5 cuartos a cuño en tinta negra.
:roll: :roll: :roll:

Hola, he caído en este hilo, Centauro y me he puesto a buscar poblaciones alrededor de Santo Domingo de la Calzada y no he encontrado ningún parecido.
Podría ser Ezcaray, yo tengo alguna con esa marca.Te invito a que escanees la carta para investigar el asunto. Si todavía la tienes. A mí por lo menos me has dejado intrigado y me come la curiosidad. Y sería interesante continuar este hilo con marcas de La Rioja. :roll:

Saludos :D
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo (marduk):

La carta ya no esta en mi poder, no obstante creo recordar que todo cuanto está expuesto en el hilo, se ciñe a la realidad de aquella carta.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Prefilatelia riojana

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Aprovechando la búsqueda de un hilo para preguntar sobre una carta encontré -y disfruté leyendo- este estupendo artículo de prefi riojana.

Mi duda es la siguiente, tengo una carta -entera- fechada en Murillo el 21 de agosto de 1783 y que lleva la marca RIOXA en negro muy bien estampada. ¿De dónde puede ser la marca? ¿De Logroño? :?:

Saludos y gracias.

De momento no puedo escanear, a ver si a última hora de la mañana me arreglo para escanearla.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Prefilatelia riojana

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Aquí va la carta...

Saludos
Adjuntos
murillo.jpg
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: Prefilatelia riojana

Mensaje por Glera Beron »

Hola:

Perdón, Edito todo lo anterior por desconocer que existiera esta población y pensar que la población de salida era Murillo de Río Leza.

A 5 Km. de Calahorra existe una población que se llama MURILLO DE CALAHORRA, actualmente debe de tener un solo habitante, pero por la iglesia que existe (https://es.wikipedia.org/wiki/Murillo_de_Calahorra" onclick="window.open(this.href);return false;), ha tenido que tener bastantes vecinos.

Por lo tanto esa marca es de Calahorra, que la utilizó de 1780 a 1795.

Subo una carta con la marca RIOXA de Logroño, una pena que no se puede apreciar si llevaba (.), para que puedas compararlas, sus medidas son 35 x 8 y se puede observar que las letras no son iguales.
Adjuntos
Marca RIOXA de Logroño.JPG
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”